viernes, julio 4, 2025

Cultura

Inicio Cultura

En esta ciudad te pagan con cerveza por andar en bici

0

Te vas a querer mudar a esta ciudad que te recompensa con cheve por usar bicicleta

Los beneficios de usar bicicleta son innumerables: aumenta tu fuerza, disminuye el estrés, mejora la coordinación, además, es amigable con el medio ambiente. Por estas razones, existe una ciudad en Europa que retribuye a la gente que se transporta en este vehículo de dos ruedas.

En la ciudad de Bolonia, Italia, se recompensa a los ciudadanos por utilizar bicicleta o transporte público para moverse. A través de una app llamada Bella Mossa” (que en español significa “buen trabajo”) los usuarios son premiados con cervezas por utilizar métodos de movilidad distintos al auto.

La app registra los viajes en bici o transporte público de un usuario y le va otorgando puntos que pueden ser canjeados -además de cerveza- con entradas de cine y descuentos en algunos establecimientos comerciales. También, al final de cada recorrido, muestra cuánto dióxido de carbono has evitado producir.

Te recomendamos: Mexicanos consumen 1.3 litros de cerveza a la semana

“Por primera vez hemos sido capaces de involucrar a todo el mundo. Todos tienen la posibilidad de cambiar un viaje en auto por uno en bicicleta o autobús y recibir una recompensa”, mencionó Marco Amadori, creador de Bella Mossa.

Líder Empresarial

Cerveza o refresco: ¿Cuál es mejor para combatir el calor?

0

Con la llegada de la primavera, también llegan las olas de calor, y este año no es la excepción. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un aviso sobre las altas temperaturas que se esperan en los próximos días, con máximas que oscilan entre los 30 y 45 grados Celsius en todo el país.

Ante este escenario candente, es importante tomar precauciones para mantenerse fresco y saludable. La hidratación constante es fundamental, y aunque el agua natural es la opción más recomendable, sabemos que muchas personas buscan alternativas más refrescantes.

Es común que con el calor aumente el consumo de cerveza y refrescos, pero es importante tener en cuenta sus efectos. El alcohol presente en la cerveza puede crear una falsa sensación de hidratación y actúa como diurético, lo que podría llevar a una pérdida significativa de líquidos.

Te recomendamos: La cerveza con menos calorías según la Profeco

Por otro lado, los refrescos, cargados de azúcares añadidos y edulcorantes, pueden desencadenar problemas en los riñones y provocar deshidratación, contrarrestando el propósito de refrescarse.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción entre estas dos bebidas? Sorprendentemente, la cerveza se posiciona como la alternativa más hidratante, aunque recordamos que nada supera al agua natural.

En resumen, si buscas mantener la sed a raya en estos días calurosos, evita las bebidas azucaradas y opta por una cerveza fría, siempre con moderación. ¡Mantente fresco y seguro este verano!

El Financiero

Cervecería de Colima recaudó más de 10 MDP para enfrentar pandemia

0

Cuando nació Cervecería de Colima, en 2014, más de 60 inversionistas respaldaron la idea que tuvieron Esteban Silva, Andrés Castillo y Jorge Zebadúa de crear Colimita, una cerveza artesanal que “se llevara bien con los calores del Trópico”, y ahora, seis años después, la cervecera ha añadido a sus filas a más de 150 inversores que le ayudaron a enfrentar la pandemia de Covid-19.   

Entre el 12 y el 27 de febrero pasados, la Cervecería de Colima logró recaudar 10 millones de pesos de 174 inversionistas a través de Propeler, una plataforma digital de fondeo colectivo de capital o equity crowdfunfing, que básicamente se encarga de encontrar empresas con una buena perspectiva de crecimiento para ayudarles a levantar financiamiento a través de campañas de crowdfunding.

Aunque el destino original de la mayor parte de los 10 millones recaudados por la Cervecería de Colima —8 millones más de la meta de la campaña— era continuar con su proceso de expansión hacia Estados Unidos y Europa, la emergencia sanitaria hizo que parte de estos recursos fueran utilizados para garantizar el pago de obligaciones como los salarios de sus trabajadores.

“Al entrar a la crisis, sabíamos que teníamos una caja saludable para enfrentar la pandemia”, dijo Esteban Silva, uno de los fundadores de la Cervecería de Colima y su actual director ejecutivo, quien describió las distintas etapas por las que ha transcurrido la empresa durante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19.       

Según Silva, al principio,  en la segunda quincena de marzo, cuando iniciaron las medidas de distanciamiento social en el país y el cierre de negocios no esenciales, la compañía vivió un estado de shock debido a que comenzaron a cancelarse pedidos hechos por el que hasta ese momento era su principal canal de venta, los restaurantes y bares.

Entre la primera semana de abril y la segunda semana de mayo, ocurrió lo que Silva define como la etapa de reconfiguración, que se resumió en la máxima activación de los canales de venta online. De acuerdo con Silva, aunque la caída en las ventas en este periodo fue inevitable, el negocio digital permitió que ésta fuera sólo de 5% respecto de abril de 2019.

“Estaba lejos de lo que nos hubiera gustado lograr en abril, pero ya no era algo tan catastrófico como pensábamos en la primera etapa”, dijo.

Con la modificación de la estrategia comercial y el vuelco de los equipos de venta hacia canales como Amazon, UberEats y Rappi, la cervecería de Colima registró incrementos de entre siete y ocho veces lo que se vendía por la vía digital antes de la emergencia sanitaria, en el primer trimestre del año. 

Te recomendamos: Expo Cerveza México 2020 NO se cancela

Con la escasez de cerveza comercial a la que condujo el que la industria cervecera tuviera que interrumpir la operación de sus plantas, la Cervecería de Colima experimentó un incremento súbito en las ventas de su producto a partir de la segunda semana de mayo. Por esta razón, el inventario que mantuvo la empresa después de detener también su operación y que debía durar entre dos y tres meses, duró apenas dos o tres semanas. 

“Mayo fue un mes bueno para toda la industria de la cerveza artesanal. Todos los que teníamos inventario lo vendimos. Además, mucha gente nos tomó por primera vez; muchos mexicanos que no veían en la cerveza artesanal una alternativa se vieron obligados a probarla y muchos de ellos van a ser consumidores que regresen a nosotros”, dijo Silva.

La más reciente etapa de la Cervecería de Colima frente a la pandemia ha sido la reanudación de la producción con las medidas sanitarias adecuadas y sin producto. Aunque Silva sabe la actividad en restaurantes y bares tardará en regresar a la normalidad, está convencido de que los hábitos de los consumidores mexicanos han cambiado.

Según el directivo, mientras que antes de la pandemia el 80% de sus ventas se hacían en bares y restaurantes, 15% en tiendas de autoservicio y supermercados y apenas 5% a través del comercio electrónico, no resultaría extraño que al finalizar el año, la distribución de las ventas sea de 30% en restaurantes, 30% en retail y 30% por la vía digital.     

Fuente: El Economista

Malteurop y Heineken revolucionan la industria cervecera en Chihuahua

0
malteurop meoqui

Descubre el impacto de Malteurop y Heineken en la industria cervecera de Chihuahua y su compromiso con la innovación y el crecimiento.

En un hito significativo para la industria cervecera, Malteurop, el gigante corporativo francés, ha anunciado la apertura de su planta de procesamiento de malta en la pintoresca localidad de Meoqui, Chihuahua.

Este acontecimiento ha sido recibido con entusiasmo en la región, no solo por su destacado impacto económico, sino también por su significado simbólico como la primera incursión de Malteurop en México y su entrada triunfal en el vasto y prometedor mercado latinoamericano.

La construcción de esta planta requirió una inversión masiva de 112 millones de euros, equivalente a aproximadamente 120 millones de dólares, consolidando su compromiso con el floreciente sector cervecero de la región.

La instalación estratégicamente ubicada al lado de la planta de Heineken ha sido diseñada con una capacidad de producción anual de 120 mil toneladas, lo que la convierte en una de las malteras más grandes y avanzadas de la región.

Con un total de 27 plantas en todo el mundo, la apertura de la planta de Meoqui ha sido un logro emblemático en la historia de Malteurop, marcando un capítulo crucial en su compromiso con la excelencia y la expansión global.

Malteurop y Heineken: Crecimiento conjunto

La colaboración estratégica con Heineken no solo ha sido fundamental en el establecimiento de esta planta, sino que también ha sentado las bases para un floreciente ecosistema en torno a la producción de cebada y malta, con un potencial impacto positivo en la economía y el medio ambiente de la región.

