La producción y consumo de la cerveza artesanal aumentó durante la restricción de venta de la comercial, sin embargo, las ventas de los pequeños productores no repuntaron, señaló el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Ensenada, Francisco Talamante Frías.
Los pequeños productores de cerveza artesanal, dijo, no tuvieron un aumento significativo en sus ventas, pues solo contaban con lo de inventario; por lo contrario, las empresas ya consolidadas y de mayor producción fueron las que si reflejaron incremento de ventas.
Talamante Frías, agregó, que durante el primer periodo que se prohibió la venta de cerveza comercial, solo se reflejó un aumento del 8% en sus ventas; para el pasado mes de mayo el porcentaje fue similar a un periodo normal.
Asimismo, comentó que no hubo restricciones para la producción de cerveza artesanal ya que es a menor escala, sin embargo, algunas cervecerías optaron por frenar la producción.
“La falta de cerveza comercial nos agarró por sorpresa y la cerveza no es algo que haces y al día siguiente está lista, es un proceso de tres semanas, los inventarios que teníamos pues se acabaron lo que nos ayudó a sobrevivir ese mes”, dijo.
Se promovió en la Cámara de Diputados una iniciativa para reducir los impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y Sobre la Renta (ISR) a cervezas artesanales, para impulsar a pequeñas y medianas empresas productoras, afectadas por la pandemia del Covid-19.
De aprobarse, este sector productivo podrá generar beneficios en regiones donde ya se asentó la producción artesanal como son: Jalisco, con 34% de lo producido; Ciudad de México, con 21%; Nuevo León con 15.8%; y Baja California con 13%.
La propuesta plantea reducir del 16% al 10% la tasa del IEPS, y deducir el 20% del ISR en la producción y envasado del producto, que permita al sector ser competitivo frente a la producción industrial.
La diputada Adriana Medina Ortiz de Movimiento Ciudadano, quien presentó la medida, señaló que hasta 2018 había 940 cerveceras artesanales, con un valor de 1,174 millones de pesos al año, contra los más de 197,000 millones de pesos del sector industrial.
¿Te enteraste por qué decenas de cervecerías se retiraron del festival Mikkeller Beer Celebration Copenhagen (MBCC)?
Ya van más de cuatro años desde la primera vez que ex trabajadores y trabajadoras de la cervecería danesa Mikkeller realizaron acusaciones en contra de esta empresa por acoso sexual, intimidación, homofobia, misoginia y condiciones de trabajo poco seguras.
Los ex empleados acusaron a los directivos de Mikkeller por no haber tomado ninguna medida a pesar de estar enterados de estos sucesos. Por estas razones decidieron manifestarse a través de una protesta de arte pública en la sede de la cervecería que se llevó a cabo hace más de cinco meses.
La primera acusación en contra de empleados de Mikkeller fue realizada por Megan Stone hace cerca de cuatro años. Stone presentó su caso a la gerencia de la cervecería en San Diego, pero fue ignorada como muchos otros después de ella.
Además de esto, hace apenas dos semanas el fundador Mikkel Borg Bjergsø declaró ante los medios daneses que los activistas querían arruinar su negocio y que los problemas de acoso de los cuales se quejaban no representaban la cultura laboral general de su cervecería.
Los medios y el público en general interpretó el silencio de Mikkeller y la respuesta de su fundador como una prueba de que esta cervecería no estaba dispuesta a aceptar la responsabilidad de lo sucedido ni hacer nada para cambiarlo.
Fueron estas acusaciones y la falta de respuesta por parte de Mikkeller las que ocasionaron que varias cervecerías se retiraran del festival organizado por esta cervecera: el Mikkeller Beer Celebration Copenhagen (MBCC).
No fue hasta este último suceso que la cervecería Mikkeller decidió hablar públicamente acerca de todas las acusaciones y tomar cartas en el asunto.
El 16 de octubre la cervecería publicó un comunicado a través de Instagram en donde confesaba que se habían producido “severos casos de acoso y misoginia” y se disculpaba con las siguientes palabras: “Lo sentimos. Somos responsables. Necesitamos un cambio”.
