viernes, julio 4, 2025

Cultura

Inicio Cultura Página 25

Conoce la cerveza artesanal de los hijos de AMLO

0

José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, hijos de nuestro presidente aka AMLO, lanzaron un par de bebidas nuevas, una de ellas alcohólica lo que armó revuelo entre el gremio cervecero.

Fue en diciembre del año pasado, en la cuenta de Instagram de «Chocolates Rocío» donde se dio a conocer el lanzamiento de este par de productos, una cerveza ámbar y una soda, ambos fabricados a base del cacao que se produce en Finca Rocío.

Finca Rocío se ubica en el municipio de Teapa, Tabasco, propiedad de los tres hijos de AMLO y que les fue heredada por su madre Rocío Beltrán Medina, primera esposa (ya fallecida) del presidente.

Te recomendamos: Exigen cerrar todas las cervecerías artesanales

En febrero 2019 lanzaron la marca de chocolates que está basada en la iniciativa “Tree to Bar”, que exige un rígido proceso de fabricación desde la plantación hasta la presentación en barra. Debido al éxito obtenido por los chocolates y para explotar su materia prima, decidieron crear su propia cheve y soda.

La cerveza Rocío de etiqueta amarilla está elaborada con agua de lluvia, cebada, cacao, lúpulo y tiene 5.5% de alcohol. Mientras que, la soda, de etiqueta azul marino, tiene cacao, agua de lluvia y miel de caña.

Fuente: SinEmbargo.mx

Oktoberfest CANCELADO por Covid-19

1

Esta decisión es un gran golpe para la ciudad de Múnich, que en promedio genera más de mil millones de euros del festival.

¡Ahora sí te pasaste Covid-19! El festival más importante de cerveza, Oktoberfest, ha sido oficialmente cancelado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

Las razones son obvias, pese a que sus cifras de contagios de Covid-19 han bajado estas últimas semanas, prevén que para esas fechas no se habrán librado completamente de esta pesadilla.

«Acordamos que el riesgo es simplemente demasiado grande», dijo el primer ministro bávaro Markus Söder en una conferencia de prensa hoy martes. «Estamos viviendo en tiempos diferentes y vivir con coronavirus significa vivir con cuidado».

Dieter Reiter, alcalde de Múnich, comentó que el festival Oktoberfest en promedio genera alrededor de 1.2 billones de euros para empresas locales como restaurantes, hoteles, taxistas, negocios que este año sufrirán fuertemente esa pérdida ya que no verán ni un solo centavo de eso.

Te recomendamos: Covid-19 podría desaparecer a más del 50% de las cervecerías artesanales

Oktoberfest, celebrado por primera vez en 1810, es uno de los festivales más grandes del mundo y atrae a más de 6 millones de visitantes de más de 50 países. En 2019, se bebieron 7.3 millones de litros de cerveza, un ligero descenso con respecto a los 7.5 millones de litros del año anterior.

Anteriormente, el festival se canceló dos veces, en 1854 y 1873, debido a brotes de cólera. En 1980, una bomba explotó en la entrada principal, matando a 13 personas e hiriendo a más de 200.

Reiter dijo que la decisión de cancelar la edición 2020 es «una pastilla amarga difícil de tragar» y no se había tomado a la ligera. «Esperamos que el próximo año podamos estar juntos», agregó.

Fuente: Oktoberfest.de

Exigen cerrar todas las cervecerías artesanales

1

Alma Araujo, presidenta del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, cuestiona por qué continúan abiertas las cervecerías y exige cerrarlas.

¡Se armó el zafarrancho, morros! Desde hace ya un par semanas, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19, autoridades federales decretaron el cierre de comercios con actividades no esenciales, sin embargo, las cervecerías artesanales siguen funcionando con servicio para llevar y esto generó mucha polémica.

Te recomendamos: Covid-19 podría desaparecer a más del 50% de las cervecerías artesanales

La gente se anda preguntando ¿Son una actividad esencial? ¿Por qué siguen abiertos? ¿De qué privilegios gozan o qué? La presidenta del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Mexicali, Alma Araujo, demandó a la autoridad municipal, el cierre de operaciones de las microcerveceras, que siguen funcionando durante la cuarentena.

