Utopias no es una cerveza cualquiera. Es una cerveza estilo Ale añejada en barril por más de 24 años e ilegal en 15 estados de los Estados Unidos por su alto porcentaje de alcohol.
El precio promedio de cada botella de Utopias es de 210 dólares, esto se debe a que elaborarla es un proceso que requiere mucho trabajo y lleva varios años. Viene en una jarra de cerámica de 25.4 onzas ¡muy linda!
La receta es una mezcla de cervezas (¡entre ellas otras Utopias!) añejadas hasta 24 años en gran variedad de barricas, incluidos los nuevos barriles Scandinavian Aquavit y por primera vez, Moscat.
Año con año van cambiando algunos de sus ingredientes, en el batch del 2019 utilizaron maltas Caramel 60, Munich; lúpulos nobles alemanes, Spalt Spalter, Hallertau Mittelfrueh y Tettnang Tettnanger y como ingrediente especial, Vermont Maple Syrup.
El resultado es una cerveza que tiene el contenido de alcohol natural más alto (28%) que cualquier cerveza. ¿A qué sabe? La misma cervecería describe su sabor como “Una profunda y rica suavidad a malta que recuerda a un rico oporto, coñac o un buen jerez”.
¡Veremos cómo nos sorprenden con el batch de este año!
Mediante un comunicado, los organizadores del Ensenada Beer Fest informaron que, a pesar de todos los intentos por hacer posible este festival, se pospone hasta el 19 y 20 de marzo del 2021.
Asimismo, comentaron que esta difícil decisión fue tomada en conjunto con las autoridades teniendo como prioridad la salud y seguridad de los asistentes, cerveceros, proveedores, patrocinadores y demás involucrados en este evento.
“Agradecemos su paciencia y solidaridad ante esta situación que sabemos perfectamente, a ustedes también afectó.”, comentaron.
Además, anunciaron que tanto los stands como los boletos adquiridos para el evento del 2020 serán válidos para el 2021.
“Esta situación nos ha llevado a reinventarnos, desarrollando nuevas ideas y medidas para ti. Te aseguramos que estamos trabajando para que esta décima edición sea una celebración épica.”, comentaron.
¡Estamos seguros que la espera valdrá la pena, nos vemos ahí en marzo 2021!
Por medio de un comunicado dirigido a expendios, boutiques de cerveza artesanal, tiendas de autoservicio, departamentales y abarrotes, se les pidió evitar la venta de cerveza fría o con hielo a la comunidad sonorense durante ocho días, exactamente del 14 al 24 de enero.
El documento está firmado por Zaira Fernández Morales, titular de la Dirección General de Bebidas Alcohólicas del Estado de Sonora, quien explica que es una medida para evitar que haya reuniones sociales o fiestas y así reducir contagios de Covid-19.
Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud del Estado de Sonora señaló que alrededor del 60% de los contagios que han ocurrido en la entidad han sido en fiestas o reuniones en domicilios donde se consume alcohol y no cumplen con los protocolos sanitarios.
Vender cerveza helada o con hielo, de alguna manera obliga o invita al consumidor a tomarse la cerveza de manera inmediata, por lo que infieren que si se vende cerveza «al tiempo», no será bebida de manera casi instantánea y, de alguna manera ayudará, a evitar reuniones y la propagación del virus, se explica en el comunicado.
Una cheve bien helodia te está esperando en Querétaro este fin de semana.
La cervecería Norte B será la sede del Festival Chelero 2022 que reunirá a grandes casas cerveceras y un sin fin de estilos este 25 y 26 de junio.
Las cervecerías confirmadas son: Hércules, Cervecería Punto Medio, All Bier, Cirquera, Cuatro Palos, Tekesquite, Bóruma, Arellano y Virola.
Sobre Norte B
Norte B es una cervecería y viñedo de Tequisquiapan. Cuenta con 7 etiquetas entre ellas estilos Mex-Lager, Blonde Ale, American Pale Ale, Red Ale Munich Dunkel y Espresso Stout.
Este año recibieron medalla de oro a la ‘Mejor cerveza lager ligera’ de México en la Copa Cervecera del Pacífico 2022.
Desconéctate un rato y disfruta de una deliciosa variedad de cervezas artesanales en este pintoresco pueblo mágico.
La tranquilidad de Tequisquiapan, o Tequis como le dicen los locales, es ideal para relajarte con una cerveza en mano mientras descubres la arquitectura colonial de sus calles.
Por segundo año consecutivo vuelve el proyecto colectivo de Impetuosa que este año suma ya a más de 80 mujeres de 50 cervecerías y 4 colectivos.
¿El objetivo? Cocinar cerveza el 8 de marzo (Día internacional de la mujer) de forma simultánea en diferentes puntos del país y recaudar fondos para apoyar a diversos colectivos o asociaciones de la industria cervecera y otras organizaciones sin fines de lucro.
Las 6 sedes de esta edición fueron: Cervecería de Colima (Colima), Cervecería Principia (Monterrey), Cervecería Cuatro Palos (Querétaro), Avobeer (Morelia), Nepantla (San Cristóbal de las Casas) y Border Brewing (Cd. Juárez).
La Impetuosa 2021 es una English Porter que estará a la venta en un par de semanas y la etiqueta fue ilustrada por Urzula Reyes AKA “Cucha o Cuchus”, comunicóloga, ilustradora y feminista colimense.
Además de hacer una cerveza se realizarán 5 conferencias virtuales con varias temáticas en torno a la mujer mexicana con el objetivo visibilizar el trabajo de la mujer dentro de la industria (algunos ya pasaron pero quedan varios el resto del mes).
4 de marzo: Discriminación y derechos laborales de las mujeres
11 de marzo: Derechos reproductivos y maternidades elegidas
18 de marzo: Violencia contra niñas y mujeres durante la pandemia
25 de marzo: Salud mental: jornadas laborales y situaciones de estrés durante la contingencia
26 de marzo: De las ale-wife a las impetuosas, historia de la mujer en la cerveza
27 de marzo: Foro interno: Mujeres Cerveceras Organizadas
La semana pasada volamos a Monterrey para visitar a nuestros compas de Cervecería Principia quienes formaron una colaboración con Space Force Brewing Co. y nos invitaron a ser parte del gran momento mágico de la elaboración de la cheve.
Se trata de una IPA americana con 4 lúpulos: Idaho 7, Citra, Chinook y Motueka como la estrella principal. Su elaboración fue mediante una combinación de nuevas y viejas técnicas, notarás que esta cerveza tiene un perfil maltoso de una IPA americana tradicional pero con un aroma, sabor y amargor de una IPA moderna con lúpulos New World.
Si no has escuchado de Space Force Brewing Co. es porque es una nueva cervecería recién salidita del horno y esta colaboración es su primera cerveza como marca. El maestro cervecero es Brenden Williams, originario de Michigan donde trabajó durante muchos años en una de las cervecerías más conocidas en Estados Unidos: Kuhnhenn Brewing. Comenzó lavando barriles y en poco tiempo se convirtió en cervecero.
Mientras trabajaba en Kuhnhenn, la cervecería ganó infinidad de medallas, siendo la más preciada el Oro en la categoría IPA que se llevó por su Double Rice IPA (DRIPA) en la World Beer Cup 2012 . Después de una serie de eventos Brenden se mudó a Cancún, Quintana Roo y fundó la Cervecería Cancún.
Con los antecedentes de Brenden y Ali (maestro cervecero de Principia), esta IPA americana definitivamente será una cerveza que no debemos dejar pasar este mes. Se lanza a finales de agosto y se venderá en todo el país, pero solo es un lote limitado por lo que deben estar atentos para no perdérsela.
Esta IPA es tan solo una de muchas colaboraciones que habrá entre ambas cervecerías, de ahí el nombre de la cerveza, “To be continued”…
Sorprendentemente la industria cervecera se recupera más rápido que la economía en general del país.
Según el estudio “Conociendo la industria de la cerveza”, elaborado por Cerveceros de México y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la producción de cerveza registró un ritmo de recuperación más rápido que la actividad económica en general.
A pesar de la mala racha por la pandemia de Covid-19 donde algunas plantas se vieron forzados a cerrar, actualmente las cifras parecen regresar poco a poco a un rango benéfico, incluso su producción supera a la que se tenía antes de la pandemia.
En marzo de 2020, la producción de cerveza fue de millón 132 mil 502 litros; para abril bajó a 458 mil 083 litros y en mayo en 372 mil 369 litros.
Al siguiente mes y tras la consideración de la industria como una actividad esencial, subió a un millón 36 mil 439 litros; en julio, se colocó en millón 216 mil 709 litros y en agosto, un millón 213 mil 564 litros.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) observó la caída más severa en los meses de abril y mayo de 2020, debido las medidas de confinamiento, pero en junio y julio aumentó respecto a los meses previos, pero sin alcanzar los niveles de producción que se tenía la industria cervecera en los meses antes de la crisis.
“En contraste con lo que ocurrió en la economía en su conjunto, la producción de cerveza alcanzó una recuperación por arriba de la economía en general, según el IGAE; incluso su producción supera a la que se tenía antes de la pandemia”, destacó el INEGI.
La reactivación de la producción de cerveza en el país, tras su cierre por el Covid-19, no ha hecho que los precios disminuyan en el estado de Puebla, por lo que se encuentra desde los 17 a los 28 pesos cada lata en el mercado.
En las inmediaciones del Mercado 5 de Mayo, en una tienda ubicada en la calle 5 Norte y 14 Poniente, se registró la venta de este producto por pieza con un precio de 28 pesos cada lata de la marca Carta Blanca y Tecate.
En el sur de la ciudad la situación no fue diferente, pues se encuentra el precio de la cerveza en 22 pesos la lata, 27 pesos el latón y la caguama en 60 pesos. Asimismo, en la junta auxiliar Ignacio Zaragoza se registra un precio de 25 pesos cada lata.
En el caso de las tiendas, como la 3 B, el precio es más moderado, debido a que se encuentra en 46 pesos el six pack de la marca Carta Blanca. Marco Antonio Moratilla, trabajador de la tienda antes mencionada, informó que en tan solo dos días el establecimiento vendió dos tarimas de este producto, por lo que su mercancía se terminó de manera inmediata, por ello tuvieron que realizar de nuevo un pedido.
“En dos días se vendieron las cervezas, es un precio adecuado. En otros lados los comerciantes están haciendo su agosto, pero aquí no podemos hacer eso, estamos alineados al precio y se evitan las multas”, expresó el trabajador.
La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más conocidas y consumidas del mundo. También una de las más antiguas, se cree que los sumerios, egipcios y babilonios fueron los primeros que elaboraron y disfrutaron de esta bebida.
Y les agradecemos su esfuerzo, ya que actualmente todos podemos disfrutar de una buena cheve para refrescarnos, para pasar una tarde con amigos o incluso para curarnos la cruda en domingo.
Aunque no debemos olvidar, como ya te mencionamos en otro artículo, que las mujeres fueron los personajes principales en la historia de la cerveza.
Si bien actualmente la industria está dominada por hombres, la realidad es que el trabajo le pertenecía a las mujeres. Ellas fueron las primeras en elaborar la “poción artesanal” para rituales y posteriormente para el consumo diario. Lamentablemente, fueron catalogadas de brujas y desplazadas por hombres que se adueñaron de la industria.
Es importante darles el crédito que se merecen y valorar su trabajo y esfuerzo. Es por esto que a continuación te contaremos de los mejores proyectos de cerveza artesanal hechos por mujeres en nuestro país.
Cerveza Pink Flaminga
Esta cerveza especial creada al estilo Brut Rosé IPA pertenece a cervecería Wendlandt. Fue planeada a partir de la alianza que hicieron con el colectivo de mujeres productoras de cerveza de Baja California, la Pink Boots Society.
Es una cerveza de temporada que año con año es creada por 18 mujeres en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado el ocho de marzo. Tiene un color rosado y un sabor suave a notas florales con un final amargo.
Cerveza Impetuosa
Otra cerveza que se creó como un homenaje al Día Internacional de la Mujer fue la Impetuosa. Cervecería de Colima reunió a 40 mujeres de diferentes cervecerías de México para la producción de esta cerveza, todo con el objetivo de crear una industria en donde las mujeres se pudieran sentir incluidas y ser las protagonistas.
La versión 2021 de esta cheve fue una English Porter, con sabor a malta tostada y notas a caramelo y chocolate, un sabor fuerte en referencia a todas esas mujeres poderosas que pueden superar cualquier reto.
Cervecería Calavera
En 2008 se fundó Cervecería Calaveray seguramente muchos no sabían que fue fundada por una mujer, la mismísima Elizabeth Rosas fue quien logró posicionar esta marca como una de las mejores.
Los diseños de sus etiquetas resultan llamativos, con colores ocre y el característico cráneo de la marca siempre presente. Cervecería Calavera se destaca por sus cervezas de temporada, siendo una de las favoritas Ofrenda que celebra el Día de Muertos con un sabor a calabaza combinado con las deliciosas calaveritas de azúcar que a todos nos encantan.
Casa Cervecera Madrina
La maestra cervecera Antonia Carreon es la fundadora de Casa Cervecera Madrina. Esta mujer se especializó en catas de cerveza, y actualmente imparte cursos de elaboración artesanal y también ha sido juez en varias competencias.
Casa Cervecera Madrina comenzó como una idea hace 14 años en Buenos Aires, Argentina. Pero no fue hasta el 2015 que se fundó en México. Esta cervecería maneja diversos estilos como la English IPA con notas cítricas y un toque acaramelado que te refrescará en esos días calurosos. La Killer Bombón, por otro parte, es una cerveza dulce con notas de malvavisco, chocolate y café que disfrutarás en días más nublados.
Si quieres aventurarte aún más en lo que ofrece esta cervecería, deberías probar la Pecan. Hecha específicamente para disfrutarse en temporada navideña por sus notas a caramelo, nuez y maple que podrás maridar con algún pay de nuez o postre de chocolate.
Cervecería Los Cuentosfue creada por Alis Weber, una mujer suiza que heredó de su familia la pasión por la cerveza. Alis sentía un gran cariño por México, fue por esto que decidió desarrollar una cerveza que representara la cultura mexicana, intentando retratar sus paisajes y su historia mediante esta exquisita bebida de malta.
Una de estas cervezas que cuentan leyendas a través de sus etiquetas y te llevan de viaje por México a través de sus sabores es la Kumukite, una IPA con sabores a frutas tropicales y hierbas que encarna la leyenda de la cosmogonía huichol del mismo nombre. Una cerveza ideal para degustar con platillos ahumados y picantes. Y si se te antoja algo más dulce, entonces la Chocolate Stout con aroma a cacao sería la ideal para maridar el postre de tu elección.
Cervecería Malteza
Cervecería Malteza fue creada por Jessica Martínez en el año 2009. En un principio, ella elaboraba la cerveza en su casa y la vendía en diferentes festivales. También realizaba algunas catas antes de fundar oficialmente su marca dedicada a transmitir emociones, sensaciones y experiencias a través de esta bebida hecha con malta y lúpulo. Una de las cervezas preferidas por el público es Morrigan, con un amargor medio y una fuerte presencia de caramelo y frutos secos.
Todas las mujeres mencionadas anteriormente superaron los obstáculos que la industria cervecera les puso enfrente y triunfaron en un sector dominado por hombres. ¡Apoyemos a las mujeres cerveceras de México!
¿Space Force Brewing Co.? ¡Qué chido nombre! Así bautizaron a su cervecería estos dos gringos: Michael Scott y Branden Williams. Quienes decidieron que era buena idea no solo compartir la bacha sino proyectos muy chingones y así empezaron con su primera cheve.
El maestro cervecero de Space Force es Brenden, originario de Michigan donde trabajó durante muchos años en una de las cervecerías más premiadas en Estados Unidos: Kuhnhenn Brewing.
Mientras que, el Business Development y encargado de todo el rollo del marketing es Michael Scott quien lleva años trabajando en la industria de la cerveza artesanal y en diversas compañías tecnológicas tanto en Latinoamérica como en los Estados Unidos.
Para este par, Space Force Brewing Co. representa la pasión, creatividad y el gusto por la buena cerveza. “Queremos divertirnos con nuestra marca y hacer una cerveza excepcional en el camino. Encarnar nuestro amor insano por la cheve, nuestro valemadrismo y utilizar la cultura pop, el arte y la incorrección política para representar y marcar nuestro estilo. Notamos que hay muchas cervecerías en el país que son demasiado serias, queremos cambiar eso y ser simplemente nosotros.” Dijo el maestro cervecero Brenden.
La primera cerveza que lanzarán es una colaboración tremenda con una de las cervecerías más importantes de Monterrey, ya con casa en la CDMX, y es nada más y nada menos que Cervecería Principia. Optaron por aventarse una IPA americana usando 4 lúpulos: Motueka, Idaho 7, Citra y Chinook.
Su elaboración fue mediante una combinación de nuevas y viejas técnicas, notarás que esta cerveza tiene un perfil maltoso de una IPA americana tradicional pero con un aroma, sabor y amargor de una IPA moderna con lúpulos New World.
En su sabor resaltará principalmente el limón, pan y demás cítricos en un segundo plano. En los aromas podrás identificar mandarina, lima, piña y pan. Su color es cobre claro y su espuma amarillo pálido y muy cremosa. Con 6% de contenido alcohólico.
Esta IPA tendrá un inusual nombre, “To be continued”, también haciendo referencia, de alguna forma, a que es solo el principio de un sin fin de colaboraciones que habrá entre ambas cervecerías.
Pídela en: Monterrey, CDMX, Guadalajara, Ensenada, y Tijuana.
No olvides echarles un ojo y seguirlos pa que te enteres de tocho morocho en: