Académico de la Universidad Anáhuac comparte su más reciente estudio sobre qué cervezas prefieren los mexicanos en la categoría de las artesanales.
El Dr. Ismael Castillo Ortiz, profesor e investigador de nuestra Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, presentó su más reciente investigación de mercado gastronómico que lleva por título “Atributos preferidos de los consumidores mexicanos de cerveza artesanal: Un enfoque de análisis conjunto”.
A lo largo de 74 páginas y mediante un análisis conjunto, el investigador señala que al descubrir las preferencias de los clientes se proporciona información valiosa para guiar las decisiones sobre la creación de nuevas cervezas y mejorar la estrategia de marketing, publicidad y promoción para aumentar las ventas de las cervecerías.
Este proyecto, “es uno de los primeros esfuerzos de investigación académica seria en nuestro país”, señala el economista Pablo Aguilar, fundador y director general del Gremio Mexicano de Cerveceros A.C.
Y es que, el objetivo de este proyecto es descubrir y describir cualitativa y cuantitativamente las preferencias de los clientes que consumen cerveza artesanal en México. Se tomaron como base atributos como la preferencia en color, grados de alcohol, nivel de amargor, intensidad de aromas, nivel de espuma, precio, etc.
Es importante señalar que el análisis conjunto es uno de los métodos cuantitativos más utilizados y potentes en la investigación de mercado. Ayuda a descubrir cómo las personas toman decisiones y lo que realmente valoran en productos y servicios.
“Es común en el marketing, en la publicidad y la gestión de productos, lo que ayuda a probar la aceptación de nuevas características del producto, precios y mensajes”, explica Ismael Castillo en su investigación.
Algunas de sus conclusiones fueron que tanto a hombres como mujeres les gusta la cerveza de color oscuro y de bajo precio. ¿Tú qué buscas en una cerveza artesanal?
Si quieres leer el estudio completo, puedes hacerlo AQUÍ.
Se avecina una de las fiestas cerveceras más chidas del país y tenemos todos los detalles.
Se viene la edición número 10 del famoso Oktoberfest de Compañía Cervecera Hércules y te traemos todos los detalles de esta gran celebración bavaria que no puedes perderte.
El próximo 15 de octubre, la fábrica de Hércules se llenará de cerveza, comida y música para homenajear a la fiesta tradicional de Munich con todo lo que conlleva.
🍺 Las cheves
Se pincharán dos Lagers: Lager Apparatus FESTBIER y Lager Apparatus MÄRZENBIER. Cervezas que te transportarán a las carpas del Oktoberfest en Alemania. Elaboradas con métodos tradicionales de Bavaria.
Además, otras lagers de nuestros amigos cerveceros invitados Bierstadt Lagerhaus, Bagby Beer y Breakside Brewery.
🌭 El festín
Para calmar el hambre habrá salchichas de la casa, tacos de cerdo, de ternera y veganos, quesos regionales y charcutería, goulash y otros platillos alemanes tradicionales como Königsberger Klopse, Kartoffelpuffer, Leberkäse, entre otros.
🥁La música
El escenario se llenará de artistas mexicanos como Belafonte Sensacional, Sonido Gallo Negro, entre otros. Además, desde California llega el colectivo Aquarium Drunkard con sus DJ sets y Travis El Travieso con su set de vinilos.
🎟 Los costos
La entrada general para adultos tiene un costo de $1400 pesos, para los niños de 11 a 17 años $500 y los menores de 11 no pagan. El boleto incluye cerveza, bebidas y alimentos. Compra tus entradas AQUÍ.
📍Cuándo y dónde
15 de octubre de 2022 de 1 a 11 pm. Fábrica Hércules: Av. Hércules Ote. 1, Colonia Hércules, Querétaro.
¡Bienvenidos a la primer edición de
La Buena Cheve!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cyprez. Jesús, Agustín, Pepe y Aldo, nos abrieron las puertas de su casa cervecera en la colonia Del Valle en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar y, sobre todo, aprender un poco más de todo este gran universo llamado cerveza artesanal.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
Abundan los mitos absurdos sobre nuestra bebida favorita y no lo podemos permitir. A continuación, desmentiremos 8 de ellos, los que escuchamos habitualmente de familiares y amigos.
