10 MIL PIES, LA NUEVA MARCA DE CHEVES ENLATADAS DE CERVEZA MINERVA
Conscientes de que la lata es el mejor contenedor para conservar la cerveza, además de tener una huella ecológica mucho menor y ser más práctica, Cerveza Minerva da un paso enorme e incursiona en el mundo de las artesanales enlatadas sacando dos etiquetas de una nueva marca a la que llamaron 10 MIL PIES.
A partir de YA, chilangos y jaliscienses (por el momento solo se lanza en CDMX y Jalisco) pueden disfrutar de PLAYACAR, una IPA inspirada por este tropical destino con un sabor fresco y ricos aromas frutales a guayaba, lichi y notas cítricas. Y de SAN CRISTÓBAL, una NEIPA de notas frutales de mango y maracuyá, que aseguran marcará tendencia con su cuerpo turbio (¡va sin filtrar!).
Jesús Briseño, fundador de Cerveza Minerva, mencionó que este es un gran paso para combatir la percepción negativa que tiene la lata actualmente, “A diferencia de como se creía, que la lata es un producto para abaratar la cerveza, nosotros la vamos a usar para enaltecerla porque es el mejor envase para transportar el líquido de la cervecería a tu vaso”, dijo.
Al apostar por la lata, Cerveza Minerva, deja claro porqué es la empresa líder de la categoría de cerveza artesanal en México. ¡Chido!
En 2018 nuestros amigos de Cervecería Aguamala de Ensenada nos recibieron con los brazos abiertos para concedernos una entrevista. Aguamala ha marcado una distintiva calidad en sus cervezas ya con presencia mundial. Esta entrevista se convirtió en una de nuestras favoritas, Aguamala es un proyecto importantísimo en el mundo cervecero nacional que vale la pena conocer a profundidad. ¡Checa la entrevista!
El surgimiento de Aguamala
Nathaniel, uno de los fundadores de Cervecería Aguamala nos recibió con una cheve en la mano para contarnos sus primeros encuentros con la cheve artesanal y otros secretitos que podrás escuchar en el podcast. Pero, ¿cómo fue que decidió empezar a hacer cheve? Enfadado de beber vino, Nathaniel decide por ahí del 2005 a hacer su primera cerveza casera junto a la ayuda de su esposa y del libro de John Palmer “How to Brew”.
Un día de esos días, en medio de la cocinada, le explotó su cocina por lo que tomó la inteligente decisión de cambiar de ubicación. Mudaron su equipo al astillero de un amigo y cada jueves se juntaban ahí varios compas a cocinar, compartir cervezas y consejos. Cocinaban 80 litros por batch y la primera cerveza que hicieron fue Marea Roja.
¿Por qué “Aguamala”?
Inicialmente, el nombre de la cervecería iba a ser “Todos Santos” pero como dicen por ahí, “camarón que se duerme, se lo lleva la corriente” y pues que se les pasa la fecha de registro de marca y alguien más se los ganó. Fue en una salida pesquera mar adentro, donde Nathaniel se encontró con la sorpresa de cientas de aguamalas que avanzaban una tras otra por esas aguas frías, fue ahí donde surgió el nombre.
Y empieza la venta a subir como espuma
Aguamala tuvo sus inicios en las mesas de los restaurantes ensenadenses favoritos de Nathaniel. A cada restaurante al que iba, él llegaba con su growler lleno para hacer un buen maridaje. Los restauranteros al verlo, le empezaron a pedir cerveza para vender a sus demás clientes y así empezó a crecer poco a poco su venta y popularidad entre los comensales del puerto quienes encontraron en Aguamala la compañía perfecta para esos platillos característicos de la bella cenicienta del pacífico.
El bar y su peculiar arquitectura
Realmente su intención no era abrir un bar, querían una cervecería de producción no un brewpub. Pero la popularidad les ganó y casi casi se vieron obligados a abrir el tasting room para todos sus seguidores que ya pedían a gritos un lugar donde tomar sus cheves.
Algo que vale mucho la pena recalcar, es la particular arquitectura del lugar. Cervecería Aguamala está creada a partir de contenedores reciclados de metal aunado a diseños alternos en madera, dándole el toque rústico distintivo de la Baja, y lo mejor: una perfecta vista al mar.
Por otro lado, hace poco ubicaron su zona de producción en un sitio más grande (cerca de los viñedos de Ensenada), donde están equipados con una sala de cocción Premier de 30bbl y 6 fermentadores de 30bbl.
