lunes, julio 7, 2025

Entrevistas

Inicio Entrevistas

Episodio #3 – Cervecería Monstruo de Agua

¡BIENVENIDOS A LA TERCERA EDICIÓN DE
LA BUENA CHEVE!

 

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Monstruo de Agua. Matias y Antonio nos abrieron las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.  Una cervecería realmente único con sus estilos de cerveza y su aportación al medio ambiente. No lo pueden perder. #ajolote #indiebeer

 

Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Chaneque por acá:

 

Página web: http://monstruodeagua.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/cerveceriamonstruodeagua/

Instagram: https://www.instagram.com/monstruo.de.agua/

Twitter: https://twitter.com/clctvoaxolote

 

Space Suit Up: la nueva Session IPA de Space Force

¡Ya llegó lo nuevo de Space Force Brewing Co.! Después de tres exitosas y deliciosas colaboraciones con Cervecería Principia de Monterrey y Cervecería Transpeninsular de Ensenada, nos traen a la mesa su primera cerveza en solitario, una Session IPA a la que bautizaron como Space Suit Up, nombre que al parecer tiene dos connotaciones:

«Space Suit Up quite literally means getting the fuck ready cause we are launching and we aren’t stopping, the other meaning well, that’s for you to find out but it let’s just say it’s not PG», comentó Michael Scott.

OKAY.

Bueno, pasemos a lo bueno.

Esta Session IPA fue elaborada con una exótica mezcla de lúpulos: Zappa, African Queen, Columbus y Centennial. Notarás aromas a lima, mango y toques cítricos y resinosos. En boca, cremosa y equilibrada con sabor a toronja y pino. Con 4.3% de alcohol para que no te limites y tomes una tras otra hasta que tu corazón lo desee.

CONOCE QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DE SPACE FORCE BREWING CO.

Space Force Brewing Co. inició a causa de dos gringos impulsores de la industria cervecera mexicana quienes decidieron que era buena idea no solo compartir el vape sino proyectos muy chingones como este.

¿Quiénes son o qué?

Pues empecemos con Branden Williams, actual cervecero de Cervecería Cancún. Branden vio la luz por primera vez en Michigan donde trabajó haciendo cerveza en Kuhnhenn Brewing Co. colgándose varias medallas en casi todas las categorías que puedas imaginarte pero la más chida fue el oro que se ganó con su IPA en la World Beer Cup en 2014.

Te recomendamos: SpaceBox: La nueva membresía de Space Force Brewing Co.

Tiempo después, a Branden le ofrecieron ser parte del crew cervecero en Founders Brewing pero rechazó la oferta, no era el momento adecuado por cuestiones personales así que dijo ALV TODO y decidió mudarse a las paradisíacas playas de Cancún donde se inició en la escena cervecera mexicana haciendo cheve para Cervecería Cancún.

En su trayectoria con esta cervecería, Branden ha ganado varias medallas mayormente en las categorías Pilsner y Stout, llevándose a casa el bronce y la plata en el pasado Ensenada Beer Fest y en la competencia internacional de cervezas Aro Rojo.

«We are really excited to have started Space Force Brewing Co., we want to have fun with it, it’s a project that plays with the political bullshit of the United States but takes on a serious meaning when we quite literally called ourselves Space Force Brewing», dijo Branden.

El gringo #2 es Michael Scott, entusiasta de la cerveza artesanal desde siempre con profundas conexiones en la industria y mucha experiencia en marketing. Michael nos cuenta que el objetivo con Space Force Brewing Co. es lograr ser una de las primeras cervecerías en colaborar no solo a nivel nacional sino con cervecerías de todo el mundo.

«Space Force Brewing Co. is the creation stemmed from passion, good friends, and amazing beer» – Michael Scott

Space Force Brewing Co. encarna el amor insano de estos dos gringos por la buena cheve, su valemadrismo y quieren utilizar la cultura pop, el arte y la incorrección política para representar y marcar su estilo.

Aunque apenas van empezando, ya llevan en su andar 3 colaboraciones exitosas, “To Be Continued” una American IPA con Cervecería Principia lanzada el año pasado y una doble colaboración con Principia y Cervecería Transpeninsular, “Mr. X” una IPL y “No Need For A Name, una Hazy Pale Ale, estas últimas dos siendo un éxito total en el pasado Ensenada Beer Fest.

No olvides echarles un ojo y seguirlos para que te enteres de sus próximos lanzamientos:

Untappd / Space Force Brewing Co.

Facebook / Space Force Brewing Co.

Instagram / Space Force Brewing Co.

Episodio #4
Cervecería Cru Cru

0

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cru Cru. Luis Enrique nos abrió las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contó muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probo, la historia de Cru Cru, la cerveza que fue viral – Amigous, la terraza Cru Cru  y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.

Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Cru Cru por acá:

Página web: www.casacerveceracrucru.com

Facebook: www.facebook.com/Casa-Cervecera-Cru-Cru

Instagram: www.instagram.com/crucrumx/

Twitter: twitter.com/crucrumx

Baja Birria: Birria y cerveza artesanal hasta tu casa

¡Paren todo! Acabamos de descubrir el mejor crossover de la historia: Birria + Cerveza artesanal. Y no cualquier cerveza sino Colimita, la famosa lager de Cervecería de Colima. 

¿Los culpables? Baja Birria. 

Baja Birria es una nueva birriería en la CDMX que vende birria de res estilo Baja con cerveza Colimita, “el maridaje perfecto”.

La historia de Baja Birria inicia en Ensenada donde la abuelita de Nayeli (dueña) abrió su birriería hace más de 40 años. Ahora, en 2020 la historia da un giro inesperado y la receta de la abuela termina en la gran capital. 

“Me acababa de mudar a la CDMX y la pandemia cambió totalmente mis planes. Pensé ‘¿Por qué no replicar la receta familiar de la birria que ha sostenido a mi familia durante 40 años en Ensenada?’ Me animé y empecé a venderle a mis amigos y conocidos, conforme la fueron probando las recomendaciones fluyeron y aquí seguimos, creciendo…”, dijo Nayeli.

El menú consta de tres opciones. Un cuarto, medio y kilo completo de pura carne de res. Pa que hagas feliz a toda la family pídete el kilo, alcanza hasta para 6 personas. Todas las ordenes incluyen jugo (consomé), tortillas, salsa, limones, rábanos, cebolla y cilantro. 

Puedes agregar las Colimitas que quieras y te llegan frías listas para beber junto con tu birria. “A mi novio y a mí nos encanta la cheve artesanal y quisimos darle un toque especial a Baja Birria. Después de una exhaustiva búsqueda del maridaje perfecto (ríe), Colimita fue la ganadora. Su sabor y ligereza hace match perfecto con el especiado de nuestra birria, nos encanta”, nos contó Nayeli.

La versatilidad de la birria

Una de las banderas con las que navega Baja Birria es sobre la versatilidad de la birria. La birria no solo se sirve en un plato o en un taco. Puedes jugar con los elementos (carne, jugo) para crear diferentes platillos. 

Por ejemplo, si te sobra jugo de birria (seguramente ya que dan bastante en cada orden) puedes bañar un par de huevos estrellados en el desayuno o puedes agregarle pasta para crear un “birriamen”. La carne puedes comerla en tostadas, tacos dorados o puedes hacer “quesabirrias” con tortillas de harina y queso, como le hacen en el norte.

¿Se te antojó?

Sinceramente, nosotros ya la probamos y 10/10. Excelente todo, desde el sabor de la birria hasta el servicio al cliente. No dudes en pedir tu Baja Birria para este fin de semana y nos cuentas qué te pareció. ¡Provecho!


Pide tu birria y cheves AQUÍ. Tienen servicio a domicilio GRATIS en muchas zonas de la CDMX.

Episodio #5 – Cervecería Irreverente, Monstruo de Agua, Ritual

1

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Irreverente, Monstruo de Agua, y Ritual.  Nos abrieron las puertas de su cervecería (Irreverente) en la Ciudad de México cuando estaban cocinando una NEIPA de Guayaba. Platicamos sobre cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, la historia de cada uno, la cerveza que estaban colaborando y la importancia de colaborar  y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.

Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Irreverente por acá:

Página web: www.cervezairreverente.com

Facebook: www.facebook.com/CervezaIrreverente

Instagram: www.instagram.com/cervezairreverente

Twitter: twitter.com/irreverente

Encuentra y sigue a Cervecería Ritual por acá:

Facebook: www.facebook.com/ritualbrewing

Encuentra y sigue a Cervecería Monstruo de Agua por acá:

Página web: http://monstruodeagua.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/cerveceriamonstruodeagua/

Instagram: https://www.instagram.com/monstruo.de.agua/ 

Twitter: https://twitter.com/clctvoaxolote

¿Cómo va la industria de la cerveza artesanal mexicana este año?

0
industria cervecera mexicana

La cerveza artesanal podría alcanzar el 1% del total de la industria en México para finales de año. 

El 2020 fue uno de los años más difíciles para la industria cervecera. Debido al Covid-19 hubo una caída considerable en la venta de cerveza y derivado de esto se cerraron plantas y hubo escasez de trabajo durante casi todo el año.

Una de las fábricas proveedoras de botellas más grandes de México cerró sus puertas debido a la crisis. Se vio afectada la producción de cerveza a nivel nacional y fueron las cervecerías artesanales las que sufrieron la mayor pérdida. 

Alejo Magallanes, representante de los cerveceros artesanales habló acerca de esta escasez de insumos, particularmente el vidrio, y problemas con la cadena de suministro, confesando: “Nos quedamos sin botellas literal, nosotros como Loba paramos como un mes las ventas por no tener botellas”.

Posteriormente, el mismo representante explicó que la Acermex los ayudó a organizar una compra a gran escala, además de lograr mejores precios para las cervecerías artesanales y además, que esta escasez también aplica para el cartón y el aluminio para las latas. 

Pero el panorama ya no es tan oscuro como lo fue en un principio. La industria cervecera ya puede ver la luz al final del camino con el aumento del consumo que ha habido durante la primera mitad del 2021. Llegando a números que incluso superan los previos a la pandemia. 

Te recomendamos: Los 6 estados que más producen cebada en México

Según el INEGI, se vendieron aproximadamente 5,462 millones de litros de cerveza en los primeros cinco meses del año, lo cual supera los 3,880 litros de la primera mitad del 2020. Superando también a los 5,038 millones de litros que se consumieron en el año 2019. 

acermex

Este aumento en el consumo de cheves a nivel nacional ha sido bien aprovechado por nuestras cervecerías artesanales favoritas. Hoy el sueño de llegar a ocupar el 1% de las ventas totales cerveceras deja de parecer tan lejano. 

Alejo Magallanes nos hizo recordar cómo hace más de una década el sector cervecero artesanal solo constituía un 0.14% de la industria y las cervecerías tenían que ir puerta por puerta enseñando y vendiendo su producto. 

Pensar que hoy están vendiendo casi 1 de cada 100 cervezas del mercado. 

Wow.

Forbes

Episodio #6
La Chingonería

1
Isaac - La Chingonería - Fermenters

Beer Bottles - Fermentors

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de La Chingonería. Isaac nos abrió las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contó muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probo, la historia de La Chingonería,  y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.

Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a La Chingonería por acá:

Página web: lachingoneria.com

Facebook: https://www.facebook.com/LaChingoneriaMX/

Instagram: https://www.instagram.com/lachingoneria/

Twitter: https://twitter.com/lachingoneria

Episodio #7
Cervecería Cancún

0
Cervecería Cancún - Vaso con cerveza pilsen

¡Cervecería Cancún – extrañamos el Pale Ale!

Nuestro primer episodio en inglés y español.

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cancún. Isra y Branden nos abrieron las puertas de su cervecería en Cancún y, sin duda alguna, podemos decir que es de las mejores cervezas en México. Hablamos sobre la historia de Cervecería Cancún, qué hace un estadounidense en Cancún elaborando cerveza y cuáles son los próximos movimientos. Desde Michigan hasta Cancún contamos la historia de una Cervecería que por el momento está debajo del radar en el país. Ps. Posiblemente vendrá Branden para Cerveza México 2017, si tienen oportunidad de conocerlo, ¡háganlo!

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.

¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Cancún por acá:
Página web: https://www.cervezacancun.com
Facebook: https://www.facebook.com/cervezacancun/
Instagram: https://www.instagram.com/cervezacancun/
Twitter: https://twitter.com/cervezacancun/

Episodio #8 – Cervecería Portillo + Casa Don Sileno

Casa don sileno + Cervecería portillo + la buena cheve

 

No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Portillo y Casa Don Sileno. Nos abrieron las puertas de su bar en Cholula, Puebla. Sin duda algunas de las mejores cervezas en México que puedes encontrar. Hablamos sobre la historia de Cervecería Portillo y Casa Don Sileno, como abrir un bar de puro cerveza artesanal, y para donde va el mercado.

Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.

¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Portillo por acá:
Facebook: www.facebook.com/PortilloCervezaArtesanal/

Encuentra y sigue a Casa Don Sileno por acá:
Facebook: www.facebook.com/CasaDonSileno/

Episodio #10
Cervecería Doble C

2
Cervecería Doble C Logo

Cervecería Doble C - Brew House - La Buena Cheve

¡Hola! No te puedes perder nuestro episodio #10 del podcast de @LBC con los cuates de Cervecería Doble C. Alan y Omar nos invitaron a su cervecería que tiene un lugar privilegiado frente a la playa (Playa Hermosa) en Ensenada, Baja California. Nos aventamos varios vasos de sus diferentes estilos de cerveza e indagamos un poco de su historia.

Esta entrevista la grabamos hace dos meses y mientras salía a la luz el podcast, en el pasado evento de Cerveza México 2017 realizado en la Ciudad de México, se llevaron dos medallas de Oro (CaBrown Porter y Wandering Amigo Red Ale), una de Plata (Misteriosa IPA) y también el galardón a Mejor Cervecería Mediana de México.

Fermenters Cervecería Doble C

Actualmente, están cocinando en un sistema de 10bbl y muy pronto nos sorprenderán con su línea de cervezas envasadas en lata. Estamos muy emocionados de ver qué nos traerán estos dos grandes de Doble C el año que viene.

¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.

Encuentra y sigue a Cervecería Doble C por acá:
Facebook: facebook.com/cerveceriadoblec
Instagram: instagram.com/cerveceriadoblec