jueves, noviembre 13, 2025

Cultura

Inicio Cultura

Las 10 ciudades con la cerveza más barata en el mundo

3

En su estudio Mapping the Worldʹs Prices 2019, Deutsche Bank hizo un ranking de las ciudades con la cerveza más barata y cara en el mundo. En este listado, Dubai figura como el lugar con la cerveza más costosa con un valor de $12 dólares.

te-parece-que-somos-ricos - El Deforma - Un no-ticiero de verdad

Como a nosotros no nos interesan los lugares con las cervezas más caras sino todo lo contrario, hicimos un top 10 de las ciudades con la cheve más económica. Los precios son manejados en dólares estadounidenses y corresponden al costo de una pinta o 500ml de cerveza consumiéndola en un bar local.

Comenzamos… 

1. Praga
La capital de la República Checa tiene la cerveza más barata del mundo con un costo de 1.6 dólares.

2. Manila
Manila es la capital de Filipinas y es una ciudad costera en la isla de Luzón, aquí la cheve te cuesta 1.9 dólares.

3. Lagos
Lagos es la ciudad más grande de Nigeria, pedir una cheve en un bar de aquí, como en la ciudad anterior, también te costará en promedio 1.9 dólares.  

4. Lisboa
Si compras una cerveza en algún bar de la capital de Portugal tendrás que pagar 2 dólares en promedio.

5. Johannesburgo
Johannesburgo es la ciudad más grande de Sudáfrica, aquí la cerveza tiene un precio promedio de 2.1 dólares.

6. El Cairo
Saciar la sed de la mala en el desierto de Egipto te costará 2.2 dólares.

Te recomendamos: 15 MANERAS DE PEDIR UNA CERVEZA EN LATINOAMÉRICA

7. Cape Town
Cape Town es una ciudad portuaria en la costa oeste de Sudáfrica, aquí la cerveza tiene un costo similar a la ciudad anteriormente mencionada, 2.2 dólares en promedio.

8. Buenos Aires
La capital de Argentina es la ciudad latinoamericana en donde más barata encontrarás la cerveza con un precio promedio de 2.3 dólares.

9. Varsovia
En la capital de Polonia te costará 2.6 dólares tomarte una cerveza en un bar.

10. Río de Janeiro
Río de Janeiro es una enorme ciudad costera de Brasil, famosa por sus playas y su carnaval, aquí la cerveza te costará en promedio 2.8 dólares.

Por si te lo preguntabas, la Ciudad de México se encuentra en el número 12 con un costo promedio de 3.1 dólares por cerveza. ¡Por poco y entra al top 10! ¿Qué tal viste los precios? Bueno, ya puedes ir planeando a dónde irte de vacaciones una vez que termine la pandemia.

Aquí puedes ver el resultado de las 54 ciudades y checar toda la investigación: Mapping the world’s prices 2019 – Deutsche Bank Research

¡El Primer Messenger Bot de Cerveza Artesanal en América Latina!

¡Hola!

Primero queremos agradecer a todos los que nos han seguido, comentado y compartido nuestras publicaciones. Sin ustedes, no seríamos nada, solo juntos podemos empujar la cerveza artesanal independiente en México.¡Exige deliciosa cerveza!

Hoy lanzamos nuestro más reciente producto. El equipo de desarrollo de La Buena Cheve ha estado trabajando muy duro para ofrecerte una herramienta que te permita usarla dentro de Messenger. 

Les presentamos ¡El bot de La Buena Cheve! Estamos orgullosos de anunciar el primer Messenger Bot para Cerveza Artesanal en América Latina. Aquí podrán buscar y encontrar su cerveza artesanal mexicana favorita. Además de eso, también ampliaremos la capacidad para encontrar cervecerías, tasting rooms o bares que venden cerveza artesanal cerca de ti, además de acceso a nuestro contenido más reciente.

Estamos súper emocionados de trabajar en un proyecto tan increíble que te brinda las herramientas para encontrar tus cervezas favoritas.

Pruébalo – aquí

Te invitamos a que lo pruebes e invites a tus amigos a hacerlo. ¡Es el primer Messenger bot de cerveza artesanal del America Latina! De antemano te damos gracias por tu apoyo y te pedimos, por favor, tu opinión para mejorar, queremos darte la mejor experiencia en todas las áreas de La Buena Cheve.

