martes, octubre 28, 2025

Cultura

Inicio Cultura Página 29

QUÍTATE LA SED ESTE FIN DE SEMANA CON ESTAS 5 CERVEZAS

0
Draft Beer

PRUEBA ESTAS 5 CERVEZAS ESTE FIN

¡Ya es viernes! Bendito fin de semana, ya te extrañaba. Llegó la hora del descanso, de pasear al perro, de lavar ropa, de convivir con los amigos y lo mejor: la hora de echarnos unas buenas cervezas. Como todos los viernes, te recomendaremos 5 cervezas artesanales que, sin duda, harán de tu fin de semana, un fin de semana para recordar.

Nosotros también aceptamos recomendaciones, eh, así que mándanos tus sugerencias en un mensajito a nuestras redes sociales.

¡Empezamos!

  1. SIRENA / Cervecería Agua Mala

Desde las aguas de Ensenada, Baja California viene nadando esta Sirena, una refrescante Pilsner de 5.2% de alcohol. Su aroma a flores blancas, miel y frutas va perfecto con su sabor a malta y un toque de dulzura. De cuerpo ligero y color dorado. Su espuma tan blanca como la espumas de las olas del mar. Con ceviche o tacos al pastor, con todo marida perfecto.

FICHA TÉCNICA:

Estilo: Pilsner
Fermentación: Lager
Presentación: Botella 355ml, barril y growler
Color: Dorado
Cuerpo: Ligero
Aroma: Floral, dulce, frutal
Sabor: Malta, miel
% A. Vol: 5.2%
IBU: 23

  1. Bagha Super IPA / Cervecería Propaganda

Esta cerveza regiomontana es una Doble India Pale Ale de cuerpo ligero. Sus aromas son potentes, sobresale lo cítrico como a toronja y hasta algo de frutas tropicales como mango o maracuyá, el aroma del alcohol se asoma un poco. Es muy refrescante a pesar de su alto nivel de alcohol (¡9%!) y su amargor es más que evidente pero para nada molesto. Esta cerveza le hará buena compañía a tu hamburguesa favorita.

FICHA TÉCNICA:

Estilo: Doble India Pale Ale
Fermentación: Ale
Presentación: Botella 355ml
Maltas: 2 Row y Caramel 15
Lúpulos: Cascade, chinok y Nugget
Color: Dorado
Aroma: Cítricos, frutales
Sabor: Lúpulo, cítricos, frutas tropicales
% A. Vol: 9%
IBU: 100

  1. Glu Demon / Cervecería Chela Libre

Elaborada con 4 diferentes maltas en grandes cantidades resultando en una cerveza de sabor complicado, pero ¿a quién no le gusta complicarse la vida? De igual forma, el lúpulo la equilibra perfectamente logrando un amargor balanceado. Su color es ámbar y su espuma cremosa. Sus aromas cítricos y florales. En sabor final resaltan las notas a, caramelo y café. Confía en sus 7.8% de alcohol, no pasa nada.

FICHA TÉCNICA:

Estilo: India Pale Ale
Fermentación: Ale
Presentación: Botella 355ml
Color: Ámbar
Aroma: Cítricos, florales
Sabor: Amargo con notas de caramelo y café
% A. Vol: 7.8%

  1. Saison / Cervecería Cyprez

La Saison de Cyprez es una cerveza deliciosamente perfumada, distinguirás notas a centeno, cítrico de hierba limón y toques florales. No está filtrada por lo que se torna de un color dorado turbio. En sabor, tenue amargor y acidez leve, aun así bastante refrescante y con un nivel del alcohol moderado, 6% para ser exactos.

cyprez saison

FICHA TÉCNICA:

Estilo: Saison
Fermentación: Ale
Presentación: Botella 355ml
Color: Dorado
Aroma: Centeno, cítrico de hierba limón y toques florales
Sabor: Sutilmente ácida, tenue amargor
% A. Vol: 6%
IBU: 70

  1. Piedra Lisa / Cervecería de Colima

Piedra Lisa es una Session IPA creada para brindar una experiencia refrescante y sabores tropicales, con solo 4.5% de alcohol lo que la hace altamente fácil de beber. Una vez que la pruebes querrás repetir y repetir. Tiene una mezcla de 4 lúpulos: Citra, El Dorado, Simcoe y Mosaic. Ligeramente amarga y con notas a cítricos y frutas tropicales, como la maracuyá y la guayaba.

colima-piedra-lisa-ipa-session-ipa

FICHA TÉCNICA:

Estilo: Session India Pale Ale
Fermentación: Ale
Color: Amarillo claro
Lúpulo: Citra, El Dorado, Simcoe, Mosaic
Malta: Pale Ale, Munich, Carapils
Aroma: Cítricos y frutas tropicales
Sabor: Ligeramente amarga, frutal
% A. Vol: 4.5%
IBU: 40

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

GUÍA PARA PRINCIPIANTES: CONOCIENDO A LAS LAGERS

1
pilsner lager

Si cuando mencionan “Lager” lo primero que se te viene a la mente son “cervezas claras”…  muy mal. Ya deberías saber que están hablando del tipo de fermentación de la cerveza. 

Dependiendo del tipo de levadura, así como de la temperatura de fermentación, las cervezas se puede dividir en dos grandes grupos o familias: Las de alta fermentación, conocidas como “ALE” y las de baja fermentación, conocidas como “LAGER”.

A continuación nos adentraremos en esta última, te explicaremos qué son las cervezas lager, un poco de su historia y algunos de los estilos más importantes.

FAMILIA LAGER

Las cervezas Lager son de fermentación baja, lo cual quiere decir que la levadura utilizada trabaja a temperaturas de 7 a 15ºC al fondo del tanque. La levadura Lager produce menos derivados o subproductos durante la fermentación, esto permite que las notas aromáticas de los demás ingredientes, como el lúpulo, destaquen. Todas las cervezas industriales que conocemos, tanto nacionales como de importación son Lager.

HISTORIA

Por allá del siglo XIX, la cerveza se fermentaba en los sótanos, bodegas y cuevas en invierno; y, precisamente, de ahí viene su nombre, ya que en alemán “Lager” significa “Almacén”. Para su fermentación, se utiliza una levadura especial que reaccionaba a bajas temperaturas. En aquella época, fue todo un logro, ya que este tipo de elaboración permitía que incluso se pudiera elaborar cerveza en verano, cosa que antes era imposible porque se echaba a perder con el calor.

ESTILOS DE CERVEZAS DE LA FAMILIA LAGER MÁS POPULARES 

PILSNER

pilsner lager

Las pilsners son las lagers más populares, aunque la historia dice que nació en Baviera, Alemania, su nombre viene de Plzeň, una ciudad checa que empezó a elaborar su propia versión también. Este tipo de cervezas es muy suave, de un color dorado claro, bajo nivel de alcohol y un sutil aroma a lúpulo.

Te recomendamos: Cervecería Cancun | Pilsen Pilsner | 4.7% | Cancún, Quintana Roo

BOCK

Estas cervezas llevan el nombre de la ciudad de Einbeck, Alemania (¿Einbeck=Bock? ni tiene sentido pero OK), que es donde se creó. Son las lagers más consistentes, tienen mucho cuerpo y alcohol elevado. En el gusto se presenta en totalidad el rico sabor a malta.

Estas son algunas de sus variedades más populares:

  • Bock tradicional y Doppelbock

Tanto las bocks tradicionales como las doppelbocks tienen en promedio un cuerpo medio, y en color, las bocks tradicionales van de un cobre claro al marrón mientras que las doppelbocks son más oscuras, yendo desde el dorado oscuro hasta un marrón fuerte.

Las doppelbocks pueden tener algo de frutosidad, como toques a ciruela o uva, provenientes de la malta. De hecho, ambos tipos se inclinan fuertemente hacia la dulzura de la malta, pero para nada son empalagosas en el retrogusto.

Te recomendamos: Cervecería Primus | Jabalí Bock | 6% | CDMX

bock lager

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

LATAS VS. BOTELLAS: EL GRAN DEBATE DEL MUNDO CERVECERO

1
lata vs botella
Foto: Thrillist

¿SON MEJORES LAS LATAS O LAS BOTELLAS?

Probablemente ya notaste que las latas empiezan a tomar cada vez más espacio en los estantes de cerveza artesanal. Y este resurgimiento de la popularidad de las cervezas en lata ha traído de nuevo a la mesa el debate interminable: ¿Son mejores las latas que las botellas? ¿Cómo podemos saber eso? ¡Con ciencia! (y opiniones de cerveceros expertos y otras personas inteligentes).

cancun-pilsner-lata

¡Lucharán de dos a tres caídas sin límite de tiempo!

Consultamos algunas fuentes confiables y este fue el resultado de la batalla de las Latas vs. Botellas. ¡Saquen sus apuestas!

Protección de la cerveza

MÉXICO SE SUBE AL PODIO EN LA WORLD BEER CUP 2018

0
world beer cup 2018 mexico

¡3 MEDALLAS DE BRONCE PARA MÉXICO EN LA WORLD BEER CUP 2018!

Estamos súper felices de contarles esto. ¡Ganamos 3 medallas de bronce en la World Beer Cup 2018! Bueno, ¿”ganamos”? Eso suena a montón. Realmente las cervecerías ganadoras fueron: Cervecería Fauna y Cerveza Rámuri de Baja California y Cervecería de Colima del estado de Colima.

Rámuri ganó en la categoría de Coffee Stouts and Porters con su cerveza Odín, Cervecería de Colima fue galardonada por Cayaco en la categoría Light Lagers y, finalmente Nox Arcana de Cervecería Fauna fue premiada en la categoría Export Stout.

worldbeercup2018mexico

En esta edición de la World Beer Cup participaron un total de 2,628 cervecerías de 69 países. México fue representado por 40 cervecerías Independientes. Pero no solo eso, un dato importante a recalcar fue la representación mexicana en el panel de jueces por 2 personajes muy conocidos en la industria: José Ruiz y Rodolfo Andreu, fundadores de la Copa Cerveza México.

“Este es el año en que los mexicanos hemos demostrado internacionalmente que podemos lograr grandes cosas y los cerveceros artesanales no se podían quedar atrás”, comenta Paz Austin, directora de la Asociación de Cerveceros Artesanales de la República Mexicana (ACERMEX).

Como mencionamos anteriormente, la World Beer Cup es la competencia más importante en la industria cervecera y se celebra cada dos años en el marco Conferencia de Cerveceros Artesanales (CBC). La organiza la Brewers’ Association con el fin de celebrar el arte de la fermentación y sirve como guía para que los consumidores conozcan la excelencia en los diferentes estilos.

No nos queda más que felicitar a las cervecerías ganadoras por su esfuerzo total en el proceso de elaboración, que nos reafirman que poniendo siempre énfasis en la calidad y echándole pasión a lo que haces, los resultados siempre son buenos.

¡Felicidades y SALUD!

Nota: Si no has probado las cervezas ganadoras ¿qué estás esperando? ¡Corre por ellas!

¡MÉXICO EN EL MUNDIAL DE CERVEZA – WORLD BEER CUP 2018!

0
world beer cup 2018

40 CERVECERÍAS INDEPENDIENTES MEXICANAS EN LA WORLD BEER CUP 2018

De por sí ya andábamos con todo el feeling mundialista por la Copa Mundial de Fútbol ahora nos llega este notición. El próximo 3 de mayo, se llevará a cabo la ceremonia de premiación de la competencia más importante en la industria cervecera, la World Beer Cup 2018. ¿Qué es mejor que un mundial de cerveza? NADA.

world beer cup 2018

La World Beer Cup es organizada cada 2 años por la Brewers’ Association (BA) y se celebra en el marco de la Conferencia de Cerveceros Artesanales (CBC) la cual inició el pasado lunes 30 de abril en Nashville, Tennessee. Esta competencia está abierta a todas las cervecerías profesionales del mundo que cuenten con los requerimientos para operar en sus respectivos países.

En esta edición, entraron a la contienda 44 cervecerías mexicanas, encabezando la lista Baja California con 15 cervecerías inscritas, seguido de Jalisco con 8, Ciudad de México con 7 y Monterrey con 4. Los demás estados participantes son Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Saltillo y Colima.

Antecedentes

La primera World Beer Cup se realizó en 1996 para celebrar el arte y la ciencia de la fermentación. Su misión es despertar la conciencia entre los consumidores sobre los diferentes estilos y sabores de la cerveza y elevar la calidad internacional de la industria.

Varias cervezas mexicanas ya han sido galardonadas en ediciones pasadas de esta prestigiosa competencia: en 2010, Minerva se llevó medalla de oro con su Pale Ale y se convierte en la primer cervecería independiente mexicana con medalla en la WBC. En 2012, La Chingonería de la Ciudad de México gana un oro con su cerveza Házmela Rusa y en 2014, Cervecería Agua Mala de Ensenada recibe medalla de plata con Astillero.

En cada edición se ve un significativo incremento, tanto en el número de cervecerías participantes como en la cantidad de cervezas inscritas, en el pasado World Beer Cup 2016, participaron 1,907 cervecerías de 55 países dando un total de 6,596 cervezas inscritas. Este año los números no se quedan atrás pero lo más importante es la elevada participación de cervecerías independientes mexicanas que, sin duda, pondrán en alto el nombre de nuestro país.

Aquí te dejamos la lista completa de las 44 cervecerías participantes:

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: 

CELEBRANDO 6 AÑOS DE WENDLANDT

0

LA PACHANGA ARTESANAL DONDE TODOS QUERÍAN ESTAR

El sábado pasado, en un rinconcito de Ensenada donde las olas del mar rompen entre los tonos cálidos del atardecer, acompañados de música, comida y muchos amigos se llevó a cabo la celebración del sexto aniversario de una de las cervecerías mexicanas más reconocidas del país: Wendlandt.

wendlandt_fiesta

Cada año esta celebración va mejorando y acomodándose en la agenda de Ensenada como una tradición imperdible. Y como Wendlandt tiene mucho qué celebrar, esta vez no quisieron pasar desapercibidos, así que convocaron no solo a los fieles amantes de las cervezas artesanales, sino a diversas cocinas invitadas, vinícolas y mucha música que hizo contonear las caderas a más de uno.

wendlandt_cerveza_en_mano

“¡¿Y qué tal estuvo la fiesta?!” se preguntarán. Pues, CHINGONA. Empezó en punto de las 2 de la tarde con música para todos los gustos, DJ´s y grupos de rock para los que querían beber relajadamente viendo el atardecer y, más tarde, para los que se les aflojó el cuerpo con las cervecitas, unas buenas cumbias a cargo de Loquera Tradición. Todo esto en dos escenarios con una hermosa vista al Océano Pacifico. Y ni hablar de la comida, el olor de los pescados en el asador, la paella en su punto y los ostiones asados desfilando en las charolas eran la evidencia de que sí, efectivamente, esta fiesta convoca a lo mejor de La Baja.

No queda más que felicitar a Wendlandt, son seis años en donde hemos sido testigos del crecimiento de un proyecto que inició prácticamente como una excusa para reunirse con los amigos. Proyecto que no solo genera miles de litros de cerveza, sino espacios de encuentro y la oportunidad de decidir apoyar al comercio local con producto de calidad y gran personalidad.

Esperamos con ansias la próxima edición de esta fiesta, la cual no deber perderte, pues no solo se celebra una marca, se celebra un concepto que exalta y evidencia que en México hay cosas que se hacen y se hacen muy bien.

¡Felicidades Wendlandt!

TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS QUE LEAS: