jueves, abril 3, 2025

Cultura

Inicio Cultura

7 ideas de regalos para entusiastas de la cerveza

0
regalos beer lovers

Encontrar el mejor regalo para un amante de la cerveza puede ser un poco complicado pero para eso estamos nosotros. Nos dimos a la tarea de encontrar productos de cervecerías mexicanas que sabemos que serán un regalo exitoso.

También agregamos un par de regalos más genéricos como vasos, libros y cosas por el estilo. Hay opciones para todos los bolsillos así que no hay pretexto. Te compartimos 7 ideas de regalos para los entusiastas de la cerveza:

Merch de Insurgente

Esta cervecería tijuanense sacó merch muy cool inspirada en la batalla contra el abuso de poder que llevan combatiendo hace ya más de un año. ¿La recuerdan? Un caso muy feo. Pero bueno. De esta tragedia salió la línea #FreeInsurgente que por el momento consta de un par de estilos de T-shirts y un rompevientos. Encuentra la colección completa en www.freeinsurgente.com ¡Tienen envíos nacionales!

Un kit de vasos pro

Este juego de vasos cerveceros están diseñados especialmente para los perfiles de sabor únicos de cada estilo de cerveza. Con ellos tendrás una experiencia de degustación perfecta. Fueron desarrollados por los principales cerveceros y especialistas en la industria alemana de cerveza. Tienen la forma perfecta para una liberación de aromas óptima y una apreciación completa del sabor la cerveza. Encuéntralos en Amazon.

SpaceBox

Si lo que quieres es quedar bien esta es tu opción. SpaceBox es la membresía de Space Force Brewing Co., con ella recibes cada mes 12 cervezas de especialidad exclusivas de 3 estilos diferentes + un regalito de la marca. SpaceBox es para los curiosos y aventureros, que desean llevar su experiencia de cerveza artesanal al siguiente nivel así que un verdadero beer lover apreciará mucho esto. Están por lanzar la SpaceBox #002, puedes ver lo qué contenía la primera AQUÍ. Mándales un DM antes de que se terminen porque son limitadas.

Un mini keg

¿Existe algo más cute que este mini barril? Es como un growler pero trabaja con cartuchos de CO2 desechables para mantener tu cerveza fresca hasta por dos meses. Su altura es de 13.4’’ y tiene una capacidad de 64 oz. Tanto el keg como todos sus accesorios son de acero inoxidable así que sabes que es de calidad y que durará mucho. Consíguelo en Amazon o en la página oficial de Nutrichef.

Un abrelatas de Principia

¡Las buenas cervezas se destapan con estilo! Hace poco Cervecería Principia lanzó un abrelatas con el diseño de la etiqueta de su cerveza Extrasolar, una Juicy IPA deliciosa. ¿Qué es Extrasolar? Así se les llama a los cuerpos celestes que orbitan fuera del sistema solar. Si quieres dar un detalle pequeño pero con mucho estilo, esta es una excelente opción. Adquiere este abrelatas cool aquí.

Algún libro sobre cerveza

Hace poco hicimos un artículo recomendando 3 libros nuevos sobre cerveza para leer en 2021 uno de ellos es This Ain’t the Beer That You’re Used To una guía para principiantes sobre la buena cerveza. Este libro fue lanzado apenas en 2019 por lo que estarás leyendo puro dato actualizado. Si tienes a un amigo que está obsesionado con la cerveza seguramente este será un excelente regalo. Puedes encontrarlo en Amazon.

Una caja de cheves Wendlandt… o de cualquier otra cervecería 

Aunque es un regalo más efímero nunca falla. Una caja o al menos un six de cheve a nadie le cae mal. Cervecería Wendlandt acaba de lanzar una caja de 12 cervezas con 4 de sus estilos más premiados: Perro del Mar (IPA), Veraniega (Blond Ale), Harry Polanco (Red Ale) y Foca Parlante (Stout). 

Desafortunadamente no hacen envíos nacionales pero la están vendiendo en Costco, pregunta en tu Costco cercano por disponibilidad.

También existen muchas otras cervecerías donde puedes comprar cerveza para regalar o puedes crear un mix de varias cheves de múltiples cervecerías. 🙂

Top 3 nuevas IPAs mexicanas que llegaron para quedarse

1

A lo largo del 2020 -a pesar de la crisis pandémica- la escena cervecera mexicana se inundó semana tras semana de nuevos lanzamientos. Deliciosas cervezas jamás antes vistas, de todos los estilos posibles, llegaron a los bares y a las casas de los amantes de la cheve.

En esta ocasión les hablaremos de un estilo en particular, uno de los más queridos: la IPA. Fueron varias las cervecerías que se aventaron nuevas cheves de este estilo convirtiéndolas en parte de su cartera de cervezas de línea, te compartimos nuestras 3 favoritas:

Tuna Turner de Cervecería Wendlandt

Tuna Turner es la nueva cheve de línea de Cervecería Wendlandt. Es una Session IPA de 4% ABV, baja en calorías pero llena de sabor. Su nombre está inspirado en el atún, especie muy común en Ensenada y que forma parte importante de la economía local.

Esta cheve tiene aromas frescos, notas cítricas, resinosas y herbales. Re bebible, con un final refrescante y balanceada con toque amargo. Sin duda, el estilo que faltaba en la familia Wendlandt.

Río de Lumbre de Cervecería de Colima

Este año, Río de Lumbre se convirtió en la sexta cerveza de línea de la Cervecería de Colima. Es una IPA de la Costa Oeste de 6.6% ABV que exalta aromas a diversos frutos tropicales como la piña, mandarina y coco. Una joya más de esta cervecería que pone la calidad y la excelencia sobre todas las cosas. ¡Ya urgía una IPA de Colima!

Bennu de Cervecería Capau

Bennu es la segunda cerveza de línea de Cervecería Capau de Ensenada. Esta nueva casa cervecera es liderada por José Juan AKA JJ, brewer con una gran y reconocida trayectoria. JJ trabajó por varios años con grandes cervecerías locales pero en este 2020 decidió aventarse solo al ruedo.

Esta IPA de 7% ABV es elaborada con lúpulos Citra y Mosaic dándole un perfil aromático a frutas tropicales y cítricas, y un ligero amargor. Una cheve bastante bebible y fresca muy ad hoc al clima y esa vibra playera ensenadense.

¿Ya las probaste? ¿Qué otra nueva IPA del 2020 nos recomiendas? ¡Mándanos un DM!

¿Por qué la cerveza de barril sabe mejor?

1

La cerveza de barril, junto a la cerveza embotellada y en lata, son los formatos más comunes en los que consumimos esta bebida. Y no es una mentira que la cerveza de barril suele ser la preferida para quienes son amantes de las cervezas artesanales, pero ¿cuál es origen de esta manera de almacenamiento y por qué gusta a tantos?

HISTORIA DE LA CERVEZA DE BARRIL

Las cervezas reposadas en barril tienen una historia que viene desde los orígenes de la misma cerveza, data desde hace 400 años, justo después de la adopción del lúpulo en Inglaterra. Los cerveceros tradicionales, en especial los que hacían cervezas de fermentación espontánea, utilizaron los barriles como principales contenedores desde el siglo XI.

Los barriles lograban que mantener las cervezas más fuertes, ya que podían madurar en estos contenedores durante meses sin convertirse en vinagre.

En le actualidad, los barriles de cerveza están hechos principalmente de acero inoxidable, aluminio y plástico PET, siendo usados para almacenar, transportar y servir cerveza.

PERO, ¿POR QUÉ NOS GUSTA LA CERVEZA DE BARRIL?

Hay varios puntos por lo que la cheve de barril es más atractiva y deliciosa:

— La cerveza de barril se conserva mejor y no se expone a la oxidación, ya que funciona con una bomba a presión que empuja la cerveza al dispensador. Además, una vez que el barril es abierto dura aproximadamente 10 días versus la cerveza en botella que una vez abierta deja escapar el gas que protegen la cheve.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

— Las cervezas de barril generalmente son carbonatadas por una inyección de varios niveles de CO2 y a veces nitrógeno. Para algunos bebedores, esto les hace cambiar el sabor, lo que ha sido desmentido por varios expertos cerveceros. Muchos prefieren este formato por su frescura, cuerpo y espuma.

Así que la próxima vez que levantes tu tarro de cerveza piensa en que, además de disfrutar de tu bebida favorita, estarás degustando de todo un proceso de evolución con mucha historia.

Ganadores de la Copa Cervecera del Pacífico 2021

0
cocepa

La edición número 11 de la Copa Cervecera del Pacífico se llevó a cabo hace un par de días en el puerto de Ensenada, Baja California donde se premió a lo mejor de la escena cervecera artesanal mexicana.

Como saben, la COCEPA es una competencia independiente que basa sus calificaciones y premiaciones de acuerdo a los lineamientos de la Beer Judge Certification Program (BJCP).

En esta edición, se inscribieron más de 900 cervezas agrupadas en 52 categorías y fueron 44 jueces los que evaluaron a detalle cada una de sus características.

El premio a Mejor Cervecería se lo llevaron los locales de Cervecería Wendlandt y las categorías con más participaciones fue India Pale Ale (IPA), Blonde Ale y American Pale Ale.

Te compartimos a los ganadores de algunas de las categorías más populares:

Puedes ver la lista completa de los ganadores de las 52 categorías en la cuenta de Instagram de la COCEPA o en su perfil de Facebook.

Te recomendamos: La lucha de los impuestos en la industria de la cerveza artesanal mexicana


La Buena Cheve

0

 

¿Cómo empezó toda esta locura?

 

Bueno, La Buena Cheve nació de una serie de sucesos y eventos a lo largo de mi vida, empezando en el 2008 cuando probé por primera vez una cerveza artesanal, la IPA de Lagunitas, en San Francisco, lugar donde nací y crecí. Por otro lado, tener a parte de mi familia viviendo en Ensenada, Baja California y los frecuentes viajes que hacía para allá, me permitió probar lo mejor de los dos mundos.

Justo en Ensenada fue donde tuve acercamientos con algunas de las primeras cervezas artesanales de México: Wendlandt y Agua Mala. Y, por cuestiones del destino, me mudé a ese bello puerto.

Estar viviendo en Ensenada – hogar de unas de las mejores cervezas artesanales del país- y estar tan cerca de San Diego – la meca de la cerveza artesanal – me permitió tener una interacción muy cercana con la cultura cervecera y me pude envolver un poco de ella.

En fin, he tenido la fortuna de vivir en puntos clave en la historia de la cerveza, Ensenada, San Francisco y Praga, lo que ayudó a que mi amor por la cerveza artesanal creciera y naciera la idea de que no se quedara nada más como un pasatiempo y gusto personal.

La idea de La Buena Cheve realmente comienza cuando me mudo a la Ciudad de México. Darme cuenta de la magnitud de todo este movimiento y conocer tantas cervecerías nuevas fue lo que me revolucionó. Aquí es donde nace el propósito real y la visión de La Buena Cheve, crear y nutrir la cultura cervecera del país. Y a su vez, unir la escena de la cerveza artesanal de todos los países en un solo lugar. La Buena Cheve quiere compartirte historias, y formar parte de la historia y del futuro de la cerveza artesanal de México.

Actualmente, la industria de la cerveza artesanal mexicana se encuentra en un punto crucial. Lo he escuchado de cada uno de mis amigos cerveceros que he conocido «México se encuentra actualmente como Estados Unidos en los 90-2000’s, es un campo para nada explotado, la gente está encontrando el oro, pero nadie está hablando de ello…”.

México es una potencia en el mundo de la cerveza artesanal pero se encuentra en un punto donde es visto como un “boom” invisible, creo en que la unión hace la fuerza, por eso quiero conectar y hacer de la comunidad cervecera un fuerte núcleo que ayude a impulsar la cerveza artesanal a su máximo potencial y beneficie a todos los que la disfrutamos.

En La Buena Cheve podrás disfrutar de las historias de aquellos que están abriendo camino en la cerveza artesanal en México. Entrevistas tanto a grandes y reconocidas cervecerías hasta las más amateurs y pequeñas (pero no menos importantes). Además, contenido que creemos te ayudarán a apreciar más este tesoro al que llamamos cerveza artesanal.

Siéntate, relájate y abre una fría, déjate llevar por la experiencia de La Buena Cheve.

Michael Scott | Drunk Founder de La Buena Cheve

Conoce la cerveza artesanal de los hijos de AMLO

0

José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, hijos de nuestro presidente aka AMLO, lanzaron un par de bebidas nuevas, una de ellas alcohólica lo que armó revuelo entre el gremio cervecero.

Fue en diciembre del año pasado, en la cuenta de Instagram de «Chocolates Rocío» donde se dio a conocer el lanzamiento de este par de productos, una cerveza ámbar y una soda, ambos fabricados a base del cacao que se produce en Finca Rocío.

Finca Rocío se ubica en el municipio de Teapa, Tabasco, propiedad de los tres hijos de AMLO y que les fue heredada por su madre Rocío Beltrán Medina, primera esposa (ya fallecida) del presidente.

Te recomendamos: Exigen cerrar todas las cervecerías artesanales

En febrero 2019 lanzaron la marca de chocolates que está basada en la iniciativa “Tree to Bar”, que exige un rígido proceso de fabricación desde la plantación hasta la presentación en barra. Debido al éxito obtenido por los chocolates y para explotar su materia prima, decidieron crear su propia cheve y soda.

La cerveza Rocío de etiqueta amarilla está elaborada con agua de lluvia, cebada, cacao, lúpulo y tiene 5.5% de alcohol. Mientras que, la soda, de etiqueta azul marino, tiene cacao, agua de lluvia y miel de caña.

Fuente: SinEmbargo.mx

¿Qué tienen que ver las brujas con tu cerveza favorita?

2
brujas y cerveza

Brujas, monjas, gatos, cerveza y una campaña de desprestigio

Hasta el siglo XVI, la elaboración de cerveza era principalmente un trabajo de mujeres hasta que una campaña de desprestigio acusó a las mujeres cerveceras de ser brujas.

Te lo contamos todo a continuación…

Los seres humanos han estado bebiendo cerveza durante casi 7,000 años, y las creadoras de esta bebida eran las mujeres. PUNTO.

Desde los vikingos hasta los egipcios, las mujeres elaboraban cerveza tanto para ceremonias religiosas como para tomar tranquilamente en el hogar ya que era muy práctica y rica en calorías.

De hecho, la monja Hildegard von Bingen escribió sobre el lúpulo en el siglo XII y agregó el ingrediente a su receta de cerveza.

Un alimento básico nutritivo  

Hasta la década de 1700, la cerveza fue un alimento básico para la mayoría de las familias en Inglaterra y otras partes de Europa. Esta bebida era una forma económica de consumir y conservar los cereales. 

Para la clase trabajadora, la cerveza proporcionó una fuente importante de nutrientes, llena de carbohidratos y proteínas. Debido a que la bebida era una parte tan común de la dieta de una persona promedio, la fermentación era, para muchas mujeres, una de sus tareas domésticas normales.

Algunas mujeres emprendedoras llevaron esta habilidad doméstica al mercado y comenzaron a vender cerveza. Las viudas o las mujeres solteras usaban su destreza en la fermentación para ganar algo de dinero extra, mientras que las mujeres casadas se asociaban con sus maridos para administrar su negocio de cerveza familiar.

Sombreros puntiagudos, calderos y gatos come ratones

Algunos argumentan que la iconografía que asociamos con las brujas, desde el sombrero puntiagudo hasta el caldero, se originó en mujeres que trabajaban como maestras cerveceras.

Si viajas en el tiempo a la Edad Media o al Renacimiento y visitas un mercado en Inglaterra, probablemente verás algo extraño pero muy familiar: mujeres con sombreros altos y puntiagudos, y en muchos casos, paradas frente a grandes calderos.

Pero estas mujeres no eran brujas, eran cerveceros.

Los sombreros altos y puntiagudos tenían una función, que sus clientes pudieran verlos en el mercado lleno de gente. ¿Por qué los calderos? Pues era la forma más fácil de transportar la cheve.

Otro elemento clásico eran los gatos, aquellas mujeres que vendían su cerveza en tiendas tenían gatos pero no como seres demoníacos, sino para mantener a los ratones alejados del grano.

Justo cuando las mujeres estaban estableciendo su presencia en los mercados de cerveza de Inglaterra, Irlanda y el resto de Europa, comenzó la Reforma. Este movimiento religioso se originó a principios del siglo XVI y predicó normas de género más estrictas y condenó la brujería.

Los cerveceros masculinos vieron una oportunidad…. para reducir su competencia en el comercio de la cerveza empezaron a acusar a las cerveceras de ser brujas y usar sus calderos para preparar pociones mágicas en lugar de alcohol.

Desafortunadamente, pasó algo increíble, todos se creyeron los rumores.

Con el tiempo, se volvió más peligroso para las mujeres practicar la elaboración y venta de cerveza porque podrían ser identificadas erróneamente como brujas.

En ese momento, ser acusado de brujería no era solo era un hecho mal visto en la sociedad sino que podría resultar en encarcelamiento y hasta sentencia de muerte.

De ahí en adelante, la historia es otra…

Te recomendamos: Este test de la OMS te dice si eres alcohólico

Los hombres al mando -qué sorpresa-

El dominio de los hombres en la industria cervecera es evidente, las 10 principales empresas cerveceras del mundo están encabezadas por directores ejecutivos masculinos y han mantenido la cerveza como una bebida para hombres.

Este sesgo de género persiste también en las cervecerías artesanales más pequeñas cuando no tendría que ser así, durante gran parte de la historia no lo fue…

The Conversation

UNA GUÍA SOBRE CERVEZA ARTESANAL PARA PRINCIPIANTES

23
ibu

Cómo dejar de ordenar Tecate Light y pedir cerveza artesanal

Nosotros nunca nos disculparemos por ser unos snobs de la cerveza artesanal. Si vamos a un bar con una buena selección de cerveza artesanal y pides una Tecate Light, te vamos a juzgar. O peor, si pides un Bohemia pensando que estás tomando una buena decisión, simplemente dejaremos de ser tu amigos.

A continuación te presentamos los 7 tipos de cervezas más comunes que encontrarás en cualquier lugar chido que venda cheve artesanal y te compartiremos una breve descripción de ellas para que te sientas en confianza la próxima vez que quieras pedir una.

cancun-pilsner

Lager

Haz de cuenta tu Tecate Light pero en versión chingona. Están entre los 3 y 4 de porcentaje de alcohol, así que son buenas en esa transición entre las cheves comerciales y las artesanales, no sentirás el golpe del alcohol tan canijo. Son ligeritas y frescas, perfectas para un domingo de carne asada.

Te recomendamos:

Cervecería Cancún – Premium Lager – 4.7% – Cancún, Quintana Roo

Wheat/Trigo

Ideal para las personas que no son muy fan del lúpulo (ese sabor amarguito que puede darte una IPA). Las Wheat suelen ser más frutales, florales y fáciles de beber. Algunas cervezas de este estilo pueden tener más de 5% de alcohol pero ni se nota.

Te recomendamos:

Cervecería Principia – American Wheat Ale – 4.3% – Monterrey, Nuevo León

cervecería wendlandt : perro del mar IPA

 IPA (India Pale Ale)

Sin duda, una cheve de la que te tienes que acostumbrar pero una vez que lo haces no puedes dejar de tomarla. Las IPAs pueden ser afrutadas pero fuertesonas. Estas cheves están entre los 4-9% de alcohol así que mucho cuidadito, hemos tenido unos que otros blackouts después de unas 7-8 pintas. ¡Están advertidos!

Te recomendamos:

Cervecería Wendlandt – Perro del Mar – India Pale Ale – 7.6% – Ensenada, Baja California

irreverente-conciencia

Stout

Si te gusta el chocolate, café, caramelo, nuez, etc, esta es tu cerveza. Muchos creen que las Stouts son muy pesadas pero realmente muchas de ellas pueden ser más ligeras que cualquier otro estilo de cerveza. Un buen momento para tomarte una de estas cheves podría ser una fría noche de invierno, la Stout te calienta el alma sí porque sí.

Te recomendamos:

Irreverente – Conciencia – White Stout – 8% – CDMX

cervecería insurgente juan corder pale ale

Pale Ale

A estas cervezas podríamos colocarlas entre las de trigo (wheat) y las IPAs: no tienen gran cantidad de alcohol, no son demasiado amargas y las hay de tocho morocho. Debido a su gran variedad debes probar varias hasta encontrar la perfecta para tu paladar. Aun así son demasiado bebibles, es poco probable que te arrepientas de pedir una.

Te recomendamos:

Cervecería Insurgente – Juan Cordero – Pale Ale – 5.5% – Tijuana, Baja California

la trappe trappist dubbel

Belga (Dubbel, Tripel, Quad)

Este ya es otro nivel en el mundo de los bebedores de cheves artesanales. Si sabes la diferencia entre ellas te verás como todo un snob de la cerveza artesanal y la gente te respetará. La cerveza Belga regular se parece mucho a la de trigo (wheat) pero más intensa y con mucho más alcohol. La Belga Dubbel tiene pinta de Stout pero es mucho más espesa y oscura. La Tripel tiene arriba de 7-9% de alcohol pero lo vale, su sabor ufff. Y, por último, las Belgas Quads son difíciles de encontrar pero si se te atraviesa una por ahí, no dudes en probarla. Pero CUIDADO, estás tienen arriba de 11% de alcohol…

Te recomendamos:

La Trappe Trappist – Dubbel – 7% – Holanda

Saison

Estas cheves son perfectas para el verano. Ricas, ligeritas, ideales para quienes apenas se van adentrando en este mundo de la cerveza artesanal. Generalmente tiene alrededor de 7% de alcohol, así que no te confíes por su ligero sabor, te traicionará en cuanto menos lo pienses.

Te recomendamos:

Cervecería Cyprez – Saison – 6% – CDMX

Pues eso fue su lección de Cerveza Artesanal para Dummies. Ahora, ¡salgan y beban! Hay demasiadas cervezas en el mundo como para pedir una Tecate Light.

También te recomendamos que leas: