sábado, marzo 25, 2023

Cultura

Inicio Cultura Página 3

Calendario de copas cerveceras de México y LATAM 2022

1
competencias cerveceras

Te compartimos las fechas de las 25 copas cerveceras que se llevarán a cabo en toda Latinoamérica durante el 2022

Las competencias son muy importantes para la industria cervecera. Son un instrumento de medición del crecimiento de la misma, y buscan premiar y promover las mejores cervezas del momento.

Existen muchísimas copas y cada una se distingue en la variedad de sus categorías, elección de sus jueces, sistema de calificación, pero hay algo que tienen en común: el objetivo de celebrar la ciencia de la elaboración de la cerveza.

Desde Ensenada hasta Ecuador, te compartimos las 25 competencias cerveceras que se llevarán a cabo en nuestro país y toda Latinoamérica este 2022:

ENERO

24-30 de enero / Copa Tayrona / Colombia

29 de enero / San Arnulfo Invierno / Morelia, Michoacán, México

FEBRERO

11 de febrero / Copa Desierto de Sonora / Hermosillo, Sonora, México

MARZO

14 al 17 de marzo / Copa Cervecera del Pacífico / Ensenada, Baja California, México

18 de marzo / San Arnulfo Primavera / Morelia, Michoacán, México

26 de marzo / Nahuachel / Guadalajara, Jalisco, México

ABRIL

4 al 9 de abril / Copa Hidromiel / Ciudad de México, México

Por confirmar / Copa Cervecera Maya / Villahermosa, Tabasco, México

MAYO

3 de mayo / Duelo Cervecero de Occidente / Guadalajara, Jalisco, México

7 de mayo / Copa Centro Mx / Tlaxcala, Tlaxcala, México

Por confirmar / Copa Cerveza Regia / Monterrey, Nuevo León, México

25 al 28 de mayo / Copa Cervecera C4 / Guatemala

world beer cup

JUNIO

5 al 11 de junio / Aro Rojo / Tampico, Tamaulipas, México

JULIO

7 de julio / Tijuana International Beer Cup / Tijuana, Baja California, México

21 de julio / San Arnulfo Verano / Morelia, Michoacán, México

Por confirmar / Abierto Mexicano Gastro-Cervecero / Monterrey, Nuevo León, México

Por confirmar / Copa Quetzal / Guatemala

AGOSTO

Por confirmar / Copa Haz Chela / Ciudad de México, México

Por confirmar / Copa Mitad del Mundo / Ecuador

SEPTIEMBRE

¡No hay! 🙁

OCTUBRE

Por confirmar / Beerman Cup / Ecuador

16 al 22 de octubre / Copa Cerveza Mx / Ciudad de México, México

27 de octubre / San Arnulfo Otoño / Morelia, Michoacán, México

Te recomendamos: Las 4 competencias de cerveza más importantes del mundo

NOVIEMBRE

Por confirmar / Gran Concurso Cerveceros Mexicanos AMEG / Ciudad de México, México

DICIEMBRE

5 al 10 de diciembre / Chilanga / Ciudad de México, México

12 al 17 de diciembre / Campeonato de Bebidas Cannábicas / Por definir

Hasta aquí llegó el calendario 2022 de copas cerveceras. Recuerda que el objetivo de estas competencias es premiar las mejores cervezas de esta parte del mundo. ¡Viva la cheve!

Acermex

Cómo las cervecerías están usando el “Big Data” para construir sus marcas

0
big data y cervcerías

Las cervecerías son de las industrias que más se han tardado en aprovechar este tipo de datos. ¿No sabes de lo que hablamos? Sigue leyendo…

Diariamente, los seres humanos producimos aproximadamente 2,5 trillones de bytes de datos provenientes de diversas fuentes incluyendo redes sociales y dispositivos móviles inteligentes.

Para el 2025, se piensa que se tendrán hasta cerca de 200 zettabytes de datos por ahí flotando. Para que hagas un cálculo, un zettabyte es igual a un sextillón de bytes, es decir, 1,000,000,000,000,000,000,000. En pocas palabras, son muchísimos datos.

Te estarás preguntando, ¿cómo nos interesa esto a nosotros, cerveceros? 

Para cualquier destilería o cervecería es importante conocer cómo se comporta su cliente para poder optimizar sus estrategias y productos.

Si bien muchas personas se asustan cuando escuchan que sus datos están siendo utilizados, en realidad los fines para los cuales se emplean estos datos son en beneficio del mismo cliente. 

Las cervecerías del sector artesanal se valen de datos demográficos o métricas de ventas regionales para mostrar sus productos a los clientes correctos mediante los canales más acertados.

En este sentido, es aconsejable que las cervecerías artesanales que tienen un menor presupuesto para sus campañas de marketing utilicen estos datos de manera inteligente. 

cerveza artesanal

¿Cómo obtener el Big Data?

Las cervecerías son de las industrias que más se han tardado en aprovechar este tipo de datos. No obstante, con el surgimiento y crecimiento del e-commerce todas las industrias se han visto obligadas a buscar esta clase de información de plataformas de terceros. 

Aunque un elemento clave en esto es no solamente obtener datos, sino interpretarlos para obtener información de valor. Para lograr esto, las cervecerías se han ayudado de empresas de análisis que los ayudan a convertir el Big Data en métricas utilizables.

Te recomendamos: ¡Importante! Por esta razón debes enjuagar tu vaso de cerveza antes de servirla

Estas compañías se dedican a obtener datos de diversos canales como encuestas, transacciones y directamente del sitio web para hacer una visualización de datos y un análisis predictivo que le ayude a las cervecerías a entender el comportamiento de sus clientes.

¿Cómo aprovechar el Big Data?

Los datos que pueden aprovechar las cervecerías van desde saber qué bebidas se venden mejor y en qué regiones, hasta información demográfica sobre los consumidores como edad, sexo, profesión y cuánto está dispuesto a gastar en productos similares a los nuestros. 

Es importante que las cervecerías comprendan cómo piensa y actúa su consumidor para poder crear mejores experiencias de compra.

Además, a través de estos datos pueden considerar si sería beneficioso implementar estrategias como degustaciones o recorridos que puedan ayudar a desarrollar la lealtad de la marca. 

El Big Data es un recurso que todas las cervecerías deberían aprovechar. Utilizados de manera correcta, estos datos pueden hacer la diferencia para todas las industrias artesanales. ¡Hay que saber aprovecharlo!

LIQUOR

¡Importante! Por esta razón debes enjuagar tu vaso de cerveza antes de servirla

1
enjuagando vasos de cerveza

Mantener la buena textura y el sabor de la cerveza es uno de los beneficios de esta práctica.

¿Alguna vez has ido a un bar de cerveza artesanal? Si eres un beer lover, tu respuesta seguramente fue un emocionado SÍ. Y seguramente no ha sido solo una vez, por lo cual estás familiarizado con la experiencia. 

Habrás observado que cuando se la pides al beertender tu cheve de barril lo primero que hace es enjuagar el tarro o vaso con agua en una máquina especial para ello. Si nunca lo has visto hacerlo, deberías empezar a considerar acudir a otro bar por tu cerveza. 

Es importante mencionar que cuando hablamos de un enjuague no nos referimos al lavado. Cada vaso de cerveza debe ser perfectamente lavado con jabón y secado perfectamente. El enjuague de ninguna manera sustituye el paso del lavado, es simplemente un complemento del mismo. 

cerveza stout

¿Por qué se debe enjuagar el vaso?

La higiene no es la única razón por la cual se enjuaga el vaso con agua fresca justo antes de servir la cerveza. De manera general podemos mencionar tres razones por las que se realiza esta práctica:

  1. Bajar la temperatura: la mayoría de las veces, cuando el vaso sale del lavavajillas, mantiene una temperatura tibia. Esto puede resultar desfavorable para la cerveza que debe mantener una temperatura adecuada.
  2. Eliminar residuos: al enjuagar con pura agua estaremos eliminando cualquier residuo de jabón que haya podido perdurar después del lavado. Muchas veces también pueden tener partículas de polvo que podrían arruinarnos el sabor. 
  3. Mejorar la textura: enjuagar el vaso hará que el agua sirva como una superficie resbaladiza que va a disminuir la fricción y tensión superficial a la hora de servir la cerveza. Esto hará que se forme una capa de espuma suave y cremosa. 
industria cervecera mexicana

¿Cómo saber si tu vaso fue enjuagado?

