Una IPA en apoyo a Rodrigo Villafranca en su lucha contra el cáncer
Si hay algo que define a la escena cervecera mexicana es su solidaridad y Quimiotropical es la prueba de ello.
Quimiotropical es una cerveza colaboración de Cervecería Monstruo de Agua, Cerveza Loba,Yakima Chief Hops y Beermex.
El 100% de la venta de esta cerveza se donará a Rodrigo Villafranca (cofundador de la cervecería chilanga) como apoyo en su lucha contra el cáncer.
Quimiotropical es una IPA de 5.5% ABV, profundamente aromática y suculenta con un delicioso carácter jugoso y ácido gracias a las abundantes adiciones de maracuyá y guayaba.
Para elaborar esta cheve se utilizaron 110 kilos de maracuyá, 100 de guayaba y una lupulación en seco de un lúpulo muy novedoso de nombre Vista.
Hoy viernes 8 de abril será el lanzamiento oficial. Asiste al destape en Patio Escondido (Jalapa #90, Roma Norte, CDMX) y apoya la causa.
Para sorpresa de todos, Hasta Pronto Brewing de Chile se llevó el Premio a Mejor Cervecería.
La edición número 12 de la Copa Cervecera del Pacífico (COCEPA) se llevó a cabo hace un par de días en el puerto de Ensenada, Baja California donde se premió a lo mejor de la escena cervecera artesanal mexicana e internacional.
Como saben, la COCEPA es una competencia independiente que basa sus calificaciones y premiaciones de acuerdo a los lineamientos de la Beer Judge Certification Program (BJCP).
En esta edición, se evaluaron 903 cervezas agrupadas en 51 categorías y fueron 45 jueces los que evaluaron a detalle cada una de sus características.
Chile se llevó el premio mayor
Las ciudades con más medallas en la copa fueron: Ensenada con cerca de 40, seguida de Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México y Chihuahua.
El premio a Mejor Cervecería se lo llevó la cervecería chilena Hasta Pronto Brewing y las categorías con más participaciones fueron American IPA, Blonde Ale, Irish Red Ale y Pale Ale.
Te compartimos aquí la lista completa de los ganadores de la Copa Cervecera del Pacífico 2022.
Cervecería Cru Cru utilizó un elemento muy mexicano en su último lanzamiento: el totomoxtle.
Cervecería Cru Cru siempre se ha caracterizado por experimentar con gran variedad de ingredientes y técnicas a lo largo de sus 8 años de existencia.
Desde chapulines, mezcal y hasta churros, siempre logran sorprendernos con ese twist en sus chelas que le dan una sabrosa distinción.
El totomoxtle
El ingrediente de su más reciente creación proviene de Milpa Alta: el totomoxtle. El nombre de este elemento proviene del náhuatl “totomochtli” que se refiere a las hojas secas que envuelven a la mazorca de maíz.
La nueva stout con totomoxtle es color negro azabache y espuma densa marrón. Sus aromas y sabores son las clásicas del estilo con una ligera diferencia de notas tostadas únicas por la adición de la hoja del maíz hecha ceniza.
De generosos 9% ABV y un amargor elegante de 50 IBU. ¡Definitivamente es un “córrele a probarla”!
Todo lo que necesitas saber para sobrevivir al EBF.
Estamos a nada de uno de los eventos más esperados de la escena artesanal mexicana: el Ensenada Beer Fest.
El evento que ya ha sido proclamado (por nosotros y muchos más) como el festival de cerveza artesanal más importante y divertido del país.
Afortunados los que hemos estado ahí y los que no… ¡la que se están perdiendo!
El EBF lleva celebrándose 11 años, convirtiéndose en una tradición ensenadense esperada año con año por foráneos y lugareños.
En su edición 2022, este gran evento comenzará con dos días de conferencias, el 16 y 17 de marzo. El 17 también es la premiación de la Copa Cervecera del Pacífico.
Ponte trucha y checa quién se lleva las grandes preseas para que te lances de volada a probar las cervezas ganadoras.
El 18 y 19 de marzo serán los días de fiesta absoluta con más de 100 cervecerías de todo el país y 5 escenarios musicales.
Además, más de 20 restaurantes de la región y food trucks con mucha variedad de comida pal monchis.
Si no eres local o es tu primera vez en el festival, esto es especialmente para ti.
Te hacemos entrega de nuestra Guía de Supervivencia para el Ensenada Beer Fest 2022 donde te lo contamos todo.
