Cultura
UNA GUÍA PARA ENTENDER A LA FAMOSA INDIA PALE ALE
¿QUÉ ES UNA IPA?
Para empezar: No todas las IPAs (India Pale Ale) son amargas y no todas las IPAs tienen un porcentaje alto de alcohol como comúnmente se cree. No se puede hacer una declaración general sobre un estilo de cerveza que es extremadamente amplio.
En esta asombrosa guía que La Buena Cheve trajo para ti, conocerás todo sobre las IPAs para que seas un as a la hora de pedir tu cerveza.
VOCABULARIO BÁSICO
Ojo, estos son términos que pueden aplicarse a cualquier estilo de cerveza, no solo a las IPAs. Pero ahorita nos competen las IPAs así que ahí va:
Session IPA
Fácil: ¡Menos alcohol! Lo cual puede o no ser algo bueno, dependiendo de tu estilo de vida (o tu alcoholismo). Las Session IPAs generalmente tienen por debajo del 5% de alcohol lo que le da un cuerpo más ligero y por lo que son cervezas que puedes beber y beber sin parar.
Te recomendamos: Cervecería Principia | Session India Pale Ale | 5.6% | Monterrey, Nuevo León
Doble / Imperial
Las IPAs dobles o imperiales son esencialmente lo mismo: IPAs con una mayor concentración de lúpulo. Para equilibrar todo ese sabor a lúpulo, los cerveceros usan más malta lo que resulta en una cantidad de alcohol mayor, generalmente más del 7%. ¡Cuidadito ahí!
Te recomendamos: Cervecería Indajani| Doble IPA | 7.4% | CDMX
Dry-Hopped
«Dry-hopping» es una técnica para potenciar el aroma a lúpulo en la cerveza sin que suba el amargor de ella. Para ello se añaden los lúpulos seleccionados al fermentador una vez terminada la fermentación y se deja enfriar unos días a una temperatura de unos 15 grados. Este proceso crea un aroma extremadamente fuerte, amplificando las notas afrutadas y dulces del lúpulo.
Double/Triple Dry-Hopped
Significa las veces que se le agrega «dosis» de lúpulo en el fermentador. Una Double Dry Hopped es una IPA con el doble del lúpulo o con la adición de un nuevo lote de lúpulo a mitad del proceso.
Single-Hopped
Los cerveceros combinan múltiples variedades de lúpulo por la misma razón por la que uno coloca varios condimentos al cocinar un platillo, para traer diferentes sabores a la mesa y al paladar. Sin embargo, una Single-Hopped IPA se elabora exclusivamente con una variedad de lúpulo.
Te recomendamos: Mikkeller | Single Hop Series | Single Hop India Pale Ale | Mosaic, Cascade, Citra, y Simcoe
Fresh-Hopped
Las Fresh-hopped IPAs (aka “Wet-Hopped” o “Harvest Ales”), solo se producen una vez al año, en la cúspide de la temporada de cosecha de lúpulo que es a finales de agosto y septiembre. Para calificar como una Fresh-hopped IPA, los lúpulos deben abandonar la vid, viajar a la cervecería y terminar en ebullición en menos de 24 horas. Cuanto más cerca de la fecha de cocción se beba, más intenso será el fresco sabor del lúpulo.
VARIEDAD DE IPAS
Estas son categorías de clasificación para una IPA. Significa que un ingrediente en el proceso o técnica de elaboración (o ambos) le da cierto sabor, sensación en boca o apariencia a la cerveza que caracteriza a cada cerveza.
British IPA
Como su nombre lo indica, fue inventada en Gran Bretaña. Cuenta la historia que los marineros británicos, mientras navegaban hacia la India, cargaban barriles de cerveza con lúpulo (lo usaban como conservante). Los lúpulos estuvieron en la cerveza durante tanto tiempo que perdieron su sabor afrutado y le dieron un sabor amargo. Entonces… las British IPAs son maltosas y amargas. Actualmente, no son el estilo más popular pero es importante conocerlas para cuando te las encuentres en alguna lista de cervezas. Ahora ya sabes si pedirla o evadirla.
Te recomendamos: Fullers | British India Pale Ale | 4.9% | Inglaterra
West Coast IPA
La West Coast IPA fue el comienzo del boom del lúpulo afrutado. A este estilo se le atribuye el mérito de explorar los sabores afrutados del lúpulo pero dejando también un toque de amargura. Eso no quiere decir que las West Coast IPA no sean amargas, lo son, pero esa amargura se equilibra con un cuerpo excepcionalmente limpio y nítido, una mayor carbonatación y grandes notas de fruta tropical.
Te recomendamos: Ballast Point | Sculpin IPA | West Coast IPA | 7% | San Diego, California
New England IPA (NEIPA)
La New England IPA es lo que la gente está bebiendo en este momento. Esta IPA no está filtrada (lo que la hace turbia) y tiene una amargura extremadamente baja debido al uso de mezclas de lúpulo que le dan un sabor intenso y afrutado. Las NEIPAS frecuentemente son de lúpulo seco y tienden a fermentarse para tener una menor carbonatación.
Te recomendamos: Cervecería Mamut | NEIPA | New England IPA | 7.8% | Tijuana, Baja California
East Coast IPA
Aunque no es un estilo de cerveza «oficial» hay algo que tenemos que decir sobre la East Coast IPA. Este estilo es el trampolín entre la British IPA y la West Coast IPA, con énfasis en el sabor a pino y una sólida estructura de la malta. No es tan brillante como una West Coast IPA, pero tiene un sabor más complejo que una British IPA. Ya, es todo lo que teníamos que decir.
Te recomendamos: Dogfish Head | 60 Minute IPA | East Coast IPA | 6% | Delaware, Estados Unidos
Oat IPA
«Suave» es una palabra que se está volviendo mucho más común cuando se habla de las IPAs y eso es gracias a la avena. Mientras que las West Coast IPAs son limpias y nítidas, las IPAs elaboradas con avena o leche de avena tienen una sensación en boca agradable y aterciopelada.
Milkshake IPA
Las Milkshake IPAs se caracterizan por su color brumoso y un sabor dulce, que a pesar de no tener una consistencia lechosa, se asemeja al de una malteada. A estas cervezas le agregan ingredientes extra como lactosa, avena y diferentes tipos de fruta para obtener su peculiar sabor, aroma y apariencia.
Belgian IPA
El sabor característico de una Belgian IPA proviene de la levadura belga utilizada para crear este estilo. La levadura belga le proporciona a la cerveza notas dulces y cálidas.
Fruited IPA
Agregar fruta a la cerveza es un procedimiento arriesgado, pero las IPAs lo manejan bastante bien. Así que para crear este estilo, lo que hacen los cerveceros es añadir fruta a la cerveza mientras se cocina y así intensificar todo el sabor de la fruta que proviene del lúpulo.
Te recomendamos: Green Flash | Tangerine Soul Style | Fruited India Pale Ale | 6.5% | San Diego, California
Sour IPA
En un mundo perfecto, una Sour IPA sería, a partes iguales; amarga, ácida y afrutada. PERO este estilo sigue siendo un territorio en gran parte inexplorado por lo que no sabemos que nos encontraremos con exactitud al pedir una. Pero que eso no te limite, si la ves por ahí, ¡prueba!
Te recomendamos: Cervecería Paracaidista | Säuwer IPA | Sour IPA | 6% | CDMX
Brett IPA
Hola, ¿tiene un momento para hablar de las Brettanomyces? Bueno, se trata de una levadura salvaje que se agrega en la fermentación primaria de la cerveza. “Brett” (como se le llama amigablemente) aparece cada vez más en las IPAs, añadiendo un aroma leve a ensalada de fruta mohosa e impulsando los sabores a frutas maduras. Suena raro pero funciona. Te lo aseguramos.
Te recomendamos: Stone | Enjoy After Brett| Brett IPA | 7% | Escondido, California
Black IPA
Black IPA, Cascadian Dark Ale, American-style Dark IPA, India Black Ale y American Black Ale son todos los nombres para el mismo estilo de cerveza. Una Black IPA no es más que una IPA color negro, tal cual. El truco está en que se elabora con maltas oscuras para lograr el color que además interactúan de forma diferente con los lúpulos dando otro matices muy interesantes. En su aroma y sabor resaltará el lúpulo y el toque tostado de las maltas. Son ligeras y suaves.
________________________
Bueno, esperamos que con todo esto que acabas de leer tengas una noción más amplia de lo que son las IPAs, estilo que se convirtió en uno de los más populares entre los cerveceros como en los consumidores.
¿Cuál te falta probar?
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS:
¿Qué es una Session IPA?
Hola, venimos de nuevo a salvarte de la vergüenza de no saber exactamente qué es lo que acabas de pedir y te llevarás a la boca. Tampoco es que nosotros seamos unos gurús de la cerveza artesanal, sino que tenemos mucha sed de conocimiento (y de la mala también) ¡seguimos aprendiendo con ustedes!
Bueno, basta de charla sin sentido y vamos a lo que nos truje chencha. ¿QUÉ DEMONIOS ES UNA SESSION IPA?
Cuando se trata de hablar de las Session Ales, la IPA es la más popular. Si has estado viviendo bajo una roca y no sabes qué es una IPA, estamos encantados de iluminarte, da clic aquí: UNA GUÍA PARA ENTENDER A LA FAMOSA INDIA PALE ALE.
La historia del término Session se remonta a la Primera Guerra Mundial, cuando la gente bebía en el trabajo. ¡El mundo ideal! A los trabajadores se les asignaron dos periodos o “sesiones” para beber para aligerar su jornada laboral. Esto requería de una cerveza más ligera que la cerveza regular, para que les permitiera a los trabajadores beber cerveza sin terminar hasta atrás. Esta ley permaneció vigente hasta 1988. Benditos sean los ingleses…
La mayoría de los snobs de este estilo exigen que las cervezas que se definan como Session no superen los 3 o 4% de alcohol al igual que las pintas de los trabajadores de aquel entonces. Aunque, hoy en día, la mayoría de las Sessions tienen hasta 5% de alcohol. La intención de las Session IPA es proporcionar una bebida fresca, de gran sabor pero con un porcentaje de alcohol mínimo para que sea más fácil de beber que las IPAs “normales”.
Estas son algunas de nuestras Session IPA favoritas:
Cervecería Colima | Piedra Lisa | Session IPA | 4.5% Colima, Colima
Cervecería Principia | Session IPA | 4.5% | Monterrey, Nuevo León
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS:
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IPA AMERICANA Y LA INGLESA?
IPA AMERICANA VS. IPA INGLESA ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?
Si quieres ser un orgulloso snob de la cerveza artesanal debes saber la diferencia entre la India Pale Ale Inglesa y la India Pale Ale Americana.
Breve historia de las IPAs
La India Pale Ale tuvo su inicio el día en que los ingleses necesitaban una forma de exportar cerveza a las tropas británicas que se encontraban en la India. La solución a este dilema fue preparar cerveza con extra lúpulos para ayudar a preservarla durante el largo viaje.
Luego, como de costumbre, los estadounidenses se involucraron. En los años 80, los cerveceros artesanales gringos se encargaron de hacer su versión utilizando lúpulos americanos, siendo hoy en día, su estilo más popular.
IPA inglesa vs. IPA americana
Las IPAs inglesas tienen un color ámbar profundo y son conocidas por estar muy bien equilibradas. Por lo general, son muy maltosas con sabores dominantes a galleta y caramelo, derivados de las maltas inglesas tradicionales utilizadas para elaborarlas. Son fermentadas por levadura ale inglesa que produce notas afrutadas.
Te recomendamos: Fullers | British India Pale Ale | 4.9% | Inglaterra
Artículo relacionado: UNA GUÍA PARA ENTENDER A LA FAMOSA INDIA PALE ALE
Los lúpulos utilizados en las IPAs inglesas son bajos en ácidos alfa (amargor), pero altamente aromáticos y aportan sabores herbales muy específicos que equilibran la dulzura. Tradicionalmente, se utilizaban solamente lúpulos cultivados en Inglaterra pero actualmente también es común que usen variedades europeas similares.
Por otro lado, las IPAs americanas tienen aromas y sabores muy propios y exclusivos. Los aromas y amargor del lúpulo (cultivado en los Estados Unidos, claro) dominan y, en muchos casos, superan por completo los sabores de la malta.
Te recomendamos: Ballast Point | Sculpin IPA | American IPA | 7% | San Diego, California
Una forma fácil de recordar la diferencia es pensar en los clásicos estereotipos del británico y el estadounidense, ya que se asemejan a las cualidades de su cerveza. Uno es educado y elegante, y el otro ruidoso y orgulloso. ¿Puedes adivinar cuál es cuál?
Conclusión: Todo se reduce al lúpulo
La principal diferencia entre los dos es la variedad de lúpulo utilizado para preparar la cerveza. El lúpulo ingles da toques florales y terrosos. Mientras que, el lúpulo americano genera sabores a frutas tropicales, pino pero con un amargor fuerte
PD. Las IPAs inglesas tienden a tener un nivel de alcohol más bajo que el estilo americano.
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS:
Estilos más populares de cerveza artesanal
La vida es muy corta como para andar tomando cerveza artesanal a lo loco. Es importante tener conciencia de lo que nos estamos llevando a la boca y no nada más elegir una cerveza por su cantidad de alcohol o su coqueta etiqueta. El punto primordial es disfrutar los aromas, tonalidades y sabores que cada una nos ofrece y poco a poco ir descubriendo nuestro estilo favorito.
Pero entonces, la gran pregunta, ¿cuántos estilos de cerveza artesanal existen? Muchos. Muchos. Más de los que te imaginas y tardaríamos demasiado en explicar cada uno. Pero vámonos por partes.
Principalmente. hay que saber que se clasifican en dos grandes familias según el tipo de fermentación. Por un lado están las ALES, normalmente se trabajan en un rango de temperaturas de 18°C a 22°C.
La fermentación es más rápida y hay producción de ésteres, que son los aromas florales y frutales característicos de estas cervezas. Este es el método favorito de las cervecerías artesanales ya que toma menos tiempo (2 semanas apróx.) elaborar este tipo de cervezas.
Algunas ALES más populares son:
Blonde Ale
Una cerveza clara fácil de tomar. Su orientación hacia la malta la hacen muy refrescante y poco invasiva al paladar. Va de un color amarillo ligero a un dorado profundo. Especial para el calor, así que si el sol está haciendo de las suyas, esta cerveza te ayudará a sobrellevarlo.
Recomendación: Fauna | Mala Vida | Blonde Ale | 5% | Mexicali, Baja California
Pale Ale
Ya vamos agarrando más color, este estilo tiene un lindo color bronce. Es un poco pesadita, no tan lupulizada. La Pale Ale comúnmente suelta un saborcito a nuez y malta. Notarás en este estilo unos aromas afrutados, herbáceos y cítricos.
Recomendación: Cervecería Irreverente | Galaxy | Pale Ale | 6.5% | CDMX
IPA (India Pale Ale)
Cuidado porque el alcohol anda con todo en esta cerveza así como los lúpulos. Notarás en este estilo unos aromas afrutados, herbáceos y cítricos, pero sobre todo suelen aportar un mayor amargor.
Recomendación: Cervecería Wendlandt | Perro del Mar | IPA | 7.1% | Ensenada, Baja California
Porter
Su tonalidad oscura llama la atención, sin embargo, lo que te atrapará es su aroma a café, caramelo o delicioso chocolate. Sus grados de alcohol son altos (pero no tanto como la Stout) Ideal para climas fríos, esta cerveza te ayudará a entrar en calor rapidísimo.
Recomendación: Cervecería de Colima | Ticus | Porter | 6.7% | Colima, Colima
Stout
Prácticamente la Stout es una Porter pero más fuerte, tanto en alcohol como en amargura. También de tonalidad oscura, suelta notas fuertes a chocolate y café debido a su elaboración con malta de cebada tostada. Especial para aguantar el frío, no te pongas chamarra, mejor tómate una Stout.
Recomendación: Cervecería Wendlandt | Foca Parlante | Oatmeal Stout | 5.5% | Ensenada, Baja California
____________________________________________________
Por otro lado, las LAGERS son de fermentación baja, lo cual quiere decir que la levadura utilizada trabaja a temperaturas de 7 a 15ºC al fondo del tanque. La levadura Lager produce menos derivados o subproductos durante la fermentación. Esto permite que las notas aromáticas de los demás ingredientes, como el lúpulo, destaquen.
