martes, julio 1, 2025

Cervecerías

Inicio Cervecerías Página 14

Corona lanza cerveza edición especial en apoyo a Cruz Roja

0

Grupo Modelo lanzó una edición especial de su cerveza sin alcohol, Corona Cero, para apoyar a personal del sistema de salud de la Cruz Roja Mexicana, una iniciativa que forma parte de la plataforma “Gracias Extra”, la cual nació como un homenaje a los trabajadores del sector salud que han demostrado ser un gran ejemplo para el país ante la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

“Seguimos sumando acciones a la plataforma ‘Gracias Extra’ enfocada a reconocer y ayudar a los héroes de la salud que hoy dedican su vida a cuidar la nuestra, es momento de apoyarlos y ser uno mismo. Hagámosle sentir a la Cruz Roja Mexicana que no están solos, están luchando contra el muro invisible que nos impide estar juntos, con la edición especial de Corona Cero invitamos a que todos sean parte de esta gran ayuda pues más que una lata, es un homenaje y apoyo a nuestros héroes que se traduce en un donativo de parte de todos los mexicanos”, dijo Clarissa Pantoja, directora de Corona en México.

La lata está disponible en la plataforma www.graciasextra.com a partir de junio, parte de las ventas se donarán a Cruz Roja Mexicana para apoyar a quienes están en la primer línea de atención para ayudar a reducir la curva de contagio de la pandemia covid-19 en México.

Te recomendamos: ¿Conoces a alguien que odia el sabor de la cerveza? Esta podría ser la razón

La propuesta se une a las acciones que Corona ha hecho en apoyo a la Cruz Roja Mexicana como la contribución de equipo de protección, como lo son guantes, caretas, mascarillas y trajes especiales.

Durante la primera fase de la pandemia Corona Cero donó parte de su contenido, el alcohol que se extrae durante el proceso de su elaboración fue donado para producir más de 300 mil botellas de gel antibacterial que fueron entregadas a la Fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Fuente: Milenio

Llega cerveza a Cuernavaca y arrasan con ella en 15 minutos

2

Los paquetes de cerveza comenzaron a llegar la tarde del pasado viernes a los supermercados de la zona metropolitana de Cuernavaca; sin embargo, en varios casos no duraron ni 15 minutos en los estantes de los principales puntos de la ciudad.

En la tienda de Aurrerá de la colonia Chapultepec, llegaron cuatro pilas de cerveza en lata de marca Barrilito, las cuales en menos de 15 minutos se terminaron. El paquete de seis latas se vendió en casi 50 pesos.

Lo mismo ocurrió en una tienda Chedraui, también en Cuernavaca, en donde llegaron cargamentos completos de lata de cerveza Indio y la noticia corrió en redes sociales.

En cuanto llegaron los primeros paquetes de seis, la gente comenzó a llenar sus carritos y sus cajuelas. No obstante, las tiendas tuvieron que restringir la venta a solo tres six por familia para evitar de nueva cuenta el desabasto.

Tras la suspensión de actividades en las empresas cerveceras a consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, la cerveza escaseó en Morelos, a tal grado que algunas personas compraron decenas de cartones para venderlo de manera clandestina.

Te recomendamos: ¿Qué atributos prefieren los mexicanos en una cerveza artesanal?

Un caso se suscitó en la colonia Acapantzingo de la capital morelense, en donde a través de redes sociales, se mostró en un video cómo una mujer vendían cartones de cerveza en un domicilio particular, ubicado en la calle Díaz Ordáz, sin permiso para la comercialización de bebidas embriagantes.

De inmediato, al otro día, inspectores del Ayuntamiento de Cuernavaca acudieron a amonestar a la dueña de la vivienda y colocaron sellos de suspensión temporal, aunado a que aplicaron una multa económica por no tener licencia de este tipo de giros.

En este contexto, el alcalde de la ciudad, Francisco Antonio Villalobos Adán, advirtió que no se va a tolerar la venta clandestina de alcohol y mucho menos en la actual crisis por coronavirus.