“El alcohol es detonante de la violencia en los hogares”, comentó.

Alma Araujo también expresó hace una semana, que el secretario del Ayuntamiento había ordenado el cierre de estos establecimientos, por lo que ella informó de esto a los ciudadanos que habían denunciado la operación de estos, sin embargo, las cervecerías siguen abiertas con servicio para llevar y algunas de ellas vendiendo también comida.

Fuente: La Voz de la Frontera

Covid-19 podría desaparecer a más del 50% de las cervecerías artesanales

1

El presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de México comentó que más de la mitad de las cervecerías no podrían sobrevivir si la contingencia dura más de tres meses.

El panorama para las cervecerías artesanales de México no pinta muy bien. El pasado miércoles 15 de abril, Alejo Magallanes, presidente de la Acermex, mencionó que se realizó una encuesta a los integrantes del gremio cervecero. Los resultados de la encuesta revelaron que, en promedio, cada cervecería estimaba poder sobrevivir cuatro meses en las circunstancias actuales.

Sin embargo, durante esta última semana, se llegó a la conclusión de que solo podrían aguantar tres meses antes de caer en quiebra, por lo que si la contingencia generada por la pandemia del Covid-19 se prolonga más de ese tiempo, más del 50% de las cervecerías artesanales podrían desaparecer.

Con esto, desaparecerían alrededor de siete mil empleos directos y otros cientos indirectos. Afectando a los distribuidores de insumos y la cadena productiva de malta, lúpulo, entre otros. Magallanes comentó que la caída de las ventas desde el inicio de la contingencia fue de 76.8%, en promedio.

En una visión prometedora, el sector artesanal esperaba llegar al 1% de participación en el mercado de consumo de cerveza en México para finales de 2021 pero, debido a la crisis por este coronavirus, pasarán de 0.5 a 0.25%.

“Hasta hace una semana, 55% de los cerveceros todavía pensábamos que no íbamos a tener que despedir empleados durante la crisis, que de alguna manera se mantendrían, aunque estuvieran cerrados, pero al ser obligados a cerrar operaciones esta cifra podría cambiar en las próximas semanas”, mencionó Alejo Magallanes, presidente de la Acermex.

Al ser el proceso artesanal un poco más tardado, muchas cervecerías aun cuentan con mucho inventario con lo que podrían sobrevivir los siguientes meses, ya que por disposición oficial fueron obligados a detener operaciones. “Pero estamos con el reloj de arena, en cuanto se nos acabe el inventario qué podemos seguir vendiendo, hay varios estados con Ley Seca, por lo que vamos a tener que cerrar definitivamente, ya que la producción esta parada, no pueden ir a las cervecerías, los cerveceros estaban utilizando las plataformas de venta electrónica para no morir”, mencionó Magallanes.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

Con restaurantes y bares cerrados (que representan el 95% de las ventas del sector) y la producción detenida las cervecerías están en aprietos. “Pero esta contingencia también debe ser un impulso para reinventarse, a darse cuenta que el modelo de negocio ya cambió y no va a volver a ser lo mismo, por lo que hay que voltear a otras plataformas y canales, innovar, como con la venta directa o servicio a domicilio”, añadió el presidente.

Llegó el momento de apostarle al marketing digital, invertir en estos momentos de crisis pareciera ser difícil pero es la mejor opción. ¿Tienes una cervecería y quieres elevar tus ventas? Te ayudamos, mándanos un mensaje.

Fuente: El Financiero

Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

1

Para muchos, el 11 de abril no es más que un día más del cuarto mes del año. Sin embargo, para los cerveceros y beerlovers en general es un día sagrado, es el «Día del Rey Gambrinus».

Así es, hoy se celebra el día de aquel hombre que con el paso del tiempo se convirtió en el patrón mundial de la cerveza, el lúpulo, la elaboración de cerveza y símbolo de la máxima diversión de los borrachos.

