viernes, marzo 24, 2023

Cultura

Inicio Cultura Página 2

Todo listo para la primera edición de la Chilango Homebrewer Cup

competencia cervecera

La primera competencia solo para cerveceros caseros organizado por el Chilango Homebrewer Club.

El Chilango Homebrewer Club es una organización que promueva la creatividad y buenas prácticas, en la producción artesanal de cerveza. 

Actualmente, tiene alrededor de 40 integrantes, y ha organizado diferentes eventos para fomentar la cultura cervecera.

Asimismo, son los organizadores de la primera competencia organizada solo para cerveceros caseros, la Chilango Homebrewer Cup.

Del 1 de junio al 17 de julio, las cervecerías podrán registrarse para la primera edición de este evento que tiene como objetivos fortalecer el movimiento cervecero, propiciar la unidad y elevar la calidad de las cervezas caseras.

Se les hace llamado a todos los cerveceros caseros que cuenten con equipos menores a 100 litros por lote para que participen inscribiendo sus cheves, el costo es de $200 pesos por etiqueta.

La recepción de muestras comienza el 20 de junio y cierra el 17 de julio. La copa se llevará a cabo del 28 al 30 de julio, y la premiación se realizará el 31.

Te recomiendo: 8 datos actuales de la cerveza mexicana que debes conocer

En la evaluación participarán 10 jueces con trayectoria en el gremio cervecero y se tomará como referencia la actualización 2021 de la Guía de Estilos BJCP.

“Su participación ayudará a difundir y hacer más grande el movimiento cervecero que tanto nos apasiona. Esta es la primera copa 100% enfocada a cerveceros caseros que se realiza en la Ciudad de México, esperamos que propicie una comunidad más vibrante y activa, a la par que es una gran oportunidad para obtener retroalimentación y consejos de jueces experimentados, que ayudará a mejorar la calidad de nuestras cervezas”, comentó Jhonathan Godínez, integrante del Chilango Homebrewer Club.

Si deseas más información, visita la página oficial de la Chilango Homebrewer Cup

Periodismo desde la Barra

8 datos actuales de la cerveza mexicana que debes conocer

2
cerveza

México sigue siendo el cuarto país productor y primer exportador de cerveza en el mundo, te compartimos 8 datos más.

Después de dos largos años, la industria cervecera mexicana sigue recuperándose y se ha enfocado en resistir y adaptarse a la nueva normalidad.

Y, aunque el camino ha sido difícil, los datos han hablado.

Según datos de Cerveceros de México, durante el primer trimestre de 2022 seguimos siendo el cuarto país productor y primer exportador de cerveza en el mundo.

No cabe duda que México es una potencia cervecera, por ello te compartimos los datos más actuales de la industria.

desabasto botellas

8 datos actuales de la cerveza mexicana que debes conocer y te harán sentir orgulloso:

  • La cerveza mexicana es un producto de orgullo nacional que se ubica entre las 19 actividades más importantes de las industrias manufactureras dentro de un total de 288.
  • 1 de cada 5 cervezas que se exportan en el mundo está hecha en México.
  • La cerveza mexicana llega a más de 180 países.
  • 700 mil mexicanos forman parte de la cadena de valor de la industria cervecera.

Te recomendamos: 4 medallas para México en la World Beer Cup 2022

  • La industria cervecera representa el sustento de 5,000 familias de agricultores de cebada.
  • La cerveza mexicana cuenta con casi un millón de puntos de venta en todo México, lo que representa el 30% de los ingresos totales para las más de 800 mil tienditas de nuestro país.
  • 73% de los insumos que requiere la agroindustria son nacionales, muy por encima de la media del ramo manufacturero que es del 42.1%.
  • En los últimos 10 años la industria ha logrado reducir en un 30% el consumo de agua necesaria para la producción, posicionándose como un referente a nivel mundial. 

La industria sigue creciendo como espuma, sigamos apoyándolos ¡bebiendo!

Forbes

4 medallas para México en la World Beer Cup 2022

1
world beer cup 2022 méxico

El norte del país se hizo notar y se llevó varias medallas en la última edición de la competencia cervecera más importante del mundo.

