No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cancún. Isra y Branden nos abrieron las puertas de su cervecería en Cancún y, sin duda alguna, podemos decir que es de las mejores cervezas en México. Hablamos sobre la historia de Cervecería Cancún, qué hace un estadounidense en Cancún elaborando cerveza y cuáles son los próximos movimientos. Desde Michigan hasta Cancún contamos la historia de una Cervecería que por el momento está debajo del radar en el país. Ps. Posiblemente vendrá Branden para Cerveza México 2017, si tienen oportunidad de conocerlo, ¡háganlo!
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Portillo y Casa Don Sileno. Nos abrieron las puertas de su bar en Cholula, Puebla. Sin duda algunas de las mejores cervezas en México que puedes encontrar. Hablamos sobre la historia de Cervecería Portillo y Casa Don Sileno, como abrir un bar de puro cerveza artesanal, y para donde va el mercado.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
¡Hola! No te puedes perder nuestro episodio #10 del podcast de @LBC con los cuates de Cervecería Doble C. Alan y Omar nos invitaron a su cervecería que tiene un lugar privilegiado frente a la playa (Playa Hermosa) en Ensenada, Baja California. Nos aventamos varios vasos de sus diferentes estilos de cerveza e indagamos un poco de su historia.
Esta entrevista la grabamos hace dos meses y mientras salía a la luz el podcast, en el pasado evento de Cerveza México 2017 realizado en la Ciudad de México, se llevaron dos medallas de Oro (CaBrown Porter y Wandering Amigo Red Ale), una de Plata (Misteriosa IPA) y también el galardón a Mejor Cervecería Mediana de México.
Actualmente, están cocinando en un sistema de 10bbl y muy pronto nos sorprenderán con su línea de cervezas envasadas en lata. Estamos muy emocionados de ver qué nos traerán estos dos grandes de Doble C el año que viene.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
¡Bienvenidos a la primer edición de
La Buena Cheve!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cyprez. Jesús, Agustín, Pepe y Aldo, nos abrieron las puertas de su casa cervecera en la colonia Del Valle en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar y, sobre todo, aprender un poco más de todo este gran universo llamado cerveza artesanal.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
¡Bienvenidos a la segunda edición de
La Buena Cheve!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Chaneque. Diego y Abel nos abrieron las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar y, sobre todo, aprender un poco más de todo este gran universo llamado cerveza artesanal.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
Mercado Cervecero: 3 días de Tap Takeovers con La buena cheve
A una semana de Cerveza México 2018, el ánimo de fiesta ya se empieza a sentir. En el marco del evento más importante de cerveza en nuestro país, siempre salen actividades alternas que se ponen muy interesantes. Este año, Mercado Cervecero nos invitó a ser parte de su celebración de 5 años de hacer Tap Takeovers en la capital así que ya sabrán cómo se va a poner el ambiente. Mercado Cervecero + La Buena Cheve = FIESTA.
Conociendo a Mercado Cervecero
Mercado Cervecero nació en 2011 con la misión de encontrar buena cerveza artesanal en la Ciudad de México. Sin embargo, con el tiempo empezó a evolucionar en un concepto de eventos donde los cerveceros pudieran exponer sus cervezas y llegar a diferentes públicos: los Tap Takeovers. Siendo los primeros en hacer este tipo de eventos durante Cerveza México.
Los Tap Takeovers son eventos que se han hecho desde hace mucho tiempo en países con cultura cervecera más desarrollada como Estados Unidos. Y, prácticamente, es una “toma de llaves”. ¿A qué nos referimos? Pues el chiste de estos eventos es que una cervecería (o varias) es invitada a un bar de otra ciudad para que, literal, se adueñe de los taps y conecte su cerveza la cual se venderá en un tiempo predeterminado. De esta forma, la cervecería invitada puede acercar sus productos a otro público y así darse a conocer en otros territorios.
Los Tap Takeovers son la oportunidad perfecta para la gente que no puede ir a Cerveza México, o que simplemente quiere conocer cervezas foráneas que no encuentras fácilmente en otro lugar o en otro momento.
Mercado Cervecero, cumple ya 5 años de realizar Tap Takeovers y, como dicen coloquialmente, ¡y los que faltan! Han participado cervecerías de ciudades como Mexicali, Ensenada, Tijuana, Monterrey y Saltillo. Siempre enfocados en que la calidad de los barriles sea óptima y que los bares donde se realicen los eventos sean 100% artesanales.
Además, su entusiasmo por apoyar a los cerveceros a encontrar mejores maneras de hacer negocio y llevar sus productos a más lugares los llevó a crear la Distribuidora Mercado Cervecero, dedicada a traer cerveza principalmente de la Baja a la CDMX, Puebla y Edomex.
La Distribuidora, que lleva 2 años, se enfoca en traer los barriles de la mejor manera posible, siempre cuidando todos los aspectos necesarios para que la cerveza llegue al consumir con la mejor calidad.
Baja Tap Takeovers
Como parte de la celebración del quinto aniversario de Mercado Cervecero como pionero de este tipo de eventos durante Cerveza México, se armó un Tap Takeover muy especial. Serán 3 días, 3 bares diferentes, y 7 cervecerías invitadas ¿y de dónde crees? ¡Pues de La Baja!
La pachanga arrancará el jueves 25 de octubre en Tasting Room donde se conectarán 15 líneas de barril. Y donde Mercado Cervecero continuará con la tradición de hacer la mejor fiesta de arranque de Cerveza México.
“¡Fiesta hasta que ya no haya cheve!” –Mercado Cervecero
Las invitadas
Las cervecerías que nos acompañarán con sus mejores cheves son 100% de La Baja así que la calidad va implícita. Son siete; una de Mexicali, cuatro de Tijuana y dos de Ensenada. Y, son las siguientes:
Border psycho
Cervecería de Tijuana fundada por dos chilangos que se enamoraron de la frontera y decidieron dejarlo todo por hacer cerveza. Border Psycho salió al mercado en Marzo del 2012 con 4 estilos pero ahora ya cuentan con 7: Imperial Psycho Ale, Porter, English Brown Ale, Brutal Imperial Stout, La Belga Psicótica, La Perversa y Cream Ale.
Puerco salvaje
Puerco Salvaje viene representando a Mexicali. Empezaron haciendo cerveza en casa para sus amigos y familia y ahora ya es un proyecto hecho y derecho con propuestas de calidad y de un excelente sabor. Sus estilos son un montón: Vienna Cream Ale, Saison, Pale Ale, Porter. Kolsch, Blonde Ale, Belgian Blonde y una Belgian Tripel.
Lírica
Esta es una cervecería nueva de los creadores del Telefónica Gastro Park un famoso food hall de Tijuana. ¿Por qué Lírica? El maestro cervecero quien es también músico profesional, dice «Cuando escuchas cierta lírica en una canción te trae un recuerdo, algo que te sucedió, un buen momento, un ser querido. Queremos emular esa experiencia. Lírica es una cerveza que siempre recordarás.” ¡Órale!
SouthNorte
Hecha en San Diego pero con corazón tijuanense. El maestro cervecero, Ryan Brooks, ganador de la medalla de oro como Mejor Maestro Cervecero en la World Beer Cup 2014, une lo mejor de los dos mundos en una misma botella. En Tijuana la encuentras en Telefónica Gastro Park. Cuenta con una Mex Lager, Mango IPA, Agave Lager y de primero aniversario se aventó una Saison con miel, epazote y cilantro.
Bruer
Desde Ensenada llega a la capital del país, Bruer. Esta cervecería tiene en su portafolio una Saison, IPA, Double IPA, una Kolsch y su afamada Reeses Stout. CheChe, el maestro cervecero de Bruer ha sido juez de importantes competencias de cerveza artesanal tanto nacionales como internacionales. Just saying…
Kaminari Brewing
Desde Tijuana con amor. Carlos Santiago, mejor conocido en el movimiento cervecero como Charlie Kaminari, nos deleitará con alguna de sus cervezas. El Tap Room de Kaminari Brewing acaba de cumplir un año lo que reafirma su fortaleza y calidad. En su lista tiene: Red Ale, Pale Ale, IPA, Milk Stout, entre otras.
Cerveza Cardera
Desde la bella cenicienta del Pacífico (Ensenada, pues) llega Cerveza Cardera. Esta cervecería inició en 2012 y cuenta con una amplia gama de estilos. Entre ellas encontrarás: La Finita (English Brown Ale), Mosice (Session IPA), Chino (Pale Ale) y La Berrinchuda (Fruit Beer).