Gustavo Strasser, director general de Malteurop para América, subrayó la visión de la empresa de continuar su trayectoria de crecimiento en toda América Latina.

Con una mirada estratégica puesta en mercados clave como Brasil, Colombia y Argentina, Malteurop se está preparando para ampliar aún más su presencia en la región y establecerse como un líder indiscutible en la industria cervecera.

Además, con una capacidad de expansión proyectada del 30%, Malteurop está lista para abordar las demandas en constante evolución del mercado, incluso incursionando en el próspero mercado artesanal en el futuro cercano.

Te recomendamos: La fascinante historia de la «Caguama»

Este emocionante desarrollo no solo ha consolidado la posición de Malteurop como un líder innovador en la industria de la malta y la cerveza, sino que también ha allanado el camino para un crecimiento sostenible y una prosperidad compartida en la región.

El compromiso continuo con la excelencia y la visión estratégica ha sido el motor que impulsa este logro monumental, estableciendo un nuevo estándar de excelencia y progreso en la vibrante industria cervecera de Chihuahua y más allá.

El Financiero

Tom Holland lanza su marca de cerveza sin alcohol

0

Cada vez más estrellas del espectáculo se aventuran en proyectos que podrían parecer fuera de su zona de confort. Un ejemplo reciente es el actor Tom Holland, conocido por su papel como Spider-Man, quien ha lanzado su propia marca de cerveza sin alcohol.

Esta incursión ha tomado por sorpresa a sus seguidores, quienes se enteraron de la noticia a través de un video publicado en la cuenta de Instagram del actor, donde se le ve disfrutando de la bebida en diversas situaciones cotidianas.

Tom explicó que la creación de esta bebida fue resultado de un viaje profundo y muy personal que vivió en los últimos años. Según sus declaraciones, la cerveza ya está disponible en la mayoría del territorio norteamericano, y próximamente se podrá encontrar en el Reino Unido, lo que amplía la expectativa para sus fans internacionales.

El lanzamiento llega poco después de una entrevista que el actor concedió a Forbes, donde compartió detalles sobre el trasfondo del proyecto. Holland recordó los retos que enfrentó durante su primer año de sobriedad y cómo, en ese momento, descubrió el creciente mundo de las cervezas sin alcohol.

Te recomendamos leer: Subo consumo de cervezas entre semana en México

«Cuando dejé de beber, comencé a explorar el mundo de las cervezas sin alcohol y me di cuenta de que había espacio para mí. Mi primer año sin beber fue muy difícil y, si hubiera tenido Bero, creo que habría sido más fácil», relató en la entrevista.

Con esta nueva faceta, Tom Holland no solo busca ofrecer una alternativa refrescante y sin alcohol, sino también inspirar a otros a encontrar opciones saludables y de calidad en su camino hacia un estilo de vida más consciente.

Sin duda, su incursión en este mercado representa una apuesta personal que tiene el potencial de hacer una diferencia en la vida de muchas personas. 

Milenio

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IPA AMERICANA Y LA INGLESA?

0
craft beer pour ipa

IPA AMERICANA VS. IPA INGLESA ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

Si quieres ser un orgulloso snob de la cerveza artesanal debes saber la diferencia entre la India Pale Ale Inglesa y la India Pale Ale Americana. 

Breve historia de las IPAs

La India Pale Ale tuvo su inicio el día en que los ingleses necesitaban una forma de exportar cerveza a las tropas británicas que se encontraban en la India. La solución a este dilema fue preparar cerveza con extra lúpulos para ayudar a preservarla durante el largo viaje.

Luego, como de costumbre, los estadounidenses se involucraron. En los años 80, los cerveceros artesanales gringos se encargaron de hacer su versión utilizando lúpulos americanos, siendo hoy en día, su estilo más popular.

IPA inglesa vs. IPA americana

Las IPAs inglesas tienen un color ámbar profundo y son conocidas por estar muy bien equilibradas. Por lo general, son muy maltosas con sabores dominantes a galleta y caramelo, derivados de las maltas inglesas tradicionales utilizadas para elaborarlas. Son fermentadas por levadura ale inglesa que produce notas afrutadas.

