sábado, marzo 25, 2023

Cervecerías

Inicio Cervecerías

Más de 150 muertos por beber alcohol adulterado ante escasez de cerveza

0

Más de 150 personas han fallecido en las últimas semanas por el consumo de alcohol adulterado. Puebla, con 70 fallecidos, es el que más muertos ha contabilizado, seguido por Jalisco con 42 fallecidos. Mientras tanto, en Yucatán hay se han registrado siete fallecidos y 19 en Morelos. Varias personas también se encuentran hospitalizadas .

Las autoridades han vinculado el consumo de alcoholes adulterados, principalmente con metanol, a la aprobación de una «ley seca» en varios estados del país en un intento de contener la expansión del Covid-19.

Al estar suspendidas todas las actividades «no esenciales», incluida la fabricación de cerveza, produjo un desabasto de esta bebida por lo que muchas personas optaron por comprar algo de dudosa procedencia.

Puntos de venta clandestinos

Ante la imposibilidad de adquirir alcohol de marcas reconocidas, han acudido a puntos de venta clandestinos donde no se ejerce un control sobre las materias primas que se emplean. En Jalisco, por ejemplo, la Secretaría de Salud ha detectado que la mayoría de los afectados están relacionados con el consumo de un alcohol de 96 grados producido por una marca llamada «El Chorrito».

El metanol es generalmente el tipo de alcohol que se utiliza para preparar estas bebidas adulteradas. También conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es una sustancia tóxica que se emplea para fabricar pinturas, disolventes y anticongelantes. A diferencia del alcohol etílico, el metanol no es apto para consumo humano.

Una pequeña dosis puede ser extremadamente nociva para la salud. Además de causar la muerte, ingerir licores adulterados causa ceguera, vómitos, mareos y puede evolucionar hasta provocar el estado de coma en el consumidor.

Cómo identificar alcohol adulterado

Los Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), emitieron recomendaciones para identificar la venta de alcohol adulterado.

En un comunicado, Virginia Muñoz Rangel, encargada de la Coprisem, señaló que una bebida alcohólica adulterada es elaborada sin un control de calidad e higiene lo que representa un riesgo para la salud.

Te recomendamos: ¿Por qué fue un gravísimo error cerrar las plantas cerveceras?

Recomendó que las bebidas alcohólicas solo deben adquirirse en lugares establecidos y autorizados; además de que antes de consumirse se debe revisar que la tapa esté sellada y no presente sedimentos o turbiedad.

Una de las medidas para identificar alcohol adulterado es voltear la botella, regresarla a su posición original y notar como suben burbujas.

“Si se ven partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene”, refirió.

Muñoz Rangel agregó que la etiqueta debe estar fija y no despegarse fácilmente, contener marca comercial, así como la leyenda precautoria “El abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud”.

También debe tener el nombre o razón social del productor o importados, nombre o denominación genérica si se trata de tequila, mezcal, vodka, brandy, entre otros.

Así como presentar el domicilio fiscal, país de origen, número de lote, fecha de consumo preferente y cantidad, así como las advertencias “prohibido el consumo en mujeres embarazadas”; “si bebe, no conduzca” y “prohibida su venta a menores de edad”.

Es importante revisar que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras, que tengan relieves que se sientan al tacto y tintas directas, dado que las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje.

Fuente: Animal Político y ABC Internacional

La industria artesanal se está quedando sin botellas

0
desabasto botellas

La industria cervecera artesanal sufre de la falta de botellas de vidrio y para su producción. 

Las cadenas de suministros han sufrido una caída a causa del desabasto de vidrio en el mundo. Según Alejo Magallanes, el presidente de la Acermex, Owens-Illinois es una de las empresas más populares en el mundo cervecero artesanal de México, y debido a sus afectaciones las cervecerías han tenido que parar sus producciones mientras encuentran una nueva alternativa para el envasado de sus productos.

La falta de botellas de vidrio dejó estragos en la producción y venta de cerveza el 2021 y el pronóstico parece ser el mismo para este nuevo año. El director de la Cervecería Allende, Rodrigo Moncada, trató de contrarrestar el impacto de este desabasto realizando compras de envases por adelantado. No obstante, los paros productivos no pudieron evitarse y sus ventas se redujeron en un 25%. 

