sábado, septiembre 30, 2023

Sin categoría

Inicio Sin categoría

LA TEMPERATURA PERFECTA PARA SERVIR TU CERVEZA

1
cerveza fria

LAS TEMPERATURAS IDEALES PARA SERVIR CADA TIPO DE CERVEZA

La temperatura en la que servimos nuestra cerveza es crucial para su perfecto disfrute. Si está muy caliente, la cerveza se sentirá muy plana en todo sentido. Y si está demasiado fría sus olores, texturas y sabores se opacarán.

En términos más científicos, la American Homebrewers Association dice: «La excesiva baja temperatura en una cerveza disminuye la volatilización de los compuestos aromáticos y hace que estos permanezcan en la cerveza. Cuando estos compuestos no se liberan, cambian drásticamente el sabor y el aroma de la cerveza haciéndola parecer sin cuerpo e insípida.».

craft beer pour ipa

Entonces, con estas dos explicaciones nos queda más que claro que lo mejor es servir la cerveza a la temperatura correcta dependiendo el estilo y de esta forma sacar lo mejor de cada una. Así que, a continuación, te compartimos la temperatura adecuada para los estilos de cerveza más populares. ¡Tomen nota!

PALE LAGERS / PILSNERS

La mayoría de las lagers y pilsners pueden disfrutarse de la mejor manera cuando son servidas en temperaturas entre 4 y 5°C.

PALE ALE

Con las Pale Ales las cosas tienden a ser más enfocadas al sabor, hay que resaltar sus notas frutales y cítricas que juegan un papel importante en el carácter del lúpulo y la amargura. Por eso, una Pale Ale es mejor cuando se bebe a, por lo menos 8, máximo 10°C.

saison

IPA

Las IPAs tienen una gama tan amplia de sabores y subestilos que tratar de precisar una temperatura es imposible. Pero, como tenemos que poner un parámetro, lo mejor sería de 10 a  13°C, estas temperaturas permiten que todos los compuestos de sabor y aroma tropicales, críticos, herbales, etc, hagan su aparición sin problema.

ÁMBAR / DUNKEL / DOPPELBOCK

Para las lagers más oscuras como las Ámbar, lo mejor es servirlas entre el rango de 7 a 10°C. Las lagers más fuertes, como las Dunkel o Doppelbock, están perfectas a los 10°C.

BLONDE ALE / CREAM ALE

Debido a su cuerpo ligero, sensación en boca y grano, estas cervezas se disfrutan mejor en el rango de 5 a 8°C.

stout porter in glass

STOUT / PORTER / BLACK ALE

Este trío roasty se disfruta mejor, si se sirve en un rango entre 8 y 12°C. Esas notas de café y chocolate de una típica Stout realmente se expresarán a los 10°C. Mientras que, las Imperial Stouts, al ser más expresivas y robustas en sabor, a los 12°C estará perfecta.

CERVEZAS DE TRIGO

En general, estas cervezas se disfrutan mejor si se sirven entre los 4.5 y 7°C. Para las estilo Hefeweizen, que son más livianas en el sabor del lúpulo y más pesadas en los aromas a plátano y clavo impulsados ​​por la levadura, las temperaturas ligeramente más cálidas son aceptables.

CERVEZAS SOUR

En las cervezas sour, igual que en las IPAs, varía mucho la temperatura ideal para servirse. La acidez se intensifica a medida que la temperatura comienza a subir, por lo que servirlas entre 7 y 10°C es la mejor opción.

_____________________

Claro que estos números no son exactos ni la regla estricta porque para poder disfrutar en totalidad el sabor de una cerveza entran muchos factores. La forma en que la transportan, el lugar en el que la almacenan, el vaso a utilizarse, son factores casi igual o más importantes que la temperatura en la que se va a servir. Y, al final del día, la temperatura puede ser simplemente, una cuestión de gustos. ¿Tú qué opinas?

15 MANERAS DE PEDIR UNA CERVEZA EN LATINOAMÉRICA

13
5-terminos-de-la-cerveza

La cerveza es la bebida alcohólica de mayor consumo en el mundo, a todos nos encanta, de eso no hay duda.  Pero entre los países latinoamericanos varía mucho la forma de llamar con “cariño” a esta mágica bebida.

¿Sabes cómo le dicen a la cerveza en otros países? Si tu respuesta fue “no”, aquí te sacamos de la duda para que no te sorprendan en tu viaje al extranjero. ¡Demos un recorrido por el amplio vocabulario latino!

México

Empecemos por nuestra patria, aquí hay muchas de maneras de llamarle a una cerveza, en algunos estados de la república y probablemente más en el norte le decimos “Cheve”, mientras que en el resto del país se escucha más “Chela”, esta forma es la más popular. Pero de ahí se desprenden infinidad de palabras para referirse a la cerveza, heladas, muertas, porque para creatividad… ¡nosotros!

ipa en vaso

Argentina

Cuando llegues a un bar argentino y te quieras ver muy cool tienes que pedir una “Birra”.

Colombia

El sinónimo más común que usan los colombianos para referirse a la cerveza es “Pola”, también podrás escucharla llamar por los locales “Agria” o “Amarga”.

Ecuador

Aunque los ecuatorianos usan también la palabra “Chela”, “Biela” parece ser una palabra de uso exclusivo y la más popular. Ah, y si quieres una cerveza de las que venden en botella larga, pide una “Pescuezuda”.

Venezuela

Los venezolanos la llaman “Birra” igual que los argentinos o “Fría”, “Negra”, “Catira”, pero también podrías oír la palabra “Curda” para referirse a la cerveza; aunque ese término puede aplicarse a otras bebidas alcohólicas.

cerveza-sour

Puerto Rico

No hagas el oso en Puerto Rico y pide tu cerveza como un verdadero boricua lo hace, pide una “Fría”.

República Dominicana

Los dominicanos le dicen a la cerveza “Fría”, o piden una “Pequeña” o una “Birra”.

Cuba

El cubano tiene muchísimas formas de decir cerveza, dependiendo de la marca, la calidad, el tipo, la apariencia y cualquier cosa que la haga distintiva. Las más populares son: “Cristal” (por la marca), “Lager”, “Lagarto”, “Birra”, “Cervatana”, “Dispensada”, “Fría”, “Rubia”, “Negra”.

Guatemala, Chile y Perú

En estos 3 países también también se le llama “Chela” a la cerveza, al parecer es la forma más común de llamarla en la mayoría de los países latinos.

Y ¿tú cómo le llamas?

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

TOP 5 CERVEZAS QUE A HUEVO DEBES PROBAR ESTE FIN

0
draught beer pouring into tulip glass

LAS 5 CERVEZAS QUE DEBES PROBAR ESTE FIN

Vemos llegar con ojitos de amor el fin de semana y la sed de la mala empieza a sentirse en nuestras gargantas. Es algo inevitable. Necesitamos darnos un tiempo para desestresarnos y relajarnos de la semana tan pesada que acabamos de sobrevivir. Es algo natural, de lo más normal… debemos BEBER.

Pero no vamos a tomar cualquier cosa, nuestras papilas gustativas merecen lo mejor, por eso aquí te van nuestras recomendaciones de la semana, las 5 cervezas que a huevo debes probar este fin de semana que se avecina y que sin duda harán que tu fin valgan la pena. Saquen papel y lápiz y ¡a tomar nota!

  1.    A TODA MADRE – Cervecería Minerva / Cervecería Insurgente

Minerva e Insurgente tomaron la mejor decisión de sus vidas y unieron sus fuerzas para crear una cerveza de temporada que está –como su nombre lo indica- ¡a toda madre! Una Session IPA especial para todas las madrecitas mexicanas para que festejen con todo en su mes. Esta cerveza tiene un color dorado oscuro y 6% de alcohol que no pasan desapercibidos. Grandes cantidades de lúpulo Golding y flor de azahar para darle una onda elegante. Tiene notas cítricas y florales y, claro, un toque de Jalisco y Baja California en cada trago.

toda-madre-ipa

FICHA TÉCNICA
Estilo: Session IPA
Fermentación: Ale
Presentación: 355 ml
Lúpulo: Golding
Color: Dorado oscuro
Aroma: Cítrico, floral
Sabor: Gran sabor a lúpulo y toque a flor de azahar
% A. Vol: 6%

  1. HOPS & CHILL – Cervecería Insurgente

Otra de Insurgente porque somos fans. Esta Doble IPA trae una buena combinación de 5 lúpulos: Mosaic, Chinook, Simcoe, Equinox y Amarillo. Especial pa’l calorcito que ya se está asomando, súper refrescante con notas a mango, chabacano, lima, piña y frutos rojos. Y para darle más presencia al lúpulo, lleva Doble Dry Hop ¡cómo no! Ya la encuentras en botella, asegúrate de tomarla bien fresquita.

hops and chill

FICHA TÉCNICA
Estilo: Doble IPA
Fermentación: Ale
Maltas: Una combinación de maltas pálidas
Lúpulo: Mosaic, Chinook, Simcoe, Equinox y Amarillo
Color: Dorado
Aroma: Frutal, lúpulo.
Sabor: Notas a mango, chabacano, lima, piña y frutos rojos. Lúpulo marcado.
% A. Vol: 8.5%

  1. SAKE ALE – Cervecería Fortuna

Los culpables de esta belleza inspirada en el sake y la cultura japonesa es la cervecería jalisciense Fortuna. Es la primera cerveza mexicana ideal para maridar con comida japonesa. Elaborada con malta de cebada, arroz, lúpulo Sorachi Ace traído directamente desde Japón y fermentada con levadura de sake. Tiene un color dorado intenso y espuma blanca brillante. Notarás aromas florales como a jazmín, lavanda, manzanilla y miel. En sabor, ligero toque a plátano caramelizado con un retrogusto amaderado. No le tengas miedo a sus 6.8% de alcohol.

fortuna ske ale

FICHA TÉCNICA
Estilo: Sake Ale
Presentación: Botella 355 ml, Barril
Maltas: Cebada, arroz
Lúpulo: Sorachi Ace (Japón)
Color: Dorado oscuro
Aroma: Cítrico, floral
Sabor: Ligero toque a plátano caramelizado
% A. Vol: 6.8%
IBU’s: 40

  1. CUÁSAR 3C 279 – Cervecería Principia

Ese nombre tan peculiar solo podría ser consecuencia de Cervecería Principia, esta cerveza de temporada es una Oatmeal IPA, elaborada con una base cremosa de avena. Le echaron un montón de lúpulo Medusa, Azacca y Mosaic, como si no hubiera mañana. Entre sus sabores y aromas sobresale la naranja, mango, lima, ciruela, cáscara de mandarina y menta. Disfruta de esta cerveza combinada con sol, amigos y todas las buenas vibras del universo.

cuasar ipa principia

FICHA TÉCNICA
Estilo: Oatmeal IPA
Fermentación: Ale
Presentación: 355 ml
Maltas: Avena
Lúpulo: Medusa, Azacca y Mosaic
Color: Dorado claro brillante
Aroma / Sabor: Naranja, mango, lima, ciruela, cáscara de mandarina y menta
% A. Vol: 7.1%

  1. PILSEN – Cervecería Cancun

Esta sutil y ligera Pilsner de Cervecería Cancún, lleva su sencillo nombre en honor a la ciudad de la República Checa donde las cervezas Pilsner nacieron por allá del año 1842. En esta cerveza encontrarás el sabor tenue de la malta y aromas que recuerdan a la miel con el balance de un ligero lúpulo especiado. Su color rubio brillante y 4.7% de alcohol la hacen bastante bebible. Vete preparando un cevichito de pescado o camarón porque esta cerveza hace el maridaje perfecto con este platillo.

cancun-pilsner-lata

FICHA TÉCNICA
Estilo: Pilsner
Fermentación: Lager
Presentación: Barril de 20, 30 y 50 L, Lata de 12 Oz
Maltas: Pilsen, Victory y Maíz
Lúpulo: Mirofruit, Tecnan
Color: Rubio
Aroma: Floral, Cítrico
Sabor: Balanceado a malta con toque final a miel y ligero lúpulo.
% A. Vol: 4.7%
IBU’s: 30

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

Episodio #3 – Cervecería Monstruo de Agua

¡BIENVENIDOS A LA TERCERA EDICIÓN DE
LA BUENA CHEVE!

 

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Monstruo de Agua. Matias y Antonio nos abrieron las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.  Una cervecería realmente único con sus estilos de cerveza y su aportación al medio ambiente. No lo pueden perder. #ajolote #indiebeer

 

Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Chaneque por acá:

 

Página web: http://monstruodeagua.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/cerveceriamonstruodeagua/

Instagram: https://www.instagram.com/monstruo.de.agua/

Twitter: https://twitter.com/clctvoaxolote

 

Episodio #2 – Cervecería Chaneque

 

¡Bienvenidos a la segunda edición de
La Buena Cheve!

 

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Chaneque. Diego y Abel nos abrieron las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar y, sobre todo, aprender un poco más de todo este gran universo llamado cerveza artesanal.

¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

 

Encuentra y sigue a Cervecería Chaneque por acá:

 

Página web: http://www.cervezachaneque.com/

Facebook: https://www.facebook.com/CervezaChaneque/

Instagram: https://www.instagram.com/cervezachaneque/

Twitter: https://twitter.com/cervezachaneque