Fuente: El Financiero

Bronco amenaza con suspender la venta de cerveza si la gente se amontona al comprar

0

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, amenazó esta mañana que si la población se amontona a comprar cerveza, a partir del lunes, y pone en riesgo su salud, suspenderá la venta, una vez más.

El mandatario nuevolonés aseguró que el regreso de esta actividad debe ser ordenada, sin aglomeraciones, filas, ni factores que provoquen el incremento en el número de contagios.

“Sí va a haber (venta de cerveza), pero ordenadamente, no necesitamos las colas en ninguna parte, porque eso va a llenar los hospitales, si la gente hace una cola, cerramos el servicio”, amagó el mandatario nuevoleonés.

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

El Bronco aseguró que mañana presentará la versión final de su plan de reactivación económica. Sin embargo, adelantó que este proceso debe ser gradual y apegado a la situación que se viva en Nuevo León y no en el resto del país.

Fuente: Forbes

Nuevo León listo para reanudar producción de cerveza

0

Nuevo León es la cuna de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma quienes dijeron estar listos para empezar labores este 1 de junio.

La semana próxima se reanudará en Nuevo León la producción de cerveza, informó el Secretario Estatal de Salud, Manuel de la O Cavazos, quien armó que se tomó la decisión porque se trata de una empresa “socialmente responsable”, que cuidará la salud de sus trabajadores con una aplicación estricta de los protocolos sanitarios, y proporcionándoles transporte para ir a su trabajo y el regreso a casa.

Además, dijo el secretario, la próxima existencia de la bebida alcohólica en los centros de distribución o de venta en botella cerrada, permitirá que ya no haya sobrecosto –pues en días pasados criticaba que la gente se pusiera en riesgo por salir a comprar una caguama que en lugar de 30 estaba a la venta en 90 pesos-, y que tampoco se presenten grandes aglomeraciones de personas en depósitos o centros comerciales, elevándose con ello el riesgo de contagios de coronavirus.

“Ya espérense, habrá cerveza para todos, pero con moderación”, comentó De la O durante la rueda de prensa diaria para la actualización de casos de Covid-19 en Nuevo León. Pero si bien habrá venta de cerveza cerrada, advirtió el secretario que los bares del área metropolitana no podrán reabrir sus puertas, y aquellos que lo hagan serán suspendidos.

Nuevo León es la cuna de la empresa Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, fundada en 1890, que marcó el surgimiento del denominado Grupo Monterrey; pero desde 2010 fue adquirida por la holandesa Heineken, que ha conservado las marcas que hicieron crecer al consorcio mexicano.

Te recomendamos: ¿Qué atributos prefieren los mexicanos en una cerveza artesanal?

Manuel de la O armó que la decisión de reabrir la Cervecería se tomó el martes por la noche en una reunión del Consejo Estatal de Seguridad en Salud, donde también se acordó la reactivación del sector hotelero, cuyos representantes están “en la mejor disposición de cuidar la salud de los nuevoleoneses”, y siguiendo los protocolos sanitarios, están dispuestos a reiniciar sus actividades a partir del primero de junio, junto con los sectores de la industria automotriz, aeroespacial,  de la construcción, y de la minería, incluidos en las nuevas empresas esenciales.

“Es complicado reiniciar en una pandemia, queremos hacerlo bien, por eso estamos trabajando juntos con asesoría de expertos para hacerlo de manera correcta, pues la salud es lo más importante”, puntualizó. “A todo el personal de salud nos preocupa que las personas estén en las calles, sin embargo somos conscientes que la economía se tiene que reactivar, pero queremos que no haya muchas bajas, que no se enfermen los ciudadanos de Nuevo León”.

Expresó, está preocupado por la reactivación del primero de junio, pues con la salida de más gente a la calle puede presentarse un repunte de la enfermedad, y si eso pasa, tendrán que suspender la reapertura.

Fuente: El Universal

Más de 150 muertos por beber alcohol adulterado ante escasez de cerveza

0

Más de 150 personas han fallecido en las últimas semanas por el consumo de alcohol adulterado. Puebla, con 70 fallecidos, es el que más muertos ha contabilizado, seguido por Jalisco con 42 fallecidos. Mientras tanto, en Yucatán hay se han registrado siete fallecidos y 19 en Morelos. Varias personas también se encuentran hospitalizadas .