¿El culpable?

No queremos señalar culpables, pero la raíz de este problema proviene de China por las nuevas normativas que tienen que cumplir los proveedores de vidrio para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente. 

Ante este problema, Alejo Magallanes expresó su preocupación y declaró: “Ha sido un calvario, es un tema que viene por la pandemia y por lo que ocurre en China, y que nos está repercutiendo cada vez más duro y no se ve mejor el panorama”.

Además del vidrio, algunas cervecerías también están sufriendo de un desabasto de malta y lúpulo. Lo cual eventualmente ha provocado una alza del costo de importación que, si bien aún no ha llegado a afectar el precio para los consumidores finales, sí ha impactado en la economía de las cerveceras. 

“Estamos aguantando el precio, aunque se está diluyendo nuestro margen directo, porque apenas se está recuperando el consumo tras los cierres y el confinamiento y, si sube el precio, podría caer la venta. […] Vamos a ver qué tantos cerveceros pueden comerse ese incremento y cuáles tienen que hacer un ajuste, aunque el sentimiento general es no pasarle el ticket al consumidor”, declaró Magallanes. 

Una posible solución

Primero que nada, es importante que conozcas algunas estadísticas importantes de la industria cervecera artesanal, de acuerdo con la Acermex. En cuanto a envasado, por supuesto.

  • El 71.47% de los productos se envasan en botellas de vidrio de 355 ml.
  • El 25.09% se envasan en barril retornable. 
  • El 1.03% se envasan en barril no retornable.
  • El 0.69% se envasan en botellas de 600 ml o latas.
  • El 1.03% se envasan en otros. 

Estos datos fueron únicamente de la industria artesanal. Ahora hablaremos de los números de los grandes grupos cerveceros, según la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta.

  • El 40% se envasa en botellas no retornables.
  • El 36.2% se envasa en latas. 
  • El 23.9% se envasa en botellas retornables.

¿Captaste la diferencia? Exactamente, la industria artesanal aún no ha explorado lo suficiente la alternativa del enlatado, mientras que los grandes grupos cerveceros han sabido aprovecharla. 

¿Latas al rescate?

Actualmente, ante el desabasto de vidrio, los productores artesanales han optado por la opción del enlatado. El plan de muchos no es cambiar de botellas a latas, sino combinar y diversificar. Así los problemas con las materias primas, como el vidrio o el aluminio, no afectarán demasiado su producción. 

Te recomendamos: ¿Por qué son mejores las latas que las botellas?

Las latas son una gran opción en cuestión de costos y practicidad, no obstante, a muchos restaurantes no les va a gustar este cambio debido al estigma de que son “más baratas y de menor calidad”. Sin embargo, esto es un prejuicio que debería poder ser eliminado en los próximos años. 

Esperamos que la industria cervecera artesanal pueda adaptarse a este nuevo panorama. En lo personal, la opción de las latas no nos parece una mala idea. Al contrario, ¡nos encanta!

Expansión

1era. Peda Educativa – Wendlandt, Principia, Colima

0

Impulsar la cultura cervecera es la misión más importante de La Buena Cheve, por eso tenemos planeado una serie de proyectos que nos ayuden a educar al consumidor y así lograr una comunidad más fuerte. 

Hace un par de meses iniciamos con las Lecciones Cerveceras un curso en línea sobre cerveza artesanal gratuito ¡más de 2 mil personas se inscribieron! Y ahora seguimos con la Peda Educativa

La Peda Educativa es una cata en vivo donde profesionales de cada cervecería invitada nos guiarán por cada una de sus cervezas. La primera edición se llevará a cabo el próximo viernes 24 de julio a las 7 pm (CDMX) por Facebook Live.

En esta primera edición tenemos como invitadas a 3 de las cervecerías más reconocidas del país: Cervecería Wendlandt, Cervecería Principia y Cervecería de Colima

Cada uno de nuestros invitados hará una cata guiada de 2 de sus cervezas y nos platicarán sobre su historia, sus cheves, próximos proyectos, etc. ¡Conocerás las caras detrás de tus cervecerías favoritas!

El evento es GRATIS para todo el que quiera acercarse a aprender, pero si deseas seguir la cata con nosotros tenemos a la venta 50 kits de cerveza con los 6 estilos que estaremos degustando en vivo. COMPRA TU KIT AQUÍ

El kit de cervezas para esta Peda Educativa incluye: 

Cervecería Wendlandt 🐶
Perro del Mar (IPA) +Harry Polanco (Red Ale)

Cervecería Principia 💫
Craft Lager + Spectra (IPA)

Cervecería de Colima 🏔️
Piedra Lisa (Session IPA) + Colimita (Lager)

Puedes elegir entre 6, 12 o 24 pack. ¡Cómpralo de una vez porque nada más tenemos 50! Que conste que te avisamos… COMPRA TU KIT AQUÍ

3 tiendas en línea para abastecerte de cerveza artesanal

0

Comprar en línea se ha convertido en una actividad muy importante en nuestra vida. La felicidad al ver un paquete nuevo en la puerta de nuestra casa es increíble ¡se siente como Navidad! Y si es cerveza, uff… <3

Durante estos meses de confinamiento, México creció 500% sus ventas en línea, convirtiéndose en el país de Latinoamérica que más sumó compradores en las últimas semanas.

Las tiendas en línea se convirtieron en la opción más segura de hacer nuestras compras siguiendo las recomendaciones de las autoridades de quedarnos en casa para evitar el contagio de Covid-19.

Por ello, te recomendamos 3 tiendas en línea de cerveza artesanal donde podrás armar tu arsenal de cervezas para este fin de semana sin necesidad de salir de casa. ¡Be safe! 🙂

WACHIRINGO

Wachiringo es una tienda en línea con una interfaz súper amigable, servicio sin igual y precios competitivos.

Aquí encuentras gran variedad de cervezas mexicanas de marcas como Wendlandt, Hércules, Colima, Principia, Cyprez, por mencionar algunas.

¡Wachiringo nos regaló 10% de descuento para todos los seguidores de LBC! Solo debes ingresar el cupón “lbcpicha”. Que no se te pase…

CAMBIAR CUPÓN

THE BEER COW

«Entregamos felicidad a la puerta de tu casa» es el slogan de esta tienda en línea ¡Más real imposible!

Son unos apasionados de la cerveza artesanal que decidieron dedicarse a buscar solo las mejores cervezas del mundo para llevarte a tu casa. Se enfocan más en ofrecer cervezas independientes que de grandes corporaciones.

Tienen un club donde al inscribirte recibes 6 cervezas diferentes cada mes.

CEBADA MALTEADA

Esta tienda en línea de cerveza artesanal maneja marcas mexicanas y algunas extranjeras de renombre a buenos precios.

Lo que más nos gusta de Cebada Malteada es su sección de “¿Cómo te gustan?” donde puedes buscar dependiendo tus gustos o lo que se te antoje en el momento: ligeritas, oscuras, IPAs, exóticas, etc.

También puedes encontrar gran variedad de vinos, tequila y café por si quieres añadir algo extra.

Si necesitas alguna recomendación no dudes en preguntarnos. ¡Estamos para ayudarte! Envíanos un mensaje en cualquiera de nuestras redes sociales.

Facebook/LaBuenaCheve
Instagram/LaBuenaCheve

Episodio #10
Cervecería Doble C

2
Cervecería Doble C Logo

Cervecería Doble C - Brew House - La Buena Cheve

¡Hola! No te puedes perder nuestro episodio #10 del podcast de @LBC con los cuates de Cervecería Doble C. Alan y Omar nos invitaron a su cervecería que tiene un lugar privilegiado frente a la playa (Playa Hermosa) en Ensenada, Baja California. Nos aventamos varios vasos de sus diferentes estilos de cerveza e indagamos un poco de su historia.

Esta entrevista la grabamos hace dos meses y mientras salía a la luz el podcast, en el pasado evento de Cerveza México 2017 realizado en la Ciudad de México, se llevaron dos medallas de Oro (CaBrown Porter y Wandering Amigo Red Ale), una de Plata (Misteriosa IPA) y también el galardón a Mejor Cervecería Mediana de México.

Fermenters Cervecería Doble C

Actualmente, están cocinando en un sistema de 10bbl y muy pronto nos sorprenderán con su línea de cervezas envasadas en lata. Estamos muy emocionados de ver qué nos traerán estos dos grandes de Doble C el año que viene.

¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Doble C por acá:
Facebook: facebook.com/cerveceriadoblec
Instagram: instagram.com/cerveceriadoblec

Aumenta contrabando de cerveza guatemalteca por Ley Seca

0
cervezas gallo, de guatemala

A pesar de que en el estado de Tabasco se decretó la aplicación de la Ley Seca desde el pasado 1 de abril a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, en comunidades fronterizas del estado se hizo notoria la presencia de cerveza guatemalteca.

En esa región, de manera regular se establecen intercambios comerciales entre caseríos guatemaltecos y comunidades tabasqueñas. De acuerdo a los proveedores que ofrecen sus servicios en redes sociales, el “agua de fuego” ingresa por el río en El Ceibo y la pasan por el río San Pedro. Pero también usan otros caminos alternos que llevan al estado de Chiapas, más hacia el sur.

Te recomendamos: La peor pesadilla de un beer lover: ¡Ya están tirando la cerveza de barril!

Por el lado de Tabasco, se desplazan por los caminos cosecheros en camionetas, hasta llegar a Chamizal, y también por La Pelusa y El Porvenir.

Entre las marcas que más se comercializan en el país centroamericano están El Gallo, Ice y Brayha. Vienen en presentación de six pack, que entran a México por la franja sur de Tabasco, con un costo de 150 pesos mexicanos, que equivalen a 50 quetzales, y son revendidas hasta en 200 pesos.

Fuente: El Heraldo de Tabasco

Morena insiste en aumento de IEPS a cervezas

0

El aumento del IEPS también afectaría al tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no básico con alta cantidad calórica, lo que permitirá recaudar al menos 233 mil 848 millones de pesos.

Debido a la contingencia por Covid-19, la mayoría de Morena insistirá de 38% y hasta 100% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no básico con alta cantidad calórica, lo que permitirá recaudar al menos 233 mil 848 millones de pesos en lo que resta del año.

Se propone aumentar de 26.50% a 35% el IEPS en cervezas (de hasta 14 grados) y que otras bebidas alcohólicas, fermentadas y destilados, que hoy pagan de 30 a 53% de Impuesto, se graven según su concentración de alcohol, de 14 a 20 grados 60% de IEPS y de más de 20 grados hasta 80%.

Los recursos que se obtendrían, según se propone en un articulo transitorio de la iniciativa de reformas al articulo 2° de la Ley del IEPS, serán etiquetados para su uso para servicios de salud pública.

Te recomendamos: «Covid-19 desaparece cervecería de 400 años que había sobrevivido hasta dos guerras«

Los 233.8 mil millones de pesos que recaudarían con estos incrementos en el IEPS representarían 75 mil 609 millones de pesos adicionales a los que se estima recaudar este año solo por concepto de IEPS en tabaco y alcohol, según la iniciativa formalizada ante la mesa directiva de la Cámara.

La iniciativa fue presentada por las legisladoras morenistas Laura Imelda Pérez y Carmen Medel, quienes mencionaron que esto permitiría reducir el consumo de estos productos lo que mejoraría la salud de la población, “representará una alternativa para generar mayor recaudación que no impacte el bolsillo de los sectores mas vulnerables” y permitiría su aplicación inmediata para enfrentar los gastos por la atención medica del Covid-19.

Fuente: El Universal

Proponen reducir IEPS e ISR a cervezas artesanales

0

Se promovió en la Cámara de Diputados una iniciativa para reducir los impuestos Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y Sobre la Renta (ISR) a cervezas artesanales, para impulsar a pequeñas y medianas empresas productoras, afectadas por la pandemia del Covid-19.

De aprobarse, este sector productivo podrá generar beneficios en regiones donde ya se asentó la producción artesanal como son: Jalisco, con 34% de lo producido; Ciudad de México, con 21%; Nuevo León con 15.8%; y Baja California con 13%.

La propuesta plantea reducir del 16% al 10% la tasa del IEPS, y deducir el 20% del ISR en la producción y envasado del producto, que permita al sector ser competitivo frente a la producción industrial.

Te recomendamos: Así se vive el «Oktoberfest» versión Covid-19

La diputada Adriana Medina Ortiz de Movimiento Ciudadano, quien presentó la medida, señaló que hasta 2018 había 940 cerveceras artesanales, con un valor de 1,174 millones de pesos al año, contra los más de 197,000 millones de pesos del sector industrial.

IDConline

Por cerrar cervecerías se perdieron 551 millones de pesos

0

Suspender la producción y distribución de cerveza le costó al gobierno federal 551 millones de pesos de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en abril de este año, comparado con el mismo mes de 2019, según información de la Secretaría de Hacienda.

La cifra representa el gasto programado para 2020 en la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes, que es de 520 millones de pesos; los recursos de prevención y control de enfermedades, equivalentes a 534 millones o la partida presupuestaria para vigilancia epidemiológica, que fue de 533 millones.

En abril, la recaudación del IEPS a la cerveza registró su mayor caída en 22 años, debido a que se dejó de elaborar y distribuir a partir del 5 de ese mes por la contingencia del coronavirus.

“Como era de esperarse, la parálisis de esta industria impactó la recaudación tributaria”, comentó Guillermo Mendieta, socio de Mendieta y Asociados.

Los recursos derivados del IEPS a cervezas y bebidas refrescantes sumaron dos mil 614.5 millones de pesos en abril, lo que significó una caída real anual de 19.1 por ciento, la mayor baja para un periodo similar, desde 1998.

De acuerdo con datos del Informe de finanzas y deuda pública de Hacienda, en los primeros cuatro meses del año la recaudación de este gravamen disminuyó 9.6 por ciento, el mayor descenso desde 1996.

Esta disminución significó una pérdida de 866 millones de pesos con respecto al primer cuatrimestre.

Te recomendamos: ¿Conoces a alguien que odia el sabor de la cerveza? Esta podría ser la razón

Mendieta estimó que en mayo se va a observar un comportamiento similar en recaudación del IEPS, debido a que no se restableció la actividad en este sector económico. “Es probable que hasta junio se vea una recuperación”.

La escasez que provocó el freno de esta industria propició que el precio de la cerveza aumentara 2.66% en abril, frente a marzo, el mayor incremento desde enero de 2010, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En los primeros días de abril, las principales cerveceras que operan en el país, Heineken y Grupo Modelo, detuvieron su producción y distribución por los lineamientos establecidos en la Jornada de Sana Distancia.

Heineken destacó que para evitar efectos irreversibles en sus plantas se llevaron a cabo labores en fábricas de cocimientos, para preservar las levaduras.

Se espera que la industria reinicie operaciones durante junio. El presidente de Cerveceros de México, Marco Mascarua, aseguró que el sector está listo para retomar las actividades de la industria, la cual genera alrededor de 650 mil empleos directos e indirectos y aporta 20 mil millones de dólares anualmente a través de la cadena productiva.

México es el mayor exportador y el cuarto productor de cerveza en el mundo, sólo por debajo de China, Estados Unidos y Brasil. El consumo per cápita en personas mayores de 18 años es de 62 litros al año.

Fuente: Heraldo de México

Episodio #4
Cervecería Cru Cru

0

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cru Cru. Luis Enrique nos abrió las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contó muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probo, la historia de Cru Cru, la cerveza que fue viral – Amigous, la terraza Cru Cru  y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.

Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Cru Cru por acá:

Página web: www.casacerveceracrucru.com

Facebook: www.facebook.com/Casa-Cervecera-Cru-Cru

Instagram: www.instagram.com/crucrumx/

Twitter: twitter.com/crucrumx