Estos son algunos interesantes detalles que nos contó Nathaniel en nuestra visita en Aguamala, si quieres conocer más sobre esta cervecería orgullosamente ensenadense, escúchalos desde su propia voz, ¡dale PLAY! ¡¿Qué esperas?!
En 2017, Cervecería Wendlandt nos abrió las puertas de su cervecería en el bello puerto de Ensenada, Baja California.
Durante nuestra visita, bombardeamos de preguntas a Eugenio (fundador) y Pablo (Gerente General) para poder conocer todos los detalles del nacimiento de esta gran cervecería.
Una de nuestras preguntas básicas es «¿Cuál es la primera cerveza artesanal que tomaron?» Eugenio nos contó que tuvo su primera experiencia con una Pale Ale de Sierra Nevada, mientras que Pablo tuvo por primera vez el gusto de probar una cerveza artesanal en Nueva York y fue una Milk Stout.
Un poco de la historia de Cervecería Wendlandt
Eugenio, fundador y propietario, inició el proyecto de Wendlandt en su casa. Cuando iba a la universidad comenzó con la elaboración de cerveza casera hasta que en el 2012 abrió lo que ahora se conoce como el bar de Cervecería Wendlandt, justo en el corazón de Ensenada. Iniciaron con lotes pequeños de 75 litros (producción casera, básicamente). Su primera cerveza fue la Pale Ale, mejor conocida como Vaquita Marina – cuya historia es muy graciosa (¡la escucharás en el podcast!). Esta cerveza la cual hacían en su bar y la fermentaban en casa de sus familias. Duraron aproximadamente así como 8 meses hasta que, después de muchos viajes de ida y vuelta, se mudaron a El Sauzal (una tranquila zona de Ensenada) donde pusieron su actual cervecería lo que les permitió comprar fermentadores más grandes y aumentaron significativamente su producción.
Ya con lotes más grandes, sacaron Foca Parlante (Oatmeal Stout), Perro del Mar (IPA) y Veraniega (Mexican Ale), todas en barril. Fue a principios del 2014 cuando aumentaron su sistema de elaboración de cerveza a 10bbl (1192 litros) y a finales de ese mismo año empezaron a embotellar y distribuir sus cervezas, primero solo en la Ciudad de México, siguiendo un poco después, Guadalajara, Monterrey entre otras importantes ciudades del país.
Cervecería Wendlandt hoy
Su crecimiento ha sido tanto que, actualmente, están pasando de su sistema de 10bbl (1132 litros) a uno de 30bbl (3577 litros). También,ya cuentan con líneas de enlatado y embotellado. Han ampliado las instalaciones de su cervecería casi el doble de tamaño y agregaron un bar (con una hermosa vista al mar) junto a su fábrica de cerveza.
En el pasado Cerveza México 2019 se llevó el reconocimiento a Mejor Cervecería de México. Todo esto reafirma porqué Cervecería Wendlandt se encuentra entre las 10 cervecerías más grandes del país.
Durante los últimos años, Wendlandt ha ido allanando el camino junto con otras cervecerías de la Baja para potenciar la cerveza artesanal en México. Wendlandt no se cansa de hacer buena cerveza y llevarse medallas a casa año con año. Actualmente, están distribuyendo sus cervezas en todo México y exportando a Estados Unidos.
Nuestras favoritas son: Perro del Mar y Foca Parlante.
¡Hola! No te puedes perder nuestro episodio #10 del podcast de @LBC con los cuates de Cervecería Doble C. Alan y Omar nos invitaron a su cervecería que tiene un lugar privilegiado frente a la playa (Playa Hermosa) en Ensenada, Baja California. Nos aventamos varios vasos de sus diferentes estilos de cerveza e indagamos un poco de su historia.
Esta entrevista la grabamos hace dos meses y mientras salía a la luz el podcast, en el pasado evento de Cerveza México 2017 realizado en la Ciudad de México, se llevaron dos medallas de Oro (CaBrown Porter y Wandering Amigo Red Ale), una de Plata (Misteriosa IPA) y también el galardón a Mejor Cervecería Mediana de México.
Actualmente, están cocinando en un sistema de 10bbl y muy pronto nos sorprenderán con su línea de cervezas envasadas en lata. Estamos muy emocionados de ver qué nos traerán estos dos grandes de Doble C el año que viene.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Portillo y Casa Don Sileno. Nos abrieron las puertas de su bar en Cholula, Puebla. Sin duda algunas de las mejores cervezas en México que puedes encontrar. Hablamos sobre la historia de Cervecería Portillo y Casa Don Sileno, como abrir un bar de puro cerveza artesanal, y para donde va el mercado.