Desde las cervecerías que son un must, los mejores lugares para comer rico y lo más importante, consejos para salir victorioso del Ensenada Beer Fest. ¡Apúntale!
En La Buena Cheve estamos orgullosos de ser de Ensenada y más de que nuestra ciudad sea sede de algunas de las mejores cervecerías del país.
A continuación, enlistaremos las cervecerías que son imperdibles para cualquier beer lover que pise nuestras tierras.
Wendlandt Tasting Room (Sauzal)
El tasting room de Wendlandt está junto a su enorme fábrica y tiene vista al mar. ¿Qué más se puede pedir? El lugar perfecto para tomarte una cerveza con un par de tostadas de ceviche mientras ves el horizonte de mar infinito.
Aguamala Tasting Room
Este tasting room es muy peculiar porque está construido con grandes contenedores de metal. Te recomendamos agarrar el spot de hasta atrás porque cuenta con vista al mar. Pídete una botanita y acompáñala con una Sirena (Pilsner) bien fría.
Cervecería Transpeninsular
“Transpe” pa los compas. Este lugar es enorme, literalmente estás dentro de la fábrica y cuenta con mucho estacionamiento, así que no te preocupes por eso.
No te vayas sin probar La Curva, su multipremiada DIPA con aromas a mango, toques dulces a miel muy ñigeros y un amargor balanceado, inspirada en las curvas intensas de las carreteras de La Baja.
Wendlandt Brew Pub (Centro)
¿Ves una gran puerta café al lado de un Starbucks? Este es el bar de Wendlandt. Ideal para ir por la noche a pre-copear, ya que está muy cerca de la “Primera” calle donde está toda la vida nocturna.
Su espacio reducido y la luz tenue lo hace un lugar muy íntimo. Este lugar es súper popular, así que no llegues tan tarde para que agarres lugar porque se satura muy cabrón.
Pídete una tostada de tiradito con una Perro del Mar. ¡Uff!
Colectivo Cervecero del Norte
Casa de las Cervecerías Cardera y Bruer. Ambas multipremiadas en Cerveza México del año pasado. Un ambiente 100% local y cervecero.
Si eres fan de las stouts, te recomendamos la Famous Peanut de Bruer pa chuparse los dedos.
Si quieres algo más fresh, date una Suegra, la Berliner Weisse con frambuesa de Cardera.
Lucky Irish Pub 4 Beergarden
Lo mejores que tiene este lugar es su vista al mar. Literalmente estás a un lado del mar escuchando el sonido de las olas. Es hermoso.
Entre las casas cerveceras que tienen su lugar aquí están: Wendlandt, Aguamala, Capau, Border Psycho, Fauna, entre muchas otras.
¿Qué es mejor que ver un atardecer a un lado del mar con una cheve en la mano? Uhmm… está difícil…
Lugares para que comas muy rico (y te cures la cruda)
Nuestro entusiasmo por la comida nos brindó ciertos conocimientos gastronómicos que estamos a punto de compartir contigo, pon atención, esta es información valiosa.
Tacos Marco Antonio
Estos tacos de guisados de mariscos son de los mejores del puerto. Entre las opciones encuentras una gran variedad de guisados con atún pero al que le debes prestar más atención es al caguatún. ¡Pídelo! Los tacos de chicharrón de pescado son OTRA cosa. Llega temprano porque estos tacos son muy codiciados y se acaban rápido.
La Guerrerense
Ya conocida mundialmente, Doña Sabina nos da todo su amor en una tostada. Tiene diferentes tipos de ceviches y los cocteles también son geniales. Visita su típica carreta sobre la calle o ve a su restaurante (que está, literalmente, frente a la carreta) para estar más cómodo, sentadito, sin problemas.
Mariscos El Güero
Esta carreta cada fin de semana se llena de aquellos que buscan curar su cruda con unas ricas tostadas de ceviche. El Güero está ubicado justo en la misma calle de La Guerrerense pero sobre el boulevard (frente a la bandera). Pide la tostada de aguachile, lo mejor que vas a probar en toda tu vida.
Mariscos El Gordito
El Gordito es famoso por sus cocteles de almeja y demás mariscos, o solo las almejas preparadas en su concha. Es todo un espectáculo ver cómo te lo prepara. Y, ya saben, todo súper fresco. Su ceviche también es muy bueno pero la neta le vamos más al del Güero.
