martes, julio 1, 2025

Cultura

Inicio Cultura Página 7

Modelo Especial supera a Bud Light como la más vendida en EU

1
modelo especial

Un logro que no nos sorprende porque últimamente los consumidores han mostrado una preferencia creciente por las cervezas y licores mexicanos.

Modelo Especial, una cerveza lager mexicana elaborada cerca de la Ciudad de México por Constellation Brands, se ha convertido en la cerveza más vendida en mayo, superando a Bud Light, que había mantenido el primer lugar durante más de 20 años.

Este cambio ha resaltado los problemas que enfrenta la marca Anheuser-Busch después de una publicación en Instagram que mostraba a Dylan Mulvaney, un influyente de las redes sociales transexual, con una lata personalizada de Bud Light.

Según datos de NIQ proporcionados a la consultora Bump Williams, durante las cuatro semanas que finalizaron el 3 de junio, Modelo Especial obtuvo el 8,4% de las ventas minoristas de cerveza en Estados Unidos, mientras que Bud Light cayó al segundo lugar con el 7,3%.

Las ventas en dólares de Bud Light también sufrieron una disminución del 24,4%, mientras que las de Modelo crecieron un 12,2%.

La consultora indica que la tendencia no parece favorecer a Bud Light, ya que Modelo Especial continúa aumentando sus ventas cada semana a medida que nos adentramos en el verano.

Además, el lanzamiento exitoso de Modelo Oro, una nueva cerveza baja en carbohidratos, ha fortalecido aún más las ventas de la marca.

Un gusto por lo mexicano

En los últimos años, los consumidores han mostrado una preferencia creciente por las cervezas y licores mexicanos, como el tequila y el mezcal.

Factores como el apoyo de los minoristas, una fuerte campaña publicitaria, un envase atractivo y el impulso generado por el Cinco de Mayo han contribuido al éxito de Modelo como la cerveza más vendida.

Greg Gallagher, vicepresidente de mercadeo de marca de Constellation Brands, menciona que Modelo ha disfrutado de un éxito notable en los últimos años y busca expandir su dominio más allá de los bebedores hispanos.

Te recomendamos: Cerveza mexicana supera a las berries en exportaciones

Aunque Bud Light sigue siendo la cerveza más vendida en lo que va del año, las ventas de Bud Light y otras cervezas de la misma familia, como Michelob Ultra, Natural Light y Busch Light, han disminuido en comparación con semanas anteriores.

En las últimas semanas, las ventas de Bud Light han experimentado un descenso cercano al 25% semanal, posiblemente debido a los titulares negativos y la controversia generada por la asociación con Dylan Mulvaney.

La marca ha recibido críticas de figuras conservadoras y ha sido objeto de comentarios transfóbicos en las redes sociales. A pesar de esto, Bud Light sigue siendo popular y líder en ventas, pero enfrenta desafíos significativos en el mercado.

Business Insider México

¿Quién inventó las licuachelas?

0
licuachelas

La popularidad de las licuachelas ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiéndose en una sensación de la cultura gastronómica mexicana. Estas bebidas combinan la refrescante cerveza con una amplia variedad de salsas, ofreciendo una experiencia única y llena de sabor.

El concepto de las licuachelas es bastante peculiar, ya que se sirven en un envase de plástico que simula la forma de un vaso de licuadora. Para darle un toque especial, los bordes del vaso se decoran con escarcha de chamoy y se añaden gomitas como adorno. Esta presentación llamativa y colorida ha contribuido en gran medida a su creciente popularidad.

Aunque el origen exacto de las licuachelas es incierto, se cree que se derivan de la tradicional michelada, una bebida mexicana que combina cerveza con limón, sal y salsas picantes. Las licuachelas han evolucionado esta idea al agregar una amplia gama de sabores y aderezos, lo que las hace más atractivas y versátiles.

El fenómeno de las licuachelas se ha propagado principalmente a través de las redes sociales, con plataformas como TikTok desempeñando un papel fundamental en su popularización. Los usuarios han compartido videos creativos y llamativos de la preparación y consumo de estas bebidas, generando una tendencia viral que ha capturado la atención de miles de personas.

Dolls Drinks, ubicado en el icónico barrio de Tepito, se ha convertido en uno de los pioneros y lugares de referencia para disfrutar de las licuachelas. Celebridades como Christian Nodal y Santa Fe Klan han visitado este establecimiento para deleitarse con estas innovadoras bebidas. Otro negocio que ha ganado fama gracias a las licuachelas es La Doble SS, incluso ha sido destacado en la serie de Netflix, «La Divina Gula» (2022), lo que ha contribuido aún más a su reconocimiento.

Las licuachelas han revolucionado la manera de disfrutar la cerveza en México, combinando creatividad, sabor y presentación única. Su popularidad ha crecido gracias al poder de las redes sociales y el interés de las personas por experimentar nuevas experiencias gastronómicas. Sin duda, estas curiosas y deliciosas bebidas seguirán sorprendiendo y conquistando el paladar de quienes se aventuren a probarlas.

El Financiero

Cómo identificar si tu cerveza está rebajada con agua

0
cerveza rebajada con agua

Si descubres que tu cerveza ha sido diluida, no la bebas y comunícate con el fabricante o distribuidor

Es importante saber detectar si una cerveza ha sido mezclada con agua, ya que es una práctica que puede reducir la calidad y el sabor de la bebida.

A continuación, se presentamos algunas señales a tener en cuenta para identificar una posible dilución:

  • Observar el aspecto: Checa si presenta una apariencia más clara y transparente de lo normal. Si tiene un tono más pálido o parece menos densa de lo habitual, podría ser una señal de dilución.
  • Evaluar el sabor: Si notas que el sabor es más suave de lo que esperas o que falta complejidad en los sabores característicos de la cerveza, es posible que haya sido rebajada con agua.
  • Comprobar la efervescencia: Cuidado si notas que la cerveza tiene menos burbujas o una efervescencia más débil de lo que suele tener.
  • Verificar el etiquetado: Revisa si ves algún detalle inusual o inconsistencias en la etiqueta, como errores de ortografía o calidad de impresión deficiente.

Es importante recordar que estos son solo indicios y que la mejor manera de garantizar la calidad de una cerveza es adquirirla de fuentes confiables y de renombre.

Si tienes sospechas sobre la autenticidad de una cerveza, es recomendable comunicarse con el fabricante o el distribuidor para obtener más información y resolver cualquier duda.

Telediario

Cerveza mexicana supera a las berries en exportaciones

1
cerveza

La chela mexa ha logrado posicionarse como un producto de calidad y este logro es un reflejo de ello

En un interesante giro del panorama de las exportaciones mexicanas, la cerveza ha logrado desbancar a las berries como el producto más enviado al extranjero.

Según un informe reciente, la cerveza producida en México ha experimentado un notable aumento en su demanda internacional, superando a las populares berries que anteriormente ocupaban el primer lugar.

Las cervezas mexicanas, conocidas por su sabor distintivo y variedad de estilos, han capturado la atención de los consumidores internacionales, quienes buscan nuevas experiencias y sabores auténticos.

Además, la imagen de México como un país con una rica cultura cervecera ha impulsado aún más el crecimiento de las exportaciones de cerveza.

Este cambio en el panorama de las exportaciones es un claro ejemplo de la evolución del gusto y las preferencias de los consumidores a nivel mundial.

La cerveza mexicana ha logrado posicionarse como un producto de calidad y prestigio en los mercados internacionales, destacando la destreza y la dedicación de los productores mexicanos.

Forbes

«Popochelatl»: La nueva cerveza escarchada con ceniza de volcán

0
popochelatl

La ocurrencia de los mexicanos en su máxima expresión…

En Puebla, ha surgido una innovadora y sorprendente creación en el mundo de la cerveza: la «Popochelatl».

Inspirada en las tradiciones prehispánicas de la región, esta cerveza única combina dos elementos inesperados: el escarchado de la botella con ceniza volcánica.

Su sabor único, que combina los matices tradicionales de la cerveza artesanal con un toque ahumado y terroso proveniente de la ceniza volcánica, ha despertado el interés de los paladares más aventureros.

Esta innovadora cerveza escarchada con ceniza ha capturado la atención tanto de los locales como de los visitantes de la región.

Es un ejemplo más de cómo las tradiciones culturales y el ingenio se fusionan para crear experiencias gastronómicas únicas.

La «Popochelatl» se ha convertido en un símbolo de la creatividad y la diversidad en el mundo cervecero, y sin duda alguna, deja una impresión duradera en aquellos que tienen el placer de probarla.

¿Se te antoja esta loca creación poblana

Te recomendamos leer: La sorprendente combinación de Yakult y cerveza: un fenómeno viral en TikTok

México, el país líder en prácticas sostenibles en la producción de cerveza

0
producción cerveza agua

La industria cervecera mexicana se convierte en ejemplo a seguir en eficiencia en el uso del agua. ¡Qué orgullo!

México ha demostrado ser líder mundial en eficiencia en el uso de agua en la producción de cerveza, según un informe de la consultora británica Checkmate.

La industria cervecera mexicana ha sido capaz de reducir significativamente el consumo de agua en sus procesos, utilizando tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

En promedio, las cervecerías mexicanas utilizan solo 2.9 litros de agua para producir un litro de cerveza, en comparación con el promedio mundial de 4.6 litros de agua.

Esta hazaña no solo ha permitido que la industria cervecera mexicana tenga un impacto ambiental positivo, sino que también ha resultado en un ahorro significativo de costos.

Los expertos estiman que la industria cervecera mexicana ha logrado ahorros de hasta el 50% en los costos de agua y energía en la producción de cerveza.

Además, las prácticas sostenibles también han permitido a las cervecerías mexicanas reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

El éxito de la industria cervecera mexicana en la eficiencia del uso del agua se debe en gran parte a la colaboración entre las empresas y el gobierno.

brewers association

México es uno de los principales productores de cerveza del mundo, y la industria cervecera es un pilar importante de la economía mexicana.

Además de los beneficios ambientales y económicos, la eficiencia en el uso del agua en la producción de cerveza también ha mejorado la imagen de la industria y su reputación en el mercado mundial.

La experiencia de México puede servir como un modelo para otras industrias y países que buscan lograr prácticas más sostenibles y reducir su impacto en el medio ambiente.

Forbes

Gigabier: la nueva cerveza de Tesla

0
gigabier tesla

Hace un par de años, Elon Mosk ya nos había advertido de que estaba en proceso la producción de su cerveza: Gigabier.

Tesla, la empresa líder en la fabricación de vehículos eléctricos y energía renovable, ha sorprendido al mundo una vez más con el lanzamiento de su propia cerveza: Gigabier.

Esta nueva creación es fruto de una colaboración entre Tesla y la cervecería 21st Amendment Brewery de San Francisco, y lleva el nombre del nuevo modelo de automóvil de la compañía, el Model S Plaid.

La Gigabier es una cerveza de alta potencia, con un 9% de alcohol en volumen, que combina una mezcla de lúpulos para otorgar un aroma cítrico y floral, con notas de malta tostada y caramelo en el paladar.

El resultado es una cerveza robusta y compleja, que refleja la pasión de Tesla por la innovación y la tecnología, combinada con la artesanía y la tradición de la cervecería 21st Amendment.

La Gigabier se comercializa en una lata diseñada especialmente para la ocasión, con la imagen del Model S Plaid en la etiqueta y una descripción detallada de los ingredientes y la elaboración de la cerveza.

La lata también incluye una recomendación para consumirla en un vaso de cerveza tulipán, que según los expertos es la mejor opción para apreciar las características de esta bebida.

Actualmente, la Gigabier se está vendiendo en bares y restaurantes cercanos a la fábrica de Tesla en Fremont, California, y también la puedes encontrar en su sitio web oficial por 89 euros, algo así como 1,700 pesos mexicanos.

La llegada de esta cerveza al mercado ha generado una gran expectación en la comunidad cervecera, no solo por la reputación de Tesla como empresa innovadora, sino también por la colaboración con una cervecería de renombre como 21st Amendment.

Pulso Cervecero

¿Qué es el «encaje belga» de la cerveza?

0
encaje belga

La respuesta radica en la tradición belga y en la forma en que se sirve la cerveza en este país.

¿Por qué se le llama encaje belga a la espuma que queda adherida en el vaso de cerveza? Esta es una pregunta frecuente entre los amantes de la cerveza, y la respuesta radica en la tradición belga y en la forma en que se sirve la cerveza en este país.

La cerveza belga se sirve en vasos anchos y altos que permiten que la espuma se desarrolle y se mantenga en la parte superior de la bebida. Cuando la cerveza se vierte correctamente, se crea una fina capa de espuma que se adhiere al borde del vaso, similar a un encaje.

Esta capa de espuma se considera una característica deseable en la cerveza belga, ya que mejora la presentación visual de la bebida y puede mejorar el sabor y aroma de la misma. Además, la calidad del encaje belga puede ser un indicador de la calidad general de la cerveza.

En resumen, el término «encaje belga» se refiere a la fina capa de espuma que se adhiere al borde del vaso de cerveza belga y es considerada como una característica distintiva y deseable de la cerveza de este país.

The Beer Times

Brewers Association publica su informe anual 2022

0
brewers association

Los datos demuestran que la industria cervecera artesanal sigue siendo una gran fuerza en Estados Unidos.

La Brewers Association, una asociación comercial que representa a los pequeños y independientes cerveceros artesanales estadounidenses, ha publicado su informe anual 2022 sobre la producción en la industria cervecera artesanal.

El informe reveló que la producción de cerveza artesanal en Estados Unidos se mantuvo en 24.3 millones de barriles en 2022, pero la participación de mercado de la cerveza artesanal en general aumentó ligeramente del 13.1% en 2021 al 13.2%.

Aunque el mercado general de la cerveza en Estados Unidos disminuyó un 3% en volumen en 2022, el valor minorista de la industria cervecera aumentó un 6% en comparación con 2021, alcanzando los $28,460 millones y representando una participación de mercado del 24.6%.

En resumen, los datos del informe anual de la Brewers Association demuestran que la industria cervecera artesanal sigue siendo una fuerza en el mercado de la cerveza en Estados Unidos, a pesar de las dificultades que enfrenta la industria cervecera en general.

La participación de mercado de la cerveza artesanal ha aumentado ligeramente, y su valor minorista también ha crecido en comparación con el año anterior. Además, el crecimiento de empleos directos en la industria cervecera artesanal indica que sigue siendo un motor clave de empleo y crecimiento económico en el país.

Brewers Association

Cerveceros de Baja California preocupados por la falta de agua

0
agua baja california

La industria cervecera del norte del país está consciente de los retos a los que se enfrentará a largo plazo debido a la falta de agua.

Los productores de cerveza artesanal en Baja California están preocupados por la falta de infraestructura hídrica en la región, lo que podría afectar a largo plazo la producción de cerveza artesanal.

El presidente de la Asociación de Cerveceros de Baja California, Román Valenzuela Hernández, ha advertido sobre la posibilidad de un aumento en los precios para el consumidor final si los costos de traslado del agua siguen aumentando.

Sin embargo, Hernández también destacó que la industria de la cerveza artesanal es un sector emergente y que el aprovechamiento del agua para producir cerveza artesanal es relativamente bajo.

Es importante estar conscientes de los retos a largo plazo que enfrenta la producción de cerveza artesanal en Baja California debido a la falta de infraestructura hídrica en la zona.

Pero, como consumidores, podemos apoyar a los productores locales de cerveza artesanal al elegir sus productos y ayudar a fomentar una industria sostenible y responsable.

Pulso Cervecero