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.
Entre que haces la cheve, tu preocupación por venderla y el manejo de tu cervecería, posiblemente no tengas tiempo o dinero para contratar a un community manager. Entonces, tal vez por el lado del marketing no estás tan fuerte como quisieras… Ya sea por dinero o tiempo, te compartimos algunas herramientas que maximizarán y automatizarán tus esfuerzos de marketing.
¿Quieres tener un registro de tu crecimiento en las redes sociales? Esta herramienta te permite conectar, proyectar y ver fácilmente tus objetivos de marketing del año. En La Buena Cheve, creamos esta herramienta para mantener y hacer crecer nuestras plataformas de redes sociales de 0 a 15k en 6 meses.
Puedes encontrarla aquí: Ve a Archivo → Hacer una copia → y ¡boom!, ya puedes comenzar a editar y proyectar tus objetivos de redes sociales para los próximos años.
Hootsuite es –posiblemente- la App de manejo de redes sociales más popular. Es conocido por permitir muchas plataformas y ofrecer una amplia gama de configuraciones y demás características. Esta App te permite monitorear y publicar en varias redes incluyendo páginas tanto personales como empresariales de Facebook, Twitter, LinkedIn y otros.
Además, con su sistema analítico personalizado, tienes la posibilidad de monitorear palabras clave y la opción de programar tus posts cuando tu quieras (¡gratis!). Hootsuite, se la pone muy difícil a las otras aplicaciones de manejo de redes que intentan competir con ellos. También disponibles versiones Pro y Empresarial.
Buffer te ayuda a planear un horario para optimizar tus posts programándolos para publicarlos a lo largo del día. Puedes usarlo con Facebook, Google+, LinkedIn, Twitter, Pinterest e Instagram. El panel de control es súper fácil de usar, además, te ofrece una personalización completa de tu calendario de publicaciones y la capacidad de ver tus análisis en cualquier momento.
Al usar la App móvil de Buffer junto a la extensión de tu navegador web, hace que sea muchísimo más fácil agregar links de sitios web (incluyendo título e imágenes) a tu calendario. Adquiere la mejor versión y tendrás más privilegios en tus posteos y poder manejar más cuentas a la vez.
Esta es una gran herramienta para editar fotos, on-line, súper fácil de usar y lo mejor: gratis. Puedes hacer de todo, retocar tus fotos, crear collages, memes, etc. Nada como tener la libertad de retocar tus fotos y crear tus propias publicaciones con texto de manera rápida y sencilla. Así que, asegúrate de hacerlo antes de subirlas a Facebook o Instagram. Porque, al final de cuentas, tus redes sociales son el reflejo de la personalidad que quieres proyectar a tus seguidores.
¡Una herramienta súper fácil de usar! ¡Pruébala ya!
Esta herramienta, sin duda, es una necesidad. Esta App lo que hace es separar tu perfil personal de la página de tu negocio (o sea, tu cervecería, en este caso…). Te permite recibir rápidamente las notificaciones y mensajes SOLO de la página de tu cervecería, así como postear, programar publicaciones y checar tus métricas.
Esta App la uso diario. Ya no te equivocarás al responder un comentario desde tu perfil personal de Facebook porque olvidaste cambiarte a tu perfil de la cervecería… ¡con esta App ya no te sucederá!
——————————
Bueno, es todo. Espero hayas disfrutado estos consejos para mejorar y optimizar tu estrategia de marketing. Si deseas más información, dime sobre qué te gustaría aprender y con gusto tomaremos el tema en cuenta.
Además, en nuestra Agencia Digital @bisneland, estamos ofreciendo paquetes / promociones especiales para cervecerías; desde branding, diseño de sitios web y estrategia.
Ps. También tenemos ofertas exclusivas para aquellos que pagaron sus deudas con Acermex.
No te puedes perder la buena platicada que nos echamos con nuestros amigos de Cervecería Cancún. Isra y Branden nos abrieron las puertas de su cervecería en Cancún y, sin duda alguna, podemos decir que es de las mejores cervezas en México. Hablamos sobre la historia de Cervecería Cancún, qué hace un estadounidense en Cancún elaborando cerveza y cuáles son los próximos movimientos. Desde Michigan hasta Cancún contamos la historia de una Cervecería que por el momento está debajo del radar en el país. Ps. Posiblemente vendrá Branden para Cerveza México 2017, si tienen oportunidad de conocerlo, ¡háganlo!
Una charla muy interesante que sin duda vas a disfrutar.
¡Muchas gracias por escucharnos! Y nos vemos en la siguiente edición.