viernes, julio 18, 2025

Cultura

Inicio Cultura

Los 15 récords más raros sobre cerveza

0

Desde beber un litro de cheve en 1.3 segundos hasta tomar 150 cervezas en una sentada, aquí están los 15 récords sobre cerveza más increíbles y extraños que nos encontramos en Internet.

¡Comenzamos! 

1. La cheve más alcohólica
Mystery of the beer de la cervecería ‘t Koelschip elaborada con lúpulo de Garden of ‘t Cool Ship, su 70% de alcohol la catapulta a la primera posición del rank de las cheves más fuertes del mundo. 

 2. La cerveza más añeja
La cervecería Samuel Adams de Boston, Massachusetts, produce «Utopias» una cerveza oscura con 27% de alcohol madurada en barril hasta 16 años y se vende en al menos 200 dólares.

3. El bebedor más rápido del oeste
Increíble, pero cierto: en 1977, el estadounidense Steven Petrosino logró beber un litro de cerveza en solo 1.3 segundos. ¡SEGUNDOS! Un récord que hasta el día de hoy no se ha batido. Un inglés, Peter Dowdeswell, bebió 45 litros en tres horas, una hazaña que lo llevó a los Guinness World Records.

4. La cheve más cara
La Antartic Nail Ale es una cerveza de edición limitada de estilo Australian Pale Ale, con un 4,6% de graduación alcohólica, elaborada a partir de agua obtenida al deshacer un bloque de hielo del Antártico. Fue lanzada en el año 2010 por la Nail Brewing, una microcervecería australiana. Una de las botellas se vendió por 800 dólares en una subasta. La botella número 2 se vendió por 1,850 dólares y la convirtió a la Antartic Nail Ale en la cerveza más cara del mundo.

5. El destapador más veloz
Este debe ser uno de los registros más extraños relacionados con la cerveza. En 2014, el francés François Monin, gerente de un bar en la ciudad inglesa de Brighton, abrió 2,000 botellas de cerveza en 24 minutos.

6. Sirviendo la cerveza
En 2009, Philip Traber de Düsseldorf sirvió 250 vasos de cerveza de un barril de 50 litros en solo 4 minutos y 55 segundos, este trucazo lo llevó a los Guinness World Records.

7. Lanzamiento de botella
En Rusia hay una gran cantidad de registros curiosos, la mayoría de ellos relacionados con el vodka más que con la cerveza. Pero una hazaña asombrosa es el récord mundial establecido por Helmut Maskroskrowitsch de Bielorrusia, quien en 1995 lanzó una botella de cerveza a una distancia de 82.3 metros.

8. Cargando vasos
En el Oktoberfest de Múnich en 2013, Oliver Strümpfl, un mesero logró transportar 27 jarras de cerveza de un litro a una distancia de 40 metros. ¡Con sus dos manos! What?! Bueno, y ahora tiene un récord mundial Guinness.

9. Destapando cheves con los dientes
Murali KC de la India, abrió 68 corcholatas de cerveza con los dientes ¡en 1 minuto!

10. El vaso de cerveza más grande
El vaso de cerveza más grande contiene 3,664 pintas de cheve. ¡Yums!

11. ¿Barriles en la cabeza?
Y para su próximo acto, John Evans, balanceará 11 barriles de cerveza (vacíos) sobre su cabeza durante 10 segundos. Ok…

12. Mayor consumo de cerveza per cápita
Después de todo, Alemania no tiene el título de «La nación #1 en beber cerveza»; República Checa se lleva el premio con alrededor de 35 de galones por persona por año.

13. Festival de cerveza más grande del mundo
Esta ya deberías de sabértelo, el Oktoberfest de Munich es visitado por más de 7 millones de personas al año. ¡En un área tan grande como 50 campos de fútbol!

14. La más grande cantidad de cerveza bebida en una sentada
¿Recuerdas a Andre, un luchador enorme de la WWE? Este hombre podía beber entre 120 y 150 botellas de cerveza ¡en una sentada! ¿Cómo es eso posible? Bueno, medía 2.23 m y pesaba 240 kilos. Básicamente, podía consumir 41 litros de cerveza en 6 horas.