Tacos El Fénix
Si vas a Ensenada y no comes los típicos tacos de pescado, es como si no hubieras ido. Así que cuando estés en el puerto encamínate hacia los tacos El Fénix, pídete uno combinado (pescado y camarón), es un truco de locales conocedores.
Taquería El Zarpazo
Ya basta de mariscos, ¿qué tal te caería un taquito de carne asada con un montón de guacamole? Sin duda, es una de nuestras taquerías favoritas. No sabemos qué tanto le echan a la carne pero tiene un sabor distintivo. Pide la tostada de carne asada o un quesataco con tortilla de harina.
Tacos El Paisa
Nuestra segunda taquería favorita. Pero bueno, ustedes vayan a las dos y hagan sus conjeturas.
Birria Guadalajara
Coincidimos en que muchas veces la mejor birria la encuentras en las carretas de la calle pero si lo que quieres es un buen sabor más comodidad entonces esta birriería es una buena opción. El lugar es muy amplio y tiene estacionamiento, además su ubicación es súper céntrica y los precios son justos. Si vas en fin de semana procura ir tempranito porque se llena.
Consejos para disfrutar el Ensenada Beer Fest 2022 y no morir en el intento
Gracias a nuestra gran experiencia obtenida arduamente en festivales pasados, nos tomamos la libertad de enlistarte algunos importantes y útiles consejos para que sobrevivas al Ensenada Beer Fest.
Toma agua
Te recomendamos tomar mucho de este elemento vital, recuerda que la cerveza -contrario a lo que muchos piensan- deshidrata machín, lo que propicia una cruda mayor… ¡El agua es vida!
Usa ropa cómoda
Sabemos que es un evento social y queremos lucir nuestros mejores outfits, pero seamos sinceros, al final de la noche a nadie le importa, terminaremos tan borrachos que sinceramente olvidaremos lo que llevabas puesto.
Eso sí, no olvides llevar un suéter o algo para cubrirte porque en la noche hace un poco frío y no queremos que te enfermes.
Usa protector solar
El sol es engañoso y es fácil olvidarse de que tu cara se está derritiendo cuando estás completamente borracho. Si eres un rebelde y no te quieres poner protector solar, mínimo ponte una gorra de trailero, ya sabes, la moda cervecera.
Lleva tus entradas
No seas esa persona que llega al evento sin su boleto. Por favor. Y no intentes brincarte la barda, jajaja (este año habrá cámaras para atrapar a los colados)
No seas ESE borracho del grupito de amigos
¡Aquí vinimos a beber! Eso es verdad… PERO, modérate, toma con precaución, lento, hay muchas horas para disfrutar. No te aceleres y seas el primer borracho en caer ¡te perderás toda la diversión! (y tal vez le cortes la diversión a tus compas) La noche es larga, disfruta.
Prueba diferentes cervezas
No te enfrasques en las mismas cervezas que ya conoces. Ni compres la cerveza solo por su elevado grado de alcohol en un intento de agarrar la fiesta en chinga. Son más de 100 cervecerías diferentes las que estarán en el festival, es una oportunidad única para probar infinidad de cheves de todo México. ¡Puede que descubras tu nueva favorita!
La más importante: SI TOMAS NO MANEJES
Hay Uber y Didi, no te la juegues…
Eso ha sido todo. Asegúrate de encontrarnos en el festival ¡y saludarnos!
Si necesitas más información sobre lo que sea, dinos con toda la confianza, para eso estamos…
La cerveza es el producto agroalimentario más exportado de México según la SADER.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) acaba de informar que la cerveza es el producto agroalimentario más exportado de México.
Según el informe, para septiembre del 2021 ya se habían vendido 3,142 millones de litros de cerveza que fueron a dar a 130 países, llegando incluso a lugares como la Isla de Mauricio en el Océano Índico.
Estados Unidos, Canadá, Australia y Sudáfrica figuran como los principales importadores de cerveza.
Además de la cerveza, existe otra bebida alcohólica que ha ayudado a posicionar a México como el séptimo exportador agroalimentario a nivel mundial.
Caen significativamente las ventas de cervecerías tijuanenses debido a sanciones y suspensiones
Hace unos días, Rubén Valenzuela, el nuevo presidente de la Asociación de Cerveceros de Baja California, expresó su descontento con la caída en ventas y producción de cerveza artesanal en Tijuana debido a los cambios en el marco legal de esta ciudad.
En el 2020 la pandemia pegó duro y muchas cerveceras independientes se vieron obligadas a detener sus procesos de producción. Pero para Tijuana el golpe fue mayor, pues el marco legal comenzó a tratar estas cervecerías como grandes industrias y empezó un proceso de sanciones y suspensiones.
15 cervecerías artesanales de Tijuana ya cerraron sus puertas
La Asociación actualmente está conformada por 25 cervecerías, de las cuales únicamente ocho se encuentran en proceso de regularización. El resto de las cerveceras tienen sus procesos atorados por una razón o por otra. De las 50 cerveceras artesanales que hay en Tijuana, 15 de ellos ya decidieron cerrar sus puertas por completo.
Ante esto, Valenzuela explicó: “El trámite de impacto al medio ambiente que se realizaba en el municipio, pasó ahora al estado, donde nos tratan como una industria de alto impacto ecológico, y hacer estudios es costoso y lleva mucho tiempo…»
Tijuana es una de las ciudades que más se prestan para la elaboración de cerveza artesanal, no obstante, las cerveceras no están logrando avanzar por las sanciones, suspensiones y falta de inversionistas.
Esperamos que pronto la Asociación de Cerveceros de Baja California pueda hacer algo al respecto. Mientras tanto, ¡podemos apoyarlos disfrutando de sus cheves!
La industria cervecera artesanal sufre de la falta de botellas de vidrio y para su producción.
Las cadenas de suministros han sufrido una caída a causa del desabasto de vidrio en el mundo. Según Alejo Magallanes, el presidente de la Acermex, Owens-Illinois es una de las empresas más populares en el mundo cervecero artesanal de México, y debido a sus afectaciones las cervecerías han tenido que parar sus producciones mientras encuentran una nueva alternativa para el envasado de sus productos.
La falta de botellas de vidrio dejó estragos en la producción y venta de cerveza el 2021 y el pronóstico parece ser el mismo para este nuevo año. El director de la Cervecería Allende, Rodrigo Moncada, trató de contrarrestar el impacto de este desabasto realizando compras de envases por adelantado. No obstante, los paros productivos no pudieron evitarse y sus ventas se redujeron en un 25%.
¿El culpable?
No queremos señalar culpables, pero la raíz de este problema proviene de China por las nuevas normativas que tienen que cumplir los proveedores de vidrio para mitigar el impacto negativo en el medio ambiente.
Ante este problema, Alejo Magallanes expresó su preocupación y declaró: “Ha sido un calvario, es un tema que viene por la pandemia y por lo que ocurre en China, y que nos está repercutiendo cada vez más duro y no se ve mejor el panorama”.
Además del vidrio, algunas cervecerías también están sufriendo de un desabasto de malta y lúpulo. Lo cual eventualmente ha provocado una alza del costo de importación que, si bien aún no ha llegado a afectar el precio para los consumidores finales, sí ha impactado en la economía de las cerveceras.
“Estamos aguantando el precio, aunque se está diluyendo nuestro margen directo, porque apenas se está recuperando el consumo tras los cierres y el confinamiento y, si sube el precio, podría caer la venta. […] Vamos a ver qué tantos cerveceros pueden comerse ese incremento y cuáles tienen que hacer un ajuste, aunque el sentimiento general es no pasarle el ticket al consumidor”, declaró Magallanes.
Una posible solución
Primero que nada, es importante que conozcas algunas estadísticas importantes de la industria cervecera artesanal, de acuerdo con la Acermex. En cuanto a envasado, por supuesto.
El 71.47% de los productos se envasan en botellas de vidrio de 355 ml.
El 25.09% se envasan en barril retornable.
El 1.03% se envasan en barril no retornable.
El 0.69% se envasan en botellas de 600 ml o latas.
¿Captaste la diferencia? Exactamente, la industria artesanal aún no ha explorado lo suficiente la alternativa del enlatado, mientras que los grandes grupos cerveceros han sabido aprovecharla.
¿Latas al rescate?
Actualmente, ante el desabasto de vidrio, los productores artesanales han optado por la opción del enlatado. El plan de muchos no es cambiar de botellas a latas, sino combinar y diversificar. Así los problemas con las materias primas, como el vidrio o el aluminio, no afectarán demasiado su producción.
Las latas son una gran opción en cuestión de costos y practicidad, no obstante, a muchos restaurantes no les va a gustar este cambio debido al estigma de que son “más baratas y de menor calidad”. Sin embargo, esto es un prejuicio que debería poder ser eliminado en los próximos años.
Esperamos que la industria cervecera artesanal pueda adaptarse a este nuevo panorama. En lo personal, la opción de las latas no nos parece una mala idea. Al contrario, ¡nos encanta!