Además, acerca de los comentarios que realizó Bjergsø, Kenneth Madsen, el director ejecutivo de Mickeller, hizo una declaración diciendo que estos “no transmitían la postura de la empresa o de Mikkel en su totalidad sobre este tema tan serio” y que “las entrevistas se habían llevado a cabo, lamentablemente, durante momentos muy estresantes, con un fundador que está increíblemente orgulloso y protector del negocio que ha creado”.
Keneth Madsen también afirmó que no han manejado de la mejor manera las comunicaciones con los ex empleados, los medios y el público, por lo que han contratado “una serie de recursos externos para ayudar a asegurarnos de que nuestro alcance a las víctimas, la comunicación pública y los foros prospectivos se manejarán de una manera mucho más solidaria”.
Tras estas declaraciones por parte de Madsen, Mikkel Borg Bjergsø replanteó su postura a través de un comunicado en Instagram en donde confesaba: “Me ha llevado un tiempo reconocer realmente el alcance del problema, pero ahora lo tengo claro.”
Los ex trabajadores de Mikkeller que estaban realizando las acusaciones recibieron diversos correos electrónicos y mensajes de texto por parte de la administración de Mikkeller, invitándolos a discutir estos temas en dos reuniones que se debieron de haber llevado a cabo los pasados 21 y 25 de octubre en Dinamarca.
Stone y otros ex empleados establecieron diversas condiciones para ambas reuniones, las cuales incluirían que se llevarán a cabo en un territorio neutral en lugar de la sede de Mikkeller y que pudiera asistir a la reunión un experto en acoso, equidad e inclusión en el lugar de trabajo.
Estas discusiones entre la cervecería danesa y los ex empleados se están realizando de manera privada a petición de las mismas víctimas. Quienes manifiestan que sus protestas públicas fueron únicamente con el objetivo de llamar la atención de la institución. Pero ahora les gustaría que se respetara el proceso que se está llevando a cabo y se mantuviera fuera de los medios de comunicación.
¿Quién dijo que la cerveza artesanal era solo para hombres? Un grupo de mujeres de San Diego y Baja California presentó el sábado su nueva cerveza artesanal con causa.
Las Dos Californias Brewsters, creadas en 2017 por mujeres de ambos lados de la frontera, buscan recaudar fondos para estudiantes de ingeniería bioquímica en el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT).
El proyecto cuenta con el apoyo del Consulado General de EE. UU. en Tijuana, que donó $4,000 dólares para la compra de materias primas.
El lanzamiento de esta cerveza estilo porter inglés forma parte de las actividades promovidas por el Consulado de EE. UU. para celebrar el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
Esta es la cuarta cerveza con causa producida por este grupo de mujeres, cuyo objetivo es ayudar a reducir los estereotipos de género y promover la producción de cerveza artesanal en la región binacional.
Paulina Perea, miembro del grupo comentó “A veces tenía que elegir entre comer o pagar el transporte para ir a la escuela. Qué mejor que un grupo de mujeres que puedan apoyar a otras mujeres para mitigar esa carga económica”.
¡Apoyemos a estas mujeres en su increíble proyecto!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Irreverente, Monstruo de Agua, y Ritual. Nos abrieron las puertas de su cervecería (Irreverente) en la Ciudad de México cuando estaban cocinando una NEIPA de Guayaba. Platicamos sobre cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, la historia de cada uno, la cerveza que estaban colaborando y la importancia de colaborar y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
Encuentra y sigue a Cervecería Irreverente por acá:
Como cada año desde 1979, la Brewers Association ha publicado su Guía de Estilos de Cerveza. Este documento sirve de modelo para los jueces que participan en las competencias cerveceras internacionales.
En esta versión 2021 se encuentran 158 estilos diferentes de cerveza, incluidas cuatro nuevas clasificaciones: Kentucky Common Beer, New Zealand-Style Pale Ale, New Zealand-Style India Pale Ale y Belgian-Style Session Ale.
También se hizo un cambio de nombre este año de la Belgian-Style Pale Ale que fue rebautizada como Belgian-Style Speciale Belge.
“Los cerveceros artesanales de los Estados Unidos y todo el mundo continúan ampliando los límites de la cerveza relanzando estilos extintos e innovando acerca del sabor de cerveza”, comentó Chris Swersey, competition manager de la Brewers Association.
“La guía de estilos de cerveza de 2021 refleja las interesantes tendencias en la elaboración de la cerveza, con numerosas adiciones y actualizaciones para una mayor precisión”.
La adición de un estilo o la modificación de otro en la guía de estilos de cerveza no es algo que se tome a la ligera. Se debe investigar, analizar, consultar y considerar su situación actual en el mercado.
“Esta guía es un recurso que sirve de ayuda tanto para jueces como para la industria cervecera de todo el mundo. Un léxico que permite a la comunidad de cerveceros hablar sobre cervezas y disfrutarlas por todo el mundo”, afirmó Swersey.
Ve o descarga la Guía de Estilos de Cerveza 2021 de la Brewers Association AQUÍ.
Con estos datos nos quedó claro que beber cerveza no es un gusto barato…
¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta una cerveza en alguna otra ciudad de LATAM? Si sí, aquí te tenemos la respuesta. Y si no, igual te vas a enterar.
Aunque se trata de una bebida relativamente barata, al final, todo depende de la ciudad y del establecimiento donde la compremos.
No es lo mismo ir al supermercado o tienda de conveniencia por un six, que beber una pinta en algún restaurante caro.
Qué dicen los datos
De acuerdo con datos de Numbeo, Uruguay es el país donde el consumidor compra su cerveza al precio más alto, con un costo de 1.91 dólares en el supermercado y 3.42 dólares en algún restaurante.
Por otro lado, en Colombia la puedes encontrar desde los 0.78 dólares en el supermercado hasta los 1.17 dólares en los restaurantes.
Ahora bien, en la Ciudad de Panamá una cerveza te cuesta 1.22 dólares en los supermercados y hasta 2.50 dólares en algún rest.
Muy similar a la Ciudad de México, donde en los supermercados te cuestan 1.25 dólares y en un resto 2.44 dólares.
Así que tomar un par de cervezas fuera de casa en estas dos últimas ciudades puede suponer tener que aumentar el presupuesto, ya que los precios son casi el doble que en los supermercados.
Te compartimos la gráfica completo de Merca 2.0 para que conozcas cuánto cuesta una cerveza en las ciudades más importantes de Latinoamérica.
Nos queda claro que la cheve no es un gusto barato…
¡Bienvenidos a la primer edición de
La Buena Cheve!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cyprez. Jesús, Agustín, Pepe y Aldo, nos abrieron las puertas de su casa cervecera en la colonia Del Valle en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar y, sobre todo, aprender un poco más de todo este gran universo llamado cerveza artesanal.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
Cervecería Aguamala se llevó el gran premio especial BEST OF SHOW en la competencia.
Hace un par de días se llevó a cabo la Competencia Internacional de Cervezas Copa Quetzal 2021 en Guatemala, donde las cervecerías mexicanas arrasaron en el medallero y se trajeron a casa más de 35 medallas.
Este evento es una competencia Oficial del BJCP (Beer Judge Certification Program) donde participaron jueces certificados, beer sommeliers, expertos cerveceros profesionales de Centroamérica.
Este año se inscribieron más de 600 cervezas de países como Guatemala, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Panamá, entre otros. Además de la competencia hubo actividades virtuales y presenciales como seminarios y catas.
Te compartimos la lista completa de las cervecerías mexicanas ganadoras en la Competencia Internacional de Cervezas Copa Quetzal 2021.