Pero ¿quién era realmente Gambrinus? Ahorita lo descubrirás, nosotros te ayudaremos a que salgas de esta cuarentena con nuevos conocimientos, sírvete una cerveza y sigue leyendo…

El Rey de la Cerveza

El Rey Gambrinus, conocido como «el santo patrón de la cerveza» (hagan de cuenta que es como el san juditas de los cerveceros) ha sido durante mucho tiempo un símbolo universal de la cerveza.

A este personaje se le atribuye todo tipo de logros, desde la invención de la cerveza y la introducción del uso del lúpulo hasta la capacidad de beber barriles enteros de cheve de una sentada.

Y nosotros, muy borrachos y todo lo que quieras pero tontos no somos, sabemos que tales afirmaciones de héroes populares la mayoría de las veces pecan de ser falsas, por lo que nos propusimos a investigar minuciosamente de dónde había salido este mentado rey.

La historia

El «Rey de la Cerveza» ¿Santo, mito o leyenda? Posiblemente todo lo anterior. Bueno, definitivamente no es un santo, pudimos confirmar que Gambrinus, lamentablemente, no ha sido canonizado en la Iglesia Católica.

Entonces, ¿quién era el hombre detrás del mito? Hay dos figuras históricas reales a las que puede atribuirse la invención del legendario Rey Gambrinus:

Se trata de dos nobles medievales, el primero fue John I, duque de Brabante, que vivió entre 1252 y 1294. Brabante era un ducado situado entre los Países Bajos y Bélgica y fue un área importante de producción de cerveza en la edad media y que por supuesto lo sigue siendo en la actualidad. John I era popular por su impresionante capacidad de tomar cerveza, razón que se cree fue fundamental para que derivara el ser mitológico del que hablamos. Mmm, ok, puede ser, sigamos…

La segunda figura histórica que pudo haber sido base de Gambrinus fue John the Fearless (1371-1419), duque de Borgoña. Borgoña era conocida más por el vino pero en aquellos entonces también producía muchísima cerveza.

De hecho, a John the Fearless se le atribuye su influencia en la introducción del lúpulo en la elaboración de la cerveza europea. Antes del lúpulo, los cerveceros europeos usaban una selección de hierbas llamada Gruit para proporcionarle el componente amargo a la cerveza y ayudar a estabilizarla. Lo que hizo el duque durante su reinado fue alentar a los cerveceros en sus feudos a cambiar las hierbillas por lúpulo, reforzando una tendencia que ya se estaba extendiendo por todo el continente.

Pero, ¿cómo se transformaron uno o ambos de estos nobles reales en el Gambrinus mitológico?

A lo largo de los siglos, la gente comenzó a combinar los dos nobles Johns. Al estar los dos relacionados a la cerveza, uno famoso por su capacidad para engullir grandes cantidades de cerveza y otro por contribuir al arte de elaborar cerveza al introducir el uso del lúpulo, básicamente sucedió algo parecido al juego del teléfono descompuesto.

La imaginación popular atribuía tanta importancia a la cerveza que, el honor de su invención, no podía ser maniobra de nadie menos que de un rey.

La leyenda: Gambrinus y el enorme barril

Hay famosa historia sobre cómo Gambrinus ganó su título de «Rey de la cerveza» y dice así:

Durante la edad media, un grupo de cerveceros se unió para elegir a su nuevo líder. Acordaron que tenía que ser alguien fuerte y valiente y se les ocurrió una competencia: quien pudiera cargar un enorme barril de cerveza lo más rápido posible entre dos puntos sería el máximo ganador.

Te recomendamos: Covid-19 podría desaparecer a más del 50% de las cervecerías artesanales

Cada uno de los contendientes intentó mover el enorme barril, algunos pudieron moverlo unos metros pero nadie se acercaba a la meta. Por último, fue el turno de Gambrinus quien, en lugar de usar la fuerza bruta, hizo que un sirviente instalara un pequeño grifo en el barril del cual después, quitado de la pena, bebió hasta quedo prácticamente vacío. Después de este astuto truco, obviamente, fue muy fácil mover el barril.