Nota: Si conoces a alguien que todavía cree y sigue esparciendo alguno de estos mitos no dudes en compartirles este texto.
Empezamos…
1. La cerveza artesanal se prepara con las manos y de manera muy rudimentaria
Este es un clásico, mucha gente cree que la cerveza artesanal se hace en ollas de pozole en la casa del cervecero pero no es así. Tal vez la palabra “artesanal” da una idea errónea y se liga con procesos rústicos, sin embargo, a la cerveza se le denomina de esa forma por el tamaño de la cervecería, su número de producción y no pertenecer a los grupos dominantes de la industria cervecera.
2. No importa el vaso en el que se sirve la cerveza
Error. De hecho, hasta la cerveza comercial/industrial debe ser servida en vaso de vidrio. En el caso de la cerveza artesanal, la cristalería depende del estilo, con el fin de apreciar las características de la cerveza de la mejor forma. Hay algunas cervecerías que incluso han patentado su propio vaso para complementar su estilo particular de cerveza artesanal.
3. Solo existen dos estilos de cerveza: clara y oscura
Las cervezas se dividen en dos familias: Ale y lager. Esta división se debe a su tipo de fermentación. Dentro de estas dos familias existen más de 100 estilos diferentes con características particulares que le dan personalidad a cada uno, por lo que reducirlos a una división tan general como “clara u oscura” resulta absurdo.
¡Puede haber cervezas ales claras u oscuras al igual que lagers claras u oscuras!
4. La cerveza artesanal no es saludable y engorda
Se ha comprobado que beber un vaso de cerveza diario tiene varios beneficios para la salud: reduce el nivel de colesterol, ayuda con enfermedades cardiovasculares y te hace resistente al estrés laboral. El magnesio y el potasio en la cerveza compensan las pérdidas minerales, fortalecen las estructuras óseas y pueden proteger contra la osteoporosis.
Además, la cerveza es una bebida bastante baja en calorías en comparación con otras bebidas. Desde el jugo de naranja, vino, refresco (ni se diga) hasta la leche, todos contienen muchas más calorías que la cerveza. La cerveza por sí sola no engorda.
5. La cerveza se debe beber helada
La temperatura en la que servimos nuestra cerveza es crucial para su perfecto disfrute. Si está muy caliente, la cerveza se sentirá muy plana y si está demasiado fría sus olores, texturas y sabores se opacarán.
Todo es cuestión del estilo de cerveza. Por ejemplo, las cervezas más lights entre 5 y 7°C se disfruta mucho, las IPA sería adecuado beberla a 10°C, mientras que, una Imperial Stout a los 12°C se expresa mejor.
Claro que estos números no son exactos ni la regla estricta porque para poder disfrutar en totalidad el sabor de una cerveza entran muchos factores.
6. Las cervezas artesanales que añaden otros ingredientes pierden el sabor de una buena cerveza
Falso. La cerveza es una de las bebidas que mejor se adapta a un innumerable grupo de ingredientes, esto permite a los maestros cerveceros experimentar tanto como lo deseen. Algunos cerveceros han buscado en los ingredientes locales y autóctonos la oportunidad de rescatar esos sabores, así que no te sorprenda ver variedades de cerveza de chile, ostiones, maíz azul o mole ¡hasta insectos!
7. Entre más oscura la cerveza más alcohol tiene
El color no tiene nada que ver con el alcohol. Las maltas tostadas son las que dan el color oscuro a la cerveza y el sabor más “maltoso” pero no tiene que ver con el grado de alcohol.
Muchas cervezas oscuras tienen el porcentaje de alcohol mucho más bajo que muchas claras bastante alcohólicas.
8. La cerveza en botella sabe mejor que la lata (aplica también viceversa)
Para empezar, la cerveza no debe tomarse directo del envase de todas formas, sea botella o lata. ¿Ok?
Muchas personas tienen la creencia de que la cerveza en botella sabe mejor y que la lata afecta el sabor de la cerveza. Pero no es verdad, estudios han demostrado que las latas de aluminio no afectan el sabor de una cerveza y que no existe una diferencia entre los sabores de la cerveza embotellada y enlatada.
