sábado, abril 1, 2023

Cervecerías

Inicio Cervecerías

Lista de cervezas ganadoras en Copa Cerveza Mx 2022

0
copa cerveza mx 2022

Los premios a mejores cervecerías del país se los llevaron Hermosillo, Tijuana y Guadalajara.

El pasado 22 de octubre se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la Copa Cerveza Mx donde participaron 136 cervecerías de todo el país.

En esta edición, se registraron 709 cervezas, las cuales fueron agrupadas en 43 categorías siendo las más competidas: American IPA, Pale Ale, Cervezas con fruta y Specialty IPA.

El totalidad de las muestras fueron evaluadas durante 3 días por 47 jueces de diversos países del mundo.

Las mejores cervecerías del país

Durante la ceremonia también se reconocieron a Mejor Cervecería Grande, Mediana y Pequeña, a aquellas cervecerías que mayor número de medallas obtuvieron y según la clasificación de su cervecería en función al tamaño de su producción. 

Los grandes ganadores fueron:

Mejor Cervecería Grande: Buqui Bichi Brewing (Hermosillo)

Mejor Cervecería Mediana: Kaminari Brewing (Tijuana)

Mejor Cervecería Pequeña: Cervecería Capital Pecado (Guadalajara)

Cervezas ganadoras en Copa Cerveza Mx 2022

Te compartimos algunas de las cervezas ganadoras de la categorías más importantes y competidas. Igualmente al final te compartimos el link donde puedes ver el listado completo y oficial de las cervezas ganadoras.

American IPA

🥇 Strata The Cat (Doble C, Ensenada)

🥈 Bennu (CAPAU, Ensenada)

🥉 Its Just 1993 Against The World (Cervecería 1993, Tijuana)

Pale Ale

🥇 DDH Mosaic IPA (Misioneros, Ensenada)

🥈 La Real (CAPAU, Ensenada)

🥉 Kessel Run (Farland Ale Works, Tijuana)

Cervezas con fruta

🥇 Sour Passion (Kaminari, Tijuana)

🥈 Guayabo Tree (Kaminari, Tijuana)

🥉 Madam Pajarrac (Espantapájaros, CDMX)

Stout Británicas e Irlandesas

🥇 Tempus Selección Imperial Stout (Cervecería Primus, Querétaro)

🥈 Nox Arcana (Cerveza Fauna, Mexicali)

🥉 Stout Cyprez (Cervecera Cyprez, CDMX)

Hazy IPA

🥇 Bitachera (Buqui Bichi Brewing, Hermosillo)

🥈 Mexi Hazy (Cervecería Wendlandt, Ensenada)

🥉 Indajani New England IPA (Indajani, CDMX)

Stout Imperial

🥇 Mastodonte (Mamut Cervecería, Tijuana)

🥈 Soberbia (Cervecería Capital Pecado, Guadalajara)

🥉 N/A

Aquí puedes ver la lista completa de las cervezas ganadoras de las 43 categorías de la Copa Cerveza Mx 2022.

El curioso invento para enfriar las cervezas rápidamente

0
chill sticks

Conoce los chill sticks o palos enfriadores que te permiten disfrutar de una cerveza helada estés donde estés.

¿Existe algo peor que beber una cerveza caliente? No lo creo. A pesar de que este brebaje se tomaba a temperatura ambiente en el pasado, ahora su punto óptimo de consumo se sitúa entre los -3 y los 12.5 grados. 

Sin embargo, no siempre tenemos la dicha de tener nuestras chelas en su temperatura ideal. A veces, la cerveza está caliente y no tenemos hielera o no queremos esperar tanto hasta que se enfríen.

Para eso, hay varios trucos e inventos que podemos aplicar para lograr nuestra misión de beber una cheve bien helodia. 

El ingenioso chill stick para enfriar cerveza

Entre los inventos más ingeniosos están los chill sticks o palos enfriadores, utensilios que se adaptan perfectamente a distintos tipos de botellas y las enfrían rápidamente en cualquier lugar.