Actualmente solo contamos con cervezas artesanales mexicanas y algunas internacionales pero pronto reforzaremos nuestro inventario con más y más cheve. Permanece atento porque estaremos haciendo actualizaciones periódicamente para brindarte la mejor experiencia de usuario posible.

¡Lanzaremos la nueva versión muy pronto! ¡Gracias a todos por el increíble apoyo!

Siéntate, relájate y déjate llevar por La Buena Cheve

4 cócteles con cerveza artesanal que puedes preparar en minutos

2

Si eres de los que piensan que la cerveza artesanal no se debe mezclar con nada, te invitamos a que lo reconsideres. La cerveza artesanal tiene muchos matices y cuerpo por lo que es un gran elemento para crear nuevas bebidas. ¡Se vale experimentar!

La clave del éxito está en identificar los principales sabores de nuestra cerveza y luego complementarla con otros elementos para crear una bebida fuerte y deliciosa que calme la sed de forma elegante. 

No hay que complicarnos la vida, el verano está en su máximo esplendor y el calor no perdona. Aligeremos nuestros días con alguno de estos cuatro cócteles con cerveza artesanal:

1. Michelada Artesanal

Escarcha un vaso con sal (o tajín) y añade 4 cubos de hielos y agrega el jugo de 2 limones, una pizca de sal y una cucharada (15ml) de tequila, revuelve suavemente y luego vierte lentamente 330 ml de cerveza lager de tu preferencia, te recomendamos usar Colimita de Cervecería de Colima. Adorna con una rodaja de limón y ¡listo!

Tip: Puedes “pintarla” añadiendo un poco de Clamato y salsas negras al gusto. 

2. Pink Shandy

Esta es una receta de nuestros amigos de Wendlandt así que necesitaremos su famosísima IPA, Perro del Mar. Primero toma un vaso y exprime un par de limones amarillos, agrega un puño de frambuesas y machaca un poco para desprender el sabor de las frambuesas, añade un chorrito de jarabe natural, media onza de tu vodka favorito, 4 cubos de hielo y, por ultimo pero no menos importante, vierte la IPA lo que resta del vaso, revuelve suavemente y ¡a beber!  

3. Espresso Stout

Pon a enfriar 30 minutos 25ml de espresso y 25ml de licor de café en un vaso alto y delgado de preferencia. Ya que esté bien fría esa mezcla, vierte 200ml de tu stout favorita o la que tengas a la mano, nosotros te recomendamos usar la Grinssen de Cerveza Cardera o la Carajillo Stout de Cervecería Cancún para un extra boost de sabor. Si gustas puedes añadir hielo pero no lo recomendamos mucho porque diluyen un poco el sabor.

4. Mojito de frambuesa

En un vaso añade 1 limón partido en trozos pequeños, la hierbabuena (12-20 hojas) y 25ml de ron. Con una cuchara de madera (o mortero si tienes), aplasta los ingredientes para sacar el jugo del limón y mezclarlos bien. Agrega hielo y luego vierte 330 ml de cerveza de frambuesa, nosotros te recomendamos usar Baja Razz, la Frambuesa Ale de Baja Brewing Co. Mezcla suavemente y, por último, puedes decorar con unas frambuesas para que se vea más cute. ¡Salud!

Nota: La verdad algunas medidas nos las sacamos de la manga. Lo que importa es que tu experimentes y vayas creando la bebida con los ingredientes recomendadnos pero a tu gusto.

¿Qué te parecieron? ¿Cuál se te antoja más? Déjanos un comentario. 

Te recomendamos:

Top 5: Las cervezas más veraniegas del 2020
12 cervecerías artesanales que están apostando por las latas
Seleccionan a Cerveza Tulum para restaurante de Disney

La lucha de los impuestos en la industria de la cerveza artesanal mexicana

2
impuestos cerveza artesanal

Con la finalidad de impulsar la competencia y el crecimiento de la industria cervecera artesanal, los productores independientes luchan por un cambio en el pago de impuestos.

Actualmente, los cerveceros artesanales pagan el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del 26.5% sobre el precio final de la cerveza y esperan que se reduzca al pago de 1.40 pesos por cada grado de alcohol contenido en un litro de cerveza.