Te recomendamos: Fullers | British India Pale Ale | 4.9% | Inglaterra

Artículo relacionado: UNA GUÍA PARA ENTENDER A LA FAMOSA INDIA PALE ALE

Los lúpulos utilizados en las IPAs inglesas son bajos en ácidos alfa (amargor), pero altamente aromáticos y aportan sabores herbales muy específicos que equilibran la dulzura. Tradicionalmente, se utilizaban solamente lúpulos cultivados en Inglaterra pero actualmente también es común que usen variedades europeas similares.

Por otro lado, las IPAs americanas tienen aromas y sabores muy propios y exclusivos. Los aromas y amargor del lúpulo (cultivado en los Estados Unidos, claro) dominan y, en muchos casos, superan por completo los sabores de la malta.

Te recomendamos: Ballast Point | Sculpin IPA | American IPA | 7% | San Diego, California

american ipa

Una forma fácil de recordar la diferencia es pensar en los clásicos estereotipos del británico y el estadounidense, ya que se asemejan a las cualidades de su cerveza. Uno es educado y elegante, y el otro ruidoso y orgulloso. ¿Puedes adivinar cuál es cuál?

Conclusión: Todo se reduce al lúpulo

La principal diferencia entre los dos es la variedad de lúpulo utilizado para preparar la cerveza. El lúpulo ingles da toques florales y terrosos. Mientras que, el lúpulo americano genera sabores a frutas tropicales, pino pero con un amargor fuerte

PD. Las IPAs inglesas tienden a tener un nivel de alcohol más bajo que el estilo americano.

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

Mercado Cervecero festeja 5 años de hacer tap takeovers en la CDMX

0

Mercado Cervecero: 3 días de Tap Takeovers con La buena cheve

A una semana de Cerveza México 2018, el ánimo de fiesta ya se empieza a sentir. En el marco del evento más importante de cerveza en nuestro país, siempre salen actividades alternas que se ponen muy interesantes. Este año, Mercado Cervecero nos invitó a ser parte de su celebración de 5 años de hacer Tap Takeovers en la capital así que ya sabrán cómo se va a poner el ambiente. Mercado Cervecero + La Buena Cheve = FIESTA.

Conociendo a Mercado Cervecero

Mercado Cervecero nació en 2011 con la misión de encontrar buena cerveza artesanal en la Ciudad de México. Sin embargo, con el tiempo empezó a evolucionar en un concepto de eventos donde los cerveceros pudieran exponer sus cervezas y llegar a diferentes públicos: los Tap Takeovers. Siendo los primeros en hacer este tipo de eventos durante Cerveza México.

Los Tap Takeovers son eventos que se han hecho desde hace mucho tiempo en países con cultura cervecera más desarrollada como Estados Unidos. Y, prácticamente, es una “toma de llaves”. ¿A qué nos referimos? Pues el chiste de estos eventos es que una cervecería (o varias) es invitada a un bar de otra ciudad para que, literal, se adueñe de los taps y conecte su cerveza la cual se venderá en un tiempo predeterminado. De esta forma, la cervecería invitada puede acercar sus productos a otro público y así darse a conocer en otros territorios.

Los Tap Takeovers son la oportunidad perfecta para la gente que no puede ir a Cerveza México, o que simplemente quiere conocer cervezas foráneas que no encuentras fácilmente en otro lugar o en otro momento.

Mercado Cervecero, cumple ya 5 años de realizar Tap Takeovers y, como dicen coloquialmente, ¡y los que faltan! Han participado cervecerías de ciudades como Mexicali, Ensenada, Tijuana, Monterrey y Saltillo. Siempre enfocados en que la calidad de los barriles sea óptima y que los bares donde se realicen los eventos sean 100% artesanales.

Además, su entusiasmo por apoyar a los cerveceros a encontrar mejores maneras de hacer negocio y llevar sus productos a más lugares los llevó a crear la Distribuidora Mercado Cervecero, dedicada a traer cerveza principalmente de la Baja a la CDMX, Puebla y Edomex.

La Distribuidora, que lleva 2 años, se enfoca en traer los barriles de la mejor manera posible, siempre cuidando todos los aspectos necesarios para que la cerveza llegue al consumir con la mejor calidad.

Baja Tap Takeovers

Como parte de la celebración del quinto aniversario de Mercado Cervecero como pionero de este tipo de eventos durante Cerveza México, se armó un Tap Takeover muy especial. Serán 3 días, 3 bares diferentes, y 7 cervecerías invitadas ¿y de dónde crees? ¡Pues de La Baja!

La pachanga arrancará el jueves 25 de octubre en Tasting Room donde se conectarán 15 líneas de barril. Y donde Mercado Cervecero continuará con la tradición de hacer la mejor fiesta de arranque de Cerveza México.

El viernes 26 será Beer Bros el lugar donde debes de estar. Aquí se conectarán 12 líneas y ¡nosotros nos conectaremos la borrachera! Por último, para cerrar con broche de oro, la última parada será el sábado 27 en Metropolitana Cervecera.

“¡Fiesta hasta que ya no haya cheve!” –Mercado Cervecero

Las invitadas

Las cervecerías que nos acompañarán con sus mejores cheves son 100% de La Baja así que la calidad va implícita. Son siete; una de Mexicali, cuatro de Tijuana y dos de Ensenada. Y, son las siguientes:

Border psycho

Cervecería de Tijuana fundada por dos chilangos que se enamoraron de la frontera y decidieron dejarlo todo por hacer cerveza. Border Psycho salió al mercado en Marzo del 2012 con 4 estilos pero ahora ya cuentan con 7: Imperial Psycho Ale, Porter, English Brown Ale, Brutal Imperial Stout, La Belga Psicótica, La Perversa y Cream Ale.

Puerco salvaje

Puerco Salvaje viene representando a Mexicali. Empezaron haciendo cerveza en casa para sus amigos y familia y ahora ya es un proyecto hecho y derecho con propuestas de calidad y de un excelente sabor. Sus estilos son un montón: Vienna Cream Ale, Saison, Pale Ale, Porter. Kolsch, Blonde Ale, Belgian Blonde y una Belgian Tripel.

Lírica

Esta es una cervecería nueva de los creadores del Telefónica Gastro Park un famoso food hall de Tijuana. ¿Por qué Lírica? El maestro cervecero quien es también músico profesional, dice «Cuando escuchas cierta lírica en una canción te trae un recuerdo, algo que te sucedió, un buen momento, un ser querido. Queremos emular esa experiencia. Lírica es una cerveza que siempre recordarás.” ¡Órale!

SouthNorte

Hecha en San Diego pero con corazón tijuanense. El maestro cervecero, Ryan Brooks, ganador de la medalla de oro como Mejor Maestro Cervecero en la World Beer Cup 2014, une lo mejor de los dos mundos en una misma botella. En Tijuana la encuentras en Telefónica Gastro Park. Cuenta con una Mex Lager, Mango IPA, Agave Lager y de primero aniversario se aventó una Saison con miel, epazote y cilantro.

Bruer

Desde Ensenada llega a la capital del país, Bruer. Esta cervecería tiene en su portafolio una Saison, IPA, Double IPA, una Kolsch y su afamada Reeses Stout. CheChe, el maestro cervecero de Bruer ha sido juez de importantes competencias de cerveza artesanal tanto nacionales como internacionales. Just saying…

Kaminari Brewing

Desde Tijuana con amor. Carlos Santiago, mejor conocido en el movimiento cervecero como Charlie Kaminari, nos deleitará con alguna de sus cervezas. El Tap Room de Kaminari Brewing acaba de cumplir un año lo que reafirma su fortaleza y calidad. En su lista tiene: Red Ale, Pale Ale, IPA, Milk Stout, entre otras.

Cerveza Cardera

Desde la bella cenicienta del Pacífico (Ensenada, pues) llega Cerveza Cardera. Esta cervecería inició en 2012 y cuenta con una amplia gama de estilos. Entre ellas encontrarás: La Finita (English Brown Ale), Mosice (Session IPA), Chino (Pale Ale) y La Berrinchuda (Fruit Beer).

_________________________________

Por cierto, algunas cervezas de estas 7 cervecerías no estarán presentes en Cerveza México. Así que Baja Tap Takeover es tu única oportunidad de probarlas.

Si después de leer TODO lo anterior te lo piensas perder… ni cómo ayudarte.

Materializan reformas para venta de cerveza artesanal en Sinaloa

0

Después de tres años de esfuerzos, la Asociación de Cerveceros de Sinaloa (Acersin) celebra una nueva victoria. Los diputados del Congreso del Estado aprobaron reformas que reducen los costos de las licencias para la industria de la cerveza artesanal.

