miércoles, julio 2, 2025

Opinion

Inicio Opinion

¡El Primer Messenger Bot de Cerveza Artesanal en América Latina!

¡Hola!

Primero queremos agradecer a todos los que nos han seguido, comentado y compartido nuestras publicaciones. Sin ustedes, no seríamos nada, solo juntos podemos empujar la cerveza artesanal independiente en México.¡Exige deliciosa cerveza!

Hoy lanzamos nuestro más reciente producto. El equipo de desarrollo de La Buena Cheve ha estado trabajando muy duro para ofrecerte una herramienta que te permita usarla dentro de Messenger. 

Les presentamos ¡El bot de La Buena Cheve! Estamos orgullosos de anunciar el primer Messenger Bot para Cerveza Artesanal en América Latina. Aquí podrán buscar y encontrar su cerveza artesanal mexicana favorita. Además de eso, también ampliaremos la capacidad para encontrar cervecerías, tasting rooms o bares que venden cerveza artesanal cerca de ti, además de acceso a nuestro contenido más reciente.

Estamos súper emocionados de trabajar en un proyecto tan increíble que te brinda las herramientas para encontrar tus cervezas favoritas.

Pruébalo – aquí

Te invitamos a que lo pruebes e invites a tus amigos a hacerlo. ¡Es el primer Messenger bot de cerveza artesanal del America Latina! De antemano te damos gracias por tu apoyo y te pedimos, por favor, tu opinión para mejorar, queremos darte la mejor experiencia en todas las áreas de La Buena Cheve.

Actualmente solo contamos con cervezas artesanales mexicanas y algunas internacionales pero pronto reforzaremos nuestro inventario con más y más cheve. Permanece atento porque estaremos haciendo actualizaciones periódicamente para brindarte la mejor experiencia de usuario posible.

¡Lanzaremos la nueva versión muy pronto! ¡Gracias a todos por el increíble apoyo!

Siéntate, relájate y déjate llevar por La Buena Cheve

13 consejos para optimizar la página de Facebook y sitio web de tu cervecería

0
hops sticker on laptop

13 consejos para optimizar la página de

Facebook y sitio web de tu cervecería


Lo que leerás a continuación, es una lista de los mejores trucos y consejos para el Facebook y sitio web de tu cervecería.

Después de revisar más de 350 páginas tanto de Facebook como web de diferentes cervecerías de todo el país, llegamos a la conclusión de que esto es lo que necesitas para brindarles toda la información valiosa y necesaria a tus seguidores:

Facebook

1. Agrega la ficha técnica de tus cervezas en Facebook

Hay dos formas de hacer esto:

Modo 1

Ve a tu página de Facebook → Configuración → Editar página → Agregar pestaña de compra

Esto te permitirá agregar tus cervezas y demás productos a tu página. Y, aquí es donde puedes incluir la ficha técnica de los estilos de cervezas que tú haces.

Modo 2

Esto es un poco más difícil y requiere un poco de conocimiento básico de tecnología y diseño.  

Dirígete a – Facebook Developer. Ingresa tu cuenta de Facebook y luego vas a:

Crear nueva App → Canvas → Create App ID → Conectar a Facebook.

Por si se te complica, aquí está un blog escrito por Hubspot de cómo hacerlo (Ojo: vas a conectar a Canvas y no a tu website)

2. Ponle el nombre de tu cervecería a tu Facebook URL

Este es un paso bastante“lógico”, pero te sorprendería saber cervecerías en realidad no lo hacen. Este simple dato es importante ya que mantiene posicionado el nombre de tu marca en tus redes al homogeneizar todas al mismo nombre de usuario.

Para lograr esto, ve a tu página de Facebook y haz clic en Acerca de → Nombre de usuario. Aquí podrás crear tu @nombre de usuario personalizado y, como resultado, la URL personalizada.

3. Añadir la ubicación de la cervecería o la ciudad de donde es

Este es otro problema con el que me he encontrado: las cervecerías no dicen de dónde son. Agregar la ubicación de tu cervecería te ayudará a que -obviamente- la gente te encuentre con facilidad sin tener que estar preguntando (o tal vez ni pregunte y como no ve la dirección pierde el interés).

4. Agregar información sustancial en la sección “Acerca de”

Además de su contenido habitual, aquí es donde sus seguidores realmente pueden aprender más sobre tu cervecería. ¿Por qué empezaste a hacer cerveza? ¿Por qué le pusiste ese nombre a tu cervecería? ¿Qué estilos de cerveza haces? Este tipo de preguntas son las que debes de contestar en este espacio donde tienes la opción de compartir quién eres.

5. Poner tus datos de contacto

Realmente te sorprendería saber cuántas cervecerías olvidan agregar sus datos de contacto. ¿Cómo se supone que la gente se contacte contigo? La principal comunicación en los negocios es el teléfono o el correo electrónico; es muy importante tener estos datos en tu página de Facebook si no tienes un sitio web.

Para hacer esto, ve a la página de Facebook → Acerca de → dirígete hacia abajo → Información de contacto.

6. Activar la opción de las respuestas automáticas en los mensajes o, mejor aún, crear un Bot

¿Alguna vez enviaste un mensaje y te respondieron muchas horas después? Sabemos que no estás en Facebook todo el día, seguramente estás haciendo tu deber ¡cerveza!. Las respuestas automáticas son súper fácil de configurar y les permite saber a los que te contactan que los atenderás en cuanto puedas. Por ejemplo: «Estoy haciendo cerveza, pero me pondré en contacto contigo lo antes posible».

Para activar esta opción: Página de Facebook → Configuración → Asistente de respuesta → Cambialo a Sí → Agrega tu mensaje de respuesta automática.


El siguiente nivel es tener tu propio Bot de Facebook, esto requiere un conocimiento técnico. Al crear tu bot, él manejará todos tus mensajes de Facebook por ti. ¡A gusto! Cuando alguien te mande un mensaje, iniciará el chat inmediatamente, el bot dará información sobre las cervezas que haces, los horarios que manejas, dónde pueden encontrar tu cerveza y mucho más dependiendo cómo lo programes.

 

Sitio web


Entendemos que haces una cerveza muy buena, pero es importante no dejar de lado ni restarle importancia a la apariencia digital. Tener un sitio web no es opcional, DEBES DE. Hay pocos sitios web que hemos visto y nos han sorprendido, hay otros que necesitan mucha ayuda e incluso hay cervecerías que ni tienen.

Si no tienes un sitio web, te recomiendo usar WordPress (¡es gratis!) Primero debes comprar un dominio y configurarlo; de esta manera mantendrás tu marca en todo momento.

Estas son algunas cosas que notamos le hacen falta a los sitios:

7. Redacción de “Nuestra historia” o “Quiénes somos”

Al igual que en tu página de Facebook, aquí es donde tienes que atrapar la atención de tus visitantes, puedes incluir imágenes, tal vez incluso un video. En este espacio tienes la libertad de expresarte como quieras, cuéntales quiénes son y por qué elaboran cerveza. La gente quiere algo más que solo cerveza, quieren conocer tu historia.

8. Opción de suscripción

Si las personas visitan tu sitio web, es definitivamente porque están interesados. Por eso, es importante agregar una ventana o barra donde la gente pueda suscribirse a tu lista de correo electrónico. ¿Por qué esto es importante? Supongamos que estás por abrir tu local cervecero o lanzando una nueva cerveza… ¡seguro querrás que estas sean las primeras personas que se enteren!

9. Enlaces a redes sociales

Actualmente la mayoría de las páginas web tienen estos enlaces con iconos de las redes sociales en la parte superior o inferior, asegúrate que dichos enlaces estén vinculados correctamente. Si no tienes estos enlaces, ¿qué esperas para añadirlos?

10. Listado de tus cervezas

No basta con solo poner de vez en cuando alguna foto de tus cervezas. ¡La gente quiere saber más! Compartir fotos profesionales es muy recomendable. Incluye: nombre de la cerveza, estilo, porcentaje de alcohol, UBI, lúpulo utilizado (mínimo, granos, levadura, 5º ingrediente). Y como dato interesante extra: ¿Por qué le pusiste ese nombre a esa cerveza? Así reflejarás más empatía con tus consumidores y crearás un lazo más fuerte.

11. Informar sobre tus puntos de venta

Esto es MUY importante. ¿Cómo y dónde pueden encontrar tu cerveza? Para las cervecerías regionales esto puede ser un tanto tedioso, pero para las más chicas, pueden esforzarse un poco y hacer un mapa de los lugares donde están vendiendo su cerveza o simplemente una lista por lugar específico, ciudad y estado. Así la gente no tendrá problema en elegir su mejor opción si se les antoja alguna de sus cheves.

12. Agregar una sección de blog y/o noticias

Si tienes pensado tener contenido de tu cervecería, novedades sobre el mundo de la cerveza, etc, debes tener un lugar donde colocarlo y para eso es esta sección. Si no vas a tener el tiempo de dedicarle tiempo a esto, mejor pásalo por alto.

13. Añadir datos de contacto

Hay que colocar la información de contacto en un lugar fácil, accesible a la vista de todos para que los visitantes de tu página no batallen en encontrarla. Si alguien quiere ponerse en contacto contigo seguramente es por una buena razón ¡lo más probable es que la gente quiera comprar cerveza! Así que pónselas fácil. Los datos básicos que debes tener son: número de teléfono, ubicación y correo electrónico (de preferencia coloca una sección donde las personas puedan enviarte directamente el correo).
___________________________________________________________________________________________________________________

Bueno, es todo. Espero hayas disfrutado estos consejos para mejorar la presencia de tu cervecería en línea. Si deseas más información, dime sobre qué te gustaría aprender y con gusto tomaremos el tema en cuenta. Además, en nuestra Agencia Digital @bisneland, estamos ofreciendo paquetes / promociones especiales para cervecerías; desde branding, diseño de sitios web y estrategia.

Ps. También tenemos ofertas exclusivas para aquellos que pagaron sus deudas con Acermex.

5 HERRAMIENTAS DE MARKETING QUE DEBERÍAS ESTAR USANDO PARA TU CERVECERÍA

0
beer sticker on macbook

5 HERRAMIENTAS DE MARKETING PARA TU CERVECERÍA

laptop and mug of beer

Eres el Community Manager de tu cervecería?

No tienes Community Manager?

Odias el marketing?

Entre que haces la cheve, tu preocupación por venderla y el manejo de tu cervecería, posiblemente no tengas tiempo o dinero para contratar a un community manager. Entonces, tal vez por el lado del marketing no estás tan fuerte como quisieras… Ya sea por dinero o tiempo, te compartimos algunas herramientas que maximizarán y automatizarán tus esfuerzos de marketing.

 Herramienta #1

La Buena Cheve – Función de crecimiento de Excel

¿Quieres tener un registro de tu crecimiento en las redes sociales? Esta herramienta te permite conectar, proyectar y ver fácilmente tus objetivos de marketing del año. En La Buena Cheve, creamos esta herramienta para mantener y hacer crecer nuestras plataformas de redes sociales de 0 a 15k en 6 meses.

Puedes encontrarla aquí: Ve a Archivo → Hacer una copia → y ¡boom!, ya puedes comenzar a editar y proyectar tus objetivos de redes sociales para los próximos años.

Herramienta #2

Hootsuite

Hootsuite es –posiblemente- la App de manejo de redes sociales más popular. Es conocido por permitir muchas plataformas y ofrecer una amplia gama de configuraciones y demás características. Esta App te permite monitorear y publicar en varias redes incluyendo páginas tanto personales como empresariales de Facebook, Twitter, LinkedIn y otros.

Además, con su sistema analítico personalizado, tienes la posibilidad de monitorear palabras clave y la opción de programar tus posts cuando tu quieras (¡gratis!). Hootsuite, se la pone muy difícil a las otras aplicaciones de manejo de redes que intentan competir con ellos. También disponibles versiones Pro y Empresarial.

Herramienta #3

Buffer

Buffer te ayuda a planear un horario para optimizar tus posts programándolos para publicarlos a lo largo del día. Puedes usarlo con Facebook, Google+, LinkedIn, Twitter, Pinterest e Instagram. El panel de control es súper fácil de usar, además, te ofrece una personalización completa de tu calendario de publicaciones y la capacidad de ver tus análisis en cualquier momento.

Al usar la App móvil de Buffer junto a la extensión de tu navegador web, hace que sea muchísimo más fácil agregar links de sitios web (incluyendo título e imágenes) a tu calendario. Adquiere la mejor versión y tendrás más privilegios en tus posteos y poder manejar más cuentas a la vez.

Herramienta #4

Be Funky – Editor de imágenes

Esta es una gran herramienta para editar fotos, on-line, súper fácil de usar y lo mejor: gratis. Puedes hacer de todo, retocar tus fotos, crear collages, memes, etc. Nada como tener la libertad de retocar tus fotos y crear tus propias publicaciones con texto de manera rápida y sencilla. Así que, asegúrate de hacerlo antes de subirlas a Facebook o Instagram. Porque, al final de cuentas, tus redes sociales son el reflejo de la personalidad que quieres proyectar a tus seguidores.

¡Una herramienta súper fácil de usar! ¡Pruébala ya!

Herramienta #5

Administrador de Páginas de Facebook

Esta herramienta, sin duda, es una necesidad. Esta App lo que hace es separar tu perfil personal de la página de tu negocio (o sea, tu cervecería, en este caso…). Te permite recibir rápidamente las notificaciones y mensajes SOLO de la página de tu cervecería, así como postear, programar publicaciones y checar tus métricas.

Esta App la uso diario. Ya no te equivocarás al responder un comentario desde tu perfil personal de Facebook porque olvidaste cambiarte a tu perfil de la cervecería… ¡con esta App ya no te sucederá!

——————————

Bueno, es todo. Espero hayas disfrutado estos consejos para mejorar y optimizar tu estrategia de marketing. Si deseas más información, dime sobre qué te gustaría aprender y con gusto tomaremos el tema en cuenta.

Además, en nuestra Agencia Digital @bisneland, estamos ofreciendo paquetes / promociones especiales para cervecerías; desde branding, diseño de sitios web y estrategia.

Ps. También tenemos ofertas exclusivas para aquellos que pagaron sus deudas con Acermex.

Tijuana podría perder su título de «Capital de la Cerveza Artesanal»

tijuana

Conoce los desafíos legales y competencia que ponen en riesgo el liderazgo cervecero de esta ciudad fronteriza.

Hace unos ocho años, Tijuana era el hotspot de la Cerveza Artesanal en México, pero hoy en día ese título está a punto de esfumarse debido a la falta de promoción turística y de apoyo legal por problemas con los permisos de operación.

Raúl Funes, quien solía ser el líder de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Tijuana, comentó que hay muchos factores que han dañado la expansión de más cerveceros locales.

En su época de oro, entre 2014 y 2018, había alrededor de 60 cervecerías operando en Tijuana, pero actualmente el número ha bajado a unas 40.

Los cerveceros locales ya no son los amos de los premios por calidad, están produciendo menos y la competencia a nivel nacional y local los ha superado.

Funes mencionó que ciudades como Mexicali y Ensenada están subiendo en producción y reconocimientos, y en otros estados también se está impulsando el mercado de la cerveza artesanal.

La Asociación de Cerveceros Artesanales de Tijuana, liderada por José Alberto Estrada, logró que en 2015 los regidores les dieran un permiso especial para microcerveceros a un precio reducido, para fomentar la creación de nuevos productores.

Te recomendamos: ¿Por qué se le dice «Chela» a la cerveza?

El éxito en ciudades como Mexicali y Ensenada, y en otros estados, radica en que también ajustaron sus reglamentos y mejoraron la cantidad y calidad de la producción.

Funes expresó preocupación, mencionando que si las cosas siguen como están, la Ciudad de México podría superar a Baja California en términos de medallas, premios y reconocimientos en el mundo cervecero.

Qué opinas… ¿Deberían quitarle ese título de Capital de la Cerveza Artesanal a Tijuas?

Fuente: El Sol de Tijuana

4 tipos de personas que nunca deben tomar cerveza

2
cerveza

Esperamos no formes parte de alguno de estos 4 grupos de personas…

En la búsqueda de una vida saludable, los expertos en salud y bienestar han dejado claro a lo largo de los años que el consumo de alcohol debe ser tratado con precaución.

Aunque la recomendación primordial es evitar el consumo de alcohol por completo, se reconoce que en algunos casos es inevitable.

En tales situaciones, la moderación es la clave para minimizar los riesgos asociados con el consumo de estas bebidas.

En el amplio abanico de opiniones de los expertos, existe un consenso en torno a la cantidad que se considera moderada para los adultos sanos: una copa por día.

cerveza

Este límite está diseñado para permitir a aquellos que desean disfrutar de una bebida ocasional hacerlo sin exponerse a los efectos negativos que el exceso de alcohol puede desencadenar en la salud física y mental.

Sin embargo, es crucial mencionar que hay individuos para quienes el consumo de alcohol no solo debe ser moderado, sino estrictamente evitado.

Te recomendamos: Subirá aún más precio de cerveza a causa del cambio climático

En este sentido, cuatro grupos de personas emergen como las más vulnerables ante los efectos dañinos del alcohol:

1. Personas con Síndrome del Intestino Irritable (SII), ya que esta bebida tiene compuestos que pueden generar dolor abdominal e hinchazón.

2. Personas con cirrosis hepática o problemas de hígado.

3. Personas con acidez de estómago, porque beber alcohol disminuye la capacidad del esfínter esofágico inferior para funcionar correctamente.

4. Personas con diabetes o estado previo a ella, pues la ingesta de bebidas alcohólicas puede causar un aumento o disminución de los niveles de azúcar en la sangre, es decir, una hiperglucemia o hipoglucemia.

Fuente: SEMANA

¿Cuánto tiempo dura el efecto de una cerveza en el cuerpo?

0
cerveza

Descubre cuánto tiempo dura el efecto del alcohol en el cuerpo y cómo reducir su nivel de alcoholemia.

Según los expertos, una vez que una cerveza es ingerida, el alcohol se absorbe principalmente en el tracto gastrointestinal, especialmente en el estómago y el intestino delgado. Luego, a través del torrente sanguíneo, se distribuye por todo el cuerpo, incluyendo el cerebro.

Sin embargo, los procesos de eliminación del alcohol pueden variar debido a factores como el peso, el sexo, la tolerancia al alcohol y la velocidad del metabolismo, lo que influye en la velocidad de eliminación del alcohol del cuerpo.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de una cerveza?

Aunque no es posible acelerar el proceso de metabolización del alcohol, el cuerpo es capaz de eliminarlo de tres maneras: evaporación, excreción y metabolismo. Se estima que el hígado puede metabolizar alrededor de 0,12 g/l de alcohol en la sangre cada hora, por lo que este proceso de eliminación podría durar hasta 19 horas.

Para reducir el nivel de alcoholemia, algunas estrategias eficaces destacan tomar café o leche, ducharse, hacer ejercicio o dormir.

Te recomendamos: La cerveza sin alcohol que emborracha y no da cruda

Según expertos, los mitos sobre cómo reducir la tasa de alcoholemia, como masticar chicle, consumir caramelos o granos de café, usar sprays bucales, beber agua o aceite, tomar clara de huevo, fumar o consumir cocaína, no son efectivos.

La única manera de no dar positivo en un control de alcoholemia es abstenerse de consumir alcohol. Incluso en pequeñas cantidades, controlar el nivel de alcohol y sus efectos en el cuerpo puede resultar difícil. 

Es importante recordar que el consumo de alcohol conlleva responsabilidad y conciencia sobre sus efectos en el organismo. Por lo tanto, es fundamental tomar decisiones informadas y responsables al respecto. 

Semana

Las mejores 5 stouts mexicanas para celebrar el #StoutDay

0

Nuestras 5 stouts mexicanas favoritas

Robusta, oscura y tostada. Con el paso de los años, la stout se convirtió en uno de los estilos favoritos de los beerlovers mexicanos. Su historia (puedes leerla aquí) es tan interesante como su sabor, pero tenemos que darle gracias a Guinness por su popularidad. Fue gracias a esta cervecería que tanto el nombre, como el estilo, tomaron su propia identidad.

En México, son varias las cervecerías que la están rompiendo con sus cheves de este sustancioso estilo, desde las Oatmeal Stout hasta las poderosas Imperial, te compartimos el top (no tiene orden) de nuestras 5 stouts mexicanas favoritas para que celebres dignamente el #StoutDay este jueves 5 de noviembre.

Foca Parlante

Cervecería: Cervecería Wendlandt
Origen: Ensenada, Baja California
Estilo: Oatmeal Stout
ABV: 5.5%
IBU: 38

Esta Oatmeal Stout ensenadense tiene un color a chocolate oscuro y un nivel medio de alcohol, solo 5.5%. En sus aromas resaltan los granos de café tostado con notas a caramelo y hierbas. Su sabor intenso a malta tostada con avena, café, vainilla y especias te harán querer aventarte una segunda cheve, seguro. Échatela con unos mariscos o algún postre a base de chocolate.

Lágrimas Negras

Cervecería: Cervecería Ramuri
Origen: Tijuana, Baja California
Estilo: Imperial Cacao Stout
ABV: 10%
IBU: 34

Una de las primeras cheves que probamos y nos arrastraron al vicio. Lágrimas Negras es la cerveza más popular de Ramuri, estilo Imperial Cacao Stout con una mezcla de maltas, avena y cacao tostado. Re oscura, espesa y chocolatosa. Sin lugar a dudas, una gran representante de este estilo con la que te debes ir con cuidadito porque sus 10 grados de alcohol sí traicionan.

La Dosis Perfecta

Cervecería: Cerveza Cardera
Origen: Ensenada, Baja California
Estilo: Carajillo Stout
ABV: 7%
IBU: 34

Una cerveza que combina lo delicioso de los carajillos con lo sabrosón de las stouts, el crossover de tus sueños. Intensidad total en aromas y sabores: café, caramelo tostado, vainilla, cacao con un bonche de diversas especies.

Famous Peanut Stout (Reese’s Stout)

Cervecería: Cerveza Bruer
Origen: Ensenada, Baja California
Estilo: Reese’s Stout
ABV: 6%
IBU: 30

La Reese’s Stout es la cerveza más famosa de nuestros amigos de Bruer. Una stout con gran cuerpo, color negro azabache, aromas intensos a mantequilla de maní y sabor a cacao. 

Imperial Stout Cyprez

Cervecería: Cervecera Cyprez
Origen: Ciudad de México
Estilo: Imperial Stout
ABV: 10.4%
IBU: 75

Cerveza de 3 meses de preparación, sin filtrar de color negro obsidiana, con notas a cacao, café y tabaco en segundo plano. Amarga por tueste y de alto balance alcohólico. Una cerveza simplemente deliciosa, no por nada esta cheve ha estado en  medallero de Cerveza México por un par de años logrando la medalla de oro en 2019.

Si tienes alguna recomendación no dudes en compartirla con nosotros. 🙂

Te recomendamos: ¿Cuál es la diferencia entre Stout y Porter?

Inauguran exposición sobre cerveza artesanal mexicana

0
expo cerveza artesanal

Descubre la importancia de la cerveza artesanal mexicana en la economía y cultura del país. ¡Aplausos a esta industria innovadora y emprendedora!

La senadora Eva Eugenia Galaz Caletti encabezó la inauguración de la exposición «Cerveza Artesanal Mexicana: Innovación y Emprendimiento», realizada en el Senado, destacando la significativa contribución económica y cultural que esta industria aporta al país.

Con más de 2500 cervecerías artesanales y la generación de alrededor de 15 mil empleos, este sector no solo impulsa la creación de trabajo formal, sino que también promueve el consumo de productos nacionales, fortaleciendo así la economía interna.

La senadora Galaz resaltó el compromiso y la pasión distintivos de los productores de cerveza artesanal mexicana, quienes han perseverado para obtener reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

La exposición, con la participación de 19 expositores, sirvió como plataforma para visibilizar las historias familiares, la dedicación y el esfuerzo detrás de cada cerveza artesanal. Cristina Barba, directora general de la Unión Cervecera Independiente, destacó la relevancia del papel de las mujeres en esta industria, representando el 28% de los empleos generados.

Sin embargo, persisten desafíos como la complejidad regulatoria, las condiciones desfavorables en el mercado y la falta de promoción de prácticas sostenibles. Se hizo un llamado a los legisladores para que brinden apoyo y busquen soluciones que impulsen el crecimiento equitativo de este sector.

Te recomendamos: El efecto inesperado de la cerveza en los riñones

Esperanza Ortega Azar, presidenta de CANACINTRA Nacional, subrayó la importancia de la industria cervecera artesanal por su contribución a la economía, la generación de empleo y el prestigio internacional de México.

Representantes de diversos estados y colectivos de mujeres se unieron en esta exposición para celebrar y promover el valor de la cerveza artesanal.

Con una inversión histórica que supera los tres mil millones de pesos, la industria cervecera artesanal mexicana continúa consolidándose como un pilar fundamental de la economía nacional, promoviendo la innovación, el emprendimiento y el orgullo mexicano a través de cada botella.

¡Aplausos a la industria!

Senado de la República

5 CERVEZAS QUE DEBES PROBAR ESTE FIN

2

OLVÍDATE DE TUS PROBLEMAS ESTE FIN DE SEMANA CON ESTAS 5 CERVEZAS

Con las ansías de todo lo que se avecina, el mundial, las elecciones, solo hay una forma de relajarnos: cerveza. ¡Y qué mejor que con las recomendaciones de La Buena Cheve! Esta semana te sugerimos 5 cervezas muy especiales, una que otra con ingredientes muy exóticos y hasta una cheve gringa se coló a la lista… ¡Chécalas!

AGAVE LAGER | Cervecería Allende