Impresionados por su astucia y por sus habilidades para beber, los cerveceros nombraron inmediatamente a Gambrinus su líder y le dieron el título de «Rey de la Cerveza».

El legado de Gambrinus

Además de cuentos, el legado de Gambrinus ha sido honrado en muchas canciones y poemas en la Europa medieval. No solo en Holanda, Bélgica y Alemania, sino también en Inglaterra, Francia y República Checa, por nombrar algunos. De hecho, como ya deben de saber, una de las cervezas más populares de República Checa se llama Gambrinus y en todo el mundo hay numerosos bares y cheves que llevan el nombre del santo patrón de la cerveza.

Pues bueno, eso es todo amigos, conclusión: ¡Hoy es día de fiesta! Aunque estemos confinados (algunos) no está de sobra abrir el refri y destapar una cerveza para celebrar al Rey de la Cerveza. Por Gambrinus ¡SALUD!

Día de San Patricio: ¿Cómo y por qué se celebra?

0

El Día de San Patricio es una de las festividades más famosas de Irlanda,  la cual se ha extendido en todo el mundo. Pero más allá de los desfiles, la cerveza verde y las múltiples celebraciones, que se hacen en honor a este Santo, hay una historia particular.

Aunque muchas leyendas ubican a San Patricio como el hombre que expulsó a las serpientes de Irlanda *khé?!* el origen de esta festividad es mucho más que ese dato.

HISTORIA Y ORIGEN DE SAN PATRICIO

Cuando era joven, San Patricio fue secuestrado y llevado a Irlanda por unos piratas, donde fue forzado a trabajar como pastor. Después de seis años, consiguió escapar y convertirse en sacerdote cristiano, para después ser obispo. San Patricio viajó cerca de 30 años por toda la región irlandesa con la misión de convertir a su población al catolicismo.

Sin embargo, fue capaz de fusionar la cultura irlandesa con el cristianismo, a través de la introducción de la Cruz Celta y de hogueras para celebrar fiestas como la Pascua.

No obstante, siglos después de su muerte, los irlandeses continúan mostrando su gratitud por su santo patrón usando un gorro de tréboles el 17 de marzo. Originalmente, este día se comienzan con una misa, seguida de una fiesta, mientras que en la noche hay oraciones y reflexiones en algunas iglesias.

PERO ¿QUÉ TIENE QUE VER SAN PATRICIO CON LA CERVEZA?

Como era la conmemoración religiosa por excelencia, la fiesta en Irlanda se comenzó a popularizar al punto que el gobierno comenzó a utilizarlo para construir la imagen del país.

Como ya sabes, el origen de esta festividad es religioso y en época de Cuaresma. Durante este periodo de cuarenta días, muchos católicos hacían ayunos y dejaban de beber bebidas alcohólicas.

El día de San Patricio, se permitía romper este ayuno por lo que los irlandeses aprovechan para beber toda la cerveza que pudieran, tradición que se mantiene hoy en día.

¿Por qué la cerveza de barril sabe mejor?

1

La cerveza de barril, junto a la cerveza embotellada y en lata, son los formatos más comunes en los que consumimos esta bebida. Y no es una mentira que la cerveza de barril suele ser la preferida para quienes son amantes de las cervezas artesanales, pero ¿cuál es origen de esta manera de almacenamiento y por qué gusta a tantos?

HISTORIA DE LA CERVEZA DE BARRIL

Las cervezas reposadas en barril tienen una historia que viene desde los orígenes de la misma cerveza, data desde hace 400 años, justo después de la adopción del lúpulo en Inglaterra. Los cerveceros tradicionales, en especial los que hacían cervezas de fermentación espontánea, utilizaron los barriles como principales contenedores desde el siglo XI.

Los barriles lograban que mantener las cervezas más fuertes, ya que podían madurar en estos contenedores durante meses sin convertirse en vinagre.

En le actualidad, los barriles de cerveza están hechos principalmente de acero inoxidable, aluminio y plástico PET, siendo usados para almacenar, transportar y servir cerveza.

PERO, ¿POR QUÉ NOS GUSTA LA CERVEZA DE BARRIL?