La World Beer Cup es conocida como “las olimpiadas de las competencias cerveceras”, es la competencia más prestigiosa del mundo. Fuen en 1996 cuando la Brewers Association creo esta competencia para celebrar el arte y la ciencia de la elaboración de cerveza.

Este gran evento se lleva a cabo cada 2 años, donde más de 200 jueces profesionales de la cerveza califican miles de cervezas. Las medallas se entregan a las mejores cheves de más de 110 categorías diferentes que abarcan todos los estilos oficiales tradicionales existentes.

México en la World Beer Cup 2022

En la edición 2022 de esta competencia mundial, México tuvo una de sus mejores participaciones al ganar 4 medallas, una de plata y tres de bronce.

Estas son las cervezas ganadoras:

— Lágrimas Negras de Cerveza Rámuri (Tijuana) ganó bronce en la categoría Chocolate Beer.

— Piqué de Cervecería El Gardenia (Chihuahua) se llevó plata en categoría Chilli Beer con su Cream Ale con chile jalapeño.

Te recomendamos: Las 4 competencias de cerveza más importantes del mundo

— American Wheat Ale de Cervecería Principia (Monterrey) ganó bronce en la categoría American Wheat Beer.

— Caballo Blanco de Compañía Cervecera Hércules (Querétaro), recibió bronce en la categoría English Ale.

¡Muchas felicidades a todas las cervecerías ganadoras!

Si quieres ver todas las cervezas ganadoras de la World Beer Cup 2022 dale clic AQUÍ.

“Putin Is A D**khead”, la nueva cerveza en apoyo a Ucrania

0
cerveza putin

Con el objetivo de recaudar fondos para los ucranianos afectados por la guerra, las cervezas “Putin is a D**khead” de Pravada Brewery ahora se distribuyen en Estados Unidos.

El CEO de Ornery Beer Company, Randy Barnett, preparó un lote de 3000 latas con la etiqueta original de Pravada Brewery para ponerlas a la venta.

“Obviamente no es una caricatura muy halagadora de Putin y hay pequeños detalles sobre todas las atrocidades y todo lo terrible que ha hecho a lo largo de los años”, comentó Barnett referente a la etiqueta de la cerveza.

“¡A todos les encanta! Obviamente, todo el mundo se está uniendo en apoyo a Ucrania y la comunidad cervecera es una gran comunidad, siempre quieren ayudar, somos un grupo muy caritativo”, agregó.

WTOP News informa que Ornery Beer Company y otras cervecerías de Virginia, incluidas Winchester Brew Works, Lake Anne Brew House, Fair Winds Brewing y Caboose Brewing, esperan recaudar 20,000 dólares con la venta de la cerveza a través de la iniciativa Brew for Ukraine.

Pravada Brewery ganó atención internacional por primera vez a principios de este año después de que cambiaron su producción de cervezas para crear bombas Molotov para los ucranianos.

Desde entonces, la empresa con sede en Lviv también ha inspirado a otras cervecerías de todo el mundo a suministrar cervezas para recaudar fondos para la guerra. 

Como parte de un esfuerzo más grande, Pravda puso sus recetas en línea para que cualquiera pueda prepararlas para esta recaudación de fondos, incluido el arte de su etiqueta. 

Por lo que estamos seguros de que vamos a ver muchas más cervezas ‘Putin is a D**khead’ apareciendo en todo el mundo.

LAD BIBLE

Lovejoy: El cometa que libera alcohol a su paso

0
cometa lovejoy

Sumado al etanol, Lovejoy además desprende una forma simple de azúcar.

Los cometas son restos congelados de la formación de nuestro sistema solar. Los científicos están interesados ​​en ellos porque contienen pistas sobre cómo se formó el sistema solar.

Fue en 2014 cuando el astrónomo australiano Terry Lovejoy descubrió este cometa sin imaginarse que, tiempo después, un equipo de científicos develaría que Lovejoy libera al espacio grandes cantidades de alcohol y azúcar.

Te recomendamos: Diferencia entre maltas base y maltas de especialidad

Como si fuera un bar galáctico especializado en drinks dulces, Lovejoy libera a su paso etanol, sustancia que se usa para crear las bebidas alcohólicas y glicoaldehído, una forma muy simple de azúcar.