Las autoridades han vinculado el consumo de alcoholes adulterados, principalmente con metanol, a la aprobación de una «ley seca» en varios estados del país en un intento de contener la expansión del Covid-19.

Al estar suspendidas todas las actividades «no esenciales», incluida la fabricación de cerveza, produjo un desabasto de esta bebida por lo que muchas personas optaron por comprar algo de dudosa procedencia.

Puntos de venta clandestinos

Ante la imposibilidad de adquirir alcohol de marcas reconocidas, han acudido a puntos de venta clandestinos donde no se ejerce un control sobre las materias primas que se emplean. En Jalisco, por ejemplo, la Secretaría de Salud ha detectado que la mayoría de los afectados están relacionados con el consumo de un alcohol de 96 grados producido por una marca llamada «El Chorrito».

El metanol es generalmente el tipo de alcohol que se utiliza para preparar estas bebidas adulteradas. También conocido como alcohol metílico o alcohol de madera, es una sustancia tóxica que se emplea para fabricar pinturas, disolventes y anticongelantes. A diferencia del alcohol etílico, el metanol no es apto para consumo humano.

Una pequeña dosis puede ser extremadamente nociva para la salud. Además de causar la muerte, ingerir licores adulterados causa ceguera, vómitos, mareos y puede evolucionar hasta provocar el estado de coma en el consumidor.

Cómo identificar alcohol adulterado

Los Servicios de Salud de Morelos (SSM) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem), emitieron recomendaciones para identificar la venta de alcohol adulterado.

En un comunicado, Virginia Muñoz Rangel, encargada de la Coprisem, señaló que una bebida alcohólica adulterada es elaborada sin un control de calidad e higiene lo que representa un riesgo para la salud.

Te recomendamos: ¿Por qué fue un gravísimo error cerrar las plantas cerveceras?

Recomendó que las bebidas alcohólicas solo deben adquirirse en lugares establecidos y autorizados; además de que antes de consumirse se debe revisar que la tapa esté sellada y no presente sedimentos o turbiedad.

Una de las medidas para identificar alcohol adulterado es voltear la botella, regresarla a su posición original y notar como suben burbujas.

“Si se ven partículas que caen, se trata de un producto que no fue elaborado con suficiente calidad e higiene”, refirió.

Muñoz Rangel agregó que la etiqueta debe estar fija y no despegarse fácilmente, contener marca comercial, así como la leyenda precautoria “El abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud”.

También debe tener el nombre o razón social del productor o importados, nombre o denominación genérica si se trata de tequila, mezcal, vodka, brandy, entre otros.

Así como presentar el domicilio fiscal, país de origen, número de lote, fecha de consumo preferente y cantidad, así como las advertencias “prohibido el consumo en mujeres embarazadas”; “si bebe, no conduzca” y “prohibida su venta a menores de edad”.

Es importante revisar que las etiquetas no estén sobrepuestas a otras, que tengan relieves que se sientan al tacto y tintas directas, dado que las falsificaciones usan impresiones que simulan el color, nunca una tinta que refleje.

Fuente: Animal Político y ABC Internacional

¿Qué atributos prefieren los mexicanos en una cerveza artesanal?

2

Académico de la Universidad Anáhuac comparte su más reciente estudio sobre qué cervezas prefieren los mexicanos en la categoría de las artesanales.

El Dr. Ismael Castillo Ortiz, profesor e investigador de nuestra Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, presentó su más reciente investigación de mercado gastronómico que lleva por título “Atributos preferidos de los consumidores mexicanos de cerveza artesanal: Un enfoque de análisis conjunto”.

A lo largo de 74 páginas y mediante un análisis conjunto, el investigador señala que al descubrir las preferencias de los clientes se proporciona información valiosa para guiar las decisiones sobre la creación de nuevas cervezas y mejorar la estrategia de marketing, publicidad y promoción para aumentar las ventas de las cervecerías.