Macondo es una cerveza estilo stout colombiana inspirada en la novela “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura 1982.
Elaborada con el café de 22 departamentos de Colombia. Malta y café tostados, más una nota a caramelo definen su perfil.
En 2018 fue ganadora del premio a la mejor cerveza stout del mundo en los World Beer Awards, y este año fue lanzada para formar parte de las cervezas permanentes de la BBC (Bogotá Beer Company).
Jaime Duque, perfilador del café que es parte de la fórmula de la cerveza, señaló que el sabor es resultado «de las 900 mil hectáreas de café que hay en Colombia; estableciendo una curva de calor específica, obtenemos un sabor intenso a caramelo y café”.
El desabasto de cervezas industriales generó que en las cervecerías artesanales de la ciudad surgieran nuevos clientes, ayudando con ello a mantenerse en operaciones durante la pandemia.
Por el momento este tipo de establecimientos están imposibilitados de dar pruebas o servir cerveza artesanal, ante ello, han ofertado sus creaciones a través de envíos y servicio para recoger en los locales.
El presidente de la Asociación de Cerveceros de Tijuana, Raúl Aispuro Funes, mencionó al respecto. «Afortunadamente el problema del desabasto nos ha favorecido en el servicio para llevar».
En meses pasados y próximos se tenían contemplados una serie de eventos de cerveza artesanal, mismos que fueron cancelados, sin embargo, el hecho ocasionó que las cervecerías locales tuvieran una gran cantidad de producto a ofertar, según agregó Aispuro.
David, tijuanense, suele consumir cerveza los fines de semana, empezó a beber más cerveza artesanal luego que ya no encontrara las cervezas industriales que solía comprar, si bien ya había probado la cerveza artesanal, fue hasta la pandemia y el desabasto cuando lo hizo de forma más constante, relata.
«Estaba acostumbrado al seis o al doce del expendio y luego ya dejaron de vender. Al principio me aguanté porque la revendían muy cara, no valía la pena la verdad, entonces un amigo me dijo que con lo que se gastaba en cerveza revendida se podía comprar buena cerveza artesanal y así le hecho, o sea sí fue mejor opción al final», platicó.
Para el representante de los cerveceros artesanales de la ciudad este hecho es favorable, luego que los consumidores se abran a los productos que se crean en la ciudad.
«Afortunadamente mucha gente de Tijuana se dio la oportunidad de probar la cerveza artesanal ante la escasez de cerveza comercial, y bueno al parecer resultó todo un éxito», finalizó.
Los paquetes de cerveza comenzaron a llegar la tarde del pasado viernes a los supermercados de la zona metropolitana de Cuernavaca; sin embargo, en varios casos no duraron ni 15 minutos en los estantes de los principales puntos de la ciudad.
En la tienda de Aurrerá de la colonia Chapultepec, llegaron cuatro pilas de cerveza en lata de marca Barrilito, las cuales en menos de 15 minutos se terminaron. El paquete de seis latas se vendió en casi 50 pesos.
Lo mismo ocurrió en una tienda Chedraui, también en Cuernavaca, en donde llegaron cargamentos completos de lata de cerveza Indio y la noticia corrió en redes sociales.
En cuanto llegaron los primeros paquetes de seis, la gente comenzó a llenar sus carritos y sus cajuelas. No obstante, las tiendas tuvieron que restringir la venta a solo tres six por familia para evitar de nueva cuenta el desabasto.
Tras la suspensión de actividades en las empresas cerveceras a consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, la cerveza escaseó en Morelos, a tal grado que algunas personas compraron decenas de cartones para venderlo de manera clandestina.
Un caso se suscitó en la colonia Acapantzingo de la capital morelense, en donde a través de redes sociales, se mostró en un video cómo una mujer vendían cartones de cerveza en un domicilio particular, ubicado en la calle Díaz Ordáz, sin permiso para la comercialización de bebidas embriagantes.
De inmediato, al otro día, inspectores del Ayuntamiento de Cuernavaca acudieron a amonestar a la dueña de la vivienda y colocaron sellos de suspensión temporal, aunado a que aplicaron una multa económica por no tener licencia de este tipo de giros.