Ya vimos el por qué nos beneficia enjuagar el vaso con agua fresca antes de servir la cerveza. Ahora queremos decirte cómo identificar si el vaso que te sirvieron fue enjuagado o no. Hay algunas señales claras que te resolverán esta duda. 

En primer lugar, si la cabeza de espuma es más grande de lo habitual, entonces es posible que el vaso no haya tenido esa fina capa de agua para mejorar la textura. 

Te recomendamos: Existen 9 tipos de bebedores de cerveza artesanal, ¿cuál eres tú?

Otra clara señal de que el vaso no fue enjuagado es si se forman pequeñas burbujas en la parte interna del vaso. Esto sucede cuando quedan residuos de polvo o jabón, ya que se desarrollan puntos de nucleación y provocan las burbujas antes mencionadas. 

cervezas

¡Enjuaga tu vaso de cerveza!

En la mayoría de los bares, los beertenders cuentan con enjuagadores especializados que utilizan para enjuagar el vaso boca abajo a alta presión. No obstante, no es necesario contar con estas herramientas para enjuagar tus vasos. Un simple enjuague en el lavabo bastará.

Ya sea que estés tomando cerveza de barril de botella o de lata, el enjuague previo a servir la cerveza es sumamente importante si quieres disfrutarla de la mejor manera. 

¡Nunca te olvides de enjuagar!

The Beer Times

Existen 9 tipos de bebedores de cerveza artesanal, ¿cuál eres tú?

1
tipos de bebedores de cerveza

Ya hemos hablado anteriormente de cómo está creciendo el mundo de la cerveza artesanal, no solo aquí en México, sino en todo el mundo. Dentro de esta industria hay una gran variedad de estilos, sabores y presentaciones que nos dan la oportunidad de experimentar con nuestro propio gusto. 

El gusto se rompe en géneros, eso ya lo sabemos, y también sabemos que los hábitos de consumo de cada persona son diferentes dependiendo de diferentes factores. 

Es por eso que nos dimos a la tarea de investigar cuáles son los tipos de consumidores de cerveza artesanal más comunes, resultando en 9 que mencionaremos a continuación.

Bebedor novato

Si apenas estás descubriendo el mundo de la cerveza artesanal, podrías ser este sujeto. 

Este bebedor está emocionado y le entusiasma probar cada estilo de cerveza que se le cruce por enfrente. No va a parar de hablar de cuánto ama las IPA y le va a recomendar a cualquier persona que pase cerca un sin fin de cervezas de diferentes estilos que claramente acaba de probar. 

El entusiasmo de este bebedor novato es contagioso, sobre todo cuando se le va la mano y termina borracho de amor por la cerveza (literalmente).

beneficios cerveza

Bebedor anticuado

Esta persona va siempre al mismo restaurante, ordena la misma comida cada vez y bebe la misma cerveza el mismo día de la semana. ¿Conoces a alguien así?

Este bebedor no aceptará tus recomendaciones, por mucho que lo intentes, porque ya tiene sus gustos perfectamente definidos (tal vez demasiado). Beberá la misma cerveza IPA o Lager una y otra vez hasta que su hígado falle o la cervecería deje de producirla. 

Bebedor apreciador

El peor enemigo del bebedor anticuado. Esta persona va a encontrar algo maravilloso que decir sobre cada una de las cervezas que pruebe, aun si el sabor está claramente mal. 

A este bebedor también le podríamos llamar optimista, ya que, a su perspectiva, todas las cervezas son magníficas y tienen algo bueno que debe ser reconocido. Incluso si sus amigos quieren tirar una cerveza a la basura, este bebedor les asegurará que esa no es la peor cerveza que ha tomado y seguirá bebiendo hasta acabársela.