15. La colección de botellas de cerveza más grande
Ron Werner de Estados Unidos recibió un certificado en 2002 por su colección de 11,644 botellas de cerveza diferentes acumuladas desde 1982, incluyendo 7,128 que siguen sin abrir. Entre esta colección se encuentran 1,704 marcas. ¡Él ha probado casi todas!

Te recomendamos: Deeper, la primera IPA creada por Inteligencia Artificial

¿Qué es una Session IPA?

2

Hola, venimos de nuevo a salvarte de la vergüenza de no saber exactamente qué es lo que acabas de pedir y te llevarás a la boca. Tampoco es que nosotros seamos unos gurús de la cerveza artesanal, sino que tenemos mucha sed de conocimiento (y de la mala también) ¡seguimos aprendiendo con ustedes!

Bueno, basta de charla sin sentido y vamos a lo que nos truje chencha. ¿QUÉ DEMONIOS ES UNA SESSION IPA?

Cuando se trata de hablar de las Session Ales, la IPA es la más popular. Si has estado viviendo bajo una roca y no sabes qué es una IPA, estamos encantados de iluminarte, da clic aquí: UNA GUÍA PARA ENTENDER A LA FAMOSA INDIA PALE ALE.

ibu

La historia del término Session se remonta a la Primera Guerra Mundial, cuando la gente bebía en el trabajo. ¡El mundo ideal! A los trabajadores se les asignaron dos periodos o “sesiones” para beber  para aligerar su jornada laboral. Esto requería de una cerveza más ligera que la cerveza regular, para que les permitiera a los trabajadores beber cerveza sin terminar hasta atrás. Esta ley permaneció vigente hasta 1988. Benditos sean los ingleses…

La mayoría de los snobs de este estilo exigen que las cervezas que se definan como Session no superen los 3 o 4% de alcohol al igual que las pintas de los trabajadores de aquel entonces. Aunque, hoy en día, la mayoría de las Sessions tienen hasta 5% de alcohol. La intención de las Session IPA es proporcionar una bebida fresca, de gran sabor pero con un porcentaje de alcohol mínimo para que sea más fácil de beber que las IPAs “normales”.

Estas son algunas de nuestras Session IPA favoritas:

Cervecería Colima | Piedra Lisa | Session IPA | 4.5%  Colima, Colima

Cervecería Principia | Session IPA | 4.5% | Monterrey, Nuevo León

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

Black IPA: Historia, características y recomendaciones

0
black ipa

Existen tanto estilos en el mundo de la cerveza artesanal que puede resultar confuso y abrumador conocer cada uno de ellos, y más cuando los estilos llevan un nombre tan contradictorio con la Black IPA. 

Pensarás “Oye, ¿Pero que no la ‘P’ es de ‘Pale’ o sea pálido? ¿Me explicas qué es todo esto?” Y sí, tienes razón. Realmente, solo es un juego de palabras para confundirnos y hacernos cuestionar toda nuestra existencia.

Bueno…

Si bien el nombre del estilo y sus cualidades paradójicas han sido un punto de discordia a lo largo de los años, lo único que es seguro es que es un estilo delicioso y que si sigues leyendo aprenderás todo sobre él.  

Historia del estilo Black IPA

La cerveza oscura, fuerte y lupulada no es nada nuevo. La elaboración de cervezas con características similares a las del estilo moderno Black IPA se remonta al menos al siglo XIX.

La Black IPA como la conocemos hoy se originó durante la revolución moderna de la cerveza artesanal estadounidense, se elaboró ​​por primera vez comercialmente por Greg Noonan como en los años 90 y apareció en los estantes y en los refrigeradores con cierta regularidad a finales de los años 2000.

A principios de la década de 2010, la Black IPA se convirtió en el estilo de moda, todos los cerveceros se aventaron a crear sus recetas de este inusual estilo y veías Black IPAs en todas las mesas. Este estilo también es conocido como Dark Cascadian Ale.

La BJCP dice que la Black IPA es: “Una cerveza con las características de sequedad, equilibrio de lúpulo y sabor de una American IPA, solo que de color más oscuro, pero sin sabores fuertemente tostados. El sabor de las maltas más oscuras es suave y de apoyo, no es un componente de sabor importante. La bebibilidad es una característica clave.”

