sábado, julio 5, 2025

Cervecerías

Inicio Cervecerías

4 medallas para México en la World Beer Cup 2022

1
world beer cup 2022 méxico

El norte del país se hizo notar y se llevó varias medallas en la última edición de la competencia cervecera más importante del mundo.

La World Beer Cup es conocida como “las olimpiadas de las competencias cerveceras”, es la competencia más prestigiosa del mundo. Fuen en 1996 cuando la Brewers Association creo esta competencia para celebrar el arte y la ciencia de la elaboración de cerveza.

Este gran evento se lleva a cabo cada 2 años, donde más de 200 jueces profesionales de la cerveza califican miles de cervezas. Las medallas se entregan a las mejores cheves de más de 110 categorías diferentes que abarcan todos los estilos oficiales tradicionales existentes.

México en la World Beer Cup 2022

En la edición 2022 de esta competencia mundial, México tuvo una de sus mejores participaciones al ganar 4 medallas, una de plata y tres de bronce.

Estas son las cervezas ganadoras:

— Lágrimas Negras de Cerveza Rámuri (Tijuana) ganó bronce en la categoría Chocolate Beer.

— Piqué de Cervecería El Gardenia (Chihuahua) se llevó plata en categoría Chilli Beer con su Cream Ale con chile jalapeño.

Te recomendamos: Las 4 competencias de cerveza más importantes del mundo

— American Wheat Ale de Cervecería Principia (Monterrey) ganó bronce en la categoría American Wheat Beer.

— Caballo Blanco de Compañía Cervecera Hércules (Querétaro), recibió bronce en la categoría English Ale.

¡Muchas felicidades a todas las cervecerías ganadoras!

Si quieres ver todas las cervezas ganadoras de la World Beer Cup 2022 dale clic AQUÍ.

Morena insiste en aumento de IEPS a cervezas

0

El aumento del IEPS también afectaría al tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no básico con alta cantidad calórica, lo que permitirá recaudar al menos 233 mil 848 millones de pesos.

Debido a la contingencia por Covid-19, la mayoría de Morena insistirá de 38% y hasta 100% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no básico con alta cantidad calórica, lo que permitirá recaudar al menos 233 mil 848 millones de pesos en lo que resta del año.

Se propone aumentar de 26.50% a 35% el IEPS en cervezas (de hasta 14 grados) y que otras bebidas alcohólicas, fermentadas y destilados, que hoy pagan de 30 a 53% de Impuesto, se graven según su concentración de alcohol, de 14 a 20 grados 60% de IEPS y de más de 20 grados hasta 80%.

Los recursos que se obtendrían, según se propone en un articulo transitorio de la iniciativa de reformas al articulo 2° de la Ley del IEPS, serán etiquetados para su uso para servicios de salud pública.

Te recomendamos: «Covid-19 desaparece cervecería de 400 años que había sobrevivido hasta dos guerras«

Los 233.8 mil millones de pesos que recaudarían con estos incrementos en el IEPS representarían 75 mil 609 millones de pesos adicionales a los que se estima recaudar este año solo por concepto de IEPS en tabaco y alcohol, según la iniciativa formalizada ante la mesa directiva de la Cámara.

La iniciativa fue presentada por las legisladoras morenistas Laura Imelda Pérez y Carmen Medel, quienes mencionaron que esto permitiría reducir el consumo de estos productos lo que mejoraría la salud de la población, “representará una alternativa para generar mayor recaudación que no impacte el bolsillo de los sectores mas vulnerables” y permitiría su aplicación inmediata para enfrentar los gastos por la atención medica del Covid-19.

Fuente: El Universal

Cerveza Baja 2020, el festival cervecero en apoyo a bomberos

0

Cerveza Baja 2020 es un festival cervecero con causa, su fin es recaudar fondos para la adquisición de equipo para los bomberos de Rosarito, Baja California. Será el primer evento de cerveza artesanal que se realiza en el Estado este año debido a la pandemia y tendrá lugar el próximo 24 de octubre en las instalaciones del Hotel Castillos del Mar.

Irán Leonardo Verdugo, director del Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito (Cotuco), explicó que este evento es organizado por el Comité Pro Bomberos de la Ciudad y se espera reunir el dinero necesario para comprar un dron térmico de 5 mil dólares, equipo que permite detectar los puntos críticos en los incendios y de esta forma poder combatirlos con mayor eficacia.

También comentó que solo habrá 300 boletos disponibles con el objetivo de respetar las medidas sanitarias y evitar contagios relacionados con el Covid-19. El boleto tiene un costo de 700 pesos por persona e incluye degustación de 14 muestras de cervecerías de la región participantes como Wendlandt, Insurgente, Fauna, Lírica, Aberrante, entre otras.

El Imparcial

Los 6 estados que más producen cebada en México

2

La cebada se ha cultivado desde hace más de 4,000 años, actualmente ocupa el 4º lugar entre los principales granos producidos a nivel mundial después del maíz, el trigo y el arroz.

El mayor productor de cebada es Reino Unido, seguido de Rusia, Australia y Canadá. En México se produce en 16 estados y son solo 6 los que aportan casi el 90% del volumen nacional.

Los 6 estados que más producen cebada en México son:

1. Guanajuato: 339, 907 toneladas al año.
2. Hidalgo: 200,237 toneladas al año.
3. Tlaxcala: 139, 987 toneladas al año.
4. Puebla: 82,727 toneladas al año.
5. Estado de México: 35,738 toneladas al año.
6. Durango: 22,159 toneladas al año.

Te recomendamos: 10 datos de la industria cervecera mexicana que debes conocer

México ocupa el lugar número 26 en la escala mundial de países productores de grano de cebada utilizada para la elaboración de cerveza, esto equivale al 0.8 por ciento de la producción a nivel mundial.

El Poder del Consumidor
Cerveceros de México

Esta es la fecha en la que se reactivará la producción de cerveza

2

Fue el pasado 30 de marzo cuando Heineken y Grupo Modelo detuvieron su producción, después de meses de espera, llegó el momento de reanudar labores. ¡Cerveza para todos!

La industria cervecera mexicana “está lista” para reactivar su producción a partir del 1 de junio tras casi un mes y medio detenida por la emergencia sanitaria de COVID-19, afirmó este jueves Marco Mascarua, presidente de Cerveceros de México: Cámara de la Cerveza.

“Estamos listos para reanudar operaciones cuando empiece el mes de junio, en ese sentido, con todas las medidas de seguridad que hemos aprendido de la experiencia de otros países y evidentemente seguiremos todas las medidas puntuales que la Secretaría de Salud”, aseveró Mascarua.

La parálisis de la producción cervecera causa polémica desde principios de abril, cuando Heineken y Grupo Modelo detuvieron sus plantas tras la emergencia sanitaria que decretó el 30 de marzo el Gobierno mexicano, que suspendió industrias no esenciales como la de bebidas alcohólicas.

Aunque dijo “entender los dilemas y la complejidad” de las decisiones, Mascarua cuestionó que su industria no se considere un sector esencial, incluso en el plan hacia “la nueva normalidad” que el Gobierno presentó esta semana e iniciará el 1 de junio.

“La industria cervecera en México, el haber sido cerrada, es una excepción a nivel mundial. Prácticamente cuatro o cinco países solamente fueron los únicos que cerraron la industria cervecera, entonces francamente sí nos tomó por algo de sorpresa”, manifestó.

La importancia de la cerveza en México radica en que es el primer exportador y el cuarto productor de esta bebida a nivel mundial, detalló Mascarua, también vicepresidente de Asuntos Corporativos de Heineken México.

Con 124,5 millones de hectolitros producidos en 2019, de los que se exportaron 40,1 millones por un valor de 4.858 millones de dólares, la cerveza representa la cuarta parte, el 25 %, de las exportaciones agroindustriales en México, ahondó.

Preguntado por la pérdida económica por la actual parálisis en producción y ventas, Mascarua se limitó a responder que “ha sido un impacto económico fuertísimo”.

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

El representante industrial mostró preocupación por los efectos a largo plazo en la cadena de valor, que genera 650.000 empleos directos e indirectos, con 5.000 agricultores que siembran 323.000 hectáreas de cebada para la producción.

También lamentó el posible cierre de restaurantes, bares y pequeños negocios, donde la venta de cerveza representa 40 % de sus ingresos, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

“Si resultado de esta pandemia muchos puntos de venta quiebran o tienen que cerrar, evidentemente va a haber menos cerveza disponible, entonces para nosotros tener la capacidad de regresar y apoyarlos financieramente durante esta etapa es importante”, advirtió.

El líder de Cerveceros de México participó este jueves en el quinto informe virtual de “COVID Industrial” que realiza la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

Ahí coincidió con sus colegas en la importancia de mantener abiertas las cadenas de valor con los principales socios comerciales de México, sobre todo porque el consumidor de cerveza “es muy sensible” a los cambios.

Fuente: El Heraldo de México

Evita convertirte en un beer snob con estos 5 consejos

beer snob

¿Conoces a algún beer snob?

Ya sabes, aquellas personas que llevan su fanatismo por la cerveza al siguiente nivel y se convierten en compañeros de bebida no tan gratos.

No los culpamos, la cerveza artesanal es un mundo delicioso y lleno de posibilidades, no obstante, hay que saber ponerle un límite a nuestra pasión por la cerveza.

Si conoces a alguien así, tendrás el mismo miedo que nosotros a terminar convirtiéndonos en un snob de la cerveza que le arruine la noche a todos.

Es por eso que, hoy queremos decirte qué tipo de comentarios no deberían salir de tus labios si quieres evitar mutar de beer lover a beer snob

Consejo #1: A nadie le gustan los sabelotodo

Qué bueno que conoces a fondo el proceso de elaboración de la cerveza. Es genial que puedas hablar de todas las variedades de lúpulos y cómo son utilizados. Pero ten en cuenta que no todos tienen los mismos conocimientos y no a todos les agradará que te pongas intenso explicando cada detalle y poniendo incómodos a todos. Sé cordial y mantén viva la plática.

Consejo #2: Los meseros no siempre van a saber más que tú

Aunque te encuentres en un tap room especializado en cerveza artesanal, es posible que los trabajadores del lugar se encuentren aprendiendo todavía y no tengan el nivel de conocimientos que tú tienes. No los pongas en evidencia, solo siéntate y disfruta tu cerveza en paz. 

hombres cerveza

Consejo #3: El bar no es un salón de clases

Qué bueno que te gusta mucho saber de cervezas y sabemos que estás orgulloso de tu certificación sobre el tema. Sin embargo, hay algo importante que debes recordar: no eres un profesor y el bar no es un salón de clases. No sobreanalices cada cerveza que pruebas, no importa si está demasiado lupulada para su estilo o si la carbonatación es muy suave. Disfruta y deja disfrutar sin convertir tu salida con amigos en una master class de cerveza artesanal.

Consejo #4: No critiques a las cervecerías “vendidas”

Ya sabemos cuáles son las cervecerías que se «vendieron», no es necesario que nos lo repitas una y otra vez, ni que nos expreses tu disgusto por ellas. Solo queremos disfrutar nuestra cerveza ya sea Minerva o Wendlandt, ¿nos dejas?

Te recomendamos leer: Calendario de copas cerveceras de México y LATAM 2022

Consejo #5: El tema tabú de las cervezas industriales

¿Prefieres pedir agua que ordenar alguna de las cervezas industriales que hay en el menú? Esa ya es tu decisión. Solo abstente de explicarles a todos los presentes el por qué de tu preferencia y soltar un discurso de media hora del por qué ellos tampoco deberían ordenar ninguna cerveza industrial aunque mueran por llevarse algo refrescante a la boca. 

Si leíste este post completo, ya tienes todos los consejos que necesitas para detener tu transición y no convertirte en un beer snob. Si descubriste que ya lo eres, aún estás a tiempo de ocultarlo.

The Beer Times

Chilanga & Local: El precopeo más exclusivo de Cerveza México

0

Ya estamos a pocos días de Cerveza México 2019 y la verdad ya estamos sedientos y ansiosos, como diría Wendy Sulca, “Cerveza, cerveza, quiero tomar cerveza”. YA.

Para nuestra suerte, como cada año, antes y durante la celebración del evento de cerveza más importante del país AKA Cerveza México, se realizan una serie de fiestas cerveceras en diferentes tap rooms de la ciudad.

Hay una en especial donde siempre nos la pasamos muy bien, la fiesta de apertura (No oficial) de Cerveza México en Cru Cru, la cual este año bautizaron como Chilanga & Local: Fiesta de las cervecerías independientes.

¿De qué va? Durante 4 años consecutivos, Cervecería Cru Cru se ha encargado de poner su casa para tirar una gran fiesta cervecera donde te codeas con la crema y nata del mundo cervecero chilango y bebes a grifo abierto sus cervezas.  

“El propósito de esta fiesta es juntarnos con colegas que no vemos en todo el año, y en especial este año juntar buena chela chilanga pa que vean que también acá estamos haciendo buenas cosas.”, nos dijo Luis Enrique De la Reguera, fundador de Cervecería Cru Cru.

En esta ocasión unieron sus fuerzas y barriles 19+ cervecerías orgullosamente chilangas:

Durante la fiesta habrá varios lanzamientos importantes, Cru Cru sacará su Churro Porter, The beer Company lanza una SIPA que hicieron entre Irreverente, Colima y Cru Cru y se destapa la cerveza Independiente Vol 2, una Stout mexicana. Lo mejor: ¡Es barra libre!

Ah, y para cuando ruja la tripa, van a tener tacos de El Huequito ¡de a 5 tacos x $100!

Esta fiesta es conocida por reunir a los mejores cerveceros de la ciudad y tener el mejor ambiente para iniciar con el pie derecho los festejos de Cerveza México. Casi todos los asistentes son cerveceros y están invitados, pero si eres beer lover y tu nombre no figura en la lista VIP vas a tener que soltar un quinientos ($500) pero si algo es seguro es que ¡valdrá la pena! Los mejores $500 pesos gastados de tu vida. Te lo firmamos.

Te recomendamos: Día de San Patricio: ¿Cómo y por qué se celebra?

Pues, no hay más que decir, te esperamos este miércoles 23 de octubre en Cervecería Crucru, Callejón Romita #8, a partir de las 6 pm (y hasta las 12 am) para celebrar lo que más nos gusta ¡LA BUENA CHEVE! Ahí nos vemos…

Cómo preparar la «beermosa» perfecta

1

Una buena beermosa elevará tu brunch dominguero al siguiente nivel. ¿Sabes cómo preparar este coctel? ¿No? Don’t worry, a continuación te enseñamos… 

¿Cómo se prepara una beermosa?

Sinceramente no es gran ciencia, una beermosa es bastante fácil de hacer. De hecho, es la misma receta sencilla de una mimosa solo que en vez de usar champán, ponemos cerveza. Lo interesante es saber qué estilo de cerveza usar…

¿Qué cerveza se usa en una beermosa? 

Realmente, puedes usar cualquier cerveza que quieras, sin embargo, consideramos que una cerveza ligera y neutra sabe mejor. Nosotros las hemos probado con lagers, pale ales, y algunas session IPA y nos ha funcionado bastante bien, todo recae en el gusto personal y en la experimentación.

Te recomendamos probar con:
– Colimita de Cervecería de Colima
– Juan Cordero de Cervecería Insurgente
– Session IPA de Cervecería Principia

¿Cuál es la proporción adecuada de cerveza y jugo de naranja en una beermosa?

Nuestra medida perfecta es 2/3 de cerveza por 1/3 de jugo de naranja. Pero no te limites, averigua la medida que más le guste a tu paladar hasta puedes usar otros jugos de frutas si lo deseas. ¡Todo es válido!

No olvides el estilo…

Dale un toque fancy eligiendo un vaso bonito, puede ser desde un vaso de pinta, o una copa de champán o vino. No olvides decorar tu bebida con hierbas o fruta fresca y una rodaja de naranja para darle un extra plus.

Te recomendamos leer: 4 cócteles con cerveza artesanal que puedes preparar en minutos

Nota: El jugo de naranja fresco, recién exprimido, siempre es mejor. Pero no te compliques la existencia, si no te da tiempo o no encuentras las naranjas perfectas, siéntete libre de comprar jugo de naranja comercial. ¡No te juzgaremos!

Brewers Association revela su Guía de Estilos de Cerveza 2021

0
Brewers Association

Como cada año desde 1979, la Brewers Association ha publicado su Guía de Estilos de Cerveza. Este documento sirve de modelo para los jueces que participan en las competencias cerveceras internacionales.

En esta versión 2021 se encuentran 158 estilos diferentes de cerveza, incluidas cuatro nuevas clasificaciones: Kentucky Common Beer, New Zealand-Style Pale Ale, New Zealand-Style India Pale Ale y Belgian-Style Session Ale. 

También se hizo un cambio de nombre este año de la Belgian-Style Pale Ale que fue rebautizada como Belgian-Style Speciale Belge.

“Los cerveceros artesanales de los Estados Unidos y todo el mundo continúan ampliando los límites de la cerveza relanzando estilos extintos e innovando acerca del sabor de cerveza”, comentó Chris Swersey, competition manager de la Brewers Association.

“La guía de estilos de cerveza de 2021 refleja las interesantes tendencias en la elaboración de la cerveza, con numerosas adiciones y actualizaciones para una mayor precisión”.

La adición de un estilo o la modificación de otro en la guía de estilos de cerveza no es algo que se tome a la ligera. Se debe investigar, analizar, consultar y considerar su situación actual en el mercado. 

Te recomendamos: Descubren en Egipto la primera cervecería industrial del mundo

“Esta guía es un recurso que sirve de ayuda tanto para jueces como para la industria cervecera de todo el mundo. Un léxico que permite a la comunidad de cerveceros hablar sobre cervezas y disfrutarlas por todo el mundo”, afirmó Swersey.

Ve o descarga la Guía de Estilos de Cerveza 2021 de la Brewers Association AQUÍ. 

Loopulo

Todo listo para la primera edición de la Chilango Homebrewer Cup

competencia cervecera

La primera competencia solo para cerveceros caseros organizado por el Chilango Homebrewer Club.

El Chilango Homebrewer Club es una organización que promueva la creatividad y buenas prácticas, en la producción artesanal de cerveza. 

Actualmente, tiene alrededor de 40 integrantes, y ha organizado diferentes eventos para fomentar la cultura cervecera.

Asimismo, son los organizadores de la primera competencia organizada solo para cerveceros caseros, la Chilango Homebrewer Cup.

Del 1 de junio al 17 de julio, las cervecerías podrán registrarse para la primera edición de este evento que tiene como objetivos fortalecer el movimiento cervecero, propiciar la unidad y elevar la calidad de las cervezas caseras.

Se les hace llamado a todos los cerveceros caseros que cuenten con equipos menores a 100 litros por lote para que participen inscribiendo sus cheves, el costo es de $200 pesos por etiqueta.

La recepción de muestras comienza el 20 de junio y cierra el 17 de julio. La copa se llevará a cabo del 28 al 30 de julio, y la premiación se realizará el 31.

Te recomiendo: 8 datos actuales de la cerveza mexicana que debes conocer

En la evaluación participarán 10 jueces con trayectoria en el gremio cervecero y se tomará como referencia la actualización 2021 de la Guía de Estilos BJCP.

“Su participación ayudará a difundir y hacer más grande el movimiento cervecero que tanto nos apasiona. Esta es la primera copa 100% enfocada a cerveceros caseros que se realiza en la Ciudad de México, esperamos que propicie una comunidad más vibrante y activa, a la par que es una gran oportunidad para obtener retroalimentación y consejos de jueces experimentados, que ayudará a mejorar la calidad de nuestras cervezas”, comentó Jhonathan Godínez, integrante del Chilango Homebrewer Club.

Si deseas más información, visita la página oficial de la Chilango Homebrewer Cup

Periodismo desde la Barra