Ya sea verde, oaxaqueño, dulce o rajas, hay una cerveza que le va perfecto a tu tamal y te vamos a decir cuál es.
El famoso Día de la Candelaria ya está aquí y Cerveceros de México compartió con Forbes una información bastante valiosa e interesante que quisimos compartirte: Maridaje de cerveza mexicana ¡y tamales!
Ya sea verde, oaxaqueño, rajas o dulce, el Maestro en Ciencia Cervecera, Armando Ochoa, y Cerveceros de México, encontraron las mejores combinaciones con cheve.
Aviéntate a esta nueva experiencia gourmet y déjate llevar por la mezcla de sabores derivados de estos dos grandes personajes gastronómicos representativos de México.
Tamal verde con cervezas estilo IPA o Pale Ale
Aquí va a depender del tipo de carne que tenga el tamal verde. Si es carne de pollo, recomiendan una cerveza estilo Pale Ale ya qye debido a su bajo amargor, resalta el picor y el salado.
Por otro lado, si la carne de cerdo es mejor una IPA, debido a la cantidad de sabor umami que contiene esta carne y que será enmascarado por lo amargo de este estilo.
Algunas recomendaciones:
Páramo de Cervecería de Colima (Pale Ale)
Vaquita Marina de Wendlandt (Pale Ale)
Perro del Mar de Cervecería Wendlandt (IPA)
Peyote de Baja Brewing Company (IPA)
Tamal oaxaqueño con Porters
La receta tradicional del típico tamal oaxaqueño lleva mole y carne de cerdo, envuelto en hoja de plátano que le da un toque picoso pero con especiado dulce.
Por su perfil maltoso, chocolatoso y acaramelado, las porters generan un balance entre el picor del mole y el dulce de la malta.
Algunas recomendaciones:
Penélope de Cerveza Fauna
Ticús de Cervecería de Colima
Porter de Cru Cru
Tamal de rajas con queso con cervezas estilo Pilsner
El leve picor de los chiles serranos o poblanos de los tamales de rajas hace buen contraste con cervezas Pilsner, debido a que este estilo lager es particularmente refrescante, con cuerpo ligero, y que posee un sutil amargor cargado especialmente en el retro gusto. El sabor herbal del epazote se equilibra mientras que la sal del queso y el picor residual se enfatizan.
Algunas recomendaciones:
Colimita de Cervecería de Colima
Sirena de Aguamala
Helium de Cerveza Fauna
Pilsen de Cerveza Cancún
Tamales dulces con cervezas estilo Vienna
Hay una gran variedad de tamales dulces, los más conocidos son los de fresa con pasas o piña. También hay uno muy tradicional en el Estado de México llamado “Canarios” que son tamales de mantequilla.
Recomiendan maridar este tipo de tamales con una cerveza Vienna. ¿Por qué? Estas cheves ofrecen un final seco que permanece en el retrogusto haciendo balance con el dulce de la fruta.
Ya sabes, aquellas personas que llevan su fanatismo por la cerveza al siguiente nivel y se convierten en compañeros de bebida no tan gratos.
No los culpamos, la cerveza artesanal es un mundo delicioso y lleno de posibilidades, no obstante, hay que saber ponerle un límite a nuestra pasión por la cerveza.
Si conoces a alguien así, tendrás el mismo miedo que nosotros a terminar convirtiéndonos en un snob de la cerveza que le arruine la noche a todos.
Es por eso que, hoy queremos decirte qué tipo de comentarios no deberían salir de tus labios si quieres evitar mutar de beer lover a beer snob.
Consejo #1:A nadie le gustan los sabelotodo
Qué bueno que conoces a fondo el proceso de elaboración de la cerveza. Es genial que puedas hablar de todas las variedades de lúpulos y cómo son utilizados. Pero ten en cuenta que no todos tienen los mismos conocimientos y no a todos les agradará que te pongas intenso explicando cada detalle y poniendo incómodos a todos. Sé cordial y mantén viva la plática.
Consejo #2: Los meseros no siempre van a saber más que tú
Aunque te encuentres en un tap room especializado en cerveza artesanal, es posible que los trabajadores del lugar se encuentren aprendiendo todavía y no tengan el nivel de conocimientos que tú tienes. No los pongas en evidencia, solo siéntate y disfruta tu cerveza en paz.
Consejo #3: El bar no es un salón de clases
Qué bueno que te gusta mucho saber de cervezas y sabemos que estás orgulloso de tu certificación sobre el tema. Sin embargo, hay algo importante que debes recordar: no eres un profesor y el bar no es un salón de clases. No sobreanalices cada cerveza que pruebas, no importa si está demasiado lupulada para su estilo o si la carbonatación es muy suave. Disfruta y deja disfrutar sin convertir tu salida con amigos en una master class de cerveza artesanal.
Consejo #4: No critiques a las cervecerías “vendidas”
Ya sabemos cuáles son las cervecerías que se «vendieron», no es necesario que nos lo repitas una y otra vez, ni que nos expreses tu disgusto por ellas. Solo queremos disfrutar nuestra cerveza ya sea Minerva o Wendlandt, ¿nos dejas?
Consejo #5: El tema tabú de las cervezas industriales
¿Prefieres pedir agua que ordenar alguna de las cervezas industriales que hay en el menú? Esa ya es tu decisión. Solo abstente de explicarles a todos los presentes el por qué de tu preferencia y soltar un discurso de media hora del por qué ellos tampoco deberían ordenar ninguna cerveza industrial aunque mueran por llevarse algo refrescante a la boca.
Si leíste este post completo, ya tienes todos los consejos que necesitas para detener tu transición y no convertirte en un beer snob. Si descubriste que ya lo eres, aún estás a tiempo de ocultarlo.
Te compartimos las fechas de las 25 copas cerveceras que se llevarán a cabo en toda Latinoamérica durante el 2022
Las competencias son muy importantes para la industria cervecera. Son un instrumento de medición del crecimiento de la misma, y buscan premiar y promover las mejores cervezas del momento.
Existen muchísimas copas y cada una se distingue en la variedad de sus categorías, elección de sus jueces, sistema de calificación, pero hay algo que tienen en común: el objetivo de celebrar la ciencia de la elaboración de la cerveza.
Desde Ensenada hasta Ecuador, te compartimos las 25 competencias cerveceras que se llevarán a cabo en nuestro país y toda Latinoamérica este 2022:
ENERO
24-30 de enero / Copa Tayrona / Colombia
29 de enero / San Arnulfo Invierno / Morelia, Michoacán, México
FEBRERO
11 de febrero / Copa Desierto de Sonora / Hermosillo, Sonora, México
MARZO
14 al 17 de marzo / Copa Cervecera del Pacífico / Ensenada, Baja California, México
18 de marzo / San Arnulfo Primavera / Morelia, Michoacán, México
26 de marzo / Nahuachel / Guadalajara, Jalisco, México
ABRIL
4 al 9 de abril / Copa Hidromiel / Ciudad de México, México
Por confirmar / Copa Cervecera Maya / Villahermosa, Tabasco, México
MAYO
3 de mayo / Duelo Cervecero de Occidente / Guadalajara, Jalisco, México
7 de mayo / Copa Centro Mx / Tlaxcala, Tlaxcala, México
Por confirmar / Copa Cerveza Regia / Monterrey, Nuevo León, México
25 al 28 de mayo / Copa Cervecera C4 / Guatemala
JUNIO
5 al 11 de junio / Aro Rojo / Tampico, Tamaulipas, México
JULIO
7 de julio / Tijuana International Beer Cup / Tijuana, Baja California, México
21 de julio / San Arnulfo Verano / Morelia, Michoacán, México
Por confirmar / Abierto Mexicano Gastro-Cervecero / Monterrey, Nuevo León, México
Por confirmar / Copa Quetzal / Guatemala
AGOSTO
Por confirmar / Copa Haz Chela / Ciudad de México, México
Por confirmar / Copa Mitad del Mundo / Ecuador
SEPTIEMBRE
¡No hay! 🙁
OCTUBRE
Por confirmar / Beerman Cup / Ecuador
16 al 22 de octubre / Copa Cerveza Mx / Ciudad de México, México
27 de octubre / San Arnulfo Otoño / Morelia, Michoacán, México
Por confirmar / Gran Concurso Cerveceros Mexicanos AMEG / Ciudad de México, México
DICIEMBRE
5 al 10 de diciembre / Chilanga / Ciudad de México, México
12 al 17 de diciembre / Campeonato de Bebidas Cannábicas / Por definir
Hasta aquí llegó el calendario 2022 de copas cerveceras. Recuerda que el objetivo de estas competencias es premiar las mejores cervezas de esta parte del mundo. ¡Viva la cheve!