Hay varios puntos por lo que la cheve de barril es más atractiva y deliciosa:

— La cerveza de barril se conserva mejor y no se expone a la oxidación, ya que funciona con una bomba a presión que empuja la cerveza al dispensador. Además, una vez que el barril es abierto dura aproximadamente 10 días versus la cerveza en botella que una vez abierta deja escapar el gas que protegen la cheve.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

— Las cervezas de barril generalmente son carbonatadas por una inyección de varios niveles de CO2 y a veces nitrógeno. Para algunos bebedores, esto les hace cambiar el sabor, lo que ha sido desmentido por varios expertos cerveceros. Muchos prefieren este formato por su frescura, cuerpo y espuma.

Así que la próxima vez que levantes tu tarro de cerveza piensa en que, además de disfrutar de tu bebida favorita, estarás degustando de todo un proceso de evolución con mucha historia.

Las 10 frases sobre la cerveza que más nos gustan

0

Desde políticos, pasando por artistas, comediantes, y escritores han manifestado su amor y admiración por nuestra bebida favorita. Aquí te dejamos una compilación de 10 frases sobre la cerveza:

1. “La cerveza es la prueba de que Dios quiere que seamos felices”
Benjamin Franklin, político estadounidense.

2. “La cerveza es intelectual. Qué lástima que tantos idiotas la beban”        
Ray Bradbury, escritor estadounidense.

3. “No se puede vivir en un país de verdad a menos que se tenga cerveza y una aerolínea. Ayuda si hay un equipo de fútbol o armas nucleares, pero lo mínimo que se necesita es cerveza”
Frank Zappa, músico.

4. “La cerveza es la mejor maldita bebida del mundo”
Jack Nicholson, actor y productor estadounidense.

5. “Aquellos que beben cerveza irán caminando derechito a través de las puertas del cielo”
Martin Luther King, activista estadounidense.

6. “¿Qué importa si el tiempo avanza, si hoy estoy tomándome una cerveza?”
Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.

7. “Un cuarto de litro de cerveza equivale al platillo de un rey”
William Shakespeare, escritor, dramaturgo y poeta inglés.

8. “Si se bebe cerveza con moderación, suaviza el temperamento, alegra el espíritu y promueve la salud”
Thomas Jefferson, tercer presidente de EE. UU.

9. “Un hombre que miente sobre la cerveza hace enemigos”
Stephen King, escritor.

10. La mejor cerveza está donde van a beber los monjes”
William Shakespeare, escritor, dramaturgo y poeta inglés.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

Y como sabemos que 10 frases, no son suficientes para demostrar nuestro cariño por una buena cerveza, compartido otras buenas reflexiones sobre ella.

11. “La cerveza te hace sentir como te deberías sentir sin cerveza”
-Henry Lawson, escritor y poeta australiano.

12. “Denme una mujer que ame la cerveza y conquistaré el mundo”
-Kaiser Wilhelm, último rey de Prusia.

13 “Quién inventó la cerveza era un hombre sabio”
Platón, filósofo griego.

14. “La mejor cerveza del mundo es la que está ahora en mi mano”
-Charlie Papazian, cervecero estadounidense.

15. “La cerveza es solo para las personas que pueden darse el lujo de perder unas neuronas.”
-Charlie Sheen, actor estadounidense.

Platícanos, ¿tienes otra frases? ¿cuáles son tus favoritas?

Cerveza sin alcohol: ¿Buena para la salud?

0

Así es, ya es una realidad. Existe la cerveza sin alcohol. Y aunque cada vez es más común encontrar personas que prefieran consumirla, hay otros tantos que todavía desconocen lo que hay detrás de ella. Aquí te compartimos algunos datos importantes que debes saber sobre el tema.

HISTORIA

Al parecer la cerveza sin alcohol no es cosa del nuevo milenio. Se cree que la primera cerveza sin alcohol fue creada por una fábrica de cervezas en Estados Unidos, en 1919, en consecuencia de las leyes sobre la prohibición de alcohol. En aquellos años se estableció que la mayor cantidad de alcohol que cualquier bebida podría tener era 0.5%

¿CÓMO SE HACE UNA CERVEZA SIN ALCOHOL?

