Más de 600 cervezas participantes, 130 cervecerías, 42 categorías y 28 jueces. ¡Veamos quién se llevó medallas!
El pasado viernes fue la tan esperada premiación de la competencia profesional más importante del país, Copa Cerveza Mx, misma que se lleva a cabo en marco de Cerveza México.
Este año se inscribieron más de 600 cervezas de 130 cervecerías y los responsables de calificarlas fueron 28 jueces de acuerdo a los lineamientos de la BJCP (Beer Judge Certification Program).
Se toman en cuenta el aroma, la apariencia, el sabor, el cuerpo y una impresión general por juez en cada una de las 42 categorías.
Durante la ceremonia de premiación, se otorgaron los premios a las tres cervecerías que obtuvieron el mayor número de medallas en total, dependiendo de su tamaño de producción.
La gran ganadora fue Baja Brewing Company quien se llevó el premio a la Mejor Cervecería Grande de México. De Querétaro, Cuatro Palos, la mejor cervecería mediana y de Tijuana, Bosiger Beer Brewery, la mejor cervecería chica.
A continuación, te compartimos las cervezas ganadoras de algunas de las categorías más populares. Si quieres checar la lista completa da clic AQUÍ.
¿Te enteraste por qué decenas de cervecerías se retiraron del festival Mikkeller Beer Celebration Copenhagen (MBCC)?
Ya van más de cuatro años desde la primera vez que ex trabajadores y trabajadoras de la cervecería danesa Mikkeller realizaron acusaciones en contra de esta empresa por acoso sexual, intimidación, homofobia, misoginia y condiciones de trabajo poco seguras.
Los ex empleados acusaron a los directivos de Mikkeller por no haber tomado ninguna medida a pesar de estar enterados de estos sucesos. Por estas razones decidieron manifestarse a través de una protesta de arte pública en la sede de la cervecería que se llevó a cabo hace más de cinco meses.
La primera acusación en contra de empleados de Mikkeller fue realizada por Megan Stone hace cerca de cuatro años. Stone presentó su caso a la gerencia de la cervecería en San Diego, pero fue ignorada como muchos otros después de ella.
Además de esto, hace apenas dos semanas el fundador Mikkel Borg Bjergsø declaró ante los medios daneses que los activistas querían arruinar su negocio y que los problemas de acoso de los cuales se quejaban no representaban la cultura laboral general de su cervecería.
Los medios y el público en general interpretó el silencio de Mikkeller y la respuesta de su fundador como una prueba de que esta cervecería no estaba dispuesta a aceptar la responsabilidad de lo sucedido ni hacer nada para cambiarlo.
Fueron estas acusaciones y la falta de respuesta por parte de Mikkeller las que ocasionaron que varias cervecerías se retiraran del festival organizado por esta cervecera: el Mikkeller Beer Celebration Copenhagen (MBCC).
No fue hasta este último suceso que la cervecería Mikkeller decidió hablar públicamente acerca de todas las acusaciones y tomar cartas en el asunto.
El 16 de octubre la cervecería publicó un comunicado a través de Instagram en donde confesaba que se habían producido “severos casos de acoso y misoginia” y se disculpaba con las siguientes palabras: “Lo sentimos. Somos responsables. Necesitamos un cambio”.
Además, acerca de los comentarios que realizó Bjergsø, Kenneth Madsen, el director ejecutivo de Mickeller, hizo una declaración diciendo que estos “no transmitían la postura de la empresa o de Mikkel en su totalidad sobre este tema tan serio” y que “las entrevistas se habían llevado a cabo, lamentablemente, durante momentos muy estresantes, con un fundador que está increíblemente orgulloso y protector del negocio que ha creado”.
Keneth Madsen también afirmó que no han manejado de la mejor manera las comunicaciones con los ex empleados, los medios y el público, por lo que han contratado “una serie de recursos externos para ayudar a asegurarnos de que nuestro alcance a las víctimas, la comunicación pública y los foros prospectivos se manejarán de una manera mucho más solidaria”.
Tras estas declaraciones por parte de Madsen, Mikkel Borg Bjergsø replanteó su postura a través de un comunicado en Instagram en donde confesaba: “Me ha llevado un tiempo reconocer realmente el alcance del problema, pero ahora lo tengo claro.”
Los ex trabajadores de Mikkeller que estaban realizando las acusaciones recibieron diversos correos electrónicos y mensajes de texto por parte de la administración de Mikkeller, invitándolos a discutir estos temas en dos reuniones que se debieron de haber llevado a cabo los pasados 21 y 25 de octubre en Dinamarca.
Stone y otros ex empleados establecieron diversas condiciones para ambas reuniones, las cuales incluirían que se llevarán a cabo en un territorio neutral en lugar de la sede de Mikkeller y que pudiera asistir a la reunión un experto en acoso, equidad e inclusión en el lugar de trabajo.
Estas discusiones entre la cervecería danesa y los ex empleados se están realizando de manera privada a petición de las mismas víctimas. Quienes manifiestan que sus protestas públicas fueron únicamente con el objetivo de llamar la atención de la institución. Pero ahora les gustaría que se respetara el proceso que se está llevando a cabo y se mantuviera fuera de los medios de comunicación.
Tap Room Cyprez cumple un año y lo celebra con 20% de descuento y lanzamientos especiales.
Con más de 30 medallas, Cervecera Cyprez es la cervecería más premiada de la CDMX y se convierte en un punto de referencia dentro de la escena cervecera local. Pero algo le faltaba… un tap room.
Fue el año pasado (2020), en plena pandemia, cuando Tap Room Cyprez vio la luz en la Roma Sur y al abrir sus puertas nos regaló la oportunidad de confirmar su talento cervecero en su propio espacio 100% chilango.
El tap room tiene un diseño industrial, es pequeño y cozy por dentro, y con mesas al aire libre rodeadas de plantas que te hacen sentir en un mini jardín en medio de la Roma.
En su menú puedes encontrar una amplia variedad de entradas para picar, te recomendamos el guacamole con chapulines, y una gran variedad de tacos (cuenta con opciones vegetarianas) además, como súper plus, ¡las tortillas son hechas a mano!
De chelas, no puedes dejar pasar su cítrica y herbal IPA o las multipremiadas Saison e Imperial Stout. También cuentan con una selección minuciosa de cervezas invitadas por si tienes antojito de alguna otra.
Otro valor agregado a este gran lugar son sus hidromieles, bebidas hechas a base de miel, burbujeantes, de acidez y dulzor sutil.
Hidromiel normal e Hidromiel Frambuesa (elaborada con más de 100 kilos de este fruto) en cuanto salen se agotan pero si tienes curiosidad justo acaban de regresar para celebrar el aniversario. ¡Recomendadísimas!
Así es como Tap Room Cyprez cumple un año y festeja con 20% de descuento en todas sus cervezas y lanzamientos especiales de aniversario que irán revelando poco a poco. Te recomendamos seguirlos en sus redes sociales para estar al tanto de todos los detalles.
Muchas felicidades a todo el equipo de Tap Room Cyprez. ¡Salud por muchos años más!
Tap Room Cyprez Semana de Aniversario del 22 al 26 de septiembre de 2 a 11 pm Tonalá 342, Roma Sur, CDMX.
El consumo de cerveza de los mexicanos durante un año de pandemia fue de 21 litros, según la investigadora Kantar.
Debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19 el consumo de alimentos y bebidas en lugares públicos disminuyó. La industria cervecera también sufrió estos estragos en su economía por la disminución en su consumo.
La investigadora de mercados Kantar lanzó los resultados de una investigación en donde se muestra que en un año de pandemia se consumieron en promedio 21 litros de cerveza. El 33% de las personas mayores de edad en México compraron la bebida en al menos siete ocasiones.
En bares y restaurantes se dejó de consumir cerveza casi por completo, pero en las tiendas de conveniencia y autoservicio la pérdida fue mucho menor a pesar de que también tuvo una caída a comparación de años anteriores.
La cerveza es una bebida social, no hay nada como compartir una buena cheve con amigos, pero cuando este aspecto del consumo es eliminado a causa de la cuarentena es de esperarse que el consumo de cerveza sufra pérdidas.
Esto fue justamente lo que mencionó Adrián Ávalos de Kantar México: “El consumo en compañía de amigos se redujo, esta fue la principal afectación fuera de casa, seguida de para divertirse o relajarse, mientras que tomar una cerveza por antojo se mantiene”.
Otro de los datos relevantes que nos compartió la investigadora Kantar fue el tipo de cerveza que sufrió más estragos y cuál acrecentó sus ventas. La cerveza light fue la que tuvo el mayor aumento, mientras que la regular y la oscura se atascaron y sufrieron la disminución de su consumo.
En cuanto a otros aspectos del comprador, la investigadora estableció que los niveles socioeconómicos que se alejaron más de la cerveza fueron el alto y medio alto, principalmente entre las edades de 26 y 50 años.
En cuánto a los días de la semana en que se observó un aumento o una disminución en la compra y el consumo; el viernes corresponde al día en que menos se consumió y el sábado cuando las personas más disfrutaron de esta bebida en su casa, siendo la noche el momento más popular para hacerlo.
Muchas industrias han tenido que transformarse tras la pandemia por el Covid-19, siendo la cervecera una de ellas. El consumo en el lugar ha disminuido en gran medida y las tiendas de autoservicio han aprovechado esta oportunidad teniendo éxito en la venta de cerveza en cuarentena. Esperemos que la industria siga adaptándose y podamos rebasar los 21 litros de cerveza anuales.
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más conocidas y consumidas del mundo. También una de las más antiguas, se cree que los sumerios, egipcios y babilonios fueron los primeros que elaboraron y disfrutaron de esta bebida.
Y les agradecemos su esfuerzo, ya que actualmente todos podemos disfrutar de una buena cheve para refrescarnos, para pasar una tarde con amigos o incluso para curarnos la cruda en domingo.
Aunque no debemos olvidar, como ya te mencionamos en otro artículo, que las mujeres fueron los personajes principales en la historia de la cerveza.
Si bien actualmente la industria está dominada por hombres, la realidad es que el trabajo le pertenecía a las mujeres. Ellas fueron las primeras en elaborar la “poción artesanal” para rituales y posteriormente para el consumo diario. Lamentablemente, fueron catalogadas de brujas y desplazadas por hombres que se adueñaron de la industria.
Es importante darles el crédito que se merecen y valorar su trabajo y esfuerzo. Es por esto que a continuación te contaremos de los mejores proyectos de cerveza artesanal hechos por mujeres en nuestro país.
Cerveza Pink Flaminga
Esta cerveza especial creada al estilo Brut Rosé IPA pertenece a cervecería Wendlandt. Fue planeada a partir de la alianza que hicieron con el colectivo de mujeres productoras de cerveza de Baja California, la Pink Boots Society.
Es una cerveza de temporada que año con año es creada por 18 mujeres en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el ocho de marzo. Tiene un color rosado y un sabor suave a notas florales con un final amargo.
Cerveza Impetuosa
Otra cerveza que se creó como un homenaje al Día Internacional de la Mujer fue la Impetuosa. Cervecería de Colima reunió a 40 mujeres de diferentes cervecerías de México para la producción de esta cerveza, todo con el objetivo de crear una industria en donde las mujeres se pudieran sentir incluidas y ser las protagonistas.
La versión 2021 de esta cheve fue una English Porter, con sabor a malta tostada y notas a caramelo y chocolate, un sabor fuerte en referencia a todas esas mujeres poderosas que pueden superar cualquier reto.
Cervecería Calavera
En 2008 se fundó Cervecería Calaveray seguramente muchos no sabían que fue fundada por una mujer, la mismísima Elizabeth Rosas fue quien logró posicionar esta marca como una de las mejores.
Los diseños de sus etiquetas resultan llamativos, con colores ocre y el característico cráneo de la marca siempre presente. Cervecería Calavera se destaca por sus cervezas de temporada, siendo una de las favoritas Ofrenda que celebra el Día de Muertos con un sabor a calabaza combinado con las deliciosas calaveritas de azúcar que a todos nos encantan.
Casa Cervecera Madrina
La maestra cervecera Antonia Carreon es la fundadora de Casa Cervecera Madrina. Esta mujer se especializó en catas de cerveza, y actualmente imparte cursos de elaboración artesanal y también ha sido juez en varias competencias.
Casa Cervecera Madrina comenzó como una idea hace 14 años en Buenos Aires, Argentina. Pero no fue hasta el 2015 que se fundó en México. Esta cervecería maneja diversos estilos como la English IPA con notas cítricas y un toque acaramelado que te refrescará en esos días calurosos. La Killer Bombón, por otro parte, es una cerveza dulce con notas de malvavisco, chocolate y café que disfrutarás en días más nublados.
Si quieres aventurarte aún más en lo que ofrece esta cervecería, deberías probar la Pecan. Hecha específicamente para disfrutarse en temporada navideña por sus notas a caramelo, nuez y maple que podrás maridar con algún pay de nuez o postre de chocolate.
Cervecería Los Cuentosfue creada por Alis Weber, una mujer suiza que heredó de su familia la pasión por la cerveza. Alis sentía un gran cariño por México, fue por esto que decidió desarrollar una cerveza que representara la cultura mexicana, intentando retratar sus paisajes y su historia mediante esta exquisita bebida de malta.
Una de estas cervezas que cuentan leyendas a través de sus etiquetas y te llevan de viaje por México a través de sus sabores es la Kumukite, una IPA con sabores a frutas tropicales y hierbas que encarna la leyenda de la cosmogonía huichol del mismo nombre. Una cerveza ideal para degustar con platillos ahumados y picantes. Y si se te antoja algo más dulce, entonces la Chocolate Stout con aroma a cacao sería la ideal para maridar el postre de tu elección.
Cervecería Malteza
Cervecería Malteza fue creada por Jessica Martínez en el año 2009. En un principio, ella elaboraba la cerveza en su casa y la vendía en diferentes festivales. También realizaba algunas catas antes de fundar oficialmente su marca dedicada a transmitir emociones, sensaciones y experiencias a través de esta bebida hecha con malta y lúpulo. Una de las cervezas preferidas por el público es Morrigan, con un amargor medio y una fuerte presencia de caramelo y frutos secos.
Todas las mujeres mencionadas anteriormente superaron los obstáculos que la industria cervecera les puso enfrente y triunfaron en un sector dominado por hombres. ¡Apoyemos a las mujeres cerveceras de México!
Acermex pide apoyo a consumidores para alcanzar el 1% de participación en la venta de cerveza en México.
En México la cerveza industrial domina el mercado, esto lo sabemos todos. Ocupa más del 99% de las ventas y eso hace que la cerveza artesanal la tenga más difícil. No obstante, en los últimos 20 años los productores independientes han crecido, alcanzando los 200 representantes y llegando a alcanzar casi el .9% de las ventas cerveceras.
La Asociación Cervecera de la República Mexicana ha invitado a todos los consumidores a buscar sus cervecerías locales para apoyar el consumo de productos independientes y nacionales. “La cerveza independiente está por llegar a uno de sus hitos más importantes hasta ahora, estamos cerca de obtener el 1% de participación en la venta de cerveza en México. Para lograrlo necesitamos el apoyo de los consumidores”, dijo Acermex.
Según Acermex, cada cervecería local genera 7.2 empleos, de los cuales 33% son para mujeres. Así, aunque ocupan únicamente el .82% de las ventas, generan el 10% de los empleos totales del sector cervecero. Si apoyas consumiendo cerveza artesanal estarás ayudando a que más productores independientes se animen a crear sus propios proyectos, y así ayudarás al crecimiento económico de la industria nacional.
Algunos otros proyectos que han surgido a partir de este amor por la cerveza artesanal son algunas cadenas de suministros como malterías independientes y granjas de lúpulo en nuestro mismísimo Valle de Guadalupe. Estos nuevos proyectos servirán para mantenerlo todo local y completamente mexicano.
El objetivo actual para las cheves artesanales es alcanzar el 1% de las ventas cerveceras. Esto puede parecer poco, pero en realidad es el comienzo de un crecimiento exponencial que podría alentar a todos aquellos cerveceros independientes que están buscando ese empujón para abrir sus cervecerías 100% mexicanas.
¡Apoyemos a nuestras cervecerías independientes locales!
Cervecería Aguamala se llevó el gran premio especial BEST OF SHOW en la competencia.
Hace un par de días se llevó a cabo la Competencia Internacional de Cervezas Copa Quetzal 2021 en Guatemala, donde las cervecerías mexicanas arrasaron en el medallero y se trajeron a casa más de 35 medallas.
Este evento es una competencia Oficial del BJCP (Beer Judge Certification Program) donde participaron jueces certificados, beer sommeliers, expertos cerveceros profesionales de Centroamérica.
Este año se inscribieron más de 600 cervezas de países como Guatemala, México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Panamá, entre otros. Además de la competencia hubo actividades virtuales y presenciales como seminarios y catas.
Te compartimos la lista completa de las cervecerías mexicanas ganadoras en la Competencia Internacional de Cervezas Copa Quetzal 2021.
(Cervecería – Cerveza – Categoría)
MEDALLERO ORO
• Cervecería Aguamala – Marea Roja – Specialty IPA • Cervecería Aguamala – Vieja – International Amber Lager • Cerveza Fauna – Nelson de la Selva – Specialty IPA • Cervecera Cyprez – Saison – Saison • Cervecería Huérfana – Huérfana Maguey Beer – Experimental Beer • Cerveceros Arellano – Carnaval – Catharina Sour • Cerveza Cardera – 73 Millas – Doble IPA • Cerveza Cardera – Juicy Dads – Specialty IPA • Cervecería Motor – Citroit – American Pale Ale • Cerveza Bruer – Ensenada Sunset – American Amber Ale • Cerveza Bruer – Saison Du Vin – Specialty Wood-Aged Beer • Cervecería La Bru – Bruja del Mar – Specialty IPA • Cervecería Espantapájaros – Espantapájaros Porter – American Porter
MEDALLERO PLATA
• Cervecera Cyprez – Hidromiel – Semi-Sweet Mead • Cerveza Fauna – Mandrágora – Mixed-Fermentation Sour Beer • Cerveza Fauna – Bardo El Sabio – Alternative Sugar Beer • Cerveza Fauna – Mala Vida – Belgian Blonde Ale • Cerveza Loba – Clandestina – Historical Beer • Cerveza Fractal – Órbita – Cream Ale • Cervecería Espantapájaros – Dark Belgian Strong Ale – Belgian Dark Strong Ale • Cerveza Bruer – Edison – Kolsch • Colablanca – Leña – International Dark Lager • Cervecería Motor – Mushoverano – Blonde Ale • Cerveza Cardera – La Suegra – Fruit Beer • Cervecería Huérfana – Huérfana Gose Membrillo – Fruit Beer • Cervecería Dos Aves – Dos Aves Imperial Stout – Imperial Stout • Cerveza Refrán – Jackalope – American Pale Ale • Cervecería Nómada – Americana – American Pale Ale • Cervecería Mexxxas – Solsticio Invernal – Experimental Mead • Bosiger Beer – Bosiger Barley Wine – American Barley Wine • Santo Negro – Wtibier – Witbier • El Gardenia – Haka Negui Consup – New Zealland Pilsner
MEDALLERO BRONCE
• Cervecera Cyprez – Ruta 57D – American Strong Ale • Santo Negro – Lager – American Lager • Cervecería La Bru – La Bru Maiz Azul – Alternative Grain Beer • Cerveceros Arellano – Sweet – Spice/Herb/Vegetable Beer
PREMIOS ESPECIALES
BEST OF SHOW Reconocimiento otorgado a la mejor cerveza de toda la competencia luego de una cata especial con todas las cervezas con puntaje oro fue para la ensenadense Cervecería Aguamala.
Premio Cervecería del Quetzal se lo llevó Cerveza Fauna por contar con la mayor cantidad de medallas y puntaje de toda la competencia.
Premio Quetzal Bicentenario fue para Cerveza Bruer, Cerveza Cachonda y Cava Laurel otorgado a la cerveza con mayor puntaje dentro de la categoría exclusiva para etiquetas de temporada, edición especial y colaboraciones entre cervecerías dentro de la competencia.
Consulta la lista completa de ganadores con todos los participantes centroamericanos en la página oficial de Facebook de Copa Quetzal.
El recibo de pago más antiguo comprueba que los salarios se pagaban con cerveza
Actualmente, aquellos de nosotros que tenemos que trabajar para vivir *llora* obtenemos nuestra recompensa en forma de efectivo, pero no siempre fue así.
Tal como muestra una tablilla de arcilla de aproximadamente 5,000 años de antigüedad, a los trabajadores de la antigua Mesopotamia se les pagaba por su trabajo en raciones diarias de cerveza, una forma de remuneración que parece bastante impresionante cuando lo piensas por primera vez… y luego, si lo sigues pensando ¡sigue siendo chingón!
Dicha tablilla, que data de aproximadamente 3300 a. C., es uno de los primeros ejemplos conocidos de escritura humana y fue descubierta en lo que fue la ciudad de Uruk, en lo que ahora llamamos Irak.
Como explica Alison George de New Scientist, la tablilla muestra una cabeza humana comiendo de un cuenco lo que significa «ración» y un recipiente cónico que representa a la cerveza. Esta es la dichosa tablilla, la verdad nosotros no entendemos nada pero le creemos a los científicos.
George también explicó que los rasguños en la superficie de la tablilla marcan la cantidad de raciones de cerveza pagadas a un trabajador en particular, lo que efectivamente lo convierte en «el recibo de pago más antiguo conocido del mundo, lo que implica que el concepto de trabajador y empleador era familiar hace 5 milenios».
El sistema de escritura que se ve en la tablilla se llama cuneiforme, y permitió a los administradores mesopotámicos llevar cuentas sobre quién había recibido el pago y qué se había negociado. “Desde el principio, la escritura se hizo en arcilla, una decisión muy afortunada porque las tablillas sobreviven en el suelo durante milenios”, mencionó George.
Pero si bien la antigua tablilla de arcilla puede representar la evidencia más antigua conocida de pago de cerveza por trabajo, no es la única vez en la historia que los humanos han llegado a este arreglo. La costumbre también se evidencia en el Antiguo Egipto, donde a los trabajadores de las pirámides se les pagaba de 4 a 5 litros por día.
Ahora, si no te importa, toda esta charla sobre cerveza y trabajo duro nos ha dado un poco de sed. Con permiso…
La cebada se ha cultivado desde hace más de 4,000 años, actualmente ocupa el 4º lugar entre los principales granos producidos a nivel mundial después del maíz, el trigo y el arroz.
El mayor productor de cebada es Reino Unido, seguido de Rusia, Australia y Canadá. En México se produce en 16 estados y son solo 6 los que aportan casi el 90% del volumen nacional.
Los 6 estados que más producen cebada en México son:
1. Guanajuato: 339, 907 toneladas al año. 2. Hidalgo: 200,237 toneladas al año. 3. Tlaxcala: 139, 987 toneladas al año. 4. Puebla: 82,727 toneladas al año. 5. Estado de México: 35,738 toneladas al año. 6. Durango: 22,159 toneladas al año.
México ocupa el lugar número 26 en la escala mundial de países productores de grano de cebada utilizada para la elaboración de cerveza, esto equivale al 0.8 por ciento de la producción a nivel mundial.
La cervecería New Belgium Brewing de Colorado ha lanzado una nueva bebida que podría hacer que los amantes de la cerveza sean más conscientes del cambio climático.
Torched Earth es una cerveza edición limitada elaborada con agua contaminada, maltas ahumadas para imitar el impacto de los incendios forestales y en lugar de lúpulos se uso dientes de león y granos tolerantes a la sequía, los últimos ingredientes que pueden sobrevivir a un mundo que está sufriendo de calentamiento global.
Según New Belgium Brewing, esta cerveza se desarrolló «para inspirar al 70% de las empresas que no tienen un plan climático real».
Todo el dinero recaudado con la venta de estas cervezas van a la organización Protect Our Winters (POW) una organización sin fines de lucro creada en 2007 por el snowboarder profesional Jeremy Jones que se esfuerza por convertir a los entusiastas de las actividades al aire libre en defensores del clima.
Torched Earth es para recordarle a los consumidores lo que el cambio climático afectará a los ingredientes y las condiciones necesarias para elaborar una cerveza sabrosa.
«No ganará ningún premio, pero hace visible los riesgos del cambio climático para los amantes de la cerveza en todo el mundo», afirman los cerveceros de New Belgium Brewing.