Christian Palazuelos Félix, coordinador jurídico de Acersin, se mostró contento con la aprobación y comentó que ahora solo queda esperar a la publicación de la ley para que entre en vigor. Esta medida facilitará a los productores de cerveza artesanal obtener sus licencias.

“Esta reforma no solo beneficiará a nuestra industria, permitiendo que los cerveceros trabajen según la normativa, sino que también impulsará el turismo, el empleo y ofrecerá seguridad jurídica,” afirmó Palazuelos Félix.

El objetivo de esta reforma es impulsar el desarrollo económico del sector de la cerveza artesanal en Sinaloa y ofrecer seguridad jurídica a los productores y vendedores.

La reforma reconoce a microcervecerías, boutiques de cerveza artesanal y salas de degustación, armonizando la normativa para su producción y comercialización.

El Universal

Amantes de la ciencia y la cerveza, regocíjense: ¡Pint of Science llega a México!

0

¡Pint of Science llega a México!

En un país como el nuestro, donde el presupuesto para ciencia y tecnología frecuentemente se ve reducido y abundan los productos milagro, es urgente que la divulgación de la ciencia entre en acción para contribuir a la formación de sociedades críticas y participativas, constituidas por ciudadanos que sepan que la verdadera ciencia está a su servicio y que los beneficios de la tecnología dependen en gran medida del uso que ellos mismos le den. Este año Pint of Science llega por primera vez a nuestro país, se llevará a cabo del 14 al 16 de mayo en tres ciudades: Mexicali (Baja California), Guadalajara (Jalisco) y Ciudad de México. Si eres amante de la ciencia y la cerveza, esto te va a encantar.

pint-of-science-méxico

Una pinta a la salud de la divulgación científica

En el sistema británico de unidades, una pinta equivale a 568.26125 mililitros, y es muy popular a la hora de ordenar una cerveza en un bar del Reino Unido. Pint of Science es un festival internacional que se celebra anualmente durante tres días consecutivos en bares de todo el mundo simultáneamente y que tiene como objetivo hacer llegar al público en general las más recientes y relevantes investigaciones científicas de manera divertida. La dinámica es la siguiente: en un bar, investigadores pertenecientes a diversas disciplinas comparten con personas no especializadas sus experiencias, frustraciones, situaciones y retos divertidos en torno a la ciencia.

¿Por qué en un bar?… Bueno, pues porque la ciencia también puede ser entretenida y un tema para socializar; además, para sacarla del laboratorio, acercarla a quienes más les interese y contribuir a desmitificar la ciencia. A través de interacciones con el público, experimentos en vivo, concursos, ponencias, presentaciones artísticas y otras actividades, se motiva la curiosidad natural del ser humano, para demostrar que la ciencia nos concierne y beneficia a todos. Salir de su zona de confort, permite que los científicos reciban retroalimentación de una audiencia diversa, reunir perspectivas frescas y obtener atención para su trabajo fuera del laboratorio.

Llevar a los científicos adonde está la gente

El antecesor de este evento, Conoce a los Investigadores (Meet the Researchers), se llevó a cabo sólo en Londres (Reino Unido), en 2012, por iniciativa de Michael Motskin y Praveen Paul, investigadores y entonces estudiantes de posgrado de la Escuela Imperial de Londres. Los investigadores organizaron dicho evento en sus laboratorios, donde reunieron a personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas para mostrarles el tipo de investigación que llevaban a cabo; fue algo inspirador tanto para los asistentes como para los científicos. Entonces, pensaron que si la gente quiere entrar en los laboratorios para conocer a los científicos, ¿por qué no llevar a los científicos adonde está la gente?

El festival comenzó en 2013, con 45 eventos en 15 bares de 3 diferentes ciudades británicas: Londres, Cambridge y Oxford. En 2018, se realizarán más de 500 eventos en 21 países de los 5 continentes; y, por primera vez, también en México. Respecto al porqué pasar del laboratorio al bar para hacer divulgación de la ciencia, Motskin y Paul —haciendo gala del característico humor británico— aseguran: «¿Qué podría ser más adecuado para un evento como este que la institución más tradicional del Reino Unido? —el pub», un lugar donde se puede charlar amenamente, hacer lluvia de ideas, ser inspirado por las mentes científicas más brillantes pero también plantear las preguntas más básicas sin ser juzgado por ello.