Algunas LAGERS más populares son:
Pilsner
Esta variedad es la más conocida de las LAGERS, si quieres algo muy suave y con un sutil aroma a lúpulo, esta es tu mejor opción. Su color es de un dorado claro y comúnmente su porcentaje de alcohol es bajo.
Recomendación: Cervecería Agua Mala | Sirena | Pilsner | 5.2% | Ensenada, Baja California
Pale Lager
Estas cervezas también tienen un tenue sabor a lúpulo. Su color es un amarillo muy pálido, aunque igual pueden llegar de un amarillo dorado no tan claro. Ideal para cuando hace calorcito y necesitas algo ligero y refrescante.
Recomendación: Cervecería Loba | Alfa | India Pale Lager | 4.4% | Guadalajara, Jalisco
Dunkel
Es el estilo que normalmente se sirve cuando queremos una lager oscura. Dunkel significa “oscura” en Alemán y es una especialidad tradicional de Munich. Su color va desde el café rojizo hasta el negro carbón y suelen tener de 5 a 5.5% de alcohol, así que, cuidadito. En su sabor notarás unos deliciosos toques de nuez, pan y chocolate. Podría parecer una stout pero, a diferencia de ellas, el sabor de las Dunkel no es tan intenso.
Recomendación: Cervecería Bocanegra | Dunkel | 5.5% | Monterrey
También existen las Bocks, una familia de lagers fuertes, hechas por fermentación baja, según la tradición alemana. Sus colores son variados, pueden ser oscuras, o también ámbar (tanto oscuro como claro). Las más conocidas son las Doppelbock y las Helles Bock:
La Doppelbock es una bock doble. Doble en todo. Doble de alcohol (6-10%) y doble en densidad. La puedes encontrar normalmente de un color oscuro pero también hay versiones más claras. Con buena espuma, mucho aroma y un sabor a malta, una que otra nota tostada, chocolate o un toque afrutado.
Recomendación: Paulaner | Doppelbock | 7.9% | Alemania
Helles Bock
Yéndonos en la dirección opuesta de las Doppelbock (donde todo es denso y oscuro) las Helles Bock es un estilo más «ligero» («helles» significa «ligera” *wink*) pero eso no le quita el hecho de que aun así tiene mucho cuerpo y un alto contenido alcohólico (recuerden que las bock son fuertes, pues). No tienen un color determinado, sino que varía de los claros hasta los oscuros. Su mayor cualidad es su cremosa y blanca espuma. Su saborcito dulce con ligeras notas tostadas te harán querer repetir otra de este estilo.
Por ejemplo: Cervecería Primus – Jabali | Helles Bock | 8.1% | CDMX
______________________________________________________
Sea cual sea tu favorita, es importante conocer el proceso y carácteristicas de cada una de las cervezas que bebes. Conocer estos detalles, nos ayuda a apreciar el valor de un producto que es resultado de una elaboración muy compleja y que, para los cerveceros, es un gran logro y orgullo el que tengas su botella en tu mano.
UNA GUÍA SOBRE CERVEZA ARTESANAL PARA PRINCIPIANTES
Cómo dejar de ordenar Tecate Light y pedir cerveza artesanal
Nosotros nunca nos disculparemos por ser unos snobs de la cerveza artesanal. Si vamos a un bar con una buena selección de cerveza artesanal y pides una Tecate Light, te vamos a juzgar. O peor, si pides un Bohemia pensando que estás tomando una buena decisión, simplemente dejaremos de ser tu amigos.
A continuación te presentamos los 7 tipos de cervezas más comunes que encontrarás en cualquier lugar chido que venda cheve artesanal y te compartiremos una breve descripción de ellas para que te sientas en confianza la próxima vez que quieras pedir una.
Lager
Haz de cuenta tu Tecate Light pero en versión chingona. Están entre los 3 y 4 de porcentaje de alcohol, así que son buenas en esa transición entre las cheves comerciales y las artesanales, no sentirás el golpe del alcohol tan canijo. Son ligeritas y frescas, perfectas para un domingo de carne asada.
Te recomendamos:
Cervecería Cancún – Premium Lager – 4.7% – Cancún, Quintana Roo
Wheat/Trigo
Ideal para las personas que no son muy fan del lúpulo (ese sabor amarguito que puede darte una IPA). Las Wheat suelen ser más frutales, florales y fáciles de beber. Algunas cervezas de este estilo pueden tener más de 5% de alcohol pero ni se nota.
Te recomendamos:
Cervecería Principia – American Wheat Ale – 4.3% – Monterrey, Nuevo León
IPA (India Pale Ale)
Sin duda, una cheve de la que te tienes que acostumbrar pero una vez que lo haces no puedes dejar de tomarla. Las IPAs pueden ser afrutadas pero fuertesonas. Estas cheves están entre los 4-9% de alcohol así que mucho cuidadito, hemos tenido unos que otros blackouts después de unas 7-8 pintas. ¡Están advertidos!
Te recomendamos:
Cervecería Wendlandt – Perro del Mar – India Pale Ale – 7.6% – Ensenada, Baja California
Stout
Si te gusta el chocolate, café, caramelo, nuez, etc, esta es tu cerveza. Muchos creen que las Stouts son muy pesadas pero realmente muchas de ellas pueden ser más ligeras que cualquier otro estilo de cerveza. Un buen momento para tomarte una de estas cheves podría ser una fría noche de invierno, la Stout te calienta el alma sí porque sí.
Te recomendamos:
Irreverente – Conciencia – White Stout – 8% – CDMX
Pale Ale
A estas cervezas podríamos colocarlas entre las de trigo (wheat) y las IPAs: no tienen gran cantidad de alcohol, no son demasiado amargas y las hay de tocho morocho. Debido a su gran variedad debes probar varias hasta encontrar la perfecta para tu paladar. Aun así son demasiado bebibles, es poco probable que te arrepientas de pedir una.
Te recomendamos:
Cervecería Insurgente – Juan Cordero – Pale Ale – 5.5% – Tijuana, Baja California
Belga (Dubbel, Tripel, Quad)
Este ya es otro nivel en el mundo de los bebedores de cheves artesanales. Si sabes la diferencia entre ellas te verás como todo un snob de la cerveza artesanal y la gente te respetará. La cerveza Belga regular se parece mucho a la de trigo (wheat) pero más intensa y con mucho más alcohol. La Belga Dubbel tiene pinta de Stout pero es mucho más espesa y oscura. La Tripel tiene arriba de 7-9% de alcohol pero lo vale, su sabor ufff. Y, por último, las Belgas Quads son difíciles de encontrar pero si se te atraviesa una por ahí, no dudes en probarla. Pero CUIDADO, estás tienen arriba de 11% de alcohol…
Te recomendamos:
La Trappe Trappist – Dubbel – 7% – Holanda
Saison
Estas cheves son perfectas para el verano. Ricas, ligeritas, ideales para quienes apenas se van adentrando en este mundo de la cerveza artesanal. Generalmente tiene alrededor de 7% de alcohol, así que no te confíes por su ligero sabor, te traicionará en cuanto menos lo pienses.
Te recomendamos:
Cervecería Cyprez – Saison – 6% – CDMX
Pues eso fue su lección de Cerveza Artesanal para Dummies. Ahora, ¡salgan y beban! Hay demasiadas cervezas en el mundo como para pedir una Tecate Light.
También te recomendamos que leas:
10 vasos que realzarán tu cerveza artesanal
Hay vasos apropiados para cada estilo de cerveza y deberías saberlo…
Seguramente ya conoces los estilos más populares de cervezas artesanales. Pero, ¿sabes qué vaso es el más apropiado para disfrutar cada una? El vaso en el que servimos la cerveza es casi tan importante como la cerveza misma, ya que con ayuda del vaso se experimentan de una mejor forma todas sus cualidades.
Aunque algunos rebeldes se atreven a beberla directamente de la botella, lo mejor es servirla en un vaso ya que facilita que el gas salga y los aromas se volaticen haciendo más fácil su percepción y degustación. Porque, en cuanto la cheve toca el vaso, su color, aroma y sabor se ven alterados y, dependiendo la forma del mismo, afecta al desarrollo y retención de la espuma, lugar donde se guardan todos los compuestos volátiles que contiene la cerveza y que le dan su identidad.
Así que ¡hay que hacer las cosas como se deben! y aprendamos qué vaso va con qué cerveza. Aquí te dejamos una lista de los vasos más comunes y recomendados para que lo tomes en cuenta la próxima vez que te eches una cerveza artesanal.
-
Pinta americana / Shaker
De todos los vasos, el más común. Le caben 16 onzas de puro sabor. Tiene una forma cilíndrica simple que se ensancha a medida que sube. Es normalmente usado para la mayoría de los estilos de cerveza como lagers, IPAs, stouts y porters.
-
Tarro
El favorito de muchos porque le cabe más cerveza. Su principal característica es su forma cilíndrica y una asa evita que tu mano caliente la cerveza. Se recomienda tomar con cervezas tipo Amber Lager, Brown Ale, Doppelbock, Dunkel, Pale Lager, Pilsner, Smoked e Imperial Pils.
-
Copa
Boca ancha = grandes sorbos. También, gracias a su amplia apertura, ayuda a que se disfrute más el sabor y sus aromas. Con sus paredes de gruesos vidrios y su gran peso, este tipo de vaso es ideal para las cervezas más complejas como las Belgian IPA, Belgian Strong Dark Ale, Berliner Weissbier, Dubbel, Quadrupel (Quad) y Tripel.
-
Vaso tipo Pilsner
Este vaso nos permite apreciar mejor el color y las tonalidades doradas de la cerveza. Su boca ligeramente más ancha ayuda a la volaticen de los aromas y a retener la espuma por más tiempo. Se utiliza para cervezas Lagers y Pilsners, por supuesto.
-
Vaso tipo Weisen
Muy parecido al vaso anterior pero este es especial para las cervezas de trigo. Su forma alargada lo hace muy atractivo visualmente, a la vez que permite disfrutar del color, controlar la salvaje espuma de las cervezas de este tipo y atrapar su aroma de plátano. Se utiliza para cervezas como las American Wheat Ales, Dunkelweizen, Gose, Hefeweizen.
-
Vaso Nunic
Vaso icónico de los pubs ingleses y uno de más utilizados junto con la pinta americana. Su característica principal es ese pequeño ensanchamiento en la parte superior. Sirve en ellos cualquier American Wheat Ales, American Pale Ales, Ales británica, Porter o Stout.
-
Copa Snifter
Estas copas son usadas normalmente para el brandy o el cognac pero en el mundo de la cerveza es ideal para capturar la esencia de las cervezas más aromáticas. Su forma única sacará por completo el aroma a tu cheve, te lo prometemos. Se recomiendan para las IPAs dobles o Imperiales y las IPAs belgas.
-
Tulipa o Tulipán
Su diseño en forma de tulipán captura las cualidades aromáticas de la cerveza, mientras que su boca permite la formación y conservación de su espuma. Se recomienda para las Scottish Ales, Barleywines y IPAs dobles.
-
Copa Flauta
Por su forma alargada y delgada, el gas de la cerveza se desprende fácilmente lo que ayuda a percibir a full sus aromas y resalta su claridad brillante. Por eso, se recomienda para cervezas como las lagers y Pilsners.
-
Vasos de degustación o de muestras
Importantísimos ser mencionados, estos vasos los encontrarás en los tours de cervezas o en las cervecerías cuando pides o te ofrecen samplers para probar toda su variedad de cheves o para que puedas elegir la que más te convenció y ya tomar la decisión de comprar la pinta completa.
Bueno, ahora que ya sabes más o menos qué vaso o copa resalta más los atributos de cada estilo de cerveza, procura alejar tu boca de la boca de la botella. Pero igual, como dicen por ahí: en gustos se rompen géneros. Así que, tómatela como quieras, pero que sea artesanal.
Tips
Por nada del mundo enfríes tus vasos ni aceptes que te sirvan en un vaso escarchado, esto hace que la cerveza se diluya y que altere, de manera negativa, su temperatura.
Lava tus vasos a mano usando un jabón suave, una esponja que uses exclusivamente para este trabajo y déjalos secar al aire libre. No los metas al lavaplatos ni los seques con algún trapito ya que pueden quedar residuos o partículas que afectarán desde la retención de la espuma hasta su aroma o sabor.
CERVEZA ARTESANAL VS. CERVEZA COMERCIAL
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA COMERCIAL?
Cuando la mayoría de la gente piensa en cerveza, lo más probable es que lo primero que se les venga a la mente no sea la cerveza artesanal. Y realmente no podemos culparlos. Las cervecerías artesanales son pequeñas y se mantienen en el ojo de solo aquellos que valoran una cerveza de ese tipo. Mientras que, las cervecerías comerciales, producen cerveza en masa a diario, nos llegan con su publicidad en todos los medios y acaparan casi todos los refrigeradores de las tiendas de conveniencia.
Entonces ¿cuál es exactamente la diferencia entre la cerveza artesanal y la cerveza comercial? ¿es una mejor que la otra? ¿por qué? Daremos algunos puntos y ustedes saquen sus conclusiones. ¡Ahí van!
Microcervecería
Las cervecerías artesanales e independientes no producen tantos barriles de cerveza por día o año como una cervecería comercial. Son independientes porque no pertenecen a ningún grupo cervecero multinacional. El proceso de elaboración de las cervezas artesanales se hace de forma menos automatizada, a diferencia de las cervecerías comerciales.
Ingredientes
Saben completamente diferente. Las cervecerías artesanales, además de elaborar la cerveza con procesos menos automatizados y mayor presencia humana en muchos de ellos, usan ingredientes frescos, por ello los resultados son tan diferentes. La cerveza artesanal tiene el sabor más intenso, a veces pecando en la exageración, pero el lúpulo equilibra lo amargo y lo dulce logrando un sabor fuerte y rústico que quizá no pueda tener una cerveza comercial.
Cada una es única
Además de que existen muchos estilos de cervezas artesanales, se puede jugar con los parámetros de cada uno logrando una variedad de cervezas dentro de una definición de estilo marcado, por ello que las cervezas sean diferentes entre cervecerías aun siendo del mismo estilo. Esto es lo divertido de este mundo, explorar y probar cientos de cervezas diferentes. Cada cerveza es única, haciendo que sea un producto más especial que una cerveza comercial que se produce a partir de una receta básica y estándar.
Calidad
Un punto en desventaja en la cerveza artesanal podría ser referente al sabor, ya que la misma cerveza que bebes hoy, posiblemente no iguale su sabor el día de mañana. Evidentemente los maestros cerveceros trabajan cada día para evitar esta y otras desventajas. En cambio al comprar una bebida industrial estarás apostando por un sabor más homogéneo sin importar la fecha y la hora.
Recetas
Las cervezas comerciales se producen a partir de una receta básica, estándar, muy estudiada y que es resultado de un esfuerzo muy grande por parte de la empresa, pero que busca ingredientes y procesos económicamente viables de hecho algunas tiene hasta sus propias malterias y demás ventajas que los ayudan a aminorar costos. Por el contrario, las recetas artesanales utilizan insumos importados de mayor precio, se prueban y modifican en infinitas ocasiones por el maestro cervecero para encontrar la mezcla adecuada con el gusto y el olor buscados. Cada maestro cervecero desarrolla su propia fórmula para conseguir lo que más le gusta a él y a sus clientes. Para ello existen diferentes variedades y cada cerveza es única.
Pasión
Todos los puntos anteriores hacen que una cerveza artesanal tenga más cuerpo, sabor, calidad y, sobre todo, valor. Porque una cerveza creada con pasión e ingredientes de calidad siempre será la mejor. ¿Sí o no?
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS:
GUÍA DE SUPERVIVENCIA PARA EL ENSENADA BEER FEST 2019
¡El Ensenada Beer Fest 2019 ya está a la vuelta de esquina! El evento que ya ha sido proclamado (por nosotros y muchos más) como el festival de cerveza artesanal más importante y divertido del país. Afortunados los que hemos estado ahí y los que no… ¡la que se están perdiendo!

El #EBF lleva celebrándose 8 años, convirtiéndose en una tradición ensenadense esperada por lugareños y foráneos año con año. Como es costumbre, el festival comienza con tres días de conferencias, del martes 19 al jueves 21. ¡Ah! el jueves también es la premiación, ponte trucha y checa quién se lleva las grandes preseas para que te lances de volada a probar las cervezas ganadoras.
Esta edición 2019 sigue con la novedad del año pasado: dos días de fiesta. Viernes 22 y sábado 23 con más de 100 cervecerías mexicanas y 4 escenarios de música. Y, como ya saben que después de unas cuantas pintas empieza a dar hambre, habrá más de 20 restaurantes de la región y 5 food trucks con mucha variedad de comida pal monchis.

Si no eres local o es tu primera vez en el festival, esto es especialmente para ti, te hacemos entrega de nuestra Guía de Supervivencia para el Ensenada Beer Fest 2019 donde te lo contamos todo, desde los mejores tap takeovers, las cervecerías que son un must, lugares para comer rico, lo mejor de la vida nocturna y lo más importante, consejos para salir victorioso del Ensenada Beer Fest. ¡Apúntale!
TAP TAKEOVERS y más…
Durante toda la semana del festival hay montones de tap takeovers y demás eventos, estos son algunos que no puedes perderte…

Martes 19
Tap Takeover en Canneria Tap Room
Encontrarás cheve de CRU CRU, Nómada, Juan Barracuda, Madrina, Linda Vista, Cosaco, Consejo Cervecero Oaxaqueño y Morenos.
Miércoles 20
Tap Takeover en Canneria Tap Room
(CRU CRU, Nómada, Juan Barracuda, Madrina, Linda Vista, Cosaco, Consejo Cervecero Oaxaqueño y Morenos)
Jueves 21
Tap Takeover Cervecería Principia en Cervecería Transpeninsular
Destape de Pink Faminga (Brut IPA) en Cervecería Wendlandt (Centro)
Tap Takeover Baja Brewing en Bier Warehouse
Tap Takeover Buqui Bichi en Náufrago
Tap Takeover en Canneria Tap Room
(CRU CRU, Nómada, Juan Barracuda, Madrina, Linda Vista, Cosaco, Consejo Cervecero Oaxaqueño y Morenos)

Viernes 22
Tap Takeover Automatic y Karl Strauss en Cervecería Wendlandt (Centro)
Domingo 24
Wendlandt Session Marzo en Cervecería Wendlandt (Sauzal)
Crudo Fest 2019 en Cervecería Transpeninsular
Cura la cruda en Agua Mala
CERVECERÍAS QUE -SÍ O SÍ- DEBES VISITAR
En La Buena Cheve estamos orgullosos de ser de Ensenada y más orgullosos de que nuestra ciudad tenga algunas de las mejores cervecerías del país. Estas son algunas de las imperdibles para cualquier amante de la cheve artesanal que pise nuestras tierras.
Wendlandt Tasting Room (Sauzal)
Este tasting room de Wendlandt está junto a su cervecería y además tiene vista al mar. ¿Qué más se puede pedir? El lugar perfecto para tomarte tu cerveza con un par de tostadas de ceviche mientras ves el horizonte de mar infinito.
Calle Diez 385-B, El Sauzal

Aguamala
Este brewpub es muy peculiar porque está construido con grandes contenedores de metal. Te recomendamos agarrar el spot de hasta atrás porque cuenta con vista al mar. Y te preguntarás ¿todo en Ensenada tiene vista al mar o qué? Pues casi-casi. No se te olvide pedirte un ceviche pa probar y acompañarlo con una Sirena bien fría.
Carretera Ensenada-Tijuana, Km. 103+990, El Sauzal

Cervecería Transpeninsular
“Transpe” pa los compas. Este lugar es enorme y cuenta con mucho estacionamiento, así que no te preocupes por eso. Te recomendamos sentarte en el “lugar secreto”, cuando entres a la cervecería sube las escaleras y abre la puerta que está a tu derecha, encontrarás un bonito balcón privado y adivina qué más… ¡vista al mar! No olvides probar su premiada Doble IPA y si tienes hambre, un aguachile de camarón o una rica burger de su cocina Parrilla 107.
Carretera Ensenada-Tijuana

Wendlandt Brew Pub (Centro)
¿Ves una gran puerta café al lado de un Starbucks? Este es el bar de Wendlandt. Ideal para ir por la noche a pre-copear, ya que está muy cerca de la “Primera” calle donde está toda la vida nocturna. Su espacio reducido y la luz tenue lo hace un lugar muy íntimo. Este lugar es súper popular, así que no llegues tan tarde para que agarres lugar porque se satura muy cabrón. Pídete una tostada de tiradito con una Perro del Mar.
Blvd. Costero #248
Canneria Tap Room
¡Este lugar tiene todas las buenas vibras! Ubicado en el centro de la ciudad, este pequeño tasting room tiene una variedad de taps de la casa y de algunas otras cervecerías invitadas. También cuenta con una buena selección de botellas para elegir. Aquí siempre se arma la fiesta, date una vuelta pa que lo compruebes…
Av. Iturbide #465 entre Cuarta y Quinta
Doble C
Desde hace rato que tienen nueva ubicación, eh, para que no te nos vayas a perder. Con un menú sencillo pero rico, las cheves siempre en su punto y el servicio excelente. Los hermanos //C saben lo que hacen… aunque se alejaron un poco de la playa, el nuevo spot también está muy chilo.
Boulevard Las Dunas #70
Lucky Irish Pub 4 Beergarden
En agosto pasado abrió este lugar que se convirtió en el beer garden con más taps de cerveza en todo México, ¡tiene 88! y otra cosa que también tiene es… vista al mar. Bueno, literal estás a un lado del mar. Es hermoso. Entre las casas cerveceras que tienen su lugar aquí están: Wendlandt, Aguamala, Mamut, Madueño, Border Psycho, Silenus, Puerco Salvaje y Fauna. Entre muchas otras. ¿Qué es mejor que ver un atardecer a un lado del mar con una cheve en la mano? Uhmm… está difícil…
Carretera Ensenada-El Sauzal

LUGARES PARA QUE COMAS MUY RICO (Y TE CURES LA CRUDA TAMBIÉN)
Antes de que fuéramos amantes de la cheve artesanal éramos unos foodie snobs, nuestro entusiasmo por la comida nos brindó ciertos conocimientos gastronómicos que estamos a punto de compartir contigo, pon atención, esta es información valiosa.
Tacos Marco Antonio
Estos tacos de guisados de mariscos son de los mejores del puerto. Entre las opciones encuentras una gran variedad de guisados con atún pero al que le debes prestar más atención es al caguatún. ¡Pídelo! Los tacos de chicharrón de pescado son OTRA cosa. Llega temprano porque estos tacos son muy codiciados y se acaban rápido.
La Guerrerense
Ya conocida mundialmente, Doña Sabina nos da todo su amor en una tostada. Tiene diferentes tipos de ceviches y los cocteles también son geniales. Visita su típica carreta sobre la calle o ve a su restaurante (que está, literal, frente a la carreta) para estar más cómodo, sentadito, sin problemas. La ultima vez que visitamos su restaurante tenían cerveza de la casa y todo el repertorio de Aguamala.

Mariscos El Güero
Esta carreta cada fin de semana se llena de aquellos que buscan curar su cruda con unas ricas tostadas de ceviche. El Güero está ubicado justo en la misma calle de La Guerrerense pero sobre el boulevard (frente a la bandera). Pide la tostada de aguachile, lo mejor que vas a probar en toda tu vida.
Mariscos El Gordito
El Gordito es famoso por sus cocteles de almeja y demás mariscos, o solo las almejas preparadas en su concha. Es todo un espectáculo ver cómo te lo prepara. Y, ya saben, todo súper fresco. Su ceviche también es muy bueno pero la neta le vamos más al del Güero.
Tacos El Fénix
Si vas a Ensenada y no comes los típicos tacos de pescado, es como si no hubieras ido. Así que cuando estés en el puerto encamínate hacia los tacos El Fénix, pídete uno combinado (pescado y camarón), es un truco de locales conocedores.

