La fiesta cervecera más importante de México está a la vuelta de la esquina y tenemos todos los detalles.
Los mexicanos somos amantes natos de la cerveza, nos gusta mucho aprender y nos encanta el cotorreo.
Por eso, Cerveza México es el evento perfecto donde en un lapso de 3 días se vive la experiencia más completa sobre el mundo cervecero de nuestro país.
Desde 2010, Cerveza México se ha convertido en el principal evento de la Industria Cervecera en Latinoamérica con productores, importadores, exportadores de cerveza y proveedores de insumos.
Este año se celebra una edición más de Cerveza México y como ya es costumbre, comprende 3 diferentes actividades: congreso, competencia y exposición.
CONGRESO
Durante Cerveza México, se abre un espacio para aprender, reflexionar y discutir los temas y tendencias sobre la industria, especial para todo aquel que tenga la inquietud de hacer -o esté elaborando- cerveza.
Serán en total 19 conferencias donde grandes personalidades de la industria soltarán sus mejores secretos para mejorar cada paso de la producción de la cerveza, estrategias, casos de éxito, etc.
“El Congreso Cerveza México tienen el objetivo de divulgar la cultura de la cerveza artesanal en nuestro país y difundir que la industria siga creciendo; sin el Congreso, Cerveza México no sería un evento completo”-Cerveza México.
Puedes checar el listado completo de las conferencias AQUÍ.
COMPETENCIA
Esta es la competencia de cervezas más grande e importante de México y una de las más importantes de Latinoamérica, la cual es organizada, desde el 2010, por Copa Cerveza Mx.
Copa Cerveza Mx es un organismo mexicano dedicado a la organización y promoción de competencias cerveceras (considerada como las olimpiadas de la cerveza artesanal nacional) y es avalada por el Beer Judge Certification Program (BJCP).
Cada año se registran cientos y cientos de cervezas competidoras agrupadas en 42 categorías de acuerdo a su estilo y son evaluadas por jueces provenientes de diversas partes del mundo.
“El objetivo principal de la Competencia Profesional Cerveza México, es promover la industria de Cerveza Artesanal, dando a conocer al público en general la calidad de las cervezas producidas en México» -Copa Cerveza Mx
La ceremonia de premiación se llevará acabo el 21 de octubre a las 19:00 horas, por Facebook Live en la cuenta de Copa Cerveza Mx con la presencia de los cerveceros participantes y de los entusiastas que siempre están pendientes de los ganadores de cada año.
EXPO
Esto es un carnaval cervecero. Literalmente. Los más de 4,800 m2 de área de exposición se llenan de buena cheve y de ambiente de fiesta a más no poder.
Al recorrer cada pasillo encontrarás una amplia gama de cervecerías de todo México donde podrás comprar y degustar su cerveza.
Recuerda estar al pendiente de las cervezas que resultaron ganadoras e ir a probarlas en cuanto puedas porque –obviamente– son las primeras que se acaban durante la exposición.
El mejor consejo: TOMA AGUA. Recuerda que algunas cervezas artesanales contienen un alto grado de alcohol y no nos gustan los malacopas, manténte hidratado.
Además, existe un área de comida con lo necesario para saciar tu hambre, para que marides tus cervezas o para bajarte la peda (nos han contado).
CUÁNDO Y DÓNDE
Cerveza México 2022 se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre en el WTC de la Ciudad de México. Sin duda, una experiencia que todo amante de la cerveza debería de vivir. ¡Ahí nos vemos!
Si aún no tienes tus boletos, todavía estás a tiempo. ¡Cómpralos AQUÍde una vez!
Conoce los chill sticks o palos enfriadores que te permiten disfrutar de una cerveza helada estés donde estés.
¿Existe algo peor que beber una cerveza caliente? No lo creo. A pesar de que este brebaje se tomaba a temperatura ambiente en el pasado, ahora su punto óptimo de consumo se sitúa entre los -3 y los 12.5 grados.
Sin embargo, no siempre tenemos la dicha de tener nuestras chelas en su temperatura ideal. A veces, la cerveza está caliente y no tenemos hielera o no queremos esperar tanto hasta que se enfríen.
Para eso, hay varios trucos e inventos que podemos aplicar para lograr nuestra misión de beber una cheve bien helodia.
El ingenioso chill stick para enfriar cerveza
Entre los inventos más ingeniosos están los chill sticks o palos enfriadores, utensilios que se adaptan perfectamente a distintos tipos de botellas y las enfrían rápidamente en cualquier lugar.
Cómo funcionan los chill sticks para enfriar cerveza
Estos palos enfriadores están hechos de acero inoxidable y dentro contienen un gel que se mantiene congelado durante mucho tiempo para disfrutar de tu cerveza helada hasta la última gota.
Para utilizarlos, primero hay que meterlos en el congelador durante una hora para que se congelen. Después, introduce uno de estos enfriadores que encajan a la perfección en botellas y deja que haga su magia.
Estos sticks te permiten beber directamente de la botella o servir la cerveza cómodamente en un vaso. Los puedes encontrar en Amazon desde 370 pesos el pack de dos unidades.
¿Ingenioso, no? ¿Tú los comprarías o se te hace un artículo completamente innecesario?
Este mundial definitivamente será muy distinto a los anteriores y solo los más adinerados podrán disfrutar de este evento con una cheve en mano.
A pocas semanas del inicio del mundial más controversial de la historia, se dieron a conocer los precios que tendrán las cervezas en este magno evento futbolístico.
De acuerdo con el portal World Soccer Talk el precio de las cervezas en botella de 355 mililitros, las clásicas de botella de vidrio o lata, rondarán entre los 10 y 15 dólares (más de 200-300 pesos mexicanos); mientras que la cerveza de barril de medio litro tendrá un costo de 17.50 dólares (más de 350 pesos mexicanos).
Estas cifras han sido confirmadas por la FSA, la asociación de aficionados al fútbol, a través de Twitter, tras visitar el recinto para recabar información sobre la organización del Mundial de Qatar.
Pues así está la cosa, ¿cómo ves que en Qatar la bebida favorita de los hinchas se convertirá en un artículo de lujo?
Según el INEGI, el derivado de cebada fue el mayor producto agrícola de exportación con 5 mil 618 MDD en 2021
En México, por cada peso proveniente de la producción de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la fabricación de cerveza, posicionándose como una de las 20 actividades principales en nuestro país.
Según el estudio “Conociendo la industria cervecera”, en 2019 Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y Sonora acumularon más del 50% de la producción nacional.
Mientras que Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla fueron los estados que produjeron más toneladas de cebada en el país.
Según el INEGI, el derivado de cebada fue el mayor producto agrícola de exportación con 5 mil 618 MDD en 2021.
En el mismo estudio se resalta la importancia de la industria productora en el país, pues crea miles de empleos y genera un impacto positivo en las comunidades donde operan.