martes, julio 1, 2025

Cervecerías

Inicio Cervecerías Página 13

12 cervecerías artesanales que están apostando por las latas

1

Probablemente ya notaste que las latas empiezan a tomar cada vez más espacio en los estantes y refrigeradores de cerveza artesanal. Y es que son cada vez más las cervecerías mexicanas que inician la transición de la botella a la lata.

Hasta hace muy pocos años, era prácticamente imposible pensar en disfrutar de una cerveza artesanal de calidad en este formato. Tal vez tú, como muchas personas, sigues creyendo que la cerveza tiene mejor sabor en botella (como las personas que prefieren la Coca Cola en botella porque “sabe más rica”).

Sin embargo, poco a poco esa idea va cambiando y el estigma que persigue a las cervezas enlatadas está desapareciendo. De igual forma, recuerda que no debes beber las cervezas de la botella o lata de todos modos. Para degustar una cerveza correctamente, esta debe ser servida en vaso, independientemente de donde provenga, y si es el vaso adecuado para su estilo, mucho mejor.

Fact: Las latas de aluminio no afectan el sabor de una cerveza.

La transición de botellas a latas por parte de algunas cervecerías mexicanas va más allá del estigma del sabor. Las latas tienen muchas ventajas sobre las botellas, te contamos las más importantes:

  1. No permiten el paso de la luz, sello hermético
  2. Envase más ecológico, más fácil de reciclar, menos pesadas
  3. Más fácil de almacenar y transportar
  4. Se enfrían más rápido

Bueno, nos queda claro que las latas no son una simple moda, si no que han llegado para quedarse debido a sus múltiples ventajas.

Ahora sí, a lo que veníamos. TE COMPARTIMOS 12 CERVECERÍAS QUE ESTÁN APOSTANDO POR LAS LATAS.

Compañía Cervecera Hércules

Querétaro, Querétaro

Cerveza Cancun

Cancún, Quintana Roo

Casa Cervecera Morenos

Ciudad de México

Cervecera Cyprez

Ciudad de México

Mamut Brewery Co.

Tijuana, Baja California

Cervecería Transpeninsular

Ensenada, Baja California

Cerveza Nu Cali

Mexicali, Baja California

Cervecería de Colima

Colima, Colima

Cerveza Urbana

Mexicali, Baja California

Baja Brewing Co.

San José del Cabo, Baja California Sur

Cervecería Wendlandt

Ensenada, Baja California

Cervecería Aguamala

Ensenada, Baja California

Si bien, algunas de estas cervecerías aun están en transición de botellas a latas, también otras de ellas deciden envasar en las dos versiones para abarcar ambos públicos o solo ciertas cervezas de temporada.

Recuerda que si tienes alguna duda, siempre estamos listos para escucharte en cualquiera de nuestras redes sociales. ¡Síguenos!

Facebook/LaBuenaCheve
Instagram/LaBuenaCheve

Hércules ya cuenta con envíos a todo México

0

Hércules, es una de las cervecerías más grandes e importantes de México, a lo largo de su historia han experimentado más de 100 estilos de cerveza y fue nombrada como mejor cervecería de México en la Copa Cervezas de América 2019.

Esta cervecería artesanal 100% queretana, siempre se ha preocupado por el cuidado de la cerveza, por lo que al inicio solo realizaba envíos en la ciudad de Querétaro y la Ciudad de México donde cuenta con almacenes.

Sin embargo, hoy nos dieron una gran noticia, Hércules ya realizará envíos a toda la República Mexicana. El envío se hará en un empaque especial que tiene como misión mantener la cerveza fresca hasta la puerta de tu casa.

Te recomendamos: Seleccionan a Cerveza Tulum para restaurante de Disney

Los cervezas son enviadas por modalidad express, por lo que, si haces tu pedido antes de las 5 pm, las cheves estarán en tus manos al día siguiente. Actualmente, cuentan con más de 20 estilos para que armes tu pack, el pedido mínimo es de 8 latas.

Ordena tus cheves en www.almacenhercules.mx

Bares de Europa reabren y ofrecen cerveza gratis

0

A medida que los bares en Europa reabren gradualmente, hasta un millón de cervezas gratis o prepagadas esperan a los consumidores.

Las grandes cerveceras como Anheuser-Busch InBev y los emprendimientos de cervezas artesanales están diseñando promociones -como cupones por compras- para atraer a clientes a fin de que retomen el hábito de abarrotar los bares, y en algunos casos los compensarán con bebidas gratuitas una vez que los locales abran.