Este proyecto, “es uno de los primeros esfuerzos de investigación académica seria en nuestro país”, señala el economista Pablo Aguilar, fundador y director general del Gremio Mexicano de Cerveceros A.C.

Te recomendamos: Con aplausos, silbidos y gritos de felicidad reciben a camiones de cerveza

Y es que, el objetivo de este proyecto es descubrir y describir cualitativa y cuantitativamente las preferencias de los clientes que consumen cerveza artesanal en México. Se tomaron como base atributos como la preferencia en color, grados de alcohol, nivel de amargor, intensidad de aromas, nivel de espuma, precio, etc.

Es importante señalar que el análisis conjunto es uno de los métodos cuantitativos más utilizados y potentes en la investigación de mercado. Ayuda a descubrir cómo las personas toman decisiones y lo que realmente valoran en productos y servicios.

“Es común en el marketing, en la publicidad y la gestión de productos, lo que ayuda a probar la aceptación de nuevas características del producto, precios y mensajes”, explica Ismael Castillo en su investigación.

Algunas de sus conclusiones fueron que tanto a hombres como mujeres les gusta la cerveza de color oscuro y de bajo precio. ¿Tú qué buscas en una cerveza artesanal?

Si quieres leer el estudio completo, puedes hacerlo AQUÍ.

Fuente: Universidad Anáhuac

¿Por qué fue un gravísimo error cerrar las plantas cerveceras?

1
Visita a la planta de Modelo en Zacatecas y un campo experimental de Cebada.

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, calificó de “gravísimo error” del gobierno federal cerrar las plantas cerveceras debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, al señalar que el aumento de precios en esta bebida se debe a que la cerveza que se vende es importada, toda vez que la que había en México “nos la bebimos toda” en un mes.

En audiencia virtual convocada por la diputada federal de Morena, Aleida Alavez, en el que se habló sobre las quejas por precios elevados de productos de la canasta básica e insumos para evitar el contagio durante la pandemia de covid-19, el procurador respondió a las quejas sobre los elevados costos de la cerveza que pasaron de 30 a 80 pesos por envase.

Al respecto, explicó que esto se debe a que el gobierno federal tomó la decisión de cerrar las plantas cerveceras, lo que consideró un error grave. Refirió que en Estados Unidos y Europa continuaron con la producción y ésa es la cerveza que están consumiendo los mexicanos, a pesar de que México es el principal exportador de cerveza en el mundo.

Te recomendamos: Grupo Modelo lanzará cerveza en honor a agricultores de cebada

Añadió que la cerveza que había en bodegas se terminó en un mes y ahora se debe importar y es esa la razón del aumento en los precios.

“A mí me parece un gravísimo error haber cerrado las plantas de cerveza; en Estados Unidos no cerraron, en Europa no cerraron, así que ahora los que queramos tomarnos una chela tenemos que echar una chela importada, aunque la marca parezca de las que siempre hay, pero no hay cerveza mexicana, la que había en almacenes ya se acabó, el mes que duró cerrada la planta, nos la bebimos toda”, subrayó.

Dijo que se cuenta con el insumo para la producción de la bebida, pero no se puede producir hasta que se determine la reapertura de las plantas.

“Están cerradas las plantas, no hay cerveza, la única cerveza que hay ya es la que se está importando, a pesar de que somos, el principal exportador del mundo de cerveza, pero llevamos un mes con las plantas cerradas, la cebada ya la tenemos, se cosechó el mes pasado, todavía en algunos lugares se está cosechando la cebada, cebada 100 por ciento mexicana y esa cerveza 100 por ciento mexicana ya no hay porque hace un mes que no se produce cerveza”, recalcó Sheffield.

Fuente: Milenio

Con aplausos, silbidos y gritos de felicidad reciben a camiones de cerveza

1
Young football supporter fans cheering with flag and confetti watching soccer match at stadium - Friends people group with red t-shirts having excited fun on sport world championship concept

Entre aplausos, toques de claxon y chiflidos, habitantes de la zona de Pánuco, Tamaulipas, recibieron a los camiones de cerveza que llegaron, sin embargo, se llevaron una gran decepción al descubrir que solo transportaba la nueva Cerveza Victoria negra, que solo contiene 1.8 por ciento de alcohol.