El Zarpazo
Ya basta de mariscos, ¿qué tal te caería un taquito de carne asada con un montón de guacamole? Sin duda, es una de nuestras taquerías favoritas. No sabemos qué tanto le echan a la carne pero tiene un sabor distintivo. Pide la tostada de carne asada o un quesataco con tortilla de harina.
Tacos El Paisa
Nuestra segunda taquería favorita. Pero bueno, ustedes vayan a las dos y hagan sus conjeturas.
Birria Guadalajara
Coincidimos en que muchas veces la mejor birria la encuentras en las carretas de la calle pero si lo que quieres es un buen sabor más comodidad entonces esta birriería es una buena opción. El lugar es muy amplio y tiene estacionamiento, además su ubicación es súper céntrica y los precios son justos. Si vas en fin de semana procura ir tempranito porque se llena.
LUGARES PARA PACHANGUEAR
A ver, ¿en qué mood andas? Aunque Ensenada es muy pequeña y las opciones son un poco limitadas siempre habrá un rinconcito donde te la vas a pasar muy bien. Desde el norteño, pasando por lo electro hasta llegar a la cumbia, estos son algunos lugares donde la diversión está garantizada.
Cantina Hussongs
El clásico de clásicos. Ensenada no sería Ensenada sin el Hussongs, la cantina más antigua de toda la Baja. Tiene más de 100 años y no hay día en el que no esté llenísimo de gente y con un buen ambiente. Los mejores días son el martes y el jueves porque hay muy buenas promos de 2×1 en cervezas y margaritas. Deja descansar un poco la cerveza artesanal y disfruta de un buen tequila acompañado de la banda de norteño en vivo.
Ultramarino
Ultramarino es todo lo que quieres y esperas de un buen bar, bebidas bien preparadas, buena comida, excelente selección de cervezas artesanales y, sobre todo, mucha bailadera. Desde el jueves hasta el domingo encontrarás música en vivo de salsa y cumbia. Te recomendamos probar de su cocina los ostiones tempura e irte a perder entre la gente al centro de la pista para sacar tus mejores pasos.

Papas & Beer
Si eres más de antros/clubs entonces “el papas” es adecuado para ti. El ambiente es más juvenil y el reggaetón es parte importante de la energía del lugar. Es de los sitios nocturnos que cierran más tarde, entonces sí sigues con la pila alta después de que cierran los demás bares, este es un buen lugar para seguirla. Pídete una cubeta o una botella y ¡que siga la fiesta!
Eurobar
Con una selección de música más especial que en los demás sitios. Una onda más electrónica y alternativa. Pequeño y oscuro pero con estilo. No hay mucho qué decir, si te llama la atención, pasa a echarle un vistazo y descúbrelo por ti mismo.
Santos en el Pacífico
Este bar es una joyita escondida, con una decoración muy kitsch y buenos tragos preparados con mezcal. Si quieres algo más relajado y privado este es un buen spot.
La Política Alegre
¿La cumbia es lo tuyo y te consideras bien barrio? Entonces debes de pisar este lugar. Por ahí de la 1 de la mañana empiezan a llegar los jóvenes lugareños a prenderle fuego a la pista. Este sitio nos ofrece caguamas bien frías, y una experiencia única en todos los sentidos.

París de Noche
¿A qué te suena ese nombrecito? Déjate llevar por las luces rojo neón y pon atención a la pista y el tubo. No seas tímido (¡o tacaño!) y antes de irte asegúrate de haber otorgado unos cuantos billetes.

CONSEJOS PARA EL ENSENADA BEER FEST
Gracias a nuestra gran experiencia obtenida arduamente con los festivales pasados, nos tomamos la libertad de enlistarte algunos importantes y útiles consejos para que sobrevivas al Ensenada Beer Fest 2019 y no mueras en el intento.
Toma agua
Te recomendamos tomar mucho de este elemento vital, recuerda que la cerveza -contrario a lo que muchos piensan- deshidrata machín, lo que propicia una cruda mayor… ¡El agua es vida!
Usa ropa cómoda
Sabemos que es un evento social y queremos lucir nuestros mejores outfits, pero seamos sinceros, al final de la noche a nadie le importa, terminaremos tan borrachos que sinceramente olvidaremos lo que llevamos puesto. Eso sí, no olvides llevar un suéter o algo para cubrirte porque en la noche hace un poco frío y no queremos que te enfermes.

Ponte protector solar
El sol es engañoso y es fácil olvidarse de que tu cara se está derritiendo cuando estás completamente borracho. Si eres un rebelde y no te quieres poner protector solar, mínimo ponte una gorra de trailero, ya sabes, la moda cervecera.
Lleva tus entradas
Duuuh, no seas esa persona que llega al evento sin su boleto. Por favor. Y no intentes brincarte la barda, jajaja (este año habrá cámaras para atrapar a los colados)
No seas ESE borracho del grupito de amigos
¡Aquí vinimos a beber! Eso es verdad… PERO, modérate, toma con precaución, lento, hay muchas horas para disfrutar. No te aceleres y seas el primer borracho en caer ¡te perderás toda la diversión! (y tal vez le cortes la diversión a tus compas) La noche es larga, disfruta.
Prueba diferentes cervezas
No te enfrasques en las mismas cervezas que ya conoces. Ni compres la cerveza solo por su elevado grado de alcohol en un intento de agarrar la fiesta en chinga. Son 120 cervecerías diferentes las que estarán en el festival, es una oportunidad única para probar infinidad de cheves de todo México. ¡Puede que descubras tu nueva favorita!

SI TOMAS NO MANEJES
La clásica y más importante. Ya hay Uber, no te la juegues…
¡Asegúrate de encontrarnos en el festival y saludarnos! Si necesitas más información sobre lo que sea, dinos con toda la confianza, para eso estamos…
¡Nos vemos pronto!