Cómo funcionan los chill sticks para enfriar cerveza

Estos palos enfriadores están hechos de acero inoxidable y dentro contienen un gel que se mantiene congelado durante mucho tiempo para disfrutar de tu cerveza helada hasta la última gota.

Para utilizarlos, primero hay que meterlos en el congelador durante una hora para que se congelen. Después, introduce uno de estos enfriadores que encajan a la perfección en botellas y deja que haga su magia.

Estos sticks te permiten beber directamente de la botella o servir la cerveza cómodamente en un vaso. Los puedes encontrar en Amazon desde 370 pesos el pack de dos unidades.

¿Ingenioso, no? ¿Tú los comprarías o se te hace un artículo completamente innecesario?

Lo más leído:

Todo lo que tienes que saber de Cerveza México 2022

¿Cuánto cuesta una cerveza en Latinoamérica?

Las 10 marcas de cerveza más valiosas del mundo (2022)

Cyber Thread: La cerveza contra el tráfico de personas

0
cyber thread

Conoce la cerveza mexicana que forma parte del proyecto de Polaris, la ONG que se dedica a combatir el tráfico de personas.

Las cervezas con buenas causas siempre se celebran. 

En esta ocasión, se unieron 9 cervecerías de 7 países diferentes para crear una cerveza cuyas ganancias serán donadas a Polaris, ONG que se dedica a combatir el tráfico de personas.

En esta colaboración internacional, México fue representado por la cervecería jalisciense Rey Árbol, quienes elaboraron una triple IPA brumosa que ya se encuentras en las principales ciudades del país.

Cyber Thread es una cerveza turbia con aromas y notas cítricos y tropicales, otorgados por la adición de guayaba y los cuatro lúpulos utilizados: Northern Brewer, Citra, Idaho 7, Citra y Mosaic. 

Es una cheve refrescante y altamente bebible a pesar de su alto grado alcohólico, 10% ABV.

Las otras 8 cervecerías participantes son: Jester King, Horus, Celestial y Long Live de Estados Unidos, Mess Orem de Canadá, Bature de África, Spartacus de Brasil y Track del Reino Unido.

Lo más leído:

Todo sobre el Oktoberfest 2022 de Hércules
Heinekicks: Los nuevos tenis con cerveza en la suela
Las 10 marcas de cerveza más valiosas del mundo (2022)
NEWBrew: La cerveza hecha con agua de inodoro reciclada

Todo sobre el Oktoberfest 2022 de Hércules

0
oktoberfest hércules

Se avecina una de las fiestas cerveceras más chidas del país y tenemos todos los detalles.

Se viene la edición número 10 del famoso Oktoberfest de Compañía Cervecera Hércules y te traemos todos los detalles de esta gran celebración bavaria que no puedes perderte.

El próximo 15 de octubre, la fábrica de Hércules se llenará de cerveza, comida y música para homenajear a la fiesta tradicional de Munich con todo lo que conlleva.

🍺 Las cheves

Se pincharán dos Lagers: Lager Apparatus FESTBIER y Lager Apparatus MÄRZENBIER. Cervezas que te transportarán a las carpas del Oktoberfest en Alemania. Elaboradas con métodos tradicionales de Bavaria.

Además, otras lagers de nuestros amigos cerveceros invitados Bierstadt Lagerhaus, Bagby Beer y Breakside Brewery. 

🌭 El festín

Para calmar el hambre habrá salchichas de la casa, tacos de cerdo, de ternera y veganos, quesos regionales y charcutería, goulash y otros platillos alemanes tradicionales como Königsberger Klopse, Kartoffelpuffer, Leberkäse, entre otros.

🥁 La música

El escenario se llenará de artistas mexicanos como Belafonte Sensacional, Sonido Gallo Negro, entre otros. Además, desde California llega el colectivo Aquarium Drunkard con sus DJ sets y Travis El Travieso con su set de vinilos.