“Necesitamos la modernización del esquema tributario, al final de cuentas es un impuesto que se creó en los 80 con el objetivo de desalentar el consumo de alcohol y que provocó que salieran al mercado miles de productos de alta graduación y de bajo costo que pagan muchísimo menos IEPS”, declaró Cristina Barba Favá, directora de la Asociación Cervecera Mexicana (Acermex).

Primeros intentos

En 2018 la senadora Gina Andrea Cruz lanzó la propuesta bajo el argumento de que el modelo recaudatorio actual coloca en desventaja a las cervecerías nacionales, dado que los cerveceros artesanales pagan impuestos por aproximadamente 1,000 pesos por hectolitro, mientras las industriales pagan alrededor de 300 pesos.

En octubre de 2019, el senador Gerardo Novelo Osuna presentó una propuesta para reducir el pago del impuesto argumentando que este acto representaría un aumento en la recaudación de alrededor de 20,000 millones de pesos.

El año pasado, la legisladora Adriana Medina Ortiz promovió la iniciativa para reducir el pago de IEPS e ISR a la cerveza artesanal para impulsar a pequeñas y medianas empresas productoras, afectadas por el Covid-19.

white stout

Sin embargo, ninguna de estas iniciativas ha prosperado. Para Barba Favá la propuesta no avanza debido a que hay muchos intereses de por medio de las grandes empresas, sobre todo las transnacionales.

Futuros beneficios 

Los beneficios de la actualización en el pago de impuestos para las cervecerías artesanales son bastantes y son para todos. 

Uno de ellos es la reducción del costo de una cerveza para el consumidor final, que es en promedio de 65 pesos por botella.

Además puede abrir la puerta para que un mayor número de productores pudieran sumarse al padrón de contribuyentes.

“Aproximadamente la mitad de los productores no están dentro, porque es imposible sobrevivir al mercado con una carga fiscal de ese tamaño”, menciona Barba Favá.

Te recomendamos: Impetuosa: La cerveza hecha por y para mujeres

La participación en el mercado también podría aumentar hasta 1%, actualmente es de apenas 0.16%, un porcentaje muy pequeño comparado, por ejemplo, con Estados Unidos donde los artesanales representan 13.6% de la industria cervecera.

Expansión

Cerveza artesanal va por el 1% de participación en ventas

0
acermex

Acermex pide apoyo a consumidores para alcanzar el 1% de participación en la venta de cerveza en México.

En México la cerveza industrial domina el mercado, esto lo sabemos todos. Ocupa más del 99% de las ventas y eso hace que la cerveza artesanal la tenga más difícil. No obstante, en los últimos 20 años los productores independientes han crecido, alcanzando los 200 representantes y llegando a alcanzar casi el .9% de las ventas cerveceras. 

La Asociación Cervecera de la República Mexicana ha invitado a todos los consumidores a buscar sus cervecerías locales para apoyar el consumo de productos independientes y nacionales. “La cerveza independiente está por llegar a uno de sus hitos más importantes hasta ahora, estamos cerca de obtener el 1% de participación en la venta de cerveza en México. Para lograrlo necesitamos el apoyo de los consumidores”, dijo Acermex.

Según Acermex, cada cervecería local genera 7.2 empleos, de los cuales 33% son para mujeres. Así, aunque ocupan únicamente el .82% de las ventas, generan el 10% de los empleos totales del sector cervecero. Si apoyas consumiendo cerveza artesanal estarás ayudando a que más productores independientes se animen a crear sus propios proyectos, y así ayudarás al crecimiento económico de la industria nacional. 

Algunos otros proyectos que han surgido a partir de este amor por la cerveza artesanal son algunas cadenas de suministros como malterías independientes y granjas de lúpulo en nuestro mismísimo Valle de Guadalupe. Estos nuevos proyectos servirán para mantenerlo todo local y completamente mexicano. 

test OMS alcoholismo

Te recomendamos: Lista de cervezas mexicanas ganadoras Copa Quetzal 2021

El objetivo actual para las cheves artesanales es alcanzar el 1% de las ventas cerveceras. Esto puede parecer poco, pero en realidad es el comienzo de un crecimiento exponencial que podría alentar a todos aquellos cerveceros independientes que están buscando ese empujón para abrir sus cervecerías 100% mexicanas.

¡Apoyemos a nuestras cervecerías independientes locales!

Milenio

Día de San Patricio: ¿Cómo y por qué se celebra?

0

El Día de San Patricio es una de las festividades más famosas de Irlanda,  la cual se ha extendido en todo el mundo. Pero más allá de los desfiles, la cerveza verde y las múltiples celebraciones, que se hacen en honor a este Santo, hay una historia particular.

Aunque muchas leyendas ubican a San Patricio como el hombre que expulsó a las serpientes de Irlanda *khé?!* el origen de esta festividad es mucho más que ese dato.

HISTORIA Y ORIGEN DE SAN PATRICIO

Cuando era joven, San Patricio fue secuestrado y llevado a Irlanda por unos piratas, donde fue forzado a trabajar como pastor. Después de seis años, consiguió escapar y convertirse en sacerdote cristiano, para después ser obispo. San Patricio viajó cerca de 30 años por toda la región irlandesa con la misión de convertir a su población al catolicismo.

Sin embargo, fue capaz de fusionar la cultura irlandesa con el cristianismo, a través de la introducción de la Cruz Celta y de hogueras para celebrar fiestas como la Pascua.

No obstante, siglos después de su muerte, los irlandeses continúan mostrando su gratitud por su santo patrón usando un gorro de tréboles el 17 de marzo. Originalmente, este día se comienzan con una misa, seguida de una fiesta, mientras que en la noche hay oraciones y reflexiones en algunas iglesias.

PERO ¿QUÉ TIENE QUE VER SAN PATRICIO CON LA CERVEZA?

Como era la conmemoración religiosa por excelencia, la fiesta en Irlanda se comenzó a popularizar al punto que el gobierno comenzó a utilizarlo para construir la imagen del país.

Como ya sabes, el origen de esta festividad es religioso y en época de Cuaresma. Durante este periodo de cuarenta días, muchos católicos hacían ayunos y dejaban de beber bebidas alcohólicas.

El día de San Patricio, se permitía romper este ayuno por lo que los irlandeses aprovechan para beber toda la cerveza que pudieran, tradición que se mantiene hoy en día.

Cerveceros de Baja California preocupados por la falta de agua

0
agua baja california

La industria cervecera del norte del país está consciente de los retos a los que se enfrentará a largo plazo debido a la falta de agua.

Los productores de cerveza artesanal en Baja California están preocupados por la falta de infraestructura hídrica en la región, lo que podría afectar a largo plazo la producción de cerveza artesanal.

El presidente de la Asociación de Cerveceros de Baja California, Román Valenzuela Hernández, ha advertido sobre la posibilidad de un aumento en los precios para el consumidor final si los costos de traslado del agua siguen aumentando.

Sin embargo, Hernández también destacó que la industria de la cerveza artesanal es un sector emergente y que el aprovechamiento del agua para producir cerveza artesanal es relativamente bajo.

Es importante estar conscientes de los retos a largo plazo que enfrenta la producción de cerveza artesanal en Baja California debido a la falta de infraestructura hídrica en la zona.

Pero, como consumidores, podemos apoyar a los productores locales de cerveza artesanal al elegir sus productos y ayudar a fomentar una industria sostenible y responsable.

Pulso Cervecero

Cómo las cervecerías están usando el “Big Data” para construir sus marcas

0
big data y cervcerías

Las cervecerías son de las industrias que más se han tardado en aprovechar este tipo de datos. ¿No sabes de lo que hablamos? Sigue leyendo…

Diariamente, los seres humanos producimos aproximadamente 2,5 trillones de bytes de datos provenientes de diversas fuentes incluyendo redes sociales y dispositivos móviles inteligentes.

Para el 2025, se piensa que se tendrán hasta cerca de 200 zettabytes de datos por ahí flotando. Para que hagas un cálculo, un zettabyte es igual a un sextillón de bytes, es decir, 1,000,000,000,000,000,000,000. En pocas palabras, son muchísimos datos.

Te estarás preguntando, ¿cómo nos interesa esto a nosotros, cerveceros? 

Para cualquier destilería o cervecería es importante conocer cómo se comporta su cliente para poder optimizar sus estrategias y productos.

Si bien muchas personas se asustan cuando escuchan que sus datos están siendo utilizados, en realidad los fines para los cuales se emplean estos datos son en beneficio del mismo cliente. 

Las cervecerías del sector artesanal se valen de datos demográficos o métricas de ventas regionales para mostrar sus productos a los clientes correctos mediante los canales más acertados.

En este sentido, es aconsejable que las cervecerías artesanales que tienen un menor presupuesto para sus campañas de marketing utilicen estos datos de manera inteligente. 

cerveza artesanal

¿Cómo obtener el Big Data?

Las cervecerías son de las industrias que más se han tardado en aprovechar este tipo de datos. No obstante, con el surgimiento y crecimiento del e-commerce todas las industrias se han visto obligadas a buscar esta clase de información de plataformas de terceros. 

Aunque un elemento clave en esto es no solamente obtener datos, sino interpretarlos para obtener información de valor. Para lograr esto, las cervecerías se han ayudado de empresas de análisis que los ayudan a convertir el Big Data en métricas utilizables.

Te recomendamos: ¡Importante! Por esta razón debes enjuagar tu vaso de cerveza antes de servirla

Estas compañías se dedican a obtener datos de diversos canales como encuestas, transacciones y directamente del sitio web para hacer una visualización de datos y un análisis predictivo que le ayude a las cervecerías a entender el comportamiento de sus clientes.

¿Cómo aprovechar el Big Data?

Los datos que pueden aprovechar las cervecerías van desde saber qué bebidas se venden mejor y en qué regiones, hasta información demográfica sobre los consumidores como edad, sexo, profesión y cuánto está dispuesto a gastar en productos similares a los nuestros. 

Es importante que las cervecerías comprendan cómo piensa y actúa su consumidor para poder crear mejores experiencias de compra.

Además, a través de estos datos pueden considerar si sería beneficioso implementar estrategias como degustaciones o recorridos que puedan ayudar a desarrollar la lealtad de la marca. 

El Big Data es un recurso que todas las cervecerías deberían aprovechar. Utilizados de manera correcta, estos datos pueden hacer la diferencia para todas las industrias artesanales. ¡Hay que saber aprovecharlo!

LIQUOR

Cómo identificar si tu cerveza está rebajada con agua

0
cerveza rebajada con agua

Si descubres que tu cerveza ha sido diluida, no la bebas y comunícate con el fabricante o distribuidor

Es importante saber detectar si una cerveza ha sido mezclada con agua, ya que es una práctica que puede reducir la calidad y el sabor de la bebida.

A continuación, se presentamos algunas señales a tener en cuenta para identificar una posible dilución:

  • Observar el aspecto: Checa si presenta una apariencia más clara y transparente de lo normal. Si tiene un tono más pálido o parece menos densa de lo habitual, podría ser una señal de dilución.
  • Evaluar el sabor: Si notas que el sabor es más suave de lo que esperas o que falta complejidad en los sabores característicos de la cerveza, es posible que haya sido rebajada con agua.
  • Comprobar la efervescencia: Cuidado si notas que la cerveza tiene menos burbujas o una efervescencia más débil de lo que suele tener.
  • Verificar el etiquetado: Revisa si ves algún detalle inusual o inconsistencias en la etiqueta, como errores de ortografía o calidad de impresión deficiente.

Es importante recordar que estos son solo indicios y que la mejor manera de garantizar la calidad de una cerveza es adquirirla de fuentes confiables y de renombre.

Si tienes sospechas sobre la autenticidad de una cerveza, es recomendable comunicarse con el fabricante o el distribuidor para obtener más información y resolver cualquier duda.

Telediario

Ahí viene el Festival Desértica ¡Digital!

0

El Festival Desértica tendrá su edición 2020 en forma digital debido a la contingencia por la pandemia de Covid-19. Este evento cervecero-gastronómico de Ciudad Juárez, Chihuahua busca promover la cultura y el consumo de la cerveza en la región del norte de México y el suroeste de los Estados Unidos.

Este sábado 11 y domingo 12 de julio se llevarán a cabo una serie de videoconferencias con profesionales de la industria de alimentos y bebidas provenientes de México, Estados Unidos, Sudamérica y Europa, al igual que espectáculos en vivo realizados por músicos, bandas y comediantes de la región.

Cerveceras independientes de Ciudad Juárez y sus alrededores, además de bares y restaurantes, también estarán participando ofreciendo un menú especial que podrá ser pedido para llevar o a domicilio durante la duración del festival.

Te recomendamos: Expo Cerveza México 2020 NO se cancela

El Festival Desértica Digital será transmitido a través de sus plataformas como Facebook, Instagram, YouTube y Zoom, con la posibilidad de interactuar en las salas de chat de cada evento.

Fuente: Net Noticias