Fue el mismo Gobierno Federal que pidió que todos las plantas cerveceras acabaran con la producción de este producto, sin embargo, las empresas vendedoras como Oxxo están a días de quedarse sin cerveza, un hecho que vislumbran podría golpear sus ingresos y tráfico.
“El abasto de cerveza es un problema, ahora mismo todavía tenemos stock de Modelo y Heineken, que tuvieron la posibilidad de surtirnos de productos hace unas semanas, pero no están produciendo. Cuando la distribución se quede sin cerveza, lo que pasará en las siguientes semanas, eso será negativo para las ventas igual”, dijo en conferencia con analistas Juan Fonseca, director de relación con inversionistas.
Pese a que las tiendas de autoservicio están llevando las medidas de prevención el inversionista señaló que, en promedio, todavía tienen un inventario de 10 días. Sin embargo, reconoció que hay tiendas que ya no tienen producto porque algunas locaciones venden más que otras en todo el país, hecho que ha alarmado a todos los socios.
Cabe mencionar que desde el pasado 30 de marzo se especificó que solo podían continuar la operación de actividades esenciales en las que no se incluyó la producción y distribución de cerveza. Por ello, las empresas Modelo y Heineken realizaron sus últimos surtidos a proveedores el pasado 5 de abril.
El gran rescate de la cerveza viene por parte de la destilería WhistlePig de Nueva Inglaterra quien diariamente recibe miles de galones de cerveza que estaba destinada a tirarse pero convertirán en whisky.
Durante el último mes en WhistlePig, está recibiendo aproximadamente 6 mil 500 galones de cerveza rancia por día. El colapso del consumo local ha causado estragos por lo que miles de barriles están estancados en almacenes de cervecerías de todo el país y, lamentablemente, toda esa cerveza no tiene ningún lugar a donde ir excepto el desagüe.
En Nueva Inglaterra, al menos, los cerveceros ahora tienen una opción, gracias a Jeff Kozak, director ejecutivo de WhistlePig. “Estamos tentativamente llamando al proyecto el ‘Gran rescate de la cerveza’”, dice sobre el plan para convertir el producto en whisky de alta gama. “Y ya hemos visto un interés significativo por parte de cerveceros y distribuidores”.
La cerveza de barril, particularmente las altamente esperadas IPA que anhelan los fanáticos de las artesanales, puede perder su identidad en unas pocas semanas. Incluso entonces, siguen siendo grano fermentado, el componente básico del whisky. Entonces, una vez que se transporta al sitio, la gerente de la destilería, Emily Harrison, puede pasar el líquido a través de alambiques de cobre, resucitándolo como un espíritu adecuado para envejecimiento en el roble.
“Nuestra ruta al mercado obviamente se ha visto afectada por el COVID-19, pero a diferencia del whisky, la cerveza nunca mejora con la edad”, explica Harrison. “Es lo menos que podemos hacer para ayudar a nuestros amigos en la industria y garantizar que puedan seguir elaborando las cervezas más frescas posibles”.
Esta salvación tiene sus precedentes. Durante generaciones, los agricultores han recurrido a la destilación como una forma de reutilizar los cultivos que de lo contrario se deteriorarían con las estaciones.
Del mismo modo que la fruta fresca se almacena en conservas y mermeladas, las uvas se convierten en brandy y los granos en whisky. Ahora, la crisis por la pandemia de COVID-19 se está convirtiendo en camaradería, y WhistlePig tiene la intención de vender algunos de estos licores como barriles individuales de edición limitada, en conjunto con las cervecerías que los dieron a luz involuntariamente.
“Unos años más adelante, será una manera de conmemorar este momento en el tiempo, cuando nos unimos para ayudarnos mutuamente”, dice Kozak. “A medida que el líquido se desarrolla en el barril, trabajaremos con cada cervecera en una estrategia de envejecimiento que mejor beneficie a su cerveza específica”. Eso podría significar opciones de barriles y acabados únicos.
El aumento del IEPS también afectaría al tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no básico con alta cantidad calórica, lo que permitirá recaudar al menos 233 mil 848 millones de pesos.
Debido a la contingencia por Covid-19, la mayoría de Morena insistirá de 38% y hasta 100% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a tabaco, alcohol, bebidas azucaradas y alimentos no básico con alta cantidad calórica, lo que permitirá recaudar al menos 233 mil 848 millones de pesos en lo que resta del año.
Se propone aumentar de 26.50% a 35% el IEPS en cervezas (de hasta 14 grados) y que otras bebidas alcohólicas, fermentadas y destilados, que hoy pagan de 30 a 53% de Impuesto, se graven según su concentración de alcohol, de 14 a 20 grados 60% de IEPS y de más de 20 grados hasta 80%.
Los recursos que se obtendrían, según se propone en un articulo transitorio de la iniciativa de reformas al articulo 2° de la Ley del IEPS, serán etiquetados para su uso para servicios de salud pública.
Los 233.8 mil millones de pesos que recaudarían con estos incrementos en el IEPS representarían 75 mil 609 millones de pesos adicionales a los que se estima recaudar este año solo por concepto de IEPS en tabaco y alcohol, según la iniciativa formalizada ante la mesa directiva de la Cámara.
La iniciativa fue presentada por las legisladoras morenistas Laura Imelda Pérez y Carmen Medel, quienes mencionaron que esto permitiría reducir el consumo de estos productos lo que mejoraría la salud de la población, “representará una alternativa para generar mayor recaudación que no impacte el bolsillo de los sectores mas vulnerables” y permitiría su aplicación inmediata para enfrentar los gastos por la atención medica del Covid-19.
El Covid-19 vino a sacudirlo todo. Las malas noticias no terminan y esta es una de ellas. La cerveza subió 1.85% durante la primera quincena de abril, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las actividades económicas no esenciales -entre ellas la producción de cerveza- fueron suspendidas como parte de las medidas mitigación de contagios de coronavirus y el aumento de precio coincide con esta interrupción temporal.
“Los efectos de la pandemia de Covid-19 continúan reflejándose en las cifras de la inflación interna, más marcadamente (…) en mayores precios para algunas mercancías alimenticias como huevo, cerveza, azúcar y frijol”, explicó Citibanamex en un reporte.
Los aficionados de la cerveza se abalanzaron sobre las cajas aún disponibles para la venta, tras el anuncio de la suspensión de la producción, lo que ocasionó que subiera el precio ante la alta demanda.
Con esto, la cerveza ocupó el segundo lugar en el top 10 de lo de lo que técnicamente se conoce como productos que tuvieron más incidencia en la inflación.
En días previos, distintas organizaciones como la La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) alertaron sobre una posible afectación económica y precios de especulación debido al desabasto de cerveza.
“Al no tener cerveza que vender habrá una importante caída de ingresos y llevará a miles de pequeños negocios a un punto de quiebra con la pérdida de fuentes de empleo. No se debe perder de vista que esta cadena de valor genera más de 500 mil empleos, desde el campo hasta el pequeño comercio. El desabasto también provocará incremento de precios por especulación, afectando la economía de la gente. Todo esto eleva las pérdidas por la cuarentena”, señaló la Anpec en un comunicado de prensa.
Autoridades sanitarias clausuraron el restaurante Hermana República y la bodega de Cervecería Patito por venta ilegal de cerveza.
Con las manos en la masa agarraron a empleado del restaurante Hermana República mientras vendía ilícitamente cerveza en plena «Ley Seca», misma que fue declarada a principios de mes por las autoridades sanitarias en Yucatán por la contingencia del Covid-19.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 3 de la tarde de este sábado, cuando oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública vieron a un grupo de personas reunidas ahí y estaban discutiendo entre sí.
Al parecer se les veía bastante molestos y algunos pusieron dedo de que ahí en el restaurante Hermana República estaban vendiendo cerveza de forma clandestina, pero solo a los que llegaban en “carros bonitos”.
Esto alertó a los policías, que se trasladaron al lugar y vieron que se retiraba un Honda Acura, al cual detuvieron y vieron que el conductor llevaba en el asiento trasero unas 20 botellas de cerveza artesanal de la marca “Patito”.
Tanto el automovilista como el encargado del restaurante, quedaron a disposición de las autoridades. Y esa misma tarde clausuraron el restaurante y la bodega de Cervecería Patito.
Dicho restaurante es propiedad del empresario y ex dirigente de la Coparmex, Nicolás Madahuar Boehm quien produce la cerveza artesanal “Patito”. La medida especial para restringir la venta de bebidas alcohólicas en todo Yucatán fue publicada desde el pasado 9 de abril y se expuso como fecha final el 30 de abril.
Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México y la Conagua son los que recibirán esta aportación de 600 mil botellas de agua potable de Grupo Modelo.
Grupo Modelo se puso las pilas y hace días anunció su iniciativa de aportar 600,000 botellas de agua potable de 355 ml a grupos vulnerables del Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo ante contingencia por Covid-19.
«La línea de producción de la cerveza Corona empleó los envases de vidrio de su emblemática botella que normalmente se utilizan para envasar las cervezas de su portafolio para distribuir agua, que cumplió con los mismos estándares de calidad que los implementados en sus procesos habituales de producción cervecera», mencionó Fernando Morales, director de Reputación y Comunicación de Grupo Modelo.
¡Ya empezaron las entregas! El Estado de México fue el primero en recibir esta gran ayuda, ayer fueron entregadas 100,000 botellas de agua para atender tratamiento a pacientes de Covid-19.
— Secretaría de Salud del Estado de México (@SaludEdomex) April 21, 2020
«Esta agua va embotellada en nuestra presentación de Corona, las que normalmente estarían llenas de cerveza, ahora las vamos a llenar de agua potable para la gente que lo necesite», mencionó Fernando.
El presidente de Grupo Modelo, Cassiano De Stefano, destacó que seguirán trabajando de la mano con las autoridades para continuar sumando acciones que permitan a México salir adelante de esta contingencia.
El coronavirus ahora ha logrado lo que dos guerras mundiales, hambrunas, recesiones y crisis económicas no pudieron hacer. Después de más de 400 años, la cervecería Wernecker, una empresa familiar de Alemania, cierra sus puertas para siempre.
El cierre de esta cervecería, que se remonta a 1617 y ha sido propiedad de la misma familia desde 1861, también pone fin a una parte de la historia local y tradición en Werneck, una localidad con 10 mil habitantes y ubicada en Baviera, la provincia del sur de Alemania célebre por sus cervezas.
Werneck, como muchas otras cervecerías familiares, dependen de la venta de sus barriles a los bares locales y festivales, mismo que se han estancado debido al brote de coronavirus.
“Nadie sabe cuánto durará el coronavirus, si habrá una mejora y si los restaurantes volverán a abrir, y en nuestro negocio, la cerveza que no se beba hoy no será consumida al doble en un par de meses. Los ingresos de esas ventas se esfumaron, se perdieron”
«Hay una falta de ventas en todos los extremos y nadie sabe cuánto durará esto”, dice la gerente Christine Lang. El 30 de septiembre de 2020, la cervecería en Werneck está programada para cerrar para siempre.
“La decisión de cerrar vino con muchas lágrimas», finalizó Christine Lang.
José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, hijos de nuestro presidente aka AMLO, lanzaron un par de bebidas nuevas, una de ellas alcohólica lo que armó revuelo entre el gremio cervecero.
Fue en diciembre del año pasado, en la cuenta de Instagram de «Chocolates Rocío» donde se dio a conocer el lanzamiento de este par de productos, una cerveza ámbar y una soda, ambos fabricados a base del cacao que se produce en Finca Rocío.
Finca Rocío se ubica en el municipio de Teapa, Tabasco, propiedad de los tres hijos de AMLO y que les fue heredada por su madre Rocío Beltrán Medina, primera esposa (ya fallecida) del presidente.
En febrero 2019 lanzaron la marca de chocolates que está basada en la iniciativa “Tree to Bar”, que exige un rígido proceso de fabricación desde la plantación hasta la presentación en barra. Debido al éxito obtenido por los chocolates y para explotar su materia prima, decidieron crear su propia cheve y soda.
La cerveza Rocío de etiqueta amarilla está elaborada con agua de lluvia, cebada, cacao, lúpulo y tiene 5.5% de alcohol. Mientras que, la soda, de etiqueta azul marino, tiene cacao, agua de lluvia y miel de caña.
Alma Araujo, presidenta del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, cuestiona por qué continúan abiertas las cervecerías y exige cerrarlas.
¡Se armó el zafarrancho, morros! Desde hace ya un par semanas, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, autoridades federales decretaron el cierre de comercios con actividades no esenciales, sin embargo, las cervecerías artesanales siguen funcionando con servicio para llevar y esto generó mucha polémica.
La gente se anda preguntando ¿Son una actividad esencial? ¿Por qué siguen abiertos? ¿De qué privilegios gozan o qué? La presidenta del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, Alma Araujo, demandó a la autoridad municipal, el cierre de operaciones de las microcerveceras, que siguen funcionando durante la cuarentena.
“El alcohol es detonante de la violencia en los hogares”, comentó.
Alma Araujo también expresó hace una semana, que el secretario del Ayuntamiento había ordenado el cierre de estos establecimientos, por lo que ella informó de esto a los ciudadanos que habían denunciado la operación de estos, sin embargo, las cervecerías siguen abiertas con servicio para llevar y algunas de ellas vendiendo también comida.
El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México comentó que más de la mitad de las cervecerías no podrían sobrevivir si la contingencia dura más de tres meses.
El panorama para las cervecerías artesanales de México no pinta muy bien. El pasado miércoles 15 de abril, Alejo Magallanes, presidente de la Acermex, mencionó que se realizó una encuesta a los integrantes del gremio cervecero. Los resultados de la encuesta revelaron que, en promedio, cada cervecería estimaba poder sobrevivir cuatro meses en las circunstancias actuales.
Sin embargo, durante esta última semana, se llegó a la conclusión de que solo podrían aguantar tres meses antes de caer en quiebra, por lo que si la contingencia generada por la pandemia del Covid-19 se prolonga más de ese tiempo, más del 50% de las cervecerías artesanales podrían desaparecer.
Con esto, desaparecerían alrededor de siete mil empleos directos y otros cientos indirectos. Afectando a los distribuidores de insumos y la cadena productiva de malta, lúpulo, entre otros. Magallanes comentó que la caída de las ventas desde el inicio de la contingencia fue de 76.8%, en promedio.
En una visión prometedora, el sector artesanal esperaba llegar al 1% de participación en el mercado de consumo de cerveza en México para finales de 2021 pero, debido a la crisis por este coronavirus, pasarán de 0.5 a 0.25%.
“Hasta hace una semana, 55% de los cerveceros todavía pensábamos que no íbamos a tener que despedir empleados durante la crisis, que de alguna manera se mantendrían, aunque estuvieran cerrados, pero al ser obligados a cerrar operaciones esta cifra podría cambiar en las próximas semanas”, mencionó Alejo Magallanes, presidente de la Acermex.
Al ser el proceso artesanal un poco más tardado, muchas cervecerías aun cuentan con mucho inventario con lo que podrían sobrevivir los siguientes meses, ya que por disposición oficial fueron obligados a detener operaciones. “Pero estamos con el reloj de arena, en cuanto se nos acabe el inventario qué podemos seguir vendiendo, hay varios estados con Ley Seca, por lo que vamos a tener que cerrar definitivamente, ya que la producción esta parada, no pueden ir a las cervecerías, los cerveceros estaban utilizando las plataformas de venta electrónica para no morir”, mencionó Magallanes.
Con restaurantes y bares cerrados (que representan el 95% de las ventas del sector) y la producción detenida las cervecerías están en aprietos. “Pero esta contingencia también debe ser un impulso para reinventarse, a darse cuenta que el modelo de negocio ya cambió y no va a volver a ser lo mismo, por lo que hay que voltear a otras plataformas y canales, innovar, como con la venta directa o servicio a domicilio”, añadió el presidente.
Llegó el momento de apostarle al marketing digital, invertir en estos momentos de crisis pareciera ser difícil pero es la mejor opción. ¿Tienes una cervecería y quieres elevar tus ventas? Te ayudamos, mándanos un mensaje.