🎟 Los costos

La entrada general para adultos tiene un costo de $1400 pesos, para los niños de 11 a 17 años $500 y los menores de 11 no pagan. El boleto incluye cerveza, bebidas y alimentos. Compra tus entradas AQUÍ.

📍Cuándo y dónde

15 de octubre de 2022 de 1 a 11 pm. Fábrica Hércules: Av. Hércules Ote. 1, Colonia Hércules, Querétaro.

Lo más leído:

Heinekicks: Los nuevos tenis con cerveza en la suela
Las 10 marcas de cerveza más valiosas del mundo (2022)
NEWBrew: La cerveza hecha con agua de inodoro reciclada

¿Cuánto cuesta una cerveza en Latinoamérica?

0
cerveza latam

Con estos datos nos quedó claro que beber cerveza no es un gusto barato…

¿Alguna vez te has preguntado cuánto cuesta una cerveza en alguna otra ciudad de LATAM? Si sí, aquí te tenemos la respuesta. Y si no, igual te vas a enterar. 

Aunque se trata de una bebida relativamente barata, al final, todo depende de la ciudad y del establecimiento donde la compremos.

No es lo mismo ir al supermercado o tienda de conveniencia por un six, que beber una pinta en algún restaurante caro.

Qué dicen los datos

De acuerdo con datos de Numbeo, Uruguay es el país donde el consumidor compra su cerveza al precio más alto, con un costo de 1.91 dólares en el supermercado y 3.42 dólares en algún restaurante.

Por otro lado, en Colombia la puedes encontrar desde los 0.78 dólares en el supermercado hasta los 1.17 dólares en los restaurantes.

Ahora bien, en la Ciudad de Panamá una cerveza te cuesta 1.22 dólares en los supermercados y hasta 2.50 dólares en algún rest.

Muy similar a la Ciudad de México, donde en los supermercados te cuestan 1.25 dólares y en un resto 2.44 dólares.

Así que tomar un par de cervezas fuera de casa en estas dos últimas ciudades puede suponer tener que aumentar el presupuesto, ya que los precios son casi el doble que en los supermercados.

Te compartimos la gráfica completo de Merca 2.0 para que conozcas cuánto cuesta una cerveza en las ciudades más importantes de Latinoamérica.

Nos queda claro que la cheve no es un gusto barato… 

Merca 2.0

Lo más leído:

Heinekicks: Los nuevos tenis con cerveza en la suela

0
Heineken Heinekicks

Fueron diseñadas por Dominic Ciambrone y se trata de una edición limitada de tan solo 32 pares.

Heineken nos sorprende una vez más con un estilo de cerveza pensada para los centennials: Heineken Silver. 

Esta nueva alternativa ofrece una cerveza con menos alcohol y más refrescante, algo que dicen sus creadores, es lo que buscan las nuevas generaciones.

Sumado al lanzamiento de esta nueva variación de cheve se encuentra un producto sin precedentes: los Heinekicks.

Heinekicks

¿Qué rayos son las Heinekicks?

Un par de snickers diseñados por Dominic Ciambrone con los colores tradicionales de la marca (verde, blanco y rojo) y un detalle muy único ¡cerveza!

Entre sus características está un destapador, el logo de la marca en la lengüeta y… lo más importante, una suela transparente llena de cerveza Heineken Silver.

“La colaboración con Heineken para su nueva cerveza fue un desafío divertido. Ambos compartimos la pasión por la innovación y los límites y creamos un diseño para reflejar eso”, dijo Dominic Ciambrone también conocido como The Shoe Surgeon.

Heinekicks

“El zapato no solo encarna la energía de Heineken Silver sino que literalmente la lleva. No puedo decir que haya diseñado una zapatilla que contenga cerveza real antes”, comentó.

Lo más leído: Heineken cederá el 20% de su consumo de agua en Monterrey

Y aunque aún no dan a conocer el precio, lo que sí sabemos es que se trata de una edición limitada de tan solo 32 pares, de los cuales 7 se lanzarán en Singapur en el último trimestre del año.

¿Qué te pareció este singular par? ¿Los comprarías?

Excelsior

Festival Chelero 2022 llega a Tequisquiapan

0
festival chelero 2022

Una cheve bien helodia te está esperando en Querétaro este fin de semana.

La cervecería Norte B será la sede del Festival Chelero 2022 que reunirá a grandes casas cerveceras y un sin fin de estilos este 25 y 26 de junio.

Las cervecerías confirmadas son: Hércules, Cervecería Punto Medio, All Bier, Cirquera, Cuatro Palos, Tekesquite, Bóruma, Arellano y Virola.

Sobre Norte B

Norte B es una cervecería y viñedo de Tequisquiapan. Cuenta con 7 etiquetas entre ellas estilos Mex-Lager, Blonde Ale, American Pale Ale, Red Ale Munich Dunkel y Espresso Stout.

Este año recibieron medalla de oro a la ‘Mejor cerveza lager ligera’ de México en la Copa Cervecera del Pacífico 2022.

Te recomendamos: Los 10 estados que más producen cerveza en México

Escapadita chelera

Desconéctate un rato y disfruta de una deliciosa variedad de cervezas artesanales en este pintoresco pueblo mágico.

La tranquilidad de Tequisquiapan, o Tequis como le dicen los locales, es ideal para relajarte con una cerveza en mano mientras descubres la arquitectura colonial de sus calles.

Entonces, qué dices, ¿una chelita en Tequis?

¿Cuándo? El Festival Chelero 2022 es este 25 y 26 de junio.
¿Cuánto? El costo de los boletos en preventa es de 100 pesos, incluye un vaso conmemorativo. Compra AQUÍ.
¿Dónde? Carretera Estatal 200 km 50, 76780 Tequisquiapan, Querétaro.

El Financiero

Todo listo para la primera edición de la Chilango Homebrewer Cup

competencia cervecera

La primera competencia solo para cerveceros caseros organizado por el Chilango Homebrewer Club.

El Chilango Homebrewer Club es una organización que promueva la creatividad y buenas prácticas, en la producción artesanal de cerveza. 

Actualmente, tiene alrededor de 40 integrantes, y ha organizado diferentes eventos para fomentar la cultura cervecera.

Asimismo, son los organizadores de la primera competencia organizada solo para cerveceros caseros, la Chilango Homebrewer Cup.

Del 1 de junio al 17 de julio, las cervecerías podrán registrarse para la primera edición de este evento que tiene como objetivos fortalecer el movimiento cervecero, propiciar la unidad y elevar la calidad de las cervezas caseras.

Se les hace llamado a todos los cerveceros caseros que cuenten con equipos menores a 100 litros por lote para que participen inscribiendo sus cheves, el costo es de $200 pesos por etiqueta.

La recepción de muestras comienza el 20 de junio y cierra el 17 de julio. La copa se llevará a cabo del 28 al 30 de julio, y la premiación se realizará el 31.

Te recomiendo: 8 datos actuales de la cerveza mexicana que debes conocer

En la evaluación participarán 10 jueces con trayectoria en el gremio cervecero y se tomará como referencia la actualización 2021 de la Guía de Estilos BJCP.

“Su participación ayudará a difundir y hacer más grande el movimiento cervecero que tanto nos apasiona. Esta es la primera copa 100% enfocada a cerveceros caseros que se realiza en la Ciudad de México, esperamos que propicie una comunidad más vibrante y activa, a la par que es una gran oportunidad para obtener retroalimentación y consejos de jueces experimentados, que ayudará a mejorar la calidad de nuestras cervezas”, comentó Jhonathan Godínez, integrante del Chilango Homebrewer Club.

Si deseas más información, visita la página oficial de la Chilango Homebrewer Cup

Periodismo desde la Barra

4 medallas para México en la World Beer Cup 2022

1
world beer cup 2022 méxico

El norte del país se hizo notar y se llevó varias medallas en la última edición de la competencia cervecera más importante del mundo.

La World Beer Cup es conocida como “las olimpiadas de las competencias cerveceras”, es la competencia más prestigiosa del mundo. Fuen en 1996 cuando la Brewers Association creo esta competencia para celebrar el arte y la ciencia de la elaboración de cerveza.

Este gran evento se lleva a cabo cada 2 años, donde más de 200 jueces profesionales de la cerveza califican miles de cervezas. Las medallas se entregan a las mejores cheves de más de 110 categorías diferentes que abarcan todos los estilos oficiales tradicionales existentes.

México en la World Beer Cup 2022

En la edición 2022 de esta competencia mundial, México tuvo una de sus mejores participaciones al ganar 4 medallas, una de plata y tres de bronce.

Estas son las cervezas ganadoras:

— Lágrimas Negras de Cerveza Rámuri (Tijuana) ganó bronce en la categoría Chocolate Beer.

— Piqué de Cervecería El Gardenia (Chihuahua) se llevó plata en categoría Chilli Beer con su Cream Ale con chile jalapeño.

Te recomendamos: Las 4 competencias de cerveza más importantes del mundo

— American Wheat Ale de Cervecería Principia (Monterrey) ganó bronce en la categoría American Wheat Beer.

— Caballo Blanco de Compañía Cervecera Hércules (Querétaro), recibió bronce en la categoría English Ale.

¡Muchas felicidades a todas las cervecerías ganadoras!

Si quieres ver todas las cervezas ganadoras de la World Beer Cup 2022 dale clic AQUÍ.

Nueva Ruta de la Cerveza Artesanal de Zapopan y Guadalajara

0
ruta cerveza artesanal

Cerveza Loba, Cervecería Minerva Cervecería Cielito Lindo son algunas de las cevercerías que participan en este proyecto.

Los gobiernos de Zapopan y Guadalajara en conjunto con las empresas más importantes de esta industria en el estado, presentaron la Ruta de la Cerveza Artesanal.

El objetivo de esta iniciativa es impulsar a la industria local, en particular de la cerveza artesanal, así como sumar experiencias de interés para quienes visitan ambas ciudades.

Las cervecerías que participan en este proyecto son: Cervecería Minerva, Cervecería Fortuna, Cerveza Loba y Cervecería Cielito Lindo. 

Cada una de ellas brindará un recorrido por sus instalaciones para que el visitante pueda observar el proceso de la elaboración de la cerveza artesanal y degustaciones.

“Esta Ruta de la Cerveza Artesanal no compite con la Ruta del Tequila, sino que es complementaria, porque la gente que va a la Ruta del Tequila después querrá venir a la Zona Metropolitana de Guadalajara a hacer la Ruta de la Cerveza”, comentó el Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus.

A su vez, Lemus recordó que la Zona Metropolitana de Guadalajara es la ciudad con mayor producción de cerveza artesanal en el país.

“Estoy seguro que la Ruta de la Cerveza Artesanal será una ruta más como la del tequila que viene a sumarse a esta gran oferta que hace único a Jalisco y que hace únicos a Guadalajara y a Zapopan”, expresó Xavier Orendain de Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.

Te recomendamos: iBeer, la app que volvió millonario a un amante de la cerveza

Jalisco juega un papel importante a nivel nacional en la industria de esta índole, pues representa 28% de la producción en el país al producir 30 mil hectolitros de manera anual. En el estado, aproximadamente hay un total de 94 casas cerveceras.

Para más información sobre la Ruta de la Cerveza Artesanal consulta: https://rutacervecerazapopan.com/noticias/

zapopan.gob.mx