Nicolas Biver, autor principal del estudio, comentó que, durante su pico de actividad, el Lovejoy expelió una cantidad de alcohol equivalente a ¡2500 latas de cerveza por segundo!

NASA

Diferencia entre maltas base y maltas de especialidad

2

En función del grano y del tostado, las maltas se dividen en estas dos grandes variedades: base y especialidad.

La malta es uno de los cuatro ingredientes fundamentales en la elaboración de la cerveza y se realiza a base de cereales como trigo, cebada, centeno o avena.

Es realmente un grano de cereal crudo que ha germinado y, durante este proceso, es sometido a un secado por calor llamado malteado.

Durante el proceso de malteado, los cereales se calientan a diferentes temperaturas con el fin de conseguir sabores y aromas variados.

De este modo, según el tipo de grano y tueste, las maltas se dividen entre base y especiales.

maltas

Maltas base

Las maltas base son el 85% de la malta utilizada en una receta, y aportan carbohidratos, proteínas y enzimas a la cerveza.

Se hornean a temperaturas más bajas y durante menos tiempo, lo que provoca que su color sea más claro que otras.

Te recomendamos: La cerveza es el producto agroalimentario más exportado de México

Respecto al cereal, pueden ser de trigo o la cebada, y existen diferentes variedades que se diferencian entre sí por la maltería y por el tipo de grano utilizada. 

Maltas de especialidad

Estas segundas maltas son empleadas en menor proporción. Se diferencian en las primeras en ser sometidas a un tostado más largo y que dan lugar a un color más oscuro y un cuerpo más intenso.

Entre las maltas de especialidad algunas de las más conocidas son aromatic, chocolate, caramel, pale wheat, roasted barley y vienna.

Recuerda que la malta es el segundo ingrediente más utilizado en la elaboración de la cerveza (el agua el es primero) y otorga a las cheves sabor, textura y color.

¡Viva la malta! 

Loopulo

iBeer, la app que volvió millonario a un amante de la cerveza

2
ibeer app

iBeer, la app para beber cerveza desde el iPhone, volvió millonario a su creador.

Steve Sheraton es el creador de una de las aplicaciones relacionadas con la cerveza más exitosas de todos los tiempos. Fue en julio del 2008 que su app iBeer fue lanzada a través de App Store y logró mantenerse dentro de las aplicaciones más descargadas de esta plataforma por tres años consecutivos. 

iBeer es el nombre del software que Sheraton creó con el sencillo objetivo de beber cerveza a través del iPhone. Imagínatelo, el placer de disfrutar de una cheve desde la comodidad de tu celular. Suena como un sueño hecho realidad para todos los beer lovers

La creación de iBeer

iBeer comenzó como un proyecto destinado para las pantallas monocromáticas de las Palm Pilot, los antiguos dispositivos de asistencia personal. El objetivo era convertir estas pantallas en tazas de café a través de un sencillo video al cual le llamaron E-spresso. 

Este software de café no dio los resultados esperados, pero 10 años más tarde Sheraton decidió rescatarlo con el iPhone en mente. El primer obstáculo con el que se encontró fue que en ese momento no tenía permitido crear un software para iPhone. No obstante, Sheraton confiaba en su aplicación, por lo cual decidió subir un video a YouTube utilizándola. Este video se volvió viral y su creador aprovechó la oportunidad para venderlo en iTunes por $2.99 dólares. 

“Estaba en bancarrota, tratando de salir adelante y, de repente, el video tenía millones de visitas, lo cual era mucho en 2007. La gente me rogaba que pusiera esta ‘cosa’ en sus teléfonos; ni siquiera tenían una palabra para aplicación todavía”, declaró Sheraton en una entrevista con Mel Magazine. 

Fue hasta el 2008 cuando la App Store fue lanzada y Apple se acercó a varios desarrolladores que pudieran crear aplicaciones destinadas para el iPhone. Ese mismo año lanzó su app iBeer y comenzó a ganar entre $10,000 y $20,000 dólares diarios. 

¿Cómo beber cerveza desde tu iPhone?

La idea inicial era simple, generar la ilusión de beber cerveza desde tu celular. Steve Sheraton se ayudó de una empresa llamada Hottrix para lograrlo, la cual le ayudó a vincular los clips del líquido con los movimientos detectados por el acelerómetro del iPhone, dando la sensación de que la cerveza se estaba moviendo y vaciando al interior del celular. 