Características de la Black IPA

El BJCP clasifica el estilo de cerveza Black IPA en la categoría número 21, «IPA» y se puede encontrar en las pautas como subcategoría (21B), «IPA de especialidad”.

Las pautas para la Black IPA las establece la BJCP. Esto es lo que debes esperar al beber este estilo:

IBU: 50 – 90
ABV: 5.5 – 9%

Apariencia

El color de una Black IPA puede variar desde un café oscuro hasta un negro opaco. Debe tener una buena espuma de color bronceado a moka. La retención de la cabeza es buena.

Aroma

Posibles aromas medios a bajos de malta oscura. El aroma a malta puede tener un fondo dulce parecido al caramelo y puede llevar notas de chocolate, tostadas y/o café. Los aromas a lúpulo serán de medios a altos; son posibles notas de resina, pino, melón, frutas tropicales y cítricos.

El dry-hopping puede agregar aromas característicos de hierbas y flores. Sin embargo, esto no es un requisito del estilo.

Sensación en boca

Debe tener un cuerpo medio-ligero a medio. La carbonatación media empuja la sensación en boca suave con una posible cremosidad leve. La astringencia, tanto del lúpulo como, posiblemente, de la malta tostada, debería ser notable, pero no significativa.

Gusto

Por lo general, tendrá un perfil de sabor a malta, puede tener ligeras notas de caramelo. Las notas tostadas nunca deben ser altas, ni tener un sabor a quemado, y no deben chocar con el perfil del lúpulo.

Algunos sabores notables de chocolate o café son aceptables. La malta puede contribuir levemente al amargor medio-alto a alto de esta cerveza, pero la mayor parte debe provenir del lúpulo.

El sabor a lúpulo será bajo-medio aventurándose en el rango alto, y puede traer notas de pino (resinoso), tropical, cítricos y melón. Algunos elementos frutales son aceptables, ya sea de lúpulo o levadura, sin embargo, no son necesarios para el estilo.

Te recomendamos leer: El controversial estilo White Stout

La Black IPA es mucho más que una cerveza lupulada color oscuro. Sus ligeros sabores tostados a menudo contrastan con los sabores florales, cítricos y a pino del lúpulo lo cual puede ser una experiencia extraña, pero única y deliciosa cuando se ejecuta bien.

Aunque actualmente el estilo puede ser menos popular y mucho menos común de lo que era hace cinco o seis años, todavía hay un lugar especial en el mundo de la cerveza artesanal para una deliciosa e inusual Black IPA.

Te recomendamos estas Black IPA mexicanas:

Session Black IPA, Black IPA y Double Black IPA
Cervecería Principia

Pie Grande
Compañía Cervecera Hércules

Nocturna
Cervecería Insurgente

Dark Lycan
Cerveza Fauna

Flavourly
Kegerator

Cómo preparar la «beermosa» perfecta

1

Una buena beermosa elevará tu brunch dominguero al siguiente nivel. ¿Sabes cómo preparar este coctel? ¿No? Don’t worry, a continuación te enseñamos… 

¿Cómo se prepara una beermosa?

Sinceramente no es gran ciencia, una beermosa es bastante fácil de hacer. De hecho, es la misma receta sencilla de una mimosa solo que en vez de usar champán, ponemos cerveza. Lo interesante es saber qué estilo de cerveza usar…

¿Qué cerveza se usa en una beermosa? 

Realmente, puedes usar cualquier cerveza que quieras, sin embargo, consideramos que una cerveza ligera y neutra sabe mejor. Nosotros las hemos probado con lagers, pale ales, y algunas session IPA y nos ha funcionado bastante bien, todo recae en el gusto personal y en la experimentación.

Te recomendamos probar con:
– Colimita de Cervecería de Colima
– Juan Cordero de Cervecería Insurgente
– Session IPA de Cervecería Principia

¿Cuál es la proporción adecuada de cerveza y jugo de naranja en una beermosa?

Nuestra medida perfecta es 2/3 de cerveza por 1/3 de jugo de naranja. Pero no te limites, averigua la medida que más le guste a tu paladar hasta puedes usar otros jugos de frutas si lo deseas. ¡Todo es válido!

No olvides el estilo…

Dale un toque fancy eligiendo un vaso bonito, puede ser desde un vaso de pinta, o una copa de champán o vino. No olvides decorar tu bebida con hierbas o fruta fresca y una rodaja de naranja para darle un extra plus.

Te recomendamos leer: 4 cócteles con cerveza artesanal que puedes preparar en minutos

Nota: El jugo de naranja fresco, recién exprimido, siempre es mejor. Pero no te compliques la existencia, si no te da tiempo o no encuentras las naranjas perfectas, siéntete libre de comprar jugo de naranja comercial. ¡No te juzgaremos!

LOS 5 MEJORES BARES DE CERVEZA ARTESANAL DE LA CDMX

1
principia tasting room

UN TOUR POR LOS 5 MEJORES BARES DE CERVEZA ARTESANAL DE LA CDMX

La CDMX es la jefa de jefas. Nuestra gran capital lo tiene todo y hasta de sobra. A donde quiera que voltees hay eventos, restaurantes, cantinas, gente,  ambiente, fiesta, de tocho morocho. De igual forma, hay infinidad de bares en los que puedes refrescarte con ricas cervezas artesanales PERO hay de lugares a lugares… y nosotros conocemos los mejores.

A continuación, te compartiremos los 5 mejores bares de cerveza artesanal de la CDMX (sin orden), paradas obligadas en el tour de La Buena Cheve (sí, hacemos tours, al final les explicamos), lugares ideales para pasar un buen rato disfrutando de unas buenas pintas en el mejor ambiente.  ¡Comencemos!

TABERNA CALACAS BEER SHOP

La música en este lugar es un detalle muy importante a tomar en cuenta, su selección es genial, si eres un melómano empedernido (y borracho) serás muy feliz aquí. Porque ¿qué es mejor que buena cerveza y buena música? Pues muy pocas cosas, eh, contadas.

Taberna Calacas tiene un ambiente muy relajado y amigable, no ha habido un día en el que no hayamos hecho nuevos amigos aquí. Saben de cerveza y por eso las eligen perfectamente bien, tienen 20 líneas de barril y más de 80 etiquetas en el refri, tanto mexicanas como extranjeras. Opciones hay. Las cervecerías de la casa son Sinestesia, La Revoltosa y Oriente, las tres orgullosamente chilangas.

taberna calacas cdmx

Para los hambrientos, tienen varios platillos para picar. Calma tu apetito con unos ricos nachos o si ya te quieres ver bien atrevido y exótico puedes pedir el guacamole con chapulines, una belleza de botana. Por último, si hay algo que recalcar de este lugar, es su excelente atención y servicio, en cuanto llegues te sentirás como en familia y, sin duda, te quedarás con las ganas de regresar. Date una vuelta en viernes, es el mejor día.

Nota: Si la timidez invade tu ser y no te atreves a pedirle una recomendación al beertender, échale un vistazo a la pared de atrás, notarás un diagrama que te servirá de guía para elegir tu cerveza de acuerdo a tus intereses personales.

Taberna Calacas Beer Shop

D: Eje Central Lázaro Cárdenas 409 esq. con Bulgaria, Col. Portales, CDMX

T: (55) 1381 4359

H: Lunes 15:00-23:00 h | Martes y Miércoles 15:00-23:00 h | Jueves 15:00-0:00 h | Viernes y Sábado 15:00-01:00 h | Domingo CERRADO

PRINCIPIA TASTING ROOM

Principa es uno de nuestros bares favoritos de la CDMX. ¿Por qué? Pues, mira… tiene una excelente selección de cervezas artesanales, un menú que te vuelves loco de no saber qué elegir porque todo se lee (y está) rico y antojable y, a parte de todo, el lugar está diseñado con ganas. Cada detalle en el bar está súper cuidado y con una estética que invita a sentarte y disfrutar, sin más.

flor de calabaza principia

Ponte cómodo, siéntate donde quieras, en las mesas de afuera, en las del interior o en la barra, donde sea eres bienvenido, su ambiente relajado es perfecto para echar la plática amena con los amigos o -si eres de esos afortunados en el amor- con el ser amado. Aunque apenas abrieron en octubre pasado, han demostrado ser uno de los mejores bares de cerveza artesanal de la ciudad ¡compruébalo!

Cuenta con 12 líneas de barril de las cuales 6 pertenecen a cervezas de la casa, también ofrecen vino, mezcal y otras bebidas porque no falta el amigo del grupito que no es fan de la cerveza artesanal, ya saben. Te recomendamos probar las flores de calabaza rellenas de queso Oaxaca con su multipremiada American Wheat.

Nota: No olvides pasar al baño, te aseguramos que querrás tomarte una selfie ahí.

Principia Tasting Room

D: Av. Magdalena 311, Col. Del Valle, CDMX

T: (55) 5919 4647

H: Lunes a Miércoles de 14:00-23:00 h | Jueves a Sábado de 14:00-02:00 h | Domingo CERRADO

DOBLE MALTA

Aquí el amor por la cerveza se nota. Y no lo decimos solo por su infinita variedad de cervezas sino por el profesionalismo y amabilidad de todo su equipo. Además, el lugar es súper acogedor, no querrás irte nunca. ¿Quién quisiera irse de un lugar cómodo y con más de 250 cervezas diferentes? NADIE.

En Doble Malta encontrarás de todo, desde las cervezas más populares hasta la más rara. Justo aquí nos topamos con una Heady Topper de The Alchemist de Vermont y nos quedamos boquiabiertos al hallar esta maravilla de cerveza en la CDMX. Así que si te decimos que hay de todo, créenos, hay de TO-DO. De modo que, si andas de aventurero y quieres explorar nuevos sabores, este es el lugar ideal.

doble malta

Actualmente tienen 11 líneas de barril pero pronto se expandirán a más de 25, eso es mucha cerveza ¿no? Qué hermoso. ¡Ah! Y por aquello del hambre, pídete una hamburguesa y combínala con una IPA, seguramente será una de las pocas decisiones de tu vida de la que no te arrepentirás.

Nota: Si sacaste a pasear a tu perro y de repente te da sed de la mala, no te preocupes, Doble Malta es pet friendly, llégale con confianza y tómate una cerveza con tu mejor amigo.

Doble Malta

D: Parroquia 327, Col. Del Valle, CDMX

T: (55) 7030 3944

H: Martes 15:00-22:00 h | Miércoles 15:00-23:00 h | Jueves 12:00-01:00 h | Viernes 14:00-02:00 h | Sábado 16:00-0:00 h | Lunes y Domingo CERRADO

BEER BROS

Desde octubre del 2012 este pequeño lugar a regalado felicidad a todos los fans de la cerveza artesanal. Beer Bros es uno de los bares pioneros impulsores de la cultura cervecera en la ciudad ¡ya hasta está catalogado como lugar de culto en la zona! Entre sus anaqueles encontrarás ciertas joyitas gringas, belgas… pero siempre, dándole preferencia al producto mexicano, como debe de ser.

beer bros

Su selección de cerveza de barril siempre está on point, tienen más de 12 líneas para elegir. Más de una te hará feliz, eso te lo firmamos. En opciones de botella y/o lata tienen más de 100-150 etiquetas diferentes. Con tanta variedad posiblemente tengas ciertas dudas al momento de elegir, así que con toda la confianza del mundo pregunta por una recomendación, el equipo de Beer Bros realmente son unos genios amantes de la cerveza por lo que hacen excelentes sugerencias.

Enseguida notarás el buen gusto musical que manejan, su playlist acompaña perfecto cada trago. En el ambiente se siente esa esencia mística que emana de un lugar auténtico, lleno de buena vibra, de un lugar que nos convoca y reúne por la misma razón: la pasión por la cerveza artesanal.

Nota: Aquí no venden comida pero son bien compas de los restaurantes vecinos así que, sin problema, puedes pedir algo de algún changarro cercano y te lo llevan al bar. ¡Hay unas pitas muy ricas, pruébalas! Quedan como anillo al dedo con las artesanales.

Beer Bros

D: Luz Saviñón 1026, entre Heriberto Frías y Juan Sánchez Azcona, Col. Narvarte, CDMX

T: (55) 6830 4546

H: Martes 14:30-0:30 h | Miércoles 14:30-23:30 h | Jueves, Viernes y Sábado 14:30-01:30 h | Domingo 14:30-19:00 h | Lunes CERRADO

FALLING PIANO BREWING CO

Falling Piano es una de las primeras cervecerías con tap room en la CDMX. El lugar es enorme, en la planta baja se encuentra la cervecería, y es necesario hacer una travesía entre los tanques donde la cerveza se está cocinando para llegar a las escaleras que nos llevarán al bar el cual tiene un diseño de buen gusto y letreros neones que adornan las paredes y le dan un toque original al espacio.

Actualmente cuenta con 15 líneas de barril, todas cervezas de la casa. Las hay para todos los gustos y posiblemente sus nombres creativos te saquen una que otra sonrisa. “Tu perro está ladrando” es la IPA, “Pepinosa” es una Blonde Ale con pepino y la “Tucsi Pop”, una Fruit Beer con frutos rojos, son algunas de ellas. Si eres de los que apenas se van adentrando en el mundo de la cerveza artesanal o simplemente se te antoja algo ligero, te recomendamos la “Mudanzas Archundia ” una Mexican Lager muy fácil de tomar con 3.5% de alcohol, nada preocupante.

falling piano brewing co cdmx

De su cocina, los bagels y las papas cambray marinadas con queso parmesano son lo más popular. Su ambiente relajado y amplio espacio es perfecto para reunirte con tu grupito de amigos y disfrutar de las pláticas y risas especiales que resultan después de un par de pintas.

Nota: Con cerveza en mano date una vuelta para leer con detenimiento los textos que se encuentran en las paredes donde mencionan muchos datos curiosos y chistosos sobre la ciudad y la cerveza artesanal. ¡Muy buenos!

Falling Piano Brewing Co

D: Coahuila 99, Col. Roma Norte, CDMX

H: Lunes y Martes 16:00-23:00 h | Miércoles 16:00-0:00 h | Jueves y Viernes 14:00-02:00 h | Sábado 12:00-02:00 h | Domingo 12:00-22:00 h

____________________

La Buena Cheve tiene el tour perfecto por esos los lugares que son un MUST para esos curiosos que quieren saciar su sed de buena cerveza. Gracias a nuestra pasión por esta bebida fermentada, hemos descubierto estos bares especiales donde su ambiente refleja la esencia pura de la comunidad cervecera, donde entrarás y saldrás con nuevos amigos, nuevos conocimientos y pues seguramente… borracho.

Si estás interesado en tomar nuestro tour cervecero, ingresa en nuestra página web y agenda tu cita. Solo, con tu pareja o con tu grupo de amigos, de igual forma nos la pasaremos chingón. ¡Garantizado!

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

Cerveza Modelo Especial entra al ranking de las marcas más valiosas

1
modelo especial

Modelo Especial se une a Corona Extra en el ranking anual de Brand Finance.

La cerveza Modelo Especial entró en el ranking de las marcas de Latinoamérica más valiosas del mundo, de acuerdo al Global 500 2024 elaborado por Brand Finance.

Y no se trata de la única cerveza mexicana contemplada, también se encuentra Corona Extra

El top 5 de marcas latinoamericanas más valiosas en orden se conforma de la siguiente manera: Corona Extra (México), Itaú (Brasil), Banco do Brasil (Brasil), Modelo Especial (México) y Bradesco (Brasil).

“Las marcas de cerveza de origen mexicano son reconocidas y apreciadas en todo el mundo. Prueba de ello es la representación de México en el ranking 2024. El valor de marca de Modelo Especial no deja de crecer superando por mucho los datos prepandemia impulsada por el consumidor norteamericano y Corona Extra se mantiene año tras año como la marca más valiosa de México y de Latinoamérica”, dijo Laurence Newell, managing director de Brand Finance LATAM.

Te recomendamos: Buqui Bichi Brewing estrena bar en Phoenix

Corona Extra ocupó el lugar 207 del ranking global, Mientras que Modelo Especial llegó al puesto 455.

Corona Extra se ha convertido en la marca más valiosa de América Latina. Su valor de marca aumentó un 40% hasta los 10,400 millones de dólares.

Modelo Especial, la segunda marca más fuerte de la región, también obtuvo un crecimiento significativo con un aumento del 24% en su valor de marca hasta 5,200 millones de dólares.

¡Aplaudimos el crecimiento y reconocimiento mundial de estas cervezas mexicanas!

Brand Finance

¿Por qué la cerveza de barril sabe mejor?

1

La cerveza de barril, junto a la cerveza embotellada y en lata, son los formatos más comunes en los que consumimos esta bebida. Y no es una mentira que la cerveza de barril suele ser la preferida para quienes son amantes de las cervezas artesanales, pero ¿cuál es origen de esta manera de almacenamiento y por qué gusta a tantos?

HISTORIA DE LA CERVEZA DE BARRIL

Las cervezas reposadas en barril tienen una historia que viene desde los orígenes de la misma cerveza, data desde hace 400 años, justo después de la adopción del lúpulo en Inglaterra. Los cerveceros tradicionales, en especial los que hacían cervezas de fermentación espontánea, utilizaron los barriles como principales contenedores desde el siglo XI.

Los barriles lograban que mantener las cervezas más fuertes, ya que podían madurar en estos contenedores durante meses sin convertirse en vinagre.

En le actualidad, los barriles de cerveza están hechos principalmente de acero inoxidable, aluminio y plástico PET, siendo usados para almacenar, transportar y servir cerveza.

PERO, ¿POR QUÉ NOS GUSTA LA CERVEZA DE BARRIL?

Hay varios puntos por lo que la cheve de barril es más atractiva y deliciosa:

— La cerveza de barril se conserva mejor y no se expone a la oxidación, ya que funciona con una bomba a presión que empuja la cerveza al dispensador. Además, una vez que el barril es abierto dura aproximadamente 10 días versus la cerveza en botella que una vez abierta deja escapar el gas que protegen la cheve.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

— Las cervezas de barril generalmente son carbonatadas por una inyección de varios niveles de CO2 y a veces nitrógeno. Para algunos bebedores, esto les hace cambiar el sabor, lo que ha sido desmentido por varios expertos cerveceros. Muchos prefieren este formato por su frescura, cuerpo y espuma.

Así que la próxima vez que levantes tu tarro de cerveza piensa en que, además de disfrutar de tu bebida favorita, estarás degustando de todo un proceso de evolución con mucha historia.

Cerveza y tamales: El maridaje que no sabías que necesitabas

0

Ya sea verde, oaxaqueño, dulce o rajas, hay una cerveza que le va perfecto a tu tamal y te vamos a decir cuál es.

El famoso Día de la Candelaria ya está aquí y Cerveceros de México compartió con Forbes una información bastante valiosa e interesante que quisimos compartirte: Maridaje de cerveza mexicana ¡y tamales!

Ya sea verde, oaxaqueño, rajas o dulce, el Maestro en Ciencia Cervecera, Armando Ochoa, y Cerveceros de México, encontraron las mejores combinaciones con cheve.

Aviéntate a esta nueva experiencia gourmet y déjate llevar por la mezcla de sabores derivados de estos dos grandes personajes gastronómicos representativos de México.

Tamal verde con cervezas estilo IPA o Pale Ale

Aquí va a depender del tipo de carne que tenga el tamal verde. Si es carne de pollo, recomiendan una cerveza estilo Pale Ale ya qye debido a su bajo amargor, resalta el picor y el salado.

Por otro lado, si la carne de cerdo es mejor una IPA, debido a la cantidad de sabor umami que contiene esta carne y que será enmascarado por lo amargo de este estilo.

Algunas recomendaciones:

  • Páramo de Cervecería de Colima (Pale Ale)
  • Vaquita Marina de Wendlandt (Pale Ale)
  • Perro del Mar de Cervecería Wendlandt (IPA)
  • Peyote de Baja Brewing Company (IPA)

Tamal oaxaqueño con Porters

La receta tradicional del típico tamal oaxaqueño lleva mole y carne de cerdo, envuelto en hoja de plátano que le da un toque picoso pero con especiado dulce.

Por su perfil maltoso, chocolatoso y acaramelado, las porters generan un balance entre el picor del mole y el dulce de la malta. 

Algunas recomendaciones:

  • Penélope de Cerveza Fauna
  • Ticús de Cervecería de Colima
  • Porter de Cru Cru

Tamal de rajas con queso con cervezas estilo Pilsner

El leve picor de los chiles serranos o poblanos de los tamales de rajas hace buen contraste con cervezas Pilsner, debido a que este estilo lager es particularmente refrescante, con cuerpo ligero, y que posee un sutil amargor cargado especialmente en el retro gusto. El sabor herbal del epazote se equilibra mientras que la sal del queso y el picor residual se enfatizan.  

Algunas recomendaciones:

  • Colimita de Cervecería de Colima
  • Sirena de Aguamala
  • Helium de Cerveza Fauna
  • Pilsen de Cerveza Cancún

Tamales dulces con cervezas estilo Vienna

Hay una gran variedad de tamales dulces, los más conocidos son los de fresa con pasas o piña. También hay uno muy tradicional en el Estado de México llamado “Canarios” que son tamales de mantequilla.

Te recomendamos: 8 tendencias de la industria cervecera independiente en 2022

Recomiendan maridar este tipo de tamales con una cerveza Vienna. ¿Por qué? Estas cheves ofrecen un final seco que permanece en el retrogusto haciendo balance con el dulce de la fruta. 

Algunas recomendaciones:

  • Ámbar Mestiza de Ceiba
  • Vienna de Cerveza Minerva

Forbes

Ésteres y fenoles: ¿Sabes a qué huele tu cerveza?

0

¿En cuántas catas de cerveza has escuchado las palabras “ésteres” y “fenoles”? Seguro en más de una ocasión pero, ¿qué significa?

Tranquilo, vamos por pasos. En la etapa olfativa de las catas de cerveza es importante reconocer ciertos olores ya que eso dice mucho de la fermentación durante su última etapa, incluso, adelantarnos sobre los grados de alcohol que podría contener.

Los aromas en las cervezas no solo vienen de sus ingredientes, también dependen mucho de la fermentación, la levadura y las condiciones en la que ha sido almacenada.

Iniciemos con los ésteres

Estos olores podrás identificarlos en cervezas con fermentación a altas temperaturas, lo cual hace que sus grandes concentraciones de azúcar les den un toque afrutado.

Durante la fermentación, la reacción de los ácidos grasos presentes en el mosto durante la formación de etanol es la que propicia su formación.

Las características aromáticas más comunes de los ésteres incluyen plátano, pera, manzana, miel, rosas e incluso a solvente en algunos casos.

¿Qué sucede con los fenoles?

¡Cuidado! Percibir un olor a clavo, especiado, a veces ahumado es resultado característico de fenoles (compuestos orgánicos similares al alcohol) presentes en la cerveza.

Y, ¿es malo? Tememos decirte que sí. 

En muchos de los casos, ese olor a clavo de olor o aroma medicinal se debe a una mala higienización, a variedades de cepas de levadura, sparging con agua a temperatura demasiado elevada o alcalina.

Sin embargo, al elaborar cervezas ahumadas, estos fenoles pueden ser deseables. El lúpulo y la malta también son una fuente de polifenoles en forma de taninos, que son percibidos más como una sensación en boca que como un aroma.

BONUS

Por último, no queríamos dejar de lado los aromas terciarios, que son los procedentes de la maduración. Aquí podemos encontrar todos los que se produzcan, por ejemplo, por un envejecimiento en barrica o los que se producen por el tiempo que las cervezas llevan envasadas, como puede ser la oxidación (que da aromas parecidos al cartón).

Te recomendamos: Día de San Patricio: ¿Cómo y por qué se celebra?

Ahora ya lo sabes, si buscas analizar un poco más del proceso por el que pasa tu cerveza, o simplemente conocer un poco más sobre el tema y no quedar mal en tu próxima cata, recomendamos darle una “olfateada” antes de beberla.