AB InBev lanzó su primer esquema ‘Café Coraje’ en Bélgica y desde entonces ha vendido más de 200,000 cervezas Stella Artois, Jupiler y de otras marcas. También comenzó iniciativas similares en 20 otros mercados en Europa, Asia y Sudamérica, recaudando más de 6 millones de dólares para ayudar a los pubs, bares y restaurantes a recuperar clientela.

La segunda mayor cervecera del mundo, Heineken, dijo que ha vendido 270,000 cervezas mediante esquemas similares.

Ahora que los bares están reabriendo, los consumidores tendrán su primera oportunidad de cobrar sus cupones.

Arendse Rohland y Thomas Hoffner Lovgren, dos amigos daneses, estuvieron entre los primeros en recibir sus cervezas gratis luego de que los bares comenzaron a operar en Dinamarca de nuevo el 18 de mayo.

«Rara vez tomo una cerveza», dijo Rohland tras recibir su bebida gratis en el local Carl’s Ol & Spisehus de un suburbio de Copenhague.

Te recomendamos: Seleccionan a Cerveza Tulum para restaurante de Disney

La gigante danesa Carlsberg ofrece largers en un bar a los consumidores que compraron botellas o latas en tiendas bajo su promoción ‘Adopta un barril’. La idea es que los clientes entren al bar por su cerveza gratis y que luego se queden bebiendo, tal como los amigos daneses.

Los clientes en otras partes de la región ya están haciendo filas. Francia se convirtió este martes en el último país en permitir la apertura de bares y restaurantes después de la medida similar de Holanda en lunes. Se espera que les sigan Irlanda y Bélgica más tarde este mes, junto con Reino Unido en julio.

Fuente: Life and Style

Posponen hasta septiembre Ensenada Beer Fest

0

Debido a recomendaciones de la Secretaría de Salud para evitar contagios y la propagación del Covid-19, los organizadores del Ensenada Beer Fest tuvieron que posponer el evento inicialmente programado los días 20 y 21 de marzo.

En el primer comunicado anunciaron se movería para el 10 y 11 de julio, sin embargo, el día de hoy un nuevo comunicado informó que se pospone una vez más.

Las nuevas fechas para esta fiesta tan esperada serán los días 18 y 19 de septiembre, mismas que quedarán a disposición de cualquier cambio que dicten las autoridades. También, aseguraron que todos los boletos siguen siendo válidos.

Te recomendamos: Cervecería te paga 20 mil dólares por hacer senderismo y tomar cerveza

Ensenada Beer Fest, es una de las fiestas más importantes y representante de la cultura cervecera, con sede en el Centro Cultural Riviera del Pacífico, Ensenada, una de las edificaciones más antiguas y emblemáticas de la región. Año tras año busca reunir lo mejor de la cerveza artesanal de más de 120 casas cerveceras de la mano de buena música y un ambiente inigualable.  

Fuente: Ensenada Beer Fest

SpaceBox: La nueva membresía de Space Force Brewing Co.

0

Hace dos años comenzó la historia de Space Force Brewing Co., historia que siempre se ha caracterizado por ideas visionarias, colaboraciones tremendas, medallas, y por supuesto, buena cheve.

Ahora nos sorprenden una vez más con su nuevo proyecto, SpaceBox, un exclusivo programa de membresía con el que tendrás la oportunidad de probar 36 cervezas de más de 25 estilos diferentes en un solo año.

Seguro estás igual de shockeado que nosotros, sinceramente nos volaron la cabeza ¡ya queremos que empiece esta aventura!

Si no conoces quién está detrás de esta cervecería, a continuación te los presentamos. Además, te contamos todo sobre SpaceBox, la nueva membresía que volverá locos a todos los amantes de la cerveza artesanal.

Los comandantes de Space Force Brewing Co.

Parece chiste pero es anécdota, Michael y Branden, emigraron de Estados Unidos persiguiendo el sueño mexicano, lejos de las artimañas de su actual presidente el cual no vamos a mencionar.

Hicieron de México su casa en la cual decidieron emprender en -nada más y nada menos que- la producción de su bebida favorita (que casualmente es también la mejor del mundo): la cerveza. 

A Michael y Branden, además de su nacionalidad, los unió la curiosidad por explorar e impulsar la cultura cervecera mexicana. Para este par, Space Force Brewing Co. representa la pasión, creatividad y el gusto por la buena cerveza.

“Queremos divertirnos con nuestra marca y hacer buena cerveza en el camino. Encarnar nuestra pasión por esta bebida, nuestro valemadrismo y la incorrección política para representar y marcar nuestro estilo como cervecería. Notamos que hay muchas cervecerías en el país que son demasiado serias, queremos cambiar eso y ser simplemente nosotros.”, expresó Michael.

Branden, el maestro cervecero, cuenta con más de 10 años trabajando en la industria cervecera ganando múltiples medallas a lo largo del camino, algunas de ellas en la competencia de cerveza más importante del mundo, la World Beer Cup.

Las colabs espaciales

A lo largo de 2 años han hecho unas colaboraciones tremendas, la primera con Cervecería Principia de Monterrey, seguida de dos más en Ensenada, con Cervecería Transpeninsular y Cerveza Bruer.

De esta última colaboración resultó una Blonde Ale con fresa bautizada como “Brosé”, misma que se colgó la medalla de bronce en la categoría Fruit Beer en la Copa Cervecera del Pacífico 2020, una de las más importantes del país.

La nueva misión: SpaceBox

Una de los objetivos de Space Force Brewing Co. es abrir los horizontes de degustación de aquellos curiosos y atrevidos que gustan de experimentar cosas nuevas y están cansados de ver siempre los mismos estilos de cerveza por todos lados.

Para eso crearon SpaceBox, un exclusivo programa de membresía con el que TÚ -beerlover de hueso colorado- tendrás la oportunidad de probar más de 25 estilos diferentes en un solo año.

Michael y Branden quieren cocinar mes con mes estilos jamás antes vistos en las cervecerías mexicanas, siempre manteniendo la más alta calidad como lo han hecho hasta el momento y nos invitan a formar parte de esta aventura.   

Con SpaceBox tendrás cada mes:

—   12 cervezas de especialidad exclusivas (3 estilos / 4 cervezas de cada uno)

—   Una cata guiada virtual con los fundadores

—   Un regalo especial (T-shirt, destapador, stickers, etc)

—   10% de descuento en todos los productos de Space Force Brewing Co.

—   Acceso a un grupo privado de Facebook con los fundadores de Space Force Brewing Co. y todos los suscriptores de SpaceBox.

—   Invitación a un evento privado exclusivo de SpaceBox a fin de año.

SpaceBox tiene un costo de $997 ($1097) por mes. Precio especial para aquellos que quieran ser los primeros en formar parte de algo completamente nuevo en México (limitado a los primeros 50 suscriptores).

En La Buena Cheve amamos descubrir cerveza nueva así que ya nos anotamos. Los espacios son muy limitados así que no la pienses y aparta tu lugar.

Puedes pre regístrarte a SpaceBox AQUÍ.

El programa de membresía inicia oficialmente el 15 de agosto.

Aumenta clientela de cerveza artesanal en Tijuana

0

El desabasto de cervezas industriales generó que en las cervecerías artesanales de la ciudad surgieran nuevos clientes, ayudando con ello a mantenerse en operaciones durante la pandemia.

Por el momento este tipo de establecimientos están imposibilitados de dar pruebas o servir cerveza artesanal, ante ello, han ofertado sus creaciones a través de envíos y servicio para recoger en los locales.

El presidente de la Asociación de Cerveceros de Tijuana, Raúl Aispuro Funes, mencionó al respecto. «Afortunadamente el problema del desabasto nos ha favorecido en el servicio para llevar».

En meses pasados y próximos se tenían contemplados una serie de eventos de cerveza artesanal, mismos que fueron cancelados, sin embargo, el hecho ocasionó que las cervecerías locales tuvieran una gran cantidad de producto a ofertar, según agregó Aispuro.

David, tijuanense, suele consumir cerveza los fines de semana, empezó a beber más cerveza artesanal luego que ya no encontrara las cervezas industriales que solía comprar, si bien ya había probado la cerveza artesanal, fue hasta la pandemia y el desabasto cuando lo hizo de forma más constante, relata.

«Estaba acostumbrado al seis o al doce del expendio y luego ya dejaron de vender. Al principio me aguanté porque la revendían muy cara, no valía la pena la verdad, entonces un amigo me dijo que con lo que se gastaba en cerveza revendida se podía comprar buena cerveza artesanal y así le hecho, o sea sí fue mejor opción al final», platicó.

Te recomendamos: La difícil adaptación de las cervecerías artesanales a la pandemia

Para el representante de los cerveceros artesanales de la ciudad este hecho es favorable, luego que los consumidores se abran a los productos que se crean en la ciudad.

«Afortunadamente mucha gente de Tijuana se dio la oportunidad de probar la cerveza artesanal ante la escasez de cerveza comercial, y bueno al parecer resultó todo un éxito», finalizó.

Fuente: El Sol de Tijuana

Cervecerías artesanales no tuvieron aumento significativo en ventas

0

La producción y consumo de la cerveza artesanal aumentó durante la restricción de venta de la comercial, sin embargo, las ventas de los pequeños productores no repuntaron, señaló el presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Ensenada, Francisco Talamante Frías.

Los pequeños productores de cerveza artesanal, dijo, no tuvieron un aumento significativo en sus ventas, pues solo contaban con lo de inventario; por lo contrario, las empresas ya consolidadas y de mayor producción fueron las que si reflejaron incremento de ventas.

Talamante Frías, agregó, que durante el primer periodo que se prohibió la venta de cerveza comercial, solo se reflejó un aumento del 8% en sus ventas; para el pasado mes de mayo el porcentaje fue similar a un periodo normal.

Te recomendamos: La difícil adaptación de las cervecerías artesanales a la pandemia

Asimismo, comentó que no hubo restricciones para la producción de cerveza artesanal ya que es a menor escala, sin embargo, algunas cervecerías optaron por frenar la producción.

“La falta de cerveza comercial nos agarró por sorpresa y la cerveza no es algo que haces y al día siguiente está lista, es un proceso de tres semanas, los inventarios que teníamos pues se acabaron lo que nos ayudó a sobrevivir ese mes”, dijo.

Fuente: Cadena Noticias

No bajó el precio de la cerveza pese a reactivación de producción

0

La reactivación de la producción de cerveza en el país, tras su cierre por el Covid-19, no ha hecho que los precios disminuyan en el estado de Puebla, por lo que se encuentra desde los 17 a los 28 pesos cada lata en el mercado.

En las inmediaciones del Mercado 5 de Mayo, en una tienda ubicada en la calle 5 Norte y 14 Poniente, se registró la venta de este producto por pieza con un precio de 28 pesos cada lata de la marca Carta Blanca y Tecate.

En el sur de la ciudad la situación no fue diferente, pues se encuentra el precio de la cerveza en 22 pesos la lata, 27 pesos el latón y la caguama en 60 pesos. Asimismo, en la junta auxiliar Ignacio Zaragoza se registra un precio de 25 pesos cada lata.

Te recomendamos: Seleccionan a Cerveza Tulum para restaurante de Disney

En el caso de las tiendas, como la 3 B, el precio es más moderado, debido a que se encuentra en 46 pesos el six pack de la marca Carta Blanca. Marco Antonio Moratilla, trabajador de la tienda antes mencionada, informó que en tan solo dos días el establecimiento vendió dos tarimas de este producto, por lo que su mercancía se terminó de manera inmediata, por ello tuvieron que realizar de nuevo un pedido.

“En dos días se vendieron las cervezas, es un precio adecuado. En otros lados los comerciantes están haciendo su agosto, pero aquí no podemos hacer eso, estamos alineados al precio y se evitan las multas”, expresó el trabajador.

Fuente: Milenio

La difícil adaptación de las cervecerías artesanales a la pandemia

2

A poco más de dos meses del inicio de la contingencia sanitaria por Covid-19 en Mexicali, cerveceros artesanales del municipio intentan sobrevivir adaptándose a la nueva forma de negocio y a las nuevas obligaciones que les exigen las autoridades.

Para Oscar Galindo Singh, presidente de la Asociación de Micro Cerveceros de Mexicali, la supervivencia de las 15 salas de degustación de cerveza artesanal en la ciudad ha dependido mucho de su capacidad de envasar y vender cerveza para llevar.

Señaló que este tipo de venta, por la que se peleó al momento de cabildear la creación de permisos de venta para este sector, ha permitido a las salas de degustación poder sobrevivir a la contingencia que aún no cuenta con una fecha de término.

Tras estas semanas, los cerveceros artesanales comienzan a pensar en la reactivación de su producción de cerveza, detenida a finales de marzo, con la intención de poder comenzar a distribuir sus productos a otros estados donde ya comenzó la reactivación económica.

Sin embargo, Galindo comentó que la reactivación del sector se enfrenta además a las normas adicionales que autoridades federales, estatales y municipales preparan para que este tipo de negocios vuelvan a abrir sus puertas, lo cual implicará un costo extra.

A esto se suma la nueva licencia sanitaria aprobada por el Congreso del Estado, la cual afirma representará un duro golpe para un sector que ya está teniendo problemas para cubrir sus propios gastos.

“Sentimos, como muchos otros sectores como el restaurantero, hoteles, abarrotes, que nos están poniendo el pie para tropezarnos los diferentes niveles de gobierno, porque nos están pidiendo demasiados requerimientos para poder comenzar” admitió.

Aún si se obtienen los permisos para volver a abrir las salas de degustación, consideró Galindo Singh, el resto de 2020 se prevé como un año muy difícil para el sector de la cerveza artesanal en Mexicali, sobre todo ante la falta de apoyo por parte de las autoridades federales.

También indicó que a pesar de que a nivel estatal y municipal si se ha dado apoyo, este resulta insuficiente ante la situación tan complicada a la que se enfrentan muchos de estos comercios.

Te recomendamos: ¿Conoces a alguien que odia el sabor de la cerveza? Esta podría ser la razón

Si podemos producir, si nos dejan producir y podemos mover nuestra cerveza a otras ciudades y estados, pues tal vez” admitió “pero para nosotros la afluencia de clientes en nuestro establecimiento es muy importante, igual que en la mayoría de las cervecerías”

“Si no nos dejan abrir al público, si nomás podemos abrir con el 20 o 30%, va a ser un año muy, muy complicado” finalizó.

La escasez de cerveza comercial en Mexicali y otras ciudades, también producto de la contingencia sanitaria, fue para el sector de la cerveza artesanal un alivio, pues dio un nuevo impulso a las ventas.

Para Galindo Singh, el fenómeno abrió las puertas para que personas que nunca se habían acercado a la cerveza artesanal pudieran animarse a probarla, además de aumentar las ventas de las micro cerveceras locales.

“Cuando se agotó la cerveza comercial en algunos lugares empezó a llegar gente a consumir cerveza aquí con nosotros para llevar” señaló “eso para nosotros creo que es una buena oportunidad, porque gente que nunca había tomado cerveza artesanal se animó a probarla”, finalizó.

Fuente: El Imparcial

Por cerrar cervecerías se perdieron 551 millones de pesos

0

Suspender la producción y distribución de cerveza le costó al gobierno federal 551 millones de pesos de recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en abril de este año, comparado con el mismo mes de 2019, según información de la Secretaría de Hacienda.

La cifra representa el gasto programado para 2020 en la prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes, que es de 520 millones de pesos; los recursos de prevención y control de enfermedades, equivalentes a 534 millones o la partida presupuestaria para vigilancia epidemiológica, que fue de 533 millones.

En abril, la recaudación del IEPS a la cerveza registró su mayor caída en 22 años, debido a que se dejó de elaborar y distribuir a partir del 5 de ese mes por la contingencia del coronavirus.

“Como era de esperarse, la parálisis de esta industria impactó la recaudación tributaria”, comentó Guillermo Mendieta, socio de Mendieta y Asociados.

Los recursos derivados del IEPS a cervezas y bebidas refrescantes sumaron dos mil 614.5 millones de pesos en abril, lo que significó una caída real anual de 19.1 por ciento, la mayor baja para un periodo similar, desde 1998.

De acuerdo con datos del Informe de finanzas y deuda pública de Hacienda, en los primeros cuatro meses del año la recaudación de este gravamen disminuyó 9.6 por ciento, el mayor descenso desde 1996.

Esta disminución significó una pérdida de 866 millones de pesos con respecto al primer cuatrimestre.

Te recomendamos: ¿Conoces a alguien que odia el sabor de la cerveza? Esta podría ser la razón

Mendieta estimó que en mayo se va a observar un comportamiento similar en recaudación del IEPS, debido a que no se restableció la actividad en este sector económico. “Es probable que hasta junio se vea una recuperación”.

La escasez que provocó el freno de esta industria propició que el precio de la cerveza aumentara 2.66% en abril, frente a marzo, el mayor incremento desde enero de 2010, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En los primeros días de abril, las principales cerveceras que operan en el país, Heineken y Grupo Modelo, detuvieron su producción y distribución por los lineamientos establecidos en la Jornada de Sana Distancia.

Heineken destacó que para evitar efectos irreversibles en sus plantas se llevaron a cabo labores en fábricas de cocimientos, para preservar las levaduras.

Se espera que la industria reinicie operaciones durante junio. El presidente de Cerveceros de México, Marco Mascarua, aseguró que el sector está listo para retomar las actividades de la industria, la cual genera alrededor de 650 mil empleos directos e indirectos y aporta 20 mil millones de dólares anualmente a través de la cadena productiva.

México es el mayor exportador y el cuarto productor de cerveza en el mundo, sólo por debajo de China, Estados Unidos y Brasil. El consumo per cápita en personas mayores de 18 años es de 62 litros al año.

Fuente: Heraldo de México