En redes sociales difundieron videos del momento en que los pobladores recibieron con entusiasmo a los camiones de cerveza, como si fueran héroes nacionales.

https://www.facebook.com/MilenioTamaulipas/videos/775813189619297/

De acuerdo con Milenio, la tarde del miércoles llegaron los camiones a las oficinas de Altamira y el jueves por fin comenzó la distribución, que alegró a los tamaulipecos, quienes estuvieron comprando cerveza cara desde hace unos días, por lo que su consumo era limitado.

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

Sin embargo, cuando comenzaron a descargar el “preciado” producto se dieron cuenta no era de la marca que esperaban, pero eso no importo para que compraran los latones con valor de 14 pesos. Los consumidores comentaron: “De eso a nada”, debido a que no pueden pagar 200 pesos por el six de las otras marcas.

Fuente: Milenio

Grupo Modelo lanzará cerveza en honor a agricultores de cebada

2

Grupo Modelo, el grupo cervecero más grande de México, lanzará una cerveza premium de edición especial para rendir tributo al campo mexicano y a los más de 4,000 agricultores que se han visto afectados por el brote de Covid-19.

“La situación que está viviendo la industria cervecera nos pide detenernos, pero ahora más que nunca demostramos nuestro compromiso con el campo, un sector clave para la producción de nuestros productos. Compramos la cebada en esta cosecha para que miles de agricultores y sus familias puedan seguir adelante”, afirmó Alejandro Gutiérrez, director de Marcas Premium de Grupo Modelo.

Con esta cebada, la empresa elaborará una nueva variedad de Cerveza Modelo que podrán consumir los mexicanos una vez que regresen a la “nueva normalidad”.

“Una vez reanudadas las operaciones, Cerveza Modelo seleccionará la mejor cebada para elaborar una edición especial como tributo al campo mexicano, honrando la labor de aquellos que viven de cosechar las materias primas que hacen posible la elaboración de un ícono de las cervezas mexicanas”, indicó la firma en un comunicado.

Te recomendamos: Esta cervecería está regalando las cervezas que no pudo vender por Covid-19

Esta edición especial, creada por maestros cerveceros mexicanos, llegará a complementar el portafolio de Cerveza Modelo: Modelo Especial, Negra Modelo, Modelo Ámbar y Modelo Trigo.

La industria cervecera genera en México más de 600,000 empleos directos e indirectos; sin embargo, debido a la situación que vive hoy este sector, el campo enfrenta retos mayores. Modelo afirmó solidarizarse con los más de 4,000 agricultores y más de 12,000 familias en la cadena de valor.

La compañía anunció la suspensión de sus operaciones de producción y comercialización de cerveza desde el 5 de abril por la contingencia del Covid-19. Sin embargo, este miércoles, el gobierno de la Ciudad de México catalogó la producción de cerveza como una actividad esencial, por lo que podrá retomar las actividades este 1 de junio.

Fuente: Forbes

CDMX declara producción de cerveza como actividad esencial

0

El Gobierno de Ciudad de México declara como actividad esencial la producción de cerveza, además de la minería, la construcción y la fabricación de equipo de transporte como bicicletas.

Durante la conferencia de prensa de este miércoles, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, presentó el Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en Ciudad de México.

El plan considera el mantenimiento y activación de ocho actividades en total:
– Salud
– Sector primario
– Comercio digital por aplicaciones
– Logística y otros servicios de transporte
– Comercio de abarrotes y alimentos
– Minería
– Construcción
– Fabricación de equipos de transporte
– Producción de cerveza

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

Como parte de la nueva normalidad, Sheinbaum dijo que la ciudadanía tendrá que mantener las medidas de seguridad ya conocidas como sana distancia, lavado constante de manos y limpieza de superficies compartidas, entre otras.

Este considera que la capital del país se mantendrá en semáforo rojo, estado máximo de emergencia, hasta el 15 de junio aproximadamente. Sin embargo, después de ese día, comenzará las apertura de espacios públicos, como los parques, al 30% de su capacidad.

Fuente: El CEO