martes, julio 1, 2025

Cervecerías

Inicio Cervecerías Página 15

Grupo Modelo lanza nueva cerveza que «no es cerveza»

1

Grupo Modelo lanzó esta semana una cerveza que puede librar las restricciones federales de venta de alcohol impuestas como parte de las medidas de salubridad para frenar el brote del coronavirus en México. 

Se trata de una variación de la Cerveza Victoria que cuenta 1.8 grados de alcohol. Con su empaque completamente negro, la nueva bebida de Grupo Modelo ya se vende en diversos establecimientos del país ya que gracias a su composición técnicamente no cuenta como bebida alcohólica según la normativa mexicana. 

El gobierno del país decretó en abril que todas las actividades esenciales debían frenar operaciones para evitar contagios de Covid-19 entre sus trabajadores. Las bebidas alcohólicas como la cerveza de Grupo Modelo fueran consideradas como un producto no esencial, pese a que hasta ese momento en la cuarentena la demanda por la bebida ya era alta, según datos de la consultora Nielsen. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en abril la cerveza alcanzó su mayor alza en la última década. 

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

La nueva Cerveza Victoria se puede encontrar en los estantes ya que su concentración de 1.8% de alcohol no infringe la Ley General de Salud que en el artículo 217 especifica que las bebidas alcohólicas son “aquellas que contengan alcohol etílico en una proporción de 2 por ciento y hasta 55 por ciento en volumen”. De esta manera, la Cerveza Victoria negra se puede vender sin restricciones. 

Esta nueva presentación de la cerveza no se trata solo de un truco para aprovechar un vacío legal para vender más producto ya que en la misma lata se remarca que parte de las ganancias se destinará para apoyar a personas afectadas por la emergencia sanitaria. 

Fuente: Entrepreneur

Esta es la fecha en la que se reactivará la producción de cerveza

2

Fue el pasado 30 de marzo cuando Heineken y Grupo Modelo detuvieron su producción, después de meses de espera, llegó el momento de reanudar labores. ¡Cerveza para todos!

La industria cervecera mexicana “está lista” para reactivar su producción a partir del 1 de junio tras casi un mes y medio detenida por la emergencia sanitaria de COVID-19, afirmó este jueves Marco Mascarua, presidente de Cerveceros de México: Cámara de la Cerveza.

“Estamos listos para reanudar operaciones cuando empiece el mes de junio, en ese sentido, con todas las medidas de seguridad que hemos aprendido de la experiencia de otros países y evidentemente seguiremos todas las medidas puntuales que la Secretaría de Salud”, aseveró Mascarua.

La parálisis de la producción cervecera causa polémica desde principios de abril, cuando Heineken y Grupo Modelo detuvieron sus plantas tras la emergencia sanitaria que decretó el 30 de marzo el Gobierno mexicano, que suspendió industrias no esenciales como la de bebidas alcohólicas.

Aunque dijo “entender los dilemas y la complejidad” de las decisiones, Mascarua cuestionó que su industria no se considere un sector esencial, incluso en el plan hacia “la nueva normalidad” que el Gobierno presentó esta semana e iniciará el 1 de junio.

“La industria cervecera en México, el haber sido cerrada, es una excepción a nivel mundial. Prácticamente cuatro o cinco países solamente fueron los únicos que cerraron la industria cervecera, entonces francamente sí nos tomó por algo de sorpresa”, manifestó.

La importancia de la cerveza en México radica en que es el primer exportador y el cuarto productor de esta bebida a nivel mundial, detalló Mascarua, también vicepresidente de Asuntos Corporativos de Heineken México.

Con 124,5 millones de hectolitros producidos en 2019, de los que se exportaron 40,1 millones por un valor de 4.858 millones de dólares, la cerveza representa la cuarta parte, el 25 %, de las exportaciones agroindustriales en México, ahondó.

Preguntado por la pérdida económica por la actual parálisis en producción y ventas, Mascarua se limitó a responder que “ha sido un impacto económico fuertísimo”.

Te recomendamos: Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

El representante industrial mostró preocupación por los efectos a largo plazo en la cadena de valor, que genera 650.000 empleos directos e indirectos, con 5.000 agricultores que siembran 323.000 hectáreas de cebada para la producción.

También lamentó el posible cierre de restaurantes, bares y pequeños negocios, donde la venta de cerveza representa 40 % de sus ingresos, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

“Si resultado de esta pandemia muchos puntos de venta quiebran o tienen que cerrar, evidentemente va a haber menos cerveza disponible, entonces para nosotros tener la capacidad de regresar y apoyarlos financieramente durante esta etapa es importante”, advirtió.

El líder de Cerveceros de México participó este jueves en el quinto informe virtual de “COVID Industrial” que realiza la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN).

Ahí coincidió con sus colegas en la importancia de mantener abiertas las cadenas de valor con los principales socios comerciales de México, sobre todo porque el consumidor de cerveza “es muy sensible” a los cambios.

Fuente: El Heraldo de México

Hombre va por cerveza y se contagia de Covid-19

4

De acuerdo con la Secretaria de Salud del Estado de Sonora, el hombre salió a comprar cerveza y fue ahí donde se contagio de Covid-19. Contagió a cuatro de sus compañeros.

Un hombre de Hermosillo, Sonora que en días pasados hizo fila para comprar cerveza en una tienda de conveniencia, se contagió de Covid-19 y se lo transmitió al menos a cuatro compañeros de trabajo, informó el Secretario de Salud al confirmar 44 nuevos casos y dos defunciones por coronavirus en Sonora.

Enrique Clausen Iberri dijo en su reporte nocturno: “por favor, quiero que te empieces a imaginar a partir del día de hoy que cuando andas en la calle existe cada vez más posibilidad de enseguida de ti tengas un caso positivo, y que ese caso positivo en lugar de estar en su casa y tú en la tuya, te contagien y enfermes a tu familia. De esta manera tan sencilla es como suceden los contagios”.

Te recomendamos: Aumenta la venta de cerveza artesanal

De esta forma se refirió al caso de un hombre que fue a comprar bebidas alcohólicas y se enfermó de coronavirus mientras hacia fila en la tienda de conveniencia.

“Una persona que trabaja en un almacén se fue hacer fila para comprar cerveza, esa fue su única salida y pensó que a él no le pasaría nada y no fue así, se contagió Covid y contagió a más de cuatro compañeros”, señaló el secretario.

Al dar la nueva estadística acumulada del 15 de marzo a la fecha, donde se han confirmado 686 casos y 55 defunciones, precisó que Hermosillo ya supera en casos a San Luis Río Colorado, municipio que al inicio de la pandemia se constituyó como el epicentro.

El Secretario de Salud apuntó que en los últimos 10 días se duplicaron los casos que se llevaban en mes y medio, desde que se registró el prime caso en Sonora.

Fuente: El Universal

Aumenta la venta de cerveza artesanal

1

Debido a la escasez de cerveza comercial de Grupo Modelo y Heineken, incrementó de forma exponencial la demanda de cerveza artesanal.

Las fábricas de cerveza artesanal tuvieron una demanda extraordinaria durante las últimas semanas en la ciudad de Chihuahua, debido a la escasez de las marcas que distribuye el Grupo Modelo y Heineken, informó ayer el presidente del Clúster de Cerveza Artesanal de Chihuahua, Víctor Armendáriz Pérez.

Dijo que las 15 empresas artesanales se habían preparado con cierto stock para promocionarlo a la venta durante el tour cervecero para el primero de abril, pero se quedaron con ella debido a la restricción para eventos masivos.

No obstante, las que expenden sus productos a través de centros comerciales pudieron notar un mayor desplazamiento, ya que los consumidores la vieron como una alternativa ante la falta de sus bebidas comerciales.

Víctor Armendáriz dijo que de alguna forma esta falta de producto de los productos del Grupo Modelo y Heineken permitió que más personas degustaran la cerveza artesanal y esperan ganar más clientela.

Recordó que por precio de la artesanal respecto a la que se producen en serie, no pueden competir, pero cada vez captan más consumidores y han escalado sus ventas.

Informó que debido al proceso de producción que tata al menos un mes, los productores de cerveza artesanal no pudieran elaborar más volumen para aprovechar que la comercial no se consigue fácil, ya que lo que harían ahora no lo podrían sacar hasta junio.

Te recomendamos: Esta cervecería está regalando las cervezas que no pudo vender por Covid-19

El presidente del Clúster de Cerveza Artesanal precisó que, en cuanto a precio, ahora los consumidores casi pagan lo mismo por una botella comercial que por una artesanal.

schwarzbier lager

Señaló que la venta de cerveza comercial tiene ahora un fuerte problema de clandestinaje, ya que las autoridades redujeron el horario de venta hasta las seis de la tarde, pero en redes sociales se puede encontrar al menos 10 sitios donde se ofrecen los paquetes de seis o doce latas a cualquier hora, pero a precios por demás elevados.

Informó que hasta antes de la pandemia, un paquete de 12 cervezas se vendía entre 100 a 120 dependiendo de la marca, pero ahora un six se consigue entre 150 y 200 pesos según promociones de sitios clandestinos.

No obstante, también aumentaron los precios de la cerveza en sitios autorizados y ahora se consigue en precios similares a los que tiene la artesanal.

Finalmente, Víctor Armendáriz Pérez, observó que esperan que ahora que más personas probaron la cerveza artesanal adquieran el gusto por ellas y las sigan buscando una vez que pase la contingencia del Covid-19.

Fuente: El Diario MX

Esta cervecería está regalando las cervezas que no pudo vender por Covid-19

2

La pandemia del Covid-19 sigue mermando algunas actividades y en Alemania, país en donde restaurantes, hoteles y algunos otros comercios dedicados al turismo siguen cerrados, una cervecería se quedó sin la posibilidad de distribuir sus productos a los establecimientos que comúnmente lo hacen.

Motivo por el que en vez de tirar la cerveza, decidieron regalarla en Hesse, Alemania. Por lo que más de 2600 litros de cerveza fueron obsequiados a los habitantes de dicha comunidad alemana.

Franz Mast, propietario de la cervecería optó por regalar la cerveza, pues no veía conveniente tirarla ni conservarla, pues requería los barriles pra llenarlos nuevamente con el producto que recién se produce.

El único requisito que la cervecería puso para repartir de manera gratuita la bebida, fue que cada uno de los interesados hiciera fila afuera de las instalaciones, respetando la distancia social y utilizando cubrebocas en todo momento.

Te recomiendo: Francia tirará 10 millones de litros de cerveza por Covid-19

Dichas normas se respetaron y la demanda de cerveza aumentó, pues en un principio, la cervecería solo destinó 540 litros de la bebida para regalar, sin embargo, ante la gran demanda, optaron por regalar los 2600 litros disponibles que no pudieron vender a sus ya tradicionales clientes del sector de turismo en Alemania.

Actualmente la industria cervecera en Alemania enfrenta un colapso en las ventas, debido a la caída en las exportaciones a países como Italia y China, quienes eran sus principales clientes, además de que eventos en donde se permitía la venta de la bebida se han cancelado en todo el país.

Finalmente, Franz Mast, dueño de la cervecería mencionada, relató en entrevista para Reuters, que tras realizar esta acción, confía en que cada uno de los beneficiados sea solidario y en un futuro ayude al crecimiento económico de la cervecería, comprando y recomendando los productos.

«También queremos agradecer a la gente, y esperamos que sean tan solidarios una vez que reabramos, que vengan aquí, nos recomienden y nos compren productos», explicó Mast.

Fuente: El Publimetro

Aumenta contrabando de cerveza guatemalteca por Ley Seca

0
cervezas gallo, de guatemala

A pesar de que en el estado de Tabasco se decretó la aplicación de la Ley Seca desde el pasado 1 de abril a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19, en comunidades fronterizas del estado se hizo notoria la presencia de cerveza guatemalteca.

En esa región, de manera regular se establecen intercambios comerciales entre caseríos guatemaltecos y comunidades tabasqueñas. De acuerdo a los proveedores que ofrecen sus servicios en redes sociales, el “agua de fuego” ingresa por el río en El Ceibo y la pasan por el río San Pedro. Pero también usan otros caminos alternos que llevan al estado de Chiapas, más hacia el sur.

Te recomendamos: La peor pesadilla de un beer lover: ¡Ya están tirando la cerveza de barril!

Por el lado de Tabasco, se desplazan por los caminos cosecheros en camionetas, hasta llegar a Chamizal, y también por La Pelusa y El Porvenir.

Entre las marcas que más se comercializan en el país centroamericano están El Gallo, Ice y Brayha. Vienen en presentación de six pack, que entran a México por la franja sur de Tabasco, con un costo de 150 pesos mexicanos, que equivalen a 50 quetzales, y son revendidas hasta en 200 pesos.

Fuente: El Heraldo de Tabasco

Conoce “Por tu restaurante” una iniciativa de HEINEKEN México

1

HEINEKEN México continúa realizando labores a favor de aquellos rubros que más se han visto afectados ante la crisis del Covid-19 que mantiene al país en aislamiento.

«Por tu Restaurante» es una iniciativa que forma parte del Programa por México también desarrollado por HEINEKEN México, el cual reúne diversos planes de apoyo para las personas en condiciones de vulnerabilidad.

Esta iniciativa tiene el propósito de apoyar a 10 mil dueños de bares y restaurantes aliados, así como a más 50 mil meseros, para facilitarles el acceso a recursos, y con ello disminuir el riesgo que derive en el cierre definitivo de sus negocios y la pérdida de empleos.

¿Cómo funciona «Por tu restaurante»?

Con el objetivo de ayudar a aumentar el flujo y tráfico de comensales hacia bares y restaurantes cuando finalice la cuarentena, se creó un sistema de venta de certificados a futuro a los consumidores, quienes podrán hacer efectiva su compra una vez que los negocios reabran sus puertas.

Dependiendo del monto de su compra, los clientes recibirán por parte de HEINEKEN México entre dos y ocho cervezas gratis el día de su consumo.

Adicionalmente, al realizar la compra del certificado a futuro, los consumidores también podrán solidarizarse con los meseros a quienes les podrán asignar una propina de entre el 10 y 15 por ciento del valor de su compra.

Te recomendamos: Aumenta la venta de cerveza artesanal

Para esto, cada negocio cuenta con un registro en la plataforma «Por tu Restaurante», donde HEINEKEN México igualará la propina en la compra del certificado a futuro hasta un monto máximo de 4 millones pesos.

Para conocer la mecánica de esos beneficios, los interesados podrán ingresar a la plataforma del Programa Por México, Por Todos en este linkhttps://www.pormexicoportodos.com/

Fuente: El Publimetro

Bajará precio de cerveza en mayo según la Profeco

0

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) prevé que para mediados de mayo la industria cervecera del país reiniciará operaciones, por lo que los precios de esta bebida alcohólica comenzarán a bajar, esto tras el paro parcial en la producción y distribución de cerveza que también provocó un alza de precios.

“Afortunadamente ahorita estábamos en la cosecha de cebada, y todas las cerveceras la recibieron, eso hizo que no se perdiera el producto base y ya están listos para empezar a producir. Ahí vamos a ver un cambio en el precio en una semana más, que espero ya empiecen a funcionar las plantas cerveceras”, afirmó, Ricardo Sheffield Padilla, procurador Federal del Consumidor.

Sheffield también explicó que se ha continuado con el consumo de cerveza que se tiene en algunas tiendas, pero “ahora hay una fuerte presión por las últimas reservas de cerveza, yo creo que a mediados del mes de mayo enciendan el botón y empiecen a producir”.

Te recomendamos: Francia tirará 10 millones de litros de cerveza por Covid-19

Respecto al incremento en el precio del alcohol, el titular de Profeco manifestó que depende de la producción de caña de azúcar, “porque se hace con la melaza, y somos superavitarios en caña de azúcar y tenemos importantísimas plantas de producción de alcohol de caña que se utiliza para el gel y se usa en los hospitales”.

“Sin embargo, un porcentaje importante con base en caña de azúcar, 8.5 por ciento, este año se autorizó que se exportara, y esa cuota es la que han estado tomando los productores para realizar un aumento de 8 y 10 por ciento en la caña de azúcar, melaza y azúcar refinada, y por consecuencia repercute en el alcohol”, detalló.

Fuente: Milenio

Francia tirará 10 millones de litros de cerveza por Covid-19

2

El Sindicato Brasseurs de France informó que ante la falta de puntos para distribuir la cerveza, como resultado del aislamiento domiciliario y cierre de negocios por el Covid-19, se desecharán 10 millones de litros de cerveza almacenada en fábricas, principalmente de barril.

Asimismo, alertaron que 70% de las cervecerías ha perdido más del 50% de su facturación, por lo que pidieron al gobierno un plan para incentivar el turismo, “para evitar la pérdida de miles de empleos, directos e indirectos” de este sector.

Maxime Costilhes, gerente general de dicho sindicato, dijo que la razón principal de esta destrucción es porque, a diferencia de las cervezas clásicas, después de tres meses de conservación pierden su efecto olfativo y gustativo.

Al respecto, destacó que actualmente el sector está “muy endeudado”, ya que se invirtieron 241 millones de euros en la producción de 2019, con la cual esperaban ganancias de 4,000 millones de euros.

Te recomendamos: Esta destilería convierte la cerveza (rancia) en whisky

A través de una consulta a casi 300 empresas (que representan el 98% de todo el mercado francés), el sindicato corroboro el impacto de la crisis sanitaria en la industria cervecera del país, destacando que una de cada cuatro cervecerías “está completamente cerrada”.

Asimismo, este instrumento arrojó que el 40% de la industria ha tenido una disminución de al menos 60% en su producción porque aún no han podido vender la producción de esta temporada, la cual ha dejado una acumulación que podría durar hasta la siguiente.

Fuente: Forbes

La peor pesadilla de un beer lover: ¡Ya están tirando la cerveza de barril!

1

Pasa y pasa el tiempo, los bares y restaurantes siguen cerrados y muchos cerveceros artesanales tienen en sus bodegas demasiada cerveza envejeciéndose cada día.

A principios de este mes, los trabajadores de Bauhaus Brew Labs se preguntaban qué hacer con las Wheat Sweats, su cerveza de temporada de primavera. La cervecería de Minneapolis había terminado el segundo lote de cerveza, una Hefeweizen con plátano, antes de que Minnesota cerrara bares y restaurantes para evitar la propagación del brote de coronavirus el 17 de marzo.

La demanda de cerveza de barril se esfumó, y los barriles y latas de Bauhaus se quedaron estancadas en su almacén. El 21 de abril, la cervecería decidió enviar más de 900 galones de cerveza por el desagüe.

«Fue una decisión dolorosa, que jamás imaginamos que tomaríamos, pero con tanta cerveza a mano, literalmente no había nada que pudiéramos hacer con ella», dijo Drew Hurst, director de operaciones.

Te recomendamos: Covid-19 podría desaparecer a más del 50% de las cervecerías artesanales

Para Bauhaus y otras cervecerías artesanales, el embotellado o enlatado de cerveza que no se pueden vender sería un gasto inútil. Y la cerveza se acerca rápidamente a las fechas establecidas para la máxima frescura y calidad, que luego es imposible vender.

Las licorerías y los supermercados están viendo un aumento en las ventas de cerveza en latas y botellas, pero los bares cerrados y los eventos cancelados han creado una acumulación de cerveza de barril, parte de la cual se envía a las plantas de tratamiento de aguas residuales para su eliminación, liberando tanques y barriles para las cervecerías a reiniciar la producción futura.

Fuente: New York Times