En este contexto, el alcalde de la ciudad, Francisco Antonio Villalobos Adán, advirtió que no se va a tolerar la venta clandestina de alcohol y mucho menos en la actual crisis por coronavirus.
Cerveza México regresa del 22 al 24 de octubre y nosotros te damos todos y cada uno de los detalles.
Los mexicanos somos amantes natos de la cerveza, nos gusta mucho aprender y nos encanta el cotorreo. Por eso, Cerveza México es el evento perfecto donde en un lapso de 3 días se vive la experiencia más completa sobre el mundo cervecero de nuestro país.
Desde 2010, Cerveza México se ha convertido en el
principal evento de la Industria Cervecera en Latinoamérica con más de 150
productores, importadores, exportadores de cerveza y proveedores de insumos.
Este año y después de una pausa por la pandemia, se celebra una edición más de Cerveza México y como ya es costumbre, comprende 3 diferentes actividades: congreso, competencia y exposición.
EL CONGRESO
Durante Cerveza México, se abre un espacio para aprender, reflexionar y discutir los temas y tendencias sobre la industria, especial para todo aquel que tenga la inquietud de hacer -o esté elaborando- cerveza.
Cerveza México 2021, presenta la 11va edición del Congreso “LA INDUSTRIA CERVECERA SE RENUEVA: RETOMANDO, RENOVANDO Y REINVENTANDO” que se llevará a cabo los días viernes 22 y sábado 23.
Serán en total 14 conferencias donde grandes personalidades de la industria cervecera, tanto nacional como internacional, soltarán sus mejores secretos y trucos para mejorar cada paso de la producción de la cerveza, consejos para hacer crecer tu cervecería, historias de éxito, etc.
“El Congreso Cerveza México tienen el objetivo de divulgar la cultura de la cerveza artesanal en nuestro país y difundir que la industria siga creciendo; sin el Congreso, Cerveza México no sería un evento completo”comentó Ana Rosa Corral, Gerente de Cerveza México.
Te compartimos algunas de las conferencias, pero puedes checar el listado completo AQUÍ.
Aún hay cupo en la mayoría así que si viste alguna que te interesó puedes pasar a preguntar cualquier duda o inscribirte vía WhatsApp AQUÍ. Cada conferencia tiene un costo de $300 pesos o puedes asistir al programa completo por $3,000 pesos. Nada mal…
LA COMPETENCIA
Esta es la competencia de cervezas más grande e
importante de México y una de las más importantes de Latinoamérica,
la cual es organizada, desde el 2010, por Copa
Cerveza Mx.
Copa Cerveza Mx es un organismo mexicano dedicado a la organización y promoción de competencias cerveceras (considerada como las olimpiadas de la cerveza artesanal nacional) y es avalada por el Beer Judge Certification Program (BJCP).
Este año suman un total de 612 cervezas competidoras agrupadas en más de 42 categorías de acuerdo a su estilo y son evaluadas en 3 días a puerta cerrada, por más de 29 jueces, provenientes de 8 países: España, Polonia, Austria, Italia, Estados Unidos, Panamá, Chile y México.
En comparación a años anteriores, esta competencia contará con un número más reducido de jueces debido a las restricciones de aforo por la pandemia del Covid-19. Por consecuencia, por la disminución en el número de jueces, se redujo la cantidad máxima de cervezas (etiquetas) a inscribir a solo seis cervezas.
“El objetivo principal de la Competencia Profesional Cerveza México, es promover la industria de Cerveza Artesanal, dando a conocer al público en general la calidad de las cervezas producidas en México”, dijo el Ing. José Ramón Ruiz, Director de la Competencia.
La ceremonia de premiación se llevará acabo el 22 de octubre a las 19:00 horas, por Facebook Live en la cuenta de Copa Cerveza Mx con la presencia de los cerveceros participantes y de los entusiastas que siempre están pendientes de los ganadores de cada año.
LA EXPOSICIÓN
Esto es un carnaval cervecero. Literal. Los más de 4,800 m2 de área de exposición se llenan de buena cheve y de ambiente de fiesta a más no poder. Al recorrer cada pasillo encontrarás una amplia gama de cervecerías de todo México donde podrás comprar y degustar su cerveza.
En esta ocasión, debido a la pandemia, hay un reglamento para visitantes que incluye horarios de ingreso específicos, el uso obligatorio de cubrebocas en todo momento y el consumo de cervezas solo en áreas designadas.
Te dejamos el reglamento completo a continuación:
El mejor consejo: TOMA MUCHA AGUA. Recuerda que algunas cervezas artesanales contienen un alto grado de alcohol y no nos gustan los malacopas, manténte hidratado, por favor.
Recuerda estar al pendiente de las cervezas que resultaron ganadoras e ir a probarlas en cuanto puedas porque –obviamente– son las primeras que se acaban durante la exposición.
Además, existe un área de comida con lo necesario para saciar tu hambre, para que marides tus cervezas con lo que se te antoje o para bajarte la peda (nos han contado).
Cerveza México 2021 se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en el WTC de la Ciudad de México. Cerveza México es, sin duda, una experiencia que todo amante de la cerveza debería de vivir. ¡Ahí nos vemos!
Si aún no tienes tus boletos, todavía estás a tiempo. ¡Cómpralos AQUÍde una vez!
¿Quién dijo que la cerveza artesanal era solo para hombres? Un grupo de mujeres de San Diego y Baja California presentó el sábado su nueva cerveza artesanal con causa.
Las Dos Californias Brewsters, creadas en 2017 por mujeres de ambos lados de la frontera, buscan recaudar fondos para estudiantes de ingeniería bioquímica en el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT).
El proyecto cuenta con el apoyo del Consulado General de EE. UU. en Tijuana, que donó $4,000 dólares para la compra de materias primas.
El lanzamiento de esta cerveza estilo porter inglés forma parte de las actividades promovidas por el Consulado de EE. UU. para celebrar el 200 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
Esta es la cuarta cerveza con causa producida por este grupo de mujeres, cuyo objetivo es ayudar a reducir los estereotipos de género y promover la producción de cerveza artesanal en la región binacional.
Paulina Perea, miembro del grupo comentó “A veces tenía que elegir entre comer o pagar el transporte para ir a la escuela. Qué mejor que un grupo de mujeres que puedan apoyar a otras mujeres para mitigar esa carga económica”.
¡Apoyemos a estas mujeres en su increíble proyecto!
La semana pasada volamos a Monterrey para visitar a nuestros compas de Cervecería Principia quienes formaron una colaboración con Space Force Brewing Co. y nos invitaron a ser parte del gran momento mágico de la elaboración de la cheve.
Se trata de una IPA americana con 4 lúpulos: Idaho 7, Citra, Chinook y Motueka como la estrella principal. Su elaboración fue mediante una combinación de nuevas y viejas técnicas, notarás que esta cerveza tiene un perfil maltoso de una IPA americana tradicional pero con un aroma, sabor y amargor de una IPA moderna con lúpulos New World.
Si no has escuchado de Space Force Brewing Co. es porque es una nueva cervecería recién salidita del horno y esta colaboración es su primera cerveza como marca. El maestro cervecero es Brenden Williams, originario de Michigan donde trabajó durante muchos años en una de las cervecerías más conocidas en Estados Unidos: Kuhnhenn Brewing. Comenzó lavando barriles y en poco tiempo se convirtió en cervecero.
Mientras trabajaba en Kuhnhenn, la cervecería ganó infinidad de medallas, siendo la más preciada el Oro en la categoría IPA que se llevó por su Double Rice IPA (DRIPA) en la World Beer Cup 2012 . Después de una serie de eventos Brenden se mudó a Cancún, Quintana Roo y fundó la Cervecería Cancún.
Con los antecedentes de Brenden y Ali (maestro cervecero de Principia), esta IPA americana definitivamente será una cerveza que no debemos dejar pasar este mes. Se lanza a finales de agosto y se venderá en todo el país, pero solo es un lote limitado por lo que deben estar atentos para no perdérsela.
Esta IPA es tan solo una de muchas colaboraciones que habrá entre ambas cervecerías, de ahí el nombre de la cerveza, “To be continued”…