(Cervecería – Cerveza – Categoría)
MEDALLERO ORO
• Cervecería Aguamala – Marea Roja – Specialty IPA • Cervecería Aguamala – Vieja – International Amber Lager • Cerveza Fauna – Nelson de la Selva – Specialty IPA • Cervecera Cyprez – Saison – Saison • Cervecería Huérfana – Huérfana Maguey Beer – Experimental Beer • Cerveceros Arellano – Carnaval – Catharina Sour • Cerveza Cardera – 73 Millas – Doble IPA • Cerveza Cardera – Juicy Dads – Specialty IPA • Cervecería Motor – Citroit – American Pale Ale • Cerveza Bruer – Ensenada Sunset – American Amber Ale • Cerveza Bruer – Saison Du Vin – Specialty Wood-Aged Beer • Cervecería La Bru – Bruja del Mar – Specialty IPA • Cervecería Espantapájaros – Espantapájaros Porter – American Porter
MEDALLERO PLATA
• Cervecera Cyprez – Hidromiel – Semi-Sweet Mead • Cerveza Fauna – Mandrágora – Mixed-Fermentation Sour Beer • Cerveza Fauna – Bardo El Sabio – Alternative Sugar Beer • Cerveza Fauna – Mala Vida – Belgian Blonde Ale • Cerveza Loba – Clandestina – Historical Beer • Cerveza Fractal – Órbita – Cream Ale • Cervecería Espantapájaros – Dark Belgian Strong Ale – Belgian Dark Strong Ale • Cerveza Bruer – Edison – Kolsch • Colablanca – Leña – International Dark Lager • Cervecería Motor – Mushoverano – Blonde Ale • Cerveza Cardera – La Suegra – Fruit Beer • Cervecería Huérfana – Huérfana Gose Membrillo – Fruit Beer • Cervecería Dos Aves – Dos Aves Imperial Stout – Imperial Stout • Cerveza Refrán – Jackalope – American Pale Ale • Cervecería Nómada – Americana – American Pale Ale • Cervecería Mexxxas – Solsticio Invernal – Experimental Mead • Bosiger Beer – Bosiger Barley Wine – American Barley Wine • Santo Negro – Wtibier – Witbier • El Gardenia – Haka Negui Consup – New Zealland Pilsner
MEDALLERO BRONCE
• Cervecera Cyprez – Ruta 57D – American Strong Ale • Santo Negro – Lager – American Lager • Cervecería La Bru – La Bru Maiz Azul – Alternative Grain Beer • Cerveceros Arellano – Sweet – Spice/Herb/Vegetable Beer
PREMIOS ESPECIALES
BEST OF SHOW Reconocimiento otorgado a la mejor cerveza de toda la competencia luego de una cata especial con todas las cervezas con puntaje oro fue para la ensenadense Cervecería Aguamala.
Premio Cervecería del Quetzal se lo llevó Cerveza Fauna por contar con la mayor cantidad de medallas y puntaje de toda la competencia.
Premio Quetzal Bicentenario fue para Cerveza Bruer, Cerveza Cachonda y Cava Laurel otorgado a la cerveza con mayor puntaje dentro de la categoría exclusiva para etiquetas de temporada, edición especial y colaboraciones entre cervecerías dentro de la competencia.
Consulta la lista completa de ganadores con todos los participantes centroamericanos en la página oficial de Facebook de Copa Quetzal.
Una buena beermosa elevará tu brunch dominguero al siguiente nivel. ¿Sabes cómo preparar este coctel? ¿No? Don’t worry, a continuación te enseñamos…
¿Cómo se prepara una beermosa?
Sinceramente no es gran ciencia, una beermosa es bastante fácil de hacer. De hecho, es la misma receta sencilla de una mimosa solo que en vez de usar champán, ponemos cerveza. Lo interesante es saber qué estilo de cerveza usar…
¿Qué cerveza se usa en una beermosa?
Realmente, puedes usar cualquier cerveza que quieras, sin embargo, consideramos que una cerveza ligera y neutra sabe mejor. Nosotros las hemos probado con lagers, pale ales, y algunas session IPA y nos ha funcionado bastante bien, todo recae en el gusto personal y en la experimentación.
Te recomendamos probar con: – Colimita de Cervecería de Colima – Juan Cordero de Cervecería Insurgente – Session IPA de Cervecería Principia
¿Cuál es la proporción adecuada de cerveza y jugo de naranja en una beermosa?
Nuestra medida perfecta es 2/3 de cerveza por 1/3 de jugo de naranja. Pero no te limites, averigua la medida que más le guste a tu paladar hasta puedes usar otros jugos de frutas si lo deseas. ¡Todo es válido!
No olvides el estilo…
Dale un toque fancy eligiendo un vaso bonito, puede ser desde un vaso de pinta, o una copa de champán o vino. No olvides decorar tu bebida con hierbas o fruta fresca y una rodaja de naranja para darle un extra plus.
Nota: El jugo de naranja fresco, recién exprimido, siempre es mejor. Pero no te compliques la existencia, si no te da tiempo o no encuentras las naranjas perfectas, siéntete libre de comprar jugo de naranja comercial. ¡No te juzgaremos!