¡BIENVENIDOS A LA TERCERA EDICIÓN DE
LA BUENA CHEVE!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Monstruo de Agua. Matias y Antonio nos abrieron las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar. Una cervecería realmente único con sus estilos de cerveza y su aportación al medio ambiente. No lo pueden perder. #ajolote #indiebeer
Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
¡Hola! No te puedes perder nuestro episodio #10 del podcast de @LBC con los cuates de Cervecería Doble C. Alan y Omar nos invitaron a su cervecería que tiene un lugar privilegiado frente a la playa (Playa Hermosa) en Ensenada, Baja California. Nos aventamos varios vasos de sus diferentes estilos de cerveza e indagamos un poco de su historia.
Esta entrevista la grabamos hace dos meses y mientras salía a la luz el podcast, en el pasado evento de Cerveza México 2017 realizado en la Ciudad de México, se llevaron dos medallas de Oro (CaBrown Porter y Wandering Amigo Red Ale), una de Plata (Misteriosa IPA) y también el galardón a Mejor Cervecería Mediana de México.
Actualmente, están cocinando en un sistema de 10bbl y muy pronto nos sorprenderán con su línea de cervezas envasadas en lata. Estamos muy emocionados de ver qué nos traerán estos dos grandes de Doble C el año que viene.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
En 2017, Cervecería Wendlandt nos abrió las puertas de su cervecería en el bello puerto de Ensenada, Baja California.
Durante nuestra visita, bombardeamos de preguntas a Eugenio (fundador) y Pablo (Gerente General) para poder conocer todos los detalles del nacimiento de esta gran cervecería.
Una de nuestras preguntas básicas es «¿Cuál es la primera cerveza artesanal que tomaron?» Eugenio nos contó que tuvo su primera experiencia con una Pale Ale de Sierra Nevada, mientras que Pablo tuvo por primera vez el gusto de probar una cerveza artesanal en Nueva York y fue una Milk Stout.
Un poco de la historia de Cervecería Wendlandt
Eugenio, fundador y propietario, inició el proyecto de Wendlandt en su casa. Cuando iba a la universidad comenzó con la elaboración de cerveza casera hasta que en el 2012 abrió lo que ahora se conoce como el bar de Cervecería Wendlandt, justo en el corazón de Ensenada. Iniciaron con lotes pequeños de 75 litros (producción casera, básicamente). Su primera cerveza fue la Pale Ale, mejor conocida como Vaquita Marina – cuya historia es muy graciosa (¡la escucharás en el podcast!). Esta cerveza la cual hacían en su bar y la fermentaban en casa de sus familias. Duraron aproximadamente así como 8 meses hasta que, después de muchos viajes de ida y vuelta, se mudaron a El Sauzal (una tranquila zona de Ensenada) donde pusieron su actual cervecería lo que les permitió comprar fermentadores más grandes y aumentaron significativamente su producción.
Ya con lotes más grandes, sacaron Foca Parlante (Oatmeal Stout), Perro del Mar (IPA) y Veraniega (Mexican Ale), todas en barril. Fue a principios del 2014 cuando aumentaron su sistema de elaboración de cerveza a 10bbl (1192 litros) y a finales de ese mismo año empezaron a embotellar y distribuir sus cervezas, primero solo en la Ciudad de México, siguiendo un poco después, Guadalajara, Monterrey entre otras importantes ciudades del país.
Cervecería Wendlandt hoy
Su crecimiento ha sido tanto que, actualmente, están pasando de su sistema de 10bbl (1132 litros) a uno de 30bbl (3577 litros). También,ya cuentan con líneas de enlatado y embotellado. Han ampliado las instalaciones de su cervecería casi el doble de tamaño y agregaron un bar (con una hermosa vista al mar) junto a su fábrica de cerveza.
En el pasado Cerveza México 2019 se llevó el reconocimiento a Mejor Cervecería de México. Todo esto reafirma porqué Cervecería Wendlandt se encuentra entre las 10 cervecerías más grandes del país.
Durante los últimos años, Wendlandt ha ido allanando el camino junto con otras cervecerías de la Baja para potenciar la cerveza artesanal en México. Wendlandt no se cansa de hacer buena cerveza y llevarse medallas a casa año con año. Actualmente, están distribuyendo sus cervezas en todo México y exportando a Estados Unidos.
Nuestras favoritas son: Perro del Mar y Foca Parlante.
¡Paren todo! Acabamos de descubrir el mejor crossover de la historia: Birria + Cerveza artesanal. Y no cualquier cerveza sino Colimita, la famosa lager de Cervecería de Colima.
Baja Birria es una nueva birriería en la CDMX que vende birria de res estilo Baja con cerveza Colimita, “el maridaje perfecto”.
La historia de Baja Birria inicia en Ensenada donde la abuelita de Nayeli (dueña) abrió su birriería hace más de 40 años. Ahora, en 2020 la historia da un giro inesperado y la receta de la abuela termina en la gran capital.
“Me acababa de mudar a la CDMX y la pandemia cambió totalmente mis planes. Pensé ‘¿Por qué no replicar la receta familiar de la birria que ha sostenido a mi familia durante 40 años en Ensenada?’ Me animé y empecé a venderle a mis amigos y conocidos, conforme la fueron probando las recomendaciones fluyeron y aquí seguimos, creciendo…”, dijo Nayeli.