Tomémonos un tarro de ciencia: el festival llega a México

pint-of-science-méxico-eventos

En 2017, tras vivir la experiencia de asistir como público a uno de los festivales, Michelle Arredondo le planteó a su amiga Ivette Buere el reto de traer Pint of Science a México; y pusieron manos a la obra. Michelle es química de profesión, investigadora por pasión, profesora por convicción que actualmente desarrolla proyectos de nanotecnología médica; Ivette es una firme creyente de la importancia de la ciencia para el desarrollo de la humanidad, sobre todo en los tiempos actuales. Para fines poéticos y para darle más sentimiento a esta nota, imaginémoslas departiendo mientras se toman unas exquisitas cervezas artesanales en algún bar de la Perla Tapatía, decidiendo quiénes podrían ser parte del proyecto.

Realizar Pint of Science México requiere a muchas personas trabajando diariamente para poder hacerlo posible. Somos una organización sin fines de lucro, dirigida por voluntarios y conformada por personas con los perfiles profesionales más variados que te puedas imaginar: ingeniería, historia, nutriología, física, agronomía, comunicología, diseño, biología, lingüística… En equipo, nos encargamos de todo lo referente a logística, publicidad y administración. Para hacer de un evento de este tipo y magnitud una realidad, contamos con el apoyo de nuestros patrocinadores y, por supuesto, con la participación de los protagonistas de este evento: hombres y mujeres de ciencia que nos acercarán a sus trabajos de investigación mediante deleitables ponencias.

Mexiqueñ@s, cachanill@s y tapatí@s pintífic@s

En tan sólo 5 años, Pint of Science ha logrado llevar la ciencia a alrededor de cien mil asistentes; en 2018 habrá unos cuantos miles más y entre ese nuevo público habrá cachanillas, tapatíos y mexiqueños. Para la primera edición del festival en México, se eligieron las ciudades de Mexicali, Guadalajara y, por supuesto, la capital del país; la elección de estas tres primeras ciudades se basó en la red de contactos profesional con la que contaban las codirectoras al dar inicio al proyecto. En 2019, ya con más experiencia en la organización y administración del evento, así como gracias a una ampliada red de contactos, se espera realizar eventos en más ciudades de la república, como San Luis Potosí, Puebla, Morelia y Monterrey.

Ahora bien, los boletos para asistir a las ponencias están disponibles en el portal de Pint Of Science México desde el 09 de abril. También puedes visitar nuestras redes sociales (Twitter y Facebook) para mayor información acerca de las ponencias, los especialistas, los bares anfitriones y demás datos relacionados con el evento. Y, como en nuestro país lo tradicional son los tarros de cerveza, no las pintas… ¡Alcemos, pues, nuestros tarros de cerveza y brindemos por la llegada de Pint of Science a México! Sin más, sólo nos queda invitarlos a ser parte de este festival: ¡nos vemos pronto en el bar para dilucidar sobre el tema científico de su preferencia!

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

Escrito por: Belem Ruiz Mendoza – Pint Of Science México

Con aplausos, silbidos y gritos de felicidad reciben a camiones de cerveza

1
Young football supporter fans cheering with flag and confetti watching soccer match at stadium - Friends people group with red t-shirts having excited fun on sport world championship concept

Entre aplausos, toques de claxon y chiflidos, habitantes de la zona de Pánuco, Tamaulipas, recibieron a los camiones de cerveza que llegaron, sin embargo, se llevaron una gran decepción al descubrir que solo transportaba la nueva Cerveza Victoria negra, que solo contiene 1.8 por ciento de alcohol.

En redes sociales difundieron videos del momento en que los pobladores recibieron con entusiasmo a los camiones de cerveza, como si fueran héroes nacionales.

https://www.facebook.com/MilenioTamaulipas/videos/775813189619297/

De acuerdo con Milenio, la tarde del miércoles llegaron los camiones a las oficinas de Altamira y el jueves por fin comenzó la distribución, que alegró a los tamaulipecos, quienes estuvieron comprando cerveza cara desde hace unos días, por lo que su consumo era limitado.

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

Sin embargo, cuando comenzaron a descargar el “preciado” producto se dieron cuenta no era de la marca que esperaban, pero eso no importo para que compraran los latones con valor de 14 pesos. Los consumidores comentaron: “De eso a nada”, debido a que no pueden pagar 200 pesos por el six de las otras marcas.

Fuente: Milenio