Pero ¿por qué Sheraton eligió cerveza? El café o el refresco pudieron haber funcionado igual, ¿o no? Esa duda la resolvió Sheraton en una reciente entrevista, admitiendo: “Pensé que era más atractiva, además soy un alcohólico (en recuperación), así que mi vida se guiaba bastante por la bebida por entonces”.

Te recomendamos: La cerveza es el producto agroalimentario más exportado de México

La app de iBeer tuvo su época de oro del 2008 al 2010, tiempo en el cual Sheraton logró recaudar los suficientes ingresos para llamarse millonario. Cuando iBeer comenzó a decaer por la aparición de nuevas apps, su desarrollador decidió darle el control completo de su aplicación a Hottrix. Ante esto, Sheraton declaró: “Un buen chiste solo se puede contar un número determinado de veces”.

Actualmente, Steve Sheraton tiene 52 años y vive con su familia en España. Se dedica a desarrollar nuevas aplicaciones con la temática de ilusión. Aunque seamos sinceros, iBeer siempre será nuestra preferida.

Xataka

Cerveza y tamales: El maridaje que no sabías que necesitabas

0

Ya sea verde, oaxaqueño, dulce o rajas, hay una cerveza que le va perfecto a tu tamal y te vamos a decir cuál es.

El famoso Día de la Candelaria ya está aquí y Cerveceros de México compartió con Forbes una información bastante valiosa e interesante que quisimos compartirte: Maridaje de cerveza mexicana ¡y tamales!

Ya sea verde, oaxaqueño, rajas o dulce, el Maestro en Ciencia Cervecera, Armando Ochoa, y Cerveceros de México, encontraron las mejores combinaciones con cheve.

Aviéntate a esta nueva experiencia gourmet y déjate llevar por la mezcla de sabores derivados de estos dos grandes personajes gastronómicos representativos de México.

Tamal verde con cervezas estilo IPA o Pale Ale

Aquí va a depender del tipo de carne que tenga el tamal verde. Si es carne de pollo, recomiendan una cerveza estilo Pale Ale ya qye debido a su bajo amargor, resalta el picor y el salado.

Por otro lado, si la carne de cerdo es mejor una IPA, debido a la cantidad de sabor umami que contiene esta carne y que será enmascarado por lo amargo de este estilo.

Algunas recomendaciones:

  • Páramo de Cervecería de Colima (Pale Ale)
  • Vaquita Marina de Wendlandt (Pale Ale)
  • Perro del Mar de Cervecería Wendlandt (IPA)
  • Peyote de Baja Brewing Company (IPA)

Tamal oaxaqueño con Porters

La receta tradicional del típico tamal oaxaqueño lleva mole y carne de cerdo, envuelto en hoja de plátano que le da un toque picoso pero con especiado dulce.

Por su perfil maltoso, chocolatoso y acaramelado, las porters generan un balance entre el picor del mole y el dulce de la malta. 

Algunas recomendaciones:

  • Penélope de Cerveza Fauna
  • Ticús de Cervecería de Colima
  • Porter de Cru Cru

Tamal de rajas con queso con cervezas estilo Pilsner

El leve picor de los chiles serranos o poblanos de los tamales de rajas hace buen contraste con cervezas Pilsner, debido a que este estilo lager es particularmente refrescante, con cuerpo ligero, y que posee un sutil amargor cargado especialmente en el retro gusto. El sabor herbal del epazote se equilibra mientras que la sal del queso y el picor residual se enfatizan.  

Algunas recomendaciones:

  • Colimita de Cervecería de Colima
  • Sirena de Aguamala
  • Helium de Cerveza Fauna
  • Pilsen de Cerveza Cancún

Tamales dulces con cervezas estilo Vienna

Hay una gran variedad de tamales dulces, los más conocidos son los de fresa con pasas o piña. También hay uno muy tradicional en el Estado de México llamado “Canarios” que son tamales de mantequilla.

Te recomendamos: 8 tendencias de la industria cervecera independiente en 2022

Recomiendan maridar este tipo de tamales con una cerveza Vienna. ¿Por qué? Estas cheves ofrecen un final seco que permanece en el retrogusto haciendo balance con el dulce de la fruta. 

Algunas recomendaciones:

  • Ámbar Mestiza de Ceiba
  • Vienna de Cerveza Minerva

Forbes

8 tendencias de la industria cervecera independiente en 2022

1
8 tendencias cerveza artesanal

¿Qué adaptaciones harán y qué caminos tomarán las cervecerías independientes en 2022?

Después de dos años complicados para la escena cervecera, el 2022 parece ser un año de transición.

Se viene el rediseño de áreas al aire libre que llegaron para quedarse, además de nuevas formas de negocio y de llevar la cerveza a sus consumidores.

No dejemos de lado los nuevos estilos que van a llegar a hacer su aparición protagonista y el renacimiento de otros que habíamos dejado un poco olvidados.

Aquí te presentamos 8 tendencias de la escena cervecera independiente que es probable que veamos este año.

1. La cerveza artesanal costará más

No es ningún secreto que la pandemia ha causado escasez en la cadena de suministro en todo el mundo, lo que continúa creando una gran cantidad de problemas, incluido el aumento de los costos para los productores y el aumento de los precios para los consumidores.

Para los cerveceros independientes, los suministros esenciales como las latas costarán más, lo que presentará un problema, especialmente para las cervecerías más pequeñas que sobreviven más en el margen. 

2. No es un regreso, ¡las lagers han estado aquí por años!

Se avecina una revolución lager en el mundo de la cerveza artesanal. Otros estilos como la IPA, siempre tendrán su lugar, pero la lager se está convirtiendo en una parte muy importante de la línea artesanal. 

Las lagers solían ser más difíciles de hacer y tomaban más tiempo, por lo que muchas cervecerías artesanales preferían no elaborarlas. Sin embargo, la tecnología ha cambiado eso.

Hoy en día, la mayoría de las cervecerías pueden elaborar lagers junto con otros estilos, por lo que la cantidad de cervecerías que se van a aventurar a hacer lagers de gran sabor seguirá creciendo.

3. Venta directa al consumidor

Durante la pandemia, muchas cervecerías vendieron sus chelas directamente a los clientes mediante servicio para llevar o con envíos locales.

Algunos hasta se aventaron a realizar envíos nacionales con la esperanza de llegar a nuevos clientes, y si no lo hicieron en 2020-21 lo harán este año.

A medida que los bares han reabierto y las restricciones por la pandemia se han relajado, el e-commerce se quedará y se convertirá en un flujo importante de ingresos adicional. 

Si hay algún lado positivo de los últimos dos años, puede ser este.

cerveza artesanal

4. Las hazys se disiparán antes de lo imaginado

Las Hazy IPA dominan muchas alineaciones actuales de las cervecerías independientes y por una buena razón: ¡son deliciosas! 

Estas IPAs turbias se alejan del amargor tradicional de la IPA, haciéndolas más accesibles para las masas, y su estilo frutal las hace fáciles de beber y sigilosas para esconder un ABV mayor.

Sin embargo, la revolución de estilos de cervezas más tradicionales y clásicos, como las lagers, sin duda hará que las Hazy IPA tengan menos presencia.

Este estilo de la cerveza no va a desaparecer, ni siquiera se acerca, simplemente no esperes verlas dominar la escena como lo ha hecho en los últimos años.

5. Más atención a la malta

Las tendencias recientes muestran que más cerveceros artesanales adoptan estilos de cerveza que permiten que la malta y su proceso de elaboración sean las estrellas del espectáculo. 

La cerveza hecha con malta artesanal, especialmente malta cultivada localmente, está de moda. 

6. Cervezas con THC y CBD

Aunque en México aún estemos un poco lejos de ver este tipo de cervezas (al menos de forma legal). Ahora con el CBD legalizado en gran parte de los Estados Unidos, y el THC también en menor grado, esperamos probar más cervezas de este estilo aunque sean gringas.

Esperamos que el cannabis y el lúpulo, ambos parte de la familia de plantas con flores Cannabaceae, se unan con más frecuencia y en una escala más amplia en 2022 y nos lleguen algunas frescas para este lado del muro.

7. Cervezas bajas o sin alcohol

Si bien las chelas con alto contenido de alcohol continúan siendo las favoritas de la mayoría,  cada vez son más los bebedores de cerveza que piden cervezas con menos alcohol o sin alcohol definitivamente.

Sea por la razón que sea (la mayoría desea mantener un estilo de vida saludable) espera ver más cervecerías aventándose al mundo de las cervezas sin alcohol o hasta ¡sin gluten!

Y no te preocupes por el sabor, las cervecerías ya tuvieron su etapa de experimentación y ahora finalmente han descubierto cómo hacer cerveza baja o sin alcohol que realmente sepa a cerveza ¡y buena!

Te recomendamos: Evita convertirte en un beer snob con estos 5 consejos

8. El auge de los seltzers sigue y no parece desaparecer

Definitivamente, los seltzers seguirán creciendo. Si bien técnicamente no es cerveza, muchas cervecerías actualmente están haciendo sus propias versiones de seltzer para mantenerse competitivas. 

Siempre hay una bebida alcohólica alternativa más dulce que está de moda en un momento dado. Nuestra apuesta es que el agua mineral seguirá ocupando ese trono este año.

Thristy Vinyl
The Mercury News

Evita convertirte en un beer snob con estos 5 consejos

beer snob

¿Conoces a algún beer snob?

Ya sabes, aquellas personas que llevan su fanatismo por la cerveza al siguiente nivel y se convierten en compañeros de bebida no tan gratos.

No los culpamos, la cerveza artesanal es un mundo delicioso y lleno de posibilidades, no obstante, hay que saber ponerle un límite a nuestra pasión por la cerveza.

Si conoces a alguien así, tendrás el mismo miedo que nosotros a terminar convirtiéndonos en un snob de la cerveza que le arruine la noche a todos.

Es por eso que, hoy queremos decirte qué tipo de comentarios no deberían salir de tus labios si quieres evitar mutar de beer lover a beer snob

Consejo #1: A nadie le gustan los sabelotodo

Qué bueno que conoces a fondo el proceso de elaboración de la cerveza. Es genial que puedas hablar de todas las variedades de lúpulos y cómo son utilizados. Pero ten en cuenta que no todos tienen los mismos conocimientos y no a todos les agradará que te pongas intenso explicando cada detalle y poniendo incómodos a todos. Sé cordial y mantén viva la plática.

Consejo #2: Los meseros no siempre van a saber más que tú

Aunque te encuentres en un tap room especializado en cerveza artesanal, es posible que los trabajadores del lugar se encuentren aprendiendo todavía y no tengan el nivel de conocimientos que tú tienes. No los pongas en evidencia, solo siéntate y disfruta tu cerveza en paz. 

hombres cerveza

Consejo #3: El bar no es un salón de clases

Qué bueno que te gusta mucho saber de cervezas y sabemos que estás orgulloso de tu certificación sobre el tema. Sin embargo, hay algo importante que debes recordar: no eres un profesor y el bar no es un salón de clases. No sobreanalices cada cerveza que pruebas, no importa si está demasiado lupulada para su estilo o si la carbonatación es muy suave. Disfruta y deja disfrutar sin convertir tu salida con amigos en una master class de cerveza artesanal.

Consejo #4: No critiques a las cervecerías “vendidas”

Ya sabemos cuáles son las cervecerías que se «vendieron», no es necesario que nos lo repitas una y otra vez, ni que nos expreses tu disgusto por ellas. Solo queremos disfrutar nuestra cerveza ya sea Minerva o Wendlandt, ¿nos dejas?

Te recomendamos leer: Calendario de copas cerveceras de México y LATAM 2022

Consejo #5: El tema tabú de las cervezas industriales

¿Prefieres pedir agua que ordenar alguna de las cervezas industriales que hay en el menú? Esa ya es tu decisión. Solo abstente de explicarles a todos los presentes el por qué de tu preferencia y soltar un discurso de media hora del por qué ellos tampoco deberían ordenar ninguna cerveza industrial aunque mueran por llevarse algo refrescante a la boca. 

Si leíste este post completo, ya tienes todos los consejos que necesitas para detener tu transición y no convertirte en un beer snob. Si descubriste que ya lo eres, aún estás a tiempo de ocultarlo.

The Beer Times