El menú consta de tres opciones. Un cuarto, medio y kilo completo de pura carne de res. Pa que hagas feliz a toda la family pídete el kilo, alcanza hasta para 6 personas. Todas las ordenes incluyen jugo (consomé), tortillas, salsa, limones, rábanos, cebolla y cilantro.
Puedes agregar las Colimitas que quieras y te llegan frías listas para beber junto con tu birria. “A mi novio y a mí nos encanta la cheve artesanal y quisimos darle un toque especial a Baja Birria. Después de una exhaustiva búsqueda del maridaje perfecto (ríe), Colimita fue la ganadora. Su sabor y ligereza hace match perfecto con el especiado de nuestra birria, nos encanta”, nos contó Nayeli.
La versatilidad de la birria
Una de las banderas con las que navega Baja Birria es sobre la versatilidad de la birria. La birria no solo se sirve en un plato o en un taco. Puedes jugar con los elementos (carne, jugo) para crear diferentes platillos.
Por ejemplo, si te sobra jugo de birria (seguramente ya que dan bastante en cada orden) puedes bañar un par de huevos estrellados en el desayuno o puedes agregarle pasta para crear un “birriamen”. La carne puedes comerla en tostadas, tacos dorados o puedes hacer “quesabirrias” con tortillas de harina y queso, como le hacen en el norte.
¿Se te antojó?
Sinceramente, nosotros ya la probamos y 10/10. Excelente todo, desde el sabor de la birria hasta el servicio al cliente. No dudes en pedir tu Baja Birria para este fin de semana y nos cuentas qué te pareció. ¡Provecho!
Pide tu birria y chevesAQUÍ. Tienen servicio a domicilio GRATIS en muchas zonas de la CDMX.
La cerveza artesanal podría alcanzar el 1% del total de la industria en México para finales de año.
El 2020 fue uno de los años más difíciles para la industria cervecera. Debido al Covid-19 hubo una caída considerable en la venta de cerveza y derivado de esto se cerraron plantas y hubo escasez de trabajo durante casi todo el año.
Una de las fábricas proveedoras de botellas más grandes de México cerró sus puertas debido a la crisis. Se vio afectada la producción de cerveza a nivel nacional y fueron las cervecerías artesanales las que sufrieron la mayor pérdida.
Alejo Magallanes, representante de los cerveceros artesanales habló acerca de esta escasez de insumos, particularmente el vidrio, y problemas con la cadena de suministro, confesando: “Nos quedamos sin botellas literal, nosotros como Loba paramos como un mes las ventas por no tener botellas”.
Posteriormente, el mismo representante explicó que la Acermex los ayudó a organizar una compra a gran escala, además de lograr mejores precios para las cervecerías artesanales y además, que esta escasez también aplica para el cartón y el aluminio para las latas.
Pero el panorama ya no es tan oscuro como lo fue en un principio. La industria cervecera ya puede ver la luz al final del camino con el aumento del consumo que ha habido durante la primera mitad del 2021. Llegando a números que incluso superan los previos a la pandemia.
Según el INEGI, se vendieron aproximadamente 5,462 millones de litros de cerveza en los primeros cinco meses del año, lo cual supera los 3,880 litros de la primera mitad del 2020. Superando también a los 5,038 millones de litros que se consumieron en el año 2019.
Este aumento en el consumo de cheves a nivel nacional ha sido bien aprovechado por nuestras cervecerías artesanales favoritas. Hoy el sueño de llegar a ocupar el 1% de las ventas totales cerveceras deja de parecer tan lejano.
Alejo Magallanes nos hizo recordar cómo hace más de una década el sector cervecero artesanal solo constituía un 0.14% de la industria y las cervecerías tenían que ir puerta por puerta enseñando y vendiendo su producto.
Pensar que hoy están vendiendo casi 1 de cada 100 cervezas del mercado.
¡Bienvenidos a la primer edición de
La Buena Cheve!
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cyprez. Jesús, Agustín, Pepe y Aldo, nos abrieron las puertas de su casa cervecera en la colonia Del Valle en la Ciudad de México y nos contaron muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, un poco de su historia y hasta nos dieron unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar y, sobre todo, aprender un poco más de todo este gran universo llamado cerveza artesanal.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Irreverente, Monstruo de Agua, y Ritual. Nos abrieron las puertas de su cervecería (Irreverente) en la Ciudad de México cuando estaban cocinando una NEIPA de Guayaba. Platicamos sobre cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probaron, la historia de cada uno, la cerveza que estaban colaborando y la importancia de colaborar y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
Encuentra y sigue a Cervecería Irreverente por acá:
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cancún. Isra y Branden nos abrieron las puertas de su cervecería en Cancún y, sin duda alguna, podemos decir que es de las mejores cervezas en México. Hablamos sobre la historia de Cervecería Cancún, qué hace un estadounidense en Cancún elaborando cerveza y cuáles son los próximos movimientos. Desde Michigan hasta Cancún contamos la historia de una Cervecería que por el momento está debajo del radar en el país. Ps. Posiblemente vendrá Branden para Cerveza México 2017, si tienen oportunidad de conocerlo, ¡háganlo!
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cru Cru. Luis Enrique nos abrió las puertas de su cervecería en la Ciudad de México y nos contó muchísimas cosas. Desde cuáles fueron las primeras cervezas artesanales que probo, la historia de Cru Cru, la cerveza que fue viral – Amigous, la terraza Cru Cru y hasta nos dio unos consejos muy buenos para aquellos que quieren empezar su propia cervecería.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.