La forma de preparación es igual a la cerveza tradicional. Se requiere de los mismos ingredientes (agua, malta de cebada, lúpulo y levadura), solo que para conseguir la cerveza 0.0 es necesario hervir la cerveza, la cual tiene alcohol. Este proceso dejará escapar el alcohol para que el líquido restante, sea lo que se consuma.

Desafortunadamente para los consumidores, este calor puede modificar los aromas y sabores de una cerveza terminada. Para evitarlo, la mayoría de las cervecerías modernas utilizan lo que se denomina destilación al vacío. Este proceso aplica vacío a la cerveza para reducir el punto de ebullición del alcohol tanto como sea posible.

Lo anterior significa que, en lugar de calentar la cerveza a una temperatura muy alta, la cerveza solo alcanza una temperatura ligeramente cálida.

¿LA CERVEZA SIN ALCOHOL ES BUENA PARA LA SALUD?

De acuerdo con la Sociedad Española Dietética y Ciencias de la Alimentación, la cerveza sin alcohol es considerada una bebida altamente hidratante pues está compuesta en 95% por agua.

Según el mismo estudio, se destaca que por su bajo contenido en calorías se convierte en la bebida ideal para los que están a dieta, además contribuye al colesterol bueno.

¿Benéfica para las embarazadas? Así es, la cerveza sin alcohol mantiene todos los beneficios de la bebida con alcohol sin aportan toxinas al feto. En este caso, el ácido fólico, muy importante para el desarrollo fetal, actúa sobre el sistema nervioso y la regeneración celular.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

Además, mejora los síntomas de la menopausia y previene el envejecimiento ya que sus propiedades antioxidantes permiten regenerar el organismo.

Así que ya sabes, la cerveza sin alcohol tiene muchas más ventajas para tu salud que su versión con alcohol. Aún así, te recordamos consumirla de forma responsable.

Esta fue la primera lata de cerveza y esta es su historia

1

Hace más de 80 años, Finest Beer se convirtió en la primera cerveza comercial en venderse dentro de una lata de aluminio cerrada a presión.

Actualmente es común comprar o ver cerveza en botellas y latas, pero no siempre fue así. Antes se vendía solo en barriles, lo que obligaba al productor a vender en una zona cercana a su fábrica, ya que el precio del traslado era costoso.

Lo anterior obligó a buscar más “formatos” para el almacenamiento y venta de la cerveza. Según primeros registros, fue en 1909 cuando se tuvieron intentos de cerveza en lata.

La compañía American Can, Busch y Pabst, que eran de las principales marcas de la época, buscaron hacer su versión en lata antes de 1930.

Sin embargo, el formato de cerveza llegó el 24 de enero de 1935 con Gottfried Krueger, un alemán que vivía en Estados Unidos quien comercializó la primera cerveza en lata.

Este nuevo empaque económico permitía llegar más lejos con el producto en buenas condiciones, lo que de inmediato logró ser un éxito entre los consumidores.

La fecha oficial de la primera cerveza en lata es el 24 de enero de 1935 cuando la cervecería Krueger’s las pone a la venta y de inmediato este formato fue un éxito entre los consumidores.

Cabe destacar, que tan solo en ese año se vendieron 200 millones de unidades y, rápidamente, en Europa se patentó el invento.

Pero estas primeras latas no eran como las conocemos hoy día. Tenías que abrirlas con un abrelatas, pues eran planas por la zona superior.

El acero del que estaban hechas no fue modificado hasta 1958, cuando se comenzaron a fabricar de aluminio.

En el caso de Europa, la primera lata que se comercializó fue la Pale Ale de la compañía Felinfoel Brewery Co.; y en España no llegó hasta el año 1966 de la mano de Cervezas Cruz Blanca.

Te recomendamos: Gambrinus: La leyenda del “Rey de la Cerveza”

Hoy en día nos encontramos más con este formato. ¡Y claro! Es que para las cervezas lupuladas es un formato recomendado, ya que tiene mejor conservación y preservación de aromas.