_________________________________
Por cierto, algunas cervezas de estas 7 cervecerías no estarán presentes en Cerveza México. Así que Baja Tap Takeover es tu única oportunidad de probarlas.
Si después de leer TODO lo anterior te lo piensas perder… ni cómo ayudarte.
¡BIENVENIDOS A LA TERCERA EDICIÓN DE
LA BUENA CHEVE!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Monstruo de Agua. Matias y Antonio nos abrieron las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar. Una cervecería realmente único con sus estilos de cerveza y su aportación al medio ambiente. No lo pueden perder. #ajolote #indiebeer
Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
¡Ya llegó lo nuevo de Space Force Brewing Co.! Después de tres exitosas y deliciosas colaboraciones con Cervecería Principia de Monterrey y Cervecería Transpeninsular de Ensenada, nos traen a la mesa su primera cerveza en solitario, una Session IPA a la que bautizaron como Space Suit Up, nombre que al parecer tiene dos connotaciones:
«Space Suit Up quite literally means getting the fuck ready cause we are launching and we aren’t stopping, the other meaning well, that’s for you to find out but it let’s just say it’s not PG», comentó Michael Scott.
OKAY.
Bueno, pasemos a lo bueno.
Esta Session IPA fue elaborada con una exótica mezcla de lúpulos: Zappa, African Queen, Columbus y Centennial. Notarás aromas a lima, mango y toques cítricos y resinosos. En boca, cremosa y equilibrada con sabor a toronja y pino. Con 4.3% de alcohol para que no te limites y tomes una tras otra hasta que tu corazón lo desee.
CONOCE QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE SPACE FORCE BREWING CO.
Space Force Brewing Co. inició a causa de dos gringos impulsores de la industria cervecera mexicana quienes decidieron que era buena idea no solo compartir el vape sino proyectos muy chingones como este.
¿Quiénes son o qué?
Pues empecemos con Branden Williams, actual cervecero de Cervecería Cancún. Branden vio la luz por primera vez en Michigan donde trabajó haciendo cerveza en Kuhnhenn Brewing Co. colgándose varias medallas en casi todas las categorías que puedas imaginarte pero la más chida fue el oro que se ganó con su IPA en la World Beer Cup en 2014.
Tiempo después, a Branden le ofrecieron ser parte del crew cervecero en FoundersBrewing pero rechazó la oferta, no era el momento adecuado por cuestiones personales así que dijo ALV TODO y decidió mudarse a las paradisíacas playas de Cancún donde se inició en la escena cervecera mexicana haciendo cheve para Cervecería Cancún.
En su trayectoria con esta cervecería, Branden ha ganado varias medallas mayormente en las categorías Pilsner y Stout, llevándose a casa el bronce y la plata en el pasado Ensenada Beer Fest y en la competencia internacional de cervezas AroRojo.
«We are really excited to have started Space Force Brewing Co., we want to have fun with it, it’s a project that plays with the political bullshit of the United States but takes on a serious meaning when we quite literally called ourselves Space Force Brewing», dijo Branden.
El gringo #2 es MichaelScott, entusiasta de la cerveza artesanal desde siempre con profundas conexiones en la industria y mucha experiencia en marketing. Michael nos cuenta que el objetivo con Space Force Brewing Co. es lograr ser una de las primeras cervecerías en colaborar no solo a nivel nacional sino con cervecerías de todo el mundo.
«Space Force Brewing Co. is the creation stemmed from passion, good friends, and amazing beer» – Michael Scott
Space Force Brewing Co. encarna el amor insano de estos dos gringos por la buena cheve, su valemadrismo y quieren utilizar la cultura pop, el arte y la incorrección política para representar y marcar su estilo.
Aunque apenas van empezando, ya llevan en su andar 3 colaboraciones exitosas, “To Be Continued” una American IPA con Cervecería Principia lanzada el año pasado y una doble colaboración con Principia y Cervecería Transpeninsular, “Mr. X” una IPL y “No Need For A Name, una Hazy Pale Ale, estas últimas dos siendo un éxito total en el pasado Ensenada Beer Fest.
No olvides echarles un ojo y seguirlos para que te enteres de sus próximos lanzamientos:
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cru Cru. Luis Enrique nos abrió las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contó muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probo, la historia de Cru Cru, la cerveza que fue viral – Amigous, la terraza Cru Cru y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.