Bebedor descubridor

Este bebedor a muchos les puede resultar fastidioso. Es aquel que encontrará una gran cantidad de olores y sabores en todas las cervezas que pruebe. Cada que toma un sorbo de cualquier cerveza lo deja en su lengua unos segundos mientras entrecierra sus ojos y le pregunta a sus amigos si sintieron el sabor a waffles y cereza. 

Nunca podremos saber si tiene un extraño sexto sentido para identificar estos elementos o si está sufriendo de alucinaciones gustativas y necesita nuestra ayuda. 

Bebedor comparador

Si estás buscando una enciclopedia humana de cervezas, hazte amigo de este bebedor. Cada que prueba una cerveza te menciona otras cinco que se parecen en sabor, olor o estilo. 

Tenemos la sospecha de que su objetivo es en realidad crear una base de datos mental de cervezas artesanales para venderla como referencia a todas las cervecerías. Nosotros creemos que ganaría bastante haciendo esto, mientras tanto, lo podemos mantener cerca de nosotros para que nos recomiende algunas cervezas. 

Bebedor desorientado

No es necesario ser un gran conocedor de cerveza artesanal para poder disfrutarla. Pero este bebedor no sabe eso. Piensa que debe ser igual de experto que algunos de sus amigos para poder convivir con ellos correctamente. 

Este FOMO hace que nuestro querido bebedor desorientado a menudo saque su celular para buscar cuál es la diferencia entre una Lager y una Pale Ale y que asienta incómodamente cada que alguien menciona algún sabor en la cerveza que él claramente no identificó. 

Bebedor local

Esta persona está enamorada de las cervecerías locales. Sabe perfectamente cuál cervecería acaba de lanzar una cheve de temporada o cuál está apenas naciendo y promete “cosas interesantes”. 

Estos bebedores también aprecian la cerveza artesanal proveniente de otros lugares, pero su prioridad siempre es apoyar a sus cervecerías locales. Mucho del progreso que ha logrado la industria local es debido al apoyo de este bebedor. ¡Le debemos dar las gracias!

Bebedor crítico

Este bebedor dedica sus días a probar nuevas cervezas y criticar cada una de ellas. Nunca lo escucharás decir nada bueno sobre ninguna cerveza y, aunque sus críticas en muchas ocasiones pueden ser acertadas, no te recomendamos convivir mucho con esta persona si eres un bebedor apreciador. 

No hay que confundir a esta persona con un hater de la cerveza artesanal. En realidad, ha probado muchas más cervezas que otros bebedores y es justamente eso lo que lo ha hecho crítico al extremo. Si deseas una opinión completamente objetiva de tu cerveza favorita, puedes preguntarle al bebedor crítico.

Te recomendamos: 5 ideas de regalos para amantes de la cerveza

Bebedor snob

Este bebedor es superior al resto. Al menos así lo cree él. Siempre se asegurará de que sepas que las cervezas que él toma son superiores a las que tomas tú. Sencillamente, sus “gustos refinados” no se conforman con cualquier cerveza.

Cuidado con este bebedor, si le das la oportunidad podría estar dos horas sin parar expresando su desagrado por la cerveza industrial.

Y tú, ¿qué tipo de bebedor eres?

The Beer Times

El BJCP anuncia actualización de su Guía de Estilos de Cerveza

0
guía de estilos bjcp

Descripciones actualizadas, cambios de categorías y modificación de secciones es lo que encontrarás en su nueva Guía.

El pasado 15 de diciembre de 2021, Gordon Strong, presidente emérito del BJCP y presidente del Comité de directrices de estilo de BJCP, anunció la actualización de su Guía de Estilos de Cerveza donde vimos varias modificaciones que nos impactaron. 

Si bien los cambios estructurales son menores, cada descripción de estilo individual ha sido revisada, editada y actualizada para eliminar material obsoleto o redundante. Por ejemplo, las secciones de Historia se actualizaron en base a las últimas referencias y fueron revisadas por el historiador de cerveza Ron Pattinson.

copa cerveza mx 2021

Uno de los estilos que más cambios tuvo fue el Sour. Se agregó un nuevo estilo llamado Straight Sour Beer para permitir su uso como estilo base en otras cervezas, como las sour con frutas.

New England IPA pasó a llamarse Hazy IPA y se une a la categoría IPA. Se agregó un nuevo estilo Brut IPA a Specialty IPA. Catharina Sour y New Zealand Pilsner pasan a la sección de estilos locales para Brasil y Nueva Zelanda, respectivamente.

Te recomendamos: 5 ideas de regalos para amantes de la cerveza

Estos y muchos otros cambios se publicarán en su Guía de Estilos de Cerveza 2021, la cual esperamos con ansías para darle una revisada y compartirla contigo. ¡Quédate atento!

Lee el comunicado completo en la web oficial de BJCP.

8 beneficios de la cerveza que te incitarán a beber más

0
beneficios cerveza

¿La cerveza podría ayudarte a combatir el Alzheimer?

La cerveza está catalogada como una de las bebidas alcohólicas más populares y dinámicas del mundo. Podemos experimentar con sus diferentes estilos y sabores y beberla en cualquier momento del día sin temor a ser juzgados. Además de esto, contiene un alto valor nutricional por la cantidad de vitaminas, proteínas y antioxidantes que contiene. 

A nosotros nos encanta averiguar nuevos datos curiosos sobre la cerveza. Esa bebida que más que para emborracharse es para disfrutarse. En esta ocasión queremos compartir contigo algunos beneficios que le puede traer la cerveza a tu cuerpo, desde temas cardiovasculares hasta ventajas para combatir la obesidad. Aquí te van los 8 principales beneficios de la cerveza para tu cuerpo:

  1. Es una bebida baja en grasa y altamente nutritiva.
  2. Contiene calcio, magnesio, potasio, fósforo y vitamina B9. Esto puede prevenir la diabetes, el alto colesterol y algunas enfermedades renales.  
  3. Contiene vitaminas del grupo B como niacina, piridoxina y riboflavina, además de folatos. 
  4. El lúpulo con el que es elaborada contiene polifenoles (flavonoides) que tienen propiedades antioxidantes y previene el riesgo cardiovascular. 
  5. Por las mismas propiedades antioxidantes con las que cuenta puede ayudar a evitar el envejecimiento de las células. Prologando la vida. 
  6. Por su contenido en silicio te protege de enfermedades cognitivas como el Alzheimer y otras similares. 
  7. Puede ayudar a retrasar la menopausia en las mujeres por su contenido de silicio y fitoestrógenos. 
  8. Trae beneficios físicos y psicológicos en los deportistas, ya que favorece la hidratación y acelera la recuperación. 

Te recomendamos: Conoce la nueva Asociación de Cerveceros Caseros en México (ACCA)

¿Ya te tomaste tu cervecita hoy? Como puedes leer, esto ya no es cuestión de antojo, es cuestión de salud. Una cerveza al día es lo mínimo que requiere nuestro cuerpo para sobrevivir, ¡así que ve ahora mismo a comprar la tuya!

Milenio

7 datos actuales de la cerveza que tal vez no conocías

0
cerveza

Con un estilo para cada gusto, la cerveza se ha abierto camino en el mundo.

Una cerveza bien fría es el mejor regalo que la vida nos puede ofrecer. Todos amamos esta bebida universal que ha sido elaborada y disfrutada por el ser humano por más de 9,000 años. 

Podemos explorar los cientos de estilos que existen y darnos a la tarea de conocer la gran cantidad de cervecerías alrededor del mundo que nos ofrecen experiencias diferentes a través de sus cervezas.

Algo es seguro, cerveza hay para rato. Y como sabemos que eres amante de la cheve, al igual que nosotros, queremos compartir contigo algunos datos sobre esta rica bebida. 

7 datos actuales de la cerveza que tal vez no conocías

1. México es el cuarto productor de cerveza a nivel mundial y el exportador número uno.

2. Según el Inegi, en México por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la cerveza.

3. Según Brand Finance, Corona es la marca de cerveza más valorada en México y en el mundo. 

cerveza artesanal

4. Según la Acermex, la cerveza artesanal representa el .84% del total de la industria cervecera. Esto quiere decir que dos de cada 1,000 cervezas que se producen en México pertenecen al sector artesanal.

Te recomendamos: ¿Ya conoces el Beer Ramen de Canadá?

5. Según Euromonitor, el valor del mercado de cerveza artesanal en México fue de 20,022 millones de dólares en el 2020. Siendo Anheuser-Bush InBev la que representa el mayor porcentaje del mercado con el 60.9%, siguiéndole Heineken con el 36.5% y Molson Coors Brewing con el 0.5%. 

6. En el 2019, China fue el mayor productor de cerveza a nivel mundial con aproximadamente 376.5 millones de hectolitros.

7. Según Statista, en ese mismo año la República Checa fue el país que más cerveza consumió. Con 188.6 litros per capita. 

Business Insider

¿Ya conoces el Beer Ramen de Canadá?

1
beer ramen

¿Se te ha ocurrido alguna vez combinar el ramen con la cerveza? No nos referimos a maridar, sino a mezclarlos por completo. 

Existe un local en Canadá que sirve “beer ramen”. Como lo escuchas. En lugar de servir el ramen y la cerveza por separado, en Yuu Japanese Tapas decidieron mezclar ambos y crear una nueva manera de comer (y beber) cerveza.

Suena extraño, pero si lo pensamos detenidamente no es una mala idea. 

Esta sopa fría que sirven en Canadá surgió a partir de un día muy caluroso, cuando la dueña de este lugar, Julia Kubotani, decidió experimentar un poco. Se le antojó una bebida fría y quiso combinarla con ramen. Pero decidió dar el siguiente paso y mezclar ambas para crear algo completamente nuevo.

“Hacía mucho calor y pensé, ¿por qué no hacer beer ramen?”, dijo.

Pero tenemos un gran plot twist…

El beer ramen no está hecho de cerveza. 

Te recomendamos: 10 datos de la industria cervecera mexicana que debes conocer

Así es, a pesar de que lleva en su nombre la palabra “cerveza”, en realidad no contiene ni una gota de alcohol. Esta sopa es servida en tarro para simular a esta bebida que tanto amamos, pero el líquido que contiene en realidad es caldo de ramen refrigerado y la espuma está hecha con clara de huevo y gelatina. 

¿Se te antojó probar un beer ramen? Porque a nosotros sí.

Food & Wine Español

Conoce la nueva Asociación de Cerveceros Caseros en México (ACCA)

1
ACCA

La Asociación de Cerveceros Caseros de México (ACCA) busca dar voz a todos los homebrewers de México. 

Trece clubes de cerveceros caseros, repartidos a lo largo de nueve estados de México, se han unido para fundar la Asociación de Cerveceros Caseros de México (ACCA). Esta asociación se creó con el objetivo de hacer crecer el movimiento de los homebrewers y llevarlo a todo México. 

Javier Jiménez, el presidente del Querétaro Homebrew Club, fue el que tuvo la primera iniciativa y ahora encabeza el comité administrativo de la ACCA. Como secretario se encuentra Héctor Garcidueñas del Chilango Homebrew Club, David del Campo, del Club de Cerveceros Caseros de Monterrey, es el tesorero, y Rafael Ramírez del Club de Cerveceros Caseros La Paz funge como vocal.

En julio del 2020 se llevó a cabo la primera sesión oficial de la ACCA. Se comunicó la misión de generar espacios de participación para los homebrewers de todo México. 

Dentro de nuestro país existen diversos clubes de cerveceros caseros, principalmente en los estados de Jalisco, Querétaro y Monterrey. Pero también podemos encontrar en Tijuana, Ensenada, Mexicali, Chihuahua, Hermosillo, León, Celaya, Ciudad de México. 

Algunos de estos clubes se sumaron a la propuesta de Javier Jiménez y actualmente sus integrantes pertenecen a la Asociación. Siendo el club con más participación el de Tijuana, con 116 integrantes. 

La Asociación de Cerveceros Caseros de México quiere representar a todos los homebrewers del país y consolidar las bases para la actividad cervecera casera, de manera que puedan crecer. 

El presidente Javier Jiménez mencionó que los primeros pasos de esta asociación serán buscar la legalidad de la agrupación y crear un sitio web de noticias, además de foros y plataformas de afiliación. 

Te recomendamos: 11 datos que seguramente no sabías sobre la historia de la cerveza

Además, aseguró: “También daremos información y acompañamiento, para quienes deseen formar clubes en más ciudades”. La cuota de recuperación que tendrían los miembros de clubes sería de $150 y para las personas que decidan afiliarse de manera individual sería de $250. 

Le deseamos toda la suerte a esta nueva Asociación de Cerveceros Caseros de México. Ya le hacía falta representación a este sector de la industria cervecera tan importante.

Periodismo desde la barra

Todo lo que necesitas saber para celebrar el Día de la Stout

0

Acerca del Día Internacional de la Stout

Tener un día dedicado a un estilo de cerveza es realmente importante, además de crear emoción entre los amigos de la escena cervecera y tener una excusa perfecta para beber entre semana (como si la necesitáramos), aprendemos más sobre este estilo, su historia, sus características y la variedad que la industria local tiene para ofrecer. 

La celebración del International Stout Day inicia en 2010 en Estados Unidos y nace con la finalidad de destacar e impulsar este icónico y diverso estilo de cerveza. El #StoutDay se celebra el primer jueves de noviembre tanto online como en cervecerías y bares de todo el mundo.

Un poco de historia de la Stout

Antes de entrar en la historia y descripción de las Stouts, primero es necesario hablar de su predecesor, el estilo Porter. La cerveza Porter nació hace unos 300 años a partir de las Brown Ales Inglesas de esa época. Las Stouts vinieron después, como versiones más fuertes y con más cuerpo de las Porters, también conocidas como “Stout Porters”.

Esas “Stout Porters”, fue la cerveza fuerte y oscura que desarrollaron los cerveceros de Londres y la cerveza que nos dio lo que hoy consideramos el estilo clásico Stout. Después llegó Guinness y popularizó tanto las Stouts, que tanto el nombre, como el estilo, tomaron su propia identidad. Te contamos un poco más de historia aquí, dale clic.

La Stout en México

Según el Reporte de la Industria de ACERMEX del 2018, el estilo Stout logró un 25% de participación en ventas, ubicándose en los primeros lugares de los estilos más vendidos en la escena cervecera independiente de México.

En la actualidad, la BJCP tiene registradas 7 variantes del estilo Stout: Sweet Stout, Tropical Stout, Foreign Stout, Oatmeal Stout, American Stout y Russian Imperial Stout, siendo las últimas tres las más producidas por los cerveceros mexicanos. 

En la pasada competencia profesional, Copa Cerveza Mx 2022, estas fueron las cervezas ganadoras del primer lugar en las distintas categorías del estilo Stout:

  • Imperial Stout: Mastodonte (Mamut Cervecería, Tijuana)
  • Oatmeal Stout: Dragula (Insurgente, Tijuana)
  • Sweet Stout: Bulla Negra (Sinestesia, CDMX)
  • Stout Americana: Rockstar Pants (MetaBrews Co, Monterrey)
  • Stout Británicas e Irlandesas: Tempus Selección Imperial Stout (Cervecería Primus, Querétaro)

¿Cómo celebrar el Día Internacional de la Stout?

Bebiendo. Informándote. Compartiendo. Ve a tu bar favorito y tómate alguna de las múltiples variedades de Stout; llévatelas a casa o pide a domicilio. Comparte en tus redes sociales fotos, videos o reseñas con el hashtag #StoutDay. Que el mundo se entere que la escena de la cerveza artesanal está creciendo y que el Día Internacional de la Stout es un día importante y de deliciosa celebración a este rico y complejo estilo. ¡Salud!

Encuentra más información sobre el Día